Mostrando entradas con la etiqueta Fascismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fascismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2021

Julius Evola: CAYETANO ACUÑA VIGIL.

Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola (Roma, 19 de mayo de 1898 – ibídem, 11 de junio de 1974) fue un filósofo, poeta, pintor, teórico de la conspiración antisemita, esoterista y ocultista italiano. 


Se le ha descrito como "intelectual Fascista",tradicionalista radical",​ "antiigualitario, antiliberal, antidemocrático y antipopular", y como "el principal filósofo del movimiento neofascista europeo".

Evola es popular en los círculos marginales, en gran medida por sus creencias metafísicas, mágicas y sobrenaturales -incluyendo la creencia en fantasmas, telepatía y alquimia7​- y su tradicionalismo. Llamó a su filosofía "idealismo mágico". Muchas de las teorías y escritos de Evola se centraron en su hostilidad hacia el cristianismo y su misticismo idiosincrásico, ocultismo y estudios religiosos esotéricos,8​9​10​ y este aspecto de su obra ha influido a ocultistas y esoteristas. 

Evola también justificó la dominación masculina sobre las mujeres como parte de una sociedad puramente patriarcal, una perspectiva derivada de sus puntos de vista tradicionalistas sobre el género, que exigían que las mujeres permanecieran o volvieran a lo que él consideraba sus roles de género tradicionales, en los que estaban completamente subordinadas a la autoridad masculina.

https://es.wikipedia.org/wiki/Julius_Evola

Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola (Roma, 19 de mayo de 1898 – ibídem, 11 de junio de 1974) fue un filósofo, poeta, pintor, teórico de la conspiración antisemita,​​ esoterista y ocultista italiano. Se le ha descrito como \"intelectual fascista\",​ \"tradicionalista radical\",​ \"antiigualitario, antiliberal, antidemocrático y antipopular\",​ y como \"el principal filósofo del movimiento neofascista europeo\".​ 

Evola es popular en los círculos marginales, en gran medida por sus creencias metafísicas, mágicas y sobrenaturales -incluyendo la creencia en fantasmas, telepatía y alquimia​- y su tradicionalismo. Llamó a su filosofía \"idealismo mágico\". 

Muchas de las teorías y escritos de Evola se centraron en su hostilidad hacia el cristianismo y su misticismo idiosincrásico, ocultismo y estudios religiosos esotéricos,​​​ y este aspecto de su obra ha influido a ocultistas y esoteristas. Evola también justificó la dominación masculina sobre las mujeres como parte de una sociedad puramente patriarcal, una perspectiva derivada de sus puntos de vista tradicionalistas sobre el género, que exigían que las mujeres permanecieran o volvieran a lo que él consideraba sus roles de género tradicionales, en los que estaban completamente subordinadas a la autoridad masculina.​​ 

Según el acádemico Franco Ferraresi, \"el pensamiento de Evola puede considerarse uno de los sistemas antiigualitarios, antiliberales, antidemocráticos y antipopulares más radicales y consistentes del siglo XX\". Se trata de una mezcla singular, aunque no necesariamente original, de varias escuelas y tradiciones, incluyendo el idealismo alemán, las doctrinas orientales, el tradicionalismo y la Weltanschauung global del movimiento revolucionario conservador de entreguerras con el que Evola tuvo una profunda implicación personal.​ El historiador Aaron Gillette describió a Evola como \"uno de los racistas fascistas más influyentes de la historia de Italia\".​

Evola admiraba al jefe de las SS, el Reichsführer Heinrich Himmler, a quien conoció en una ocasión.​ Los comentarios autobiográficos de Evola aluden a que trabajó para el Sicherheitsdienst, o SD, la agencia de inteligencia de las SS y del Partido Nazi.​​ Durante su juicio en 1951, Evola negó ser fascista y se refirió a sí mismo como \"superfascista\". 

Respecto a esta afirmación, la historiadora Elisabetta Cassina Wolff escribió que \"no está claro si esto significaba que Evola se situaba por encima o más allá del fascismo\".​ Evola ha sido calificado como el \"principal ideólogo\" de la extrema derecha italiana tras la Segunda Guerra Mundial.​ Su influencia sigue presente en los movimientos tradicionalistas y neofascistas contemporáneos.​​​

Julius Evola (1898-1974) ha estudiado los diversos aspectos de la espiritualidad universal (yoga, taoísmo hermetismo, magia, mitos medievales...) y ha desarrollado una profunda reflexión crítica sobre el mundo moderno. Su obra se entronca con una corriente tradicional afín a la de René Guénon.

https://datos.bne.es/persona/XX891255.html


lunes, 15 de mayo de 2017

No hay peor fascista que un burgués asustado*

Aquí en el Perú, con las diferencia debidas, es evidente la actitud de aprendices populistas de los administradores de turno. A pesar de las máscaras, los eventos recientes los descubren y los ponen en evidencia, como aprendices fallidos. Baste ver el comportamiento vergonzoso frente a la clemencia que no tienen para con nadie, disfrazándola de cuanto argumento reaccionario y leguleyo encuentran. El miedo de la burguesía es vergonzante, sólo por cálculo político.



Me parece pertinente esta cita de Bertold Brecht sobre el tema:

No hay peor fascista que un burgués asustado*

La inseguridad es un oscuro territorio sin límites definidos y continuamente amplificada por los medios masivos de comunicación, que gustan encabezar sus titulares con el rojo más sanguinario. La mayor parte de la población sólo se informa a través de ellos, sin tener en cuenta que los medios gestionan el protagonismo de las noticias al ritmo de las contiendas políticas o de los intereses económicos de los grupos de turno.

Es así como la necesidad de ejercer un mayor control social se refleja en el espectro mediático corporizándose en la proyección de imágenes y hechos que profundizan el terror social. Un terror que podemos calificar de incierto y que en cada período histórico ha encontrado distintos chivos expiatorios. Hoy, los discursos que señalan a los supuestos responsables de “la inseguridad”, lo hacen desde una prédica racista, clasista y discriminatoria igualando pobreza con delincuencia.

No hay peor fascista que un burgués asustado*

El protagonismo de la clase media en el sostenimiento y propagación de este discurso es innegable. Este sector social, cuya definición no estaría acotada sólo a categorías económicas sino que también se enraíza a toda una forma de ser, pensar, sentir respecto al mundo y a los demás; ha presionado para que se efectúen cambios en el régimen judicial, decretando que solo con cárcel, mano dura y represión se podrá acabar con “la inseguridad”. Este discurso, que ha probado ser marcadamente ineficaz en la lucha contra el delito, opera eficazmente para justificar el gatillo fácil, la coacción por portación de cara o color de piel, y la persecución a los sectores ya de por si castigados por la falta de trabajo, vivienda, educación o salud.

La clase media está asustada, le aterra pensar que podría perder los objetos que con tanto esfuerzo consiguió y, con ello, el status que le brindan. Es esta “seguridad de los objetos” la que le otorga una identidad definible y destacable por encima de otros. Por eso la pobreza es la cristalización de su amenaza mas próxima, no sólo por encarnar la posible pérdida de bienes sino también de lugares sociales.

El medio pelo desprecia la “chusma” y el mercado la responsabiliza de su situación, adjudicándole un fracaso que en realidad proviene de las inequidades desatadas por el neoliberalismo . Para todos, la clave del éxito consiste en alcanzar los ideales de éxito, belleza y felicidad que ofrece el mercado a través de la publicidad. De esta manera el hedonismo más básico no se basa en la diferenciación (aunque predique lo contrario) sino en la masificación de una subjetividad tilinga y consumista que en su derrotero se cree única.

* La cita corresponde a Bertold Brecht

UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA SITUACIONAL: BITACORA DE PERCY CAYETANO ACUÑA VIGIL.

  UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA  SITUACIONAL.  Percy Cayetano Acuña Vigil. En este escrito se ha registrado información básica situacional con...