Mostrando entradas con la etiqueta Fondos buitre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fondos buitre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

Acusan a fondos buitre de acoso a los bancos

Contraataque del Deutsche Bank: acusa a fondos buitre de acoso a los bancos


Le envió una carta a Griesa en la que sostiene que los holdouts le mintieron, manipularon a la prensa e intentaron castigar a las entidades que asisten a la Argentina

Por Rafael Mathus Ruiz  | Para LA NACION


NUEVA YORK.- La carta, de siete carillas, se deshace en acusaciones y deja al descubierto el último enfrentamiento que ha provocado la larga pelea judicial por la deuda argentina en Nueva York: el Deutsche Bank contra los fondos buitre.

Philippe Zimmerman, uno de los abogados de la firma Moses & Singer, que representa al Deutsche Bank, firmó y envió anteayer una carta al juez Thomas Griesa. Allí, acusa a los demandantes de la Argentina, principalmente los fondos NML Capital, Aurelius Capital y Olifant, de abusar del discovery que obtuvieron para acceder a información de la Argentina, mentirle a Griesa, violar la confidencialidad de documentos, manipular a la prensa y de "acoso" y querer castigar a los bancos que han asistido al Gobierno.

El eje de la pelea es el Bonar 2024, cuyos pagos los demandantes quieren bloquear para elevar la presión sobre la Argentina ante una eventual negociación con los holdouts por la deuda que permanece impaga desde la crisis de 2001.

"Deutsche Bank entiende que el litigio entre los demandantes y la República ha sido prolongado y muy disputado", indica la misiva en el último párrafo. "Deutsche Bank, sin embargo, no entiende que ese litigio se haya traducido en ninguna orden que impida a la República obtener capital o restrinja a intermediarios financieros de participar en ese tipo de esfuerzos en nombre de sus clientes inversores o de la República", concluye.

El banco se quejó de recibir "docenas" de requerimientos de información (subpoenas, el nombre de tales documentos en la jerga judicial norteamericana) sobre la emisión del Bonar, a los que respondió "de buena fe". Luego, acusa: es "evidente" que esos pedidos son "una herramienta bajo el auspicio del tribunal para castigar" a bancos que asisten a la Argentina, e "instigar informes periodísticos" para sugerir que han actuado de manera ilegal.

La carta afirma: "El hecho de que todos los documentos presentados hasta la fecha relativas a los bonos Bonar 2024 [y de otro tipo] no han llevado al descubrimiento de bienes embargables materiales subraya que la verdadera motivación de los demandantes no es el descubrimiento de información relevante, sino el acoso de intermediarios financieros".

Zimmerman acusa además al principal abogado de NML, Robert Cohen, de mentirle a Griesa en la audiencia de fines de abril, cuando se discutió la emisión del Bonar 2024. Cohen dijo que había "informes de prensa" que decían que el Deutsche Bank en Nueva York había participado de la operación. La discusión buscaba definir quién había participado para definir si el título calzaba dentro de la definición de "deuda externa", congelada bajo el mandato judicial de Griesa vigente. "No sólo las supuestas representaciones de hechos realizadas por el Sr. Cohen son falsas, sino que su coletrado, Kevin Reed, de Quinn Emanuel, ha confirmado que los informes de prensa no existen", afirma la carta.

El banco también acusa a Olifant, uno de los demandantes, de haber obtenido información "confidencial" que el banco entregó a NML y Aurelius tras recibir uno de sus pedidos, una movida que Zimmerman consideró una "clara violación de las órdenes de confidencialidad".

lunes, 4 de agosto de 2014

Oppenheimer respalda posición argentina

Domingo 03 de Agosto de 2014 

El columnista del Miami Herald, Andrés Oppenheimer, respaldó la posición argentina y destacó el peligro global que desata el fallo del juez Griesa.



El apoyo a la posición argentina frente a los fondos buitre y el fallo adverso del juez Thomas Griesa creció hasta llegar a los sectores que se ubican en las antípodas del pensamiento kirchnerista: ahora el  columnista de Miami Herald,  Andrés Oppenheimer (vocero indiscutible de los intereses contrarios a América Latina)  sostuvo que el fallo del neoyorkino genera un riesgo a nivel global.

El periodista conocido por sus posiciones contra los gobiernos progresistas de latinoamerica se puso sorprendentemente en posición favorable a la Argentina:  "Pero tiene la mayor parte de la razón en su disputa con los tenedores de bonos que llevaron al default de la Argentina".

"Sin entrar en detalles técnicos, el fallo del juez de 83 años de Nueva York a favor de un pequeño grupo de tenedores de bonos argentinos sienta un precedente peligroso para la economía mundial por lo que es casi imposible que los países endeudados para tratar de renegociar sus deudas", sostiene el columnista en su artículo "El default argentino podría herir al mundo".
"El fallo de Griesa sienta un precedente peligroso para la economía mundial".
Tras agregar varias críticas, sostiene que "la Argentina y el gobierno de Obama tienen razón en la interpretación de que el fallo de Griesa sienta un precedente peligroso para la economía mundial".

"Cualquier país debe ser capaz de negociar sus deudas con la mayoría de sus acreedores privados, sin ser rehenes de un grupo pequeño".

"Mi opinión: ...el fallo de Griesa puede tener consecuencias internacionales negativas que pueden ir mucho más allá de Argentina. 

Cualquier país debe ser capaz de negociar sus deudas con la mayoría de sus acreedores privados, sin ser rehenes de un grupo pequeño. Un nuevo sistema legal para manejar las deudas del gobierno a los inversionistas privados debe ser encontrado. En eso, Argentina tiene razón", remató.

UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA SITUACIONAL: BITACORA DE PERCY CAYETANO ACUÑA VIGIL.

  UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA  SITUACIONAL.  Percy Cayetano Acuña Vigil. En este escrito se ha registrado información básica situacional con...