Mostrando entradas con la etiqueta Macedonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macedonia. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2018

Así se creó la mejor máquina de guerra de Grecia.

Así se creó la mejor máquina de guerra de Grecia.



Cuando Felipe II se hizo cargo del reinado de Macedonia en 359 aC, el país se mantuvo al borde. Con un concepto brillante, el país se alzó ante la supremacía de Hellas en pocos años.

El Sarissenphalanx macedonio fue un orden de batalla temible El Sarissenphalanx macedonio fue un orden de batalla formidable

El Sarissenphalanx macedonio era una orden de batalla formidable

Fuente: Wikipedia / F. Mitchell, Academia Militar de los Estados Unidos
Alejandro Magno estaba realmente enojado. Después de conquistar el mundo juntos, su ejército una vez más se aventuró al levantamiento en Opis en el Tigris en 324 AC. El rey de los macedonios le recordó enfáticamente a sus soldados los tiempos en que todavía "se vestían como nómadas con problemas ... con pieles ... pastoreaban ovejas en las montañas" y luchaban implacablemente contra sus vecinos. "Solo Felipe se hizo amo de esclavos y sirvientes".

Felipe (alrededor de 382-336), ese fue el padre de Alejandro, Felipe II. Cuando asumió la regencia como tío y guardián del único hijo de tres años de su hermano Perdikkas después de su matanza, el imperio de los macedonios parecía condenado. Los ilirios, los tracios y el poder naval ateniense tomaron cada vez más piezas del país asolado por la pobreza en el borde del mundo helénico. Pero solo 22 años después, Macedonia se había elevado a la supremacía del mundo griego y se estaba preparando para liderar una campaña de conquista a gran escala contra el Imperio Persa, que finalmente Alexander completó en proporciones sin precedentes.

Alejandro Magno (356-323) - Estaciones

Tenía solo 33 años y se sentó en el trono de Macedonia durante doce años completos. Durante este tiempo, Alejandro Magno conquistó el mayor imperio que la humanidad había visto hasta entonces.

Sin Felipe no Alejandro Magno, sin Alejandro, la civilización helenística mundial, y sin ellos, difícilmente habría sido el imperio más duradero de la historia con Roma. Entonces, ¿quién fue Felipe II y cuál fue el secreto de su éxito? Una profunda reforma del ejército, dice el historiador Jörg Aachener Fündling, el (Philipp von Zabern) de la serie sin fin de historias de vida de Alexander presenta su libro "Felipe II. De Macedonia", una biografía de múltiples facetas de su padre a un lado.

El país, cuyo liderazgo cayó después de la derrota de su hermano mayor contra los ilirios, era un "estado de asociación", vinculado por estilos de vida comunes, mitología y lenguaje, que algunos investigadores creen razonablemente que no era un dialecto griego. Una capa de familias helenizadas, económicamente privilegiadas y bien armadas, una especie de nobleza, estaba por encima de la vasta masa de pastores y campesinos que se encontraban en aquellos con dependencias heredadas o coaccionadas. No hay rastro de una cultura de la ciudad.

La familia real de Argea proporcionó un verdadero reflejo de este estado fragmentado. El poder se basaba en la asertividad y el carisma, lo que abrió la puerta a los praetics, especialmente cuando los gobernantes cultivaban la poligamia abierta. Solo Philipp tiene siete mujeres por su nombre, con las que se casó por razones políticas, entre ellas Epeirotin Olympias, la madre de Alexander.



Felipe II de King of Macedon, busto esculpido de la época helenística, Ny Carlsberg Glyptotek

Felipe II de Macedonia (alrededor de 382-336), arquitecto de la gran potencia macedonia
Fuente: Wikipedia / Dominio Público

El contingente militar de Macedonia era bastante pobre. Un total de 10,000 hombres, la mayoría mal armados y apenas entrenados, estuvieron disponibles para el rey por uno o dos meses de verano al año. No es de extrañar, entonces, que este abigarrado grupo de retadores de la dinastía real, líderes mercenarios como el Iphikrates ateniense, o los estrategas de las ciudades griegas en la costa del Egeo fueran apenas iguales.

Pero Felipe, aunque solo tenía 23 años en el momento del reinado, ya había visto mucho del mundo. Durante tres años había vivido como rehén en Tebas, donde pudo estudiar el ejercicio de su ejército hoplita, que logró derrotar a los espartanos invencibles en la batalla abierta y establecer una nueva hegemonía sobre Grecia. Otro ejemplo pionero fue proporcionado por las reformas de Iphikrates, que también habían registrado éxitos contra los espartanos, y que durante un tiempo estuvo en la paga de Tracia.

Con el fin de ser más flexibles en las regiones agrestes del norte, los atenienses habían hecho su defensa en profundidad, fuertemente blindado móvil hoplita falange por la reducción de su pesado escudo y en su lugar dio una lanza extendida de unos tres metros en las manos de sus combatientes. En contraste, reforzó la protección de flanco de estas filas de batalla que avanzaban frontalmente con un equipo más robusto. Opuesto a la kla

En el orden de batalla de las ciudades-estado griegas, esta falange ganó considerable flexibilidad. 



Macedonia en el momento de la hegemonía Tebas (371-362 aC) Macedonia en el momento de la hegemonía de Tebas (371-362 aC) Fuente: Wikipedia / CC BY-SA 

3.0 Apenas en el poder, Philip se preocupó al principio por ser desagradable Los competidores y los mataron. Luego, con los ingresos de la plata familiar y los créditos de préstamo, se propuso dar a su ejército una "solución a medida" para los problemas estructurales, como escribe Fündling.

Los escudos pesados, resultados de trabajos de manufactura altamente especializados que pocos podían pagar de todos modos, se hicieron mucho más pequeños y livianos. Eso también fue necesario, porque a los soldados de infantería se les dio la sarisse como su arma principal, una lanza igualmente extendida, que creció de dos a 5.5 metros. 

Al mismo tiempo, Philip podría recurrir a un recurso estratégico de su país, el Cornelian Cherry. Suministraba la madera más dura del mundo griego y estaba disponible casi indefinidamente. "Las lanzas prolongadas significaron al mismo tiempo una mayor distancia de combate en la fase inicial de una batalla", concluye Fündling. "Golpee la primera fila de una falange convencional en la primera de un macedonio, luego pique y golpee hasta cinco sarises contra el principal atacante con su única lanza.

A la inversa, detrás de la segunda o tercera fila, los macedonios estaban fuera de alcance, con la excepción de las armas a distancia. Eso, a su vez, permitió un importante ahorro de costos: armadura ligera. "El resultado fue una" infantería pesada pesada "que también era más maniobrable en terrenos desiguales que la falange hoplita fuertemente armada. Pero eso la hacía extremadamente vulnerable en los flancos. Philip resolvió este problema estableciendo unidades más pequeñas, de armadura media con lanzas cortas, los hipaspistas, que pronto se convirtieron en una formación de guardia.



Batalla de Issus, 333 aC, (siglo I dC). Alejandro Magno (356-323BC), Darío III en Issus, Cilicia, (ahora Anatolia del sur).

Ilustración de un mosaico romano en Pompeya basada en una imagen del artista alejandrino. La ciudad de Pompeya fue destruida en el 79 dC. (Foto por Ann Ronan Pictures / Print Collector / Getty Images) Getty ImagesGetty Images Alexander también ganó con su caballería la guerra persa, aquí contra el Gran Rey Darius en Issus 333 AC. Fuente: Print Collector / Getty Images Básicamente, el papel de la caballería ha cambiado.

A diferencia de las élites de los polacos griegos, la nobleza macedonia tenía un buen stock de caballos. Ahora tenía la tarea de evitar el centro del enemigo en las alas y finalmente atacar por la espalda o por los lados. Con una espada curvada como una espada, esta caballería era ideal para los ataques de choque y para romper la infantería inestable. Alexander debería agregar varias unidades de eslingas y arqueros a este patrón básico.

Las tácticas de las "armas conectadas" se convirtieron en el arma temible de su conquista mundial. 

Con este nuevo ejército, Philipp avanzó en la lucha por la supervivencia en Macedonia. 

Contrariamente a lo esperado, las inversiones deberían amortizarse rápidamente. Los vecinos fueron echados atrás, conquistaron áreas viejas y nuevas, tesoros capturados. A su vez, esto permitió tiempos de entrenamiento y campañas más largos y la construcción de un equipaje poderoso, que incluyó equipos de asedio novedosos, una artillería poderosa y un grupo pionero bullicioso.

Pero esto pronto llevó a las primeras ciudades griegas a la mira del poder macedonio. Y después de la victoria sobre Tesalia, Philipp también ganó la caballería más fuerte del mundo helénico. Los ejércitos civiles de Tebas y Atenas no tuvieron oportunidad contra esta fuerza. Después de su derrota de Charoneia 338, donde Alejandro ordenó a la caballería, Philipp ascendió como el hegemon de la Confederación de Corinto al gobernante irrestricto de Grecia.

https://www.welt.de/geschichte/article181899244/Makedonische-Heeresreform-So-entstand-die-beste-Kriegsmaschine-Griechenlands.html

lunes, 29 de enero de 2018

MACEDONIA

MACEDONIA




Macedonia gained its independence peacefully from Yugoslavia in 1991. Greek objection to Macedonia’s name, insisting it implies territorial pretensions to the northern Greek province of the same name, and democratic backsliding have stalled the country’s movement toward Euro-Atlantic integration. Immediately after Macedonia declared independence, Greece sought to block Macedonian efforts to gain UN membership if the name “Macedonia” was used. Macedonia was eventually admitted to the UN in 1993 as “The Former Yugoslav Republic of Macedonia,” and at the same time it agreed to UN-sponsored negotiations on the name dispute. In 1995, Greece lifted a 20-month trade embargo and the two countries agreed to normalize relations, but the issue of the name remained unresolved and negotiations for a solution are ongoing. 

Since 2004, the US and over 130 other nations have recognized Macedonia by its constitutional name, Republic of Macedonia. Ethnic Albanian grievances over perceived political and economic inequities escalated into an insurgency in 2001 that eventually led to the internationally brokered Ohrid Framework Agreement (OFA), which ended the fighting and established guidelines for constitutional amendments and the creation of new laws that enhanced the rights of minorities. Relations between ethnic Macedonians and ethnic Albanians remain fragile, however.

A nearly three-year political crisis that engulfed Macedonia finally ended in June 2017 following a six-month-long government formation period after a closely contested early legislative election in December 2016. The crisis began after the 2014 legislative and presidential election, and escalated in 2015 when the opposition party began releasing wiretap content that it alleged showed widespread government corruption. Although Macedonia became an EU candidate in 2005, the country still faces challenges, including overcoming the political crisis, fully implementing the OFA, resolving the outstanding name dispute with Greece, improving relations with Bulgaria, halting democratic backsliding, and stimulating economic growth and development.

At the 2008 NATO Summit in Bucharest, Romania, the Allies agreed that Macedonia would be invited to join the Alliance as soon as a mutually acceptable resolution to the name dispute was reached with Greece.

Macedonia

ANCIENT KINGDOM, EUROPE
WRITTEN BY: The Editors of Encyclopædia Britannica



Macedonia, ancient kingdom centred on the plain in the northeastern corner of the Greek peninsula, at the head of the Gulf of Thérmai. In the 4th century BCE it achieved hegemony over Greece and conquered lands as far east as the Indus River, establishing a short-lived empire that introduced the Hellenistic Age of ancient Greek civilization.

The cultural links of prehistoric Macedonia were mainly with Greece and Anatolia. A people who called themselves Macedonians are known from about 700 BCE, when they pushed eastward from their home on the Haliacmon (Aliákmon) River under the leadership of King Perdiccas I and his successors. The origin and identity of this people are much debated and are at the centre of a heated modern dispute between those who argue that this people should be considered ethnically Greek and those who argue that they were not Greek or that their origin and identity cannot be determined (see Researcher’s Note: Macedonia: a contested name).

This dispute hinges in part on the question of whether this people spoke a form of Greek before the 5th century BCE; it is known, however, that by the 5th century BCE the Macedonian elite had adopted a form of ancient Greek and had also forged a unified kingdom. Athenian control of the coastal regions forced Macedonian rulers to concentrate on bringing the uplands and plains of Macedonia under their sway—a task finally achieved by their king Amyntas III (reigned c. 393–370/369 BCE).

Two of Amyntas’s sons, Alexander II and Perdiccas III, reigned only briefly. Amyntas’s third son, Philip II, assumed control in the name of Perdiccas’s infant heir, but, having restored order, he made himself king (reigned 359–336) and raised Macedonia to a predominant position in Greece.

Philip’s son Alexander III (Alexander the Great; reigned 336–323) overthrew the Achaemenian (Persian) Empire and expanded Macedonia’s dominion to the Nile and Indus rivers. On Alexander’s death at Babylon his generals divided up the satrapies (provinces) of his empire and used them as bases in a struggle to acquire the whole.

From 321 to 301 warfare was almost continual. Macedonia itself remained the heart of the empire, and its possession (along with the control of Greece) was keenly contested. Antipater (Alexander’s regent in Europe) and his son Cassander managed to retain control of Macedonia and Greece until Cassander’s death (297), which threw Macedonia into civil war. After a six-year rule (294–288) by Demetrius I Poliorcetes, Macedonia again fell into a state of internal confusion, intensified by Galatian marauders from the north. In 277 Antigonus II Gonatas, the capable son of Demetrius, repulsed the Galatians and was hailed as king by the Macedonian army. 

Under him the country achieved a stable monarchy—the Antigonid dynasty, which ruled Macedonia from 277 to 168.

Under Philip V (reigned 221–179) and his son Perseus (reigned 179–168), Macedonia clashed with Rome and lost. (See Macedonian Wars.) Under Roman control Macedonia at first (168–146) formed four independent republics without common bonds. In 146, however, it became a Roman province with the four sections as administrative units. Macedonia remained the bulwark of Greece, and the northern frontiers saw frequent campaigning against neighbouring tribes. Toward 400 CE it was divided into the provinces of Macedonia and Macedonia secunda, within the diocese of Moesia.

https://www.britannica.com/place/Macedonia-ancient-kingdom-Europe

Historia de Macedonia: Diferencias con Grecia
http://www.historyofmacedonia.org/AncientMacedonia/gandeto.html

Antigua Macedonia
http://www.ancientmacedonia.com/PhilipofMacedon.html

UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA SITUACIONAL: BITACORA DE PERCY CAYETANO ACUÑA VIGIL.

  UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA  SITUACIONAL.  Percy Cayetano Acuña Vigil. En este escrito se ha registrado información básica situacional con...