Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Argentina: Eugenio Raúl Zaffaroni: "Los organismos internacionales deben regular el sistema financiero"

19:40 › DE NUEVA YORK A BUENOS AIRES

Zaffaroni: "Los organismos internacionales deben regular el sistema financiero"

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Raúl Zaffaroni, sostuvo que el accionar de los grupos financieros "se ha vuelto disfuncional hasta en los países centrales", por lo que consideró importante avanzar en un nuevo marco legal internacional, como el impulsado por la Argentina en Naciones Unidas, para defender las reestructuraciones de deudas soberanas.

Al exponer en la primera edición de los cursos "Derechos Humanos y Justicia Universal", organizados por la Fundación Internacional Bastasar Garzón, el juez aseguró: "Estamos en un momento histórico en el que los desmanejos del capital financiero están generando rispideces en los países centrales. Tenemos que aprovechar eso para proponer regulaciones sobre los delitos económicos que provocan daños generalizados sobre el bienestar de la población".

El jurista señaló que "los gobiernos, algunos sectores productivos y los ciudadanos empiezan a ver con recelo el hecho de desembolsar grandes sumas de dinero para salvar a los bancos y a los actores financieros que provocan las crisis", en referencia a la situación que vivieron los países europeos en crisis.

En ese sentido, Zaffaroni indicó que "se puede avanzar contra la especulación financiera como se hizo contra los delitos de lesa humanidad. A ver, genocidios hubo siempre, pero se los tipificó como delitos después de la Segunda Guerra, luego de que se perpetraran en Europa. Hoy sucede lo mismo allí con la conducta de muchos banqueros que con sus manejos ponen en riesgo el bienestar general".

Y al respecto agregó: "Lamentablemente, vivimos en un mundo en el que algunas cosas se consideran como crímenes luego de que afecten a las poblaciones de los países desarrollados. Por eso digo que estamos ante una posibilidad histórica".

"El derecho penal actúa de forma selectiva y muchas veces se aplica sobre el más débil. Si establecemos regulaciones punitivas económicas debemos tener cuidado de no afectar a los más débiles, porque esto puede generar procesos de concentración económica que resultarían en definitiva más graves que los delitos que pretenderíamos castigar", advirtió.

Por otra parte, Zaffaroni se mostró partidario de establecer "mecanismos de control más severos sobre las operaciones financieras en un plano global", y planteó la posibilidad de "ampliar los alcances de la figura de administración fraudulenta".

"La administración fraudulenta está contemplada en el código penal y debería tener plazos más amplios de prescripción. Debería aplicarse a esos funcionarios y empresarios que en complicidad con determinados poderes económicos afecten el patrimonio de los ciudadanos", remarcó.

Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Eugenio Raúl Zaffaroni.
Jurista argentino especializado en Derecho Penal y criminología.
Catedrático emérito de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires.
Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.
Vice presidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal y de la Sociedad Internacional de Defensa Social.

Argentina: CRUDA REALIDAD. Las cuentas claras, mas allá de las internas entre oposición y oficialismo: Manuel Freytas's post.

Argentina: CRUDA REALIDAD. Las cuentas claras, mas allá de las internas entre oposición y oficialismo

 
Manuel Freytas's photo.

 

Manuel Freytas


LA MISIÓN DE MACRI
EL NUEVO TURNO DE ROBO CAPITALISTA EN LA ARGENTINA

Empecemos por el axioma básico. ¿Como cobra (recoge su rentabilidad explotadora) el capitalismo financiero usurario que controla el dólar (como único emisor) desde la Reserva Federal de EEUU? La respuesta es sencilla y práctica: SUBE EL PRECIO DEL DÓLAR. Y al subir el dólar, automáticamente DEVALÚA a las monedas locales (cuyo valor solo existe en referencia al dólar). Y cuando se devalúan las monedas locales vuelven los capitales INVERSORES con el dólar. A completar otro CICLO de robo capitalista.

EL MECANISMO DEL ROBO
Para ser más claros: VUELVEN LOS LADRONES Y ESPECULADORES financieros imperiales a COMPRAR BARATO con el dólar sobrevaluado. Activos empresariales, sociedades comerciales, grupos financieros y bienes inmobiliarios, fusiones, etc.

Y con las compras y fusiones (baratas) se produce una nueva vuelta de tuerca de la CONCENTRACIÓN CAPITALISTA en los países (léase gerencias de enclave capitalistas). Donde el más diversificado y concentrado se COME AL PEZ MÁS CHICO.
En síntesis, cuando quieren ARMAR UN NUEVO NEGOCIADO crean una CRISIS en los países retirando los dólares.

Y cuando está todo devaluado (con los países en crisis total) vienen a cobrar (generando un nuevo ciclo de robo capitalista) su RENTABILIDAD regresando los dólares sobrevaluados.
Es una simple operación matemática de suma y resta.
PREPARAN EL NEGOCIO retirando el dólar. Y COBRAN POR EL NEGOCIO trayendo el dólar sobrevaluado para COMPRAR BARATO y seguir concentrando activos y capitales.

EL NUEVO CICLO
Y desde el punto de vista financiero (y como condición básica para retornar al dólar) obligan a los gobiernos a generar un NUEVO PROCESO DE ENDEUDAMIENTO con los prestamos usurarios para SALIR DE LA CRISIS. Y de esa manera RECICLAN UN NUEVO NEGOCIO ECONÓMICO FINANCIERO.
Ese en un proceso NIVELADO y verificable (que se da invariablemente) en cualquier país falsamente SOBERANO de Asia, África, Europa o América Latina.
Y ese proceso es el que hoy está VIVIENDO la Argentina, la tercera economía de America Latina, con Mauricio Macri.

Y el nuevo gerente de la Argentina i (más allá del doble discurso político y mediático) viene con dos objetivos principales de sus mandantes capitalistas locales e internacionales.
1) DEVALUAR con la suba del dólar.
2) Generar un nuevo PROCESO DE ENDEUDAMIENTO con el capitalismo financiero imperial (con el cuento de los préstamos para "salir de la crisis").
3) ACHICAR EL GASTO PÚBLICO (léase congelar salarios y jubilaciones, eliminar subsidios sociales, etc) para que el Banco Central ACUMULE RESERVAS EN DÓLARES que sirvan como GARANTÍA DE COBRO a los usureros imperiales.
¿Demasiado simple? SI. Y el que sabe sumar, dividir y restar, YA SABE ECONOMÍA.
Cuando se consigue enlazar y totalizar los procesos, la economía del sistema capitalista, con todo su fárrago de tecnicismos absurdos, no es nada más que una vulgar EMPRESA DE LADRONES INTERNACIONALES que utilizan la más simple lógica matemática de la suma, la resta y la división para CONCENTRAR RIQUEZA y apoderarse del trabajo social y de los recursos estratégicos de los países.


LO DICE WALL STREET
Y para eso hoy está Macri en la Argentina.
Y para ese objetivo acaba de designar a Alfonso Prat Gay, operador de la BANCA MORGAN, como Ministro de Economía (hoy llamado ministerio de Hacienda y Finanzas).
Y la mejor confirmación son los desmedidos elogios y las esperanza depositadas en el presidente electo por Wall Street y el capitalismo financiero usuarario internacional que lo considera como un 


HIJO PROPIO.
 
The Wall Street Journal (el máximo vocero de los grupos usurarios internacionales publicó hoy un artículo titulado "LA LLAVE DE LA DEVALUACIÓN para atraer inversores de vuelta a la Argentina". Donde señala que "Muchos inversores extranjeros no quieren entrar (al país) mientras el peso está artificialmente alto, temiendo que ellos sean los únicos que acusen el impacto de una devaluación en ciernes. Pero UNA VEZ QUE LA DEVALUACIÓN SUCEDIÓ, las cosas son más claras. Una relajación simultánea de los controles monetarios quitaría además el principal obstáculo para aquellos inversores preocupados por no poder retirarse".

En síntesis (y dicho por los mismos buitres financieros), la "LIBERTAD CAMBIARIA" y el proyecto de DEVALUACIÓN de Macri, permite que los usureros internacionales INGRESEN libremente el dólar (para robar), y luego lo puedan RETIRAR (cobrar las ganancias) con todas las GARANTÍAS.

En eso se RESUME la misión de Macri.
Que no es otra cosa que un nuevo turno de ROBO CAPITALISTA en la Argentina.


Por MANUEL FREYTAS / IAR Noticias

lunes, 16 de noviembre de 2015

El debate político argentino: Debate Macri - Scioli

El debate político argentino



 
         

Movimiento Nacional Alfonsinista Cordoba


Leopoldo Moreau

Era sabido que algunos medios habian armado "el debate sobre el debate" como un escenario para defender su candidato predilecto. Pero la cobertura de anoche de TN y la impudica tapa de Clarin de hoy lunes supera largamente esa presuncion y corrobora que la competencia no es con Macri --que en todo caso es su vocero-- sino con ellos. Queda como esperanza que los argentinos que vieron en directo el debate se formen su propia opinión. De ser asi, no se les habrá pasado por alto que por su soberbia, por el silencio que hizo frente a las preguntas concretas que le formulo Scioli sobre sus anuncios devaluatorios y, por sus escasas definiciones, Macri viene por la revancha de unos pocos --que tratando de ser votados por muchos-- pretenden imponer un gobierno favorable a los intereses de una minoria respaldada por los poderes tácticos de Estados Unidos. Macri siguio al pie de la letra los consejos del manual de Duran Barba: no decir nada concreto, mentir con cara de poquer y negar todo lo que uno haya dicho o hecho en el pasado. Todo muy pobre y muy poco para alguien que pretende gobernar un gran país. Esta protegido por los grandes medios volcados a una campaña descarada y furiosa a su favor. A nosotros nos queda el entusiamo de los que luchamos por los derechos del pueblo, las ilusiones de los jovenes y el amor por la Patria. No es poco. Hay que volcarlo en un esfuerzo militante hasta el 22. Después del debate quedo mas claro que nunca cual es el proyecto de país que representa el trabajo, la produccion y la inclusión. A seguir convenciendo a nuestros amigos, compañeros de trabajo, de estudio o de esparcimiento.

 ..

domingo, 1 de marzo de 2015

Discurso de Cristina Fernandez de Kirchner- 1 de marzo del 2015

Discurso




 La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo este domingo que su gobierno ha "desendeudado definitivamente a la República Argentina" en su último discurso en la tradicional apertura de sesiones en el Congreso, acompañada por decenas de miles de simpatizantes.

A menos de ocho meses de las elecciones presidenciales -el 25 de octubre-, Cristina K llegó al Congreso recorriendo casi dos kilómetros desde la casa de Gobierno en el centro de Buenos Aires, saludando desde un auto oficial a miles de seguidores que hicieron de este día una fiesta de calle.

"Hemos desendeudado definitivamente a la República Argentina", dijo al señalar que "a quien le toque presidir el país a partir del próximo 10 de diciembre (día de la toma de posesión del nuevo Presidente), la deuda que van a tener es de 10.796 millones de dólares y 9.132 millones de pesos".

"Argentina es el único país que ha descendido su deuda externa en todo el mundo", dijo Fernández, quien empezó su discurso felicitando a su equipo  económico porque "supo, y me ayudó, a remontar los malos augurios", agregó.

La jefa de Estado indicó que "el gran desafío fue mantener políticas públicas para poder superar la crisis, y vaya que lo hicimos".

Según Kirchner, "ya nunca más habrá gobiernos que tengan que tomar deuda para pagar deuda, si nos endeudamos que sea para obras para proyectos de  crecimiento del país, para que puedan disfrutar los argentinos", dijo.

Las compras de armamento durante la dictadura militar (1976-1983) y la política de paridad peso-dólar en la década de 1990 hicieron crecer la deuda y  condujeron a Argentina a declarar una moratoria histórica del pago en diciembre de 2001 por casi 100.000 millones de dólares.

La deuda consolidada de Argentina es hoy en día de 200.000 millones de dólares. Un endeudamiento débil para un Estado cuyo Producto Interno Bruto (PIB) es de 475.000 millones de dólares.

CASO NISMAN

Cristina Fernández no dejó pasar la ocasión y también se refirió al caso Nisman y señaló que "lamento la muerte de Nisman como lamento la muerte de cualquier ser humano".

Fernández también resaltó el hallazgo de documentación guardaba en una caja fuerte de la fiscalía en la que el propio Nisman destacaba positivamente la decisión del gobierno de firmar un acuerdo con Irán para que los ciudadanos de ese país acusados por Argentina de haber participado en el atentado terrorista a la AMIA pudieran declarar ante el juez de la causa.

"Es exactamente lo contrario que dijo en su denuncia de encubrimiento. Debería ser calificada y llamarse 'Nisman versus Nisman'. ¿A qué Nisman le creo? ¿Al de la denuncia sin pruebas de enero de 2015 o al que levanta toda mi actuación en Naciones Unidas, enumera todos mis discursos y donde reconoce que si bien el memorándum de entendimiento con Irán no es lo mejor, persiguió el objetivo de lograr que los acusados se sienten frente al juez de la causa en Teherán para ser interrogados? Porque si no hay juicio, no hay causa y los 85 muertos del atentado van a seguir sin justicia, sin condenados ni acusados", sostuvo.

Además, la Mandataria transandina criticó a los que acusan a su gobierno: "¿A nosotros nos dicen que encubrimos? Cuando fuimos los que pusimos recursos y al fiscal Nisman a investigar".

"No necesito de carteles para hablar de la AMIA, porque vengo haciéndolo desde 1994 con los familiares, apoyándolos y ayudándolos, reclamando en Naciones Unidas para que se haga justicia y diciendo que se quiere demorar el inicio del juicio por encubrimiento de las autoridades argentinas y de los servicios de inteligencia que no permitieron que se supiera la verdad", respondió.

La mandataria, en tal sentido, criticó la demora en el inicio del proceso por el que serán juzgados, entre otros, el ex presidente Carlos Menem, el ex director de la Secretaría de Inteligencia Hugo Anzorreguy, y el ex juez Juan José Galeano.

La AMIA, aseguró Kirchner, "no fue un atentado contra los judíos o el Estado de Israel, sino contra la Argentina". "Yo lo viví así. Y tal cual lo dije en su momento, la causa AMIA se convirtió en un tablero de ajedrez de la política nacional e internacional. Por eso llama la atención que nadie habla del atentado a la Embajada de Israel. ¿Sabe alguien cuál es el resultado de la investigación que llevó adelante la Corte Suprema? ¿Quiénes son los condenados, los procesados? ¿Me pueden informar por qué Israel no reclama por la Embajada y sí por la AMIA?", agregó.

Por último indicó que su gobierno "fue el único que logró que Irán firme algo vinculado con la AMIA".

Transcripción oficial del discurso

Link a la página de TELAM

UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA SITUACIONAL: BITACORA DE PERCY CAYETANO ACUÑA VIGIL.

  UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA  SITUACIONAL.  Percy Cayetano Acuña Vigil. En este escrito se ha registrado información básica situacional con...