Mostrando entradas con la etiqueta Geo política.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geo política.. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2015

Referendum Griego. Los problemas de los europeos.

Ultimo minuto: Renuncia Varoufakis:



Evidente, quién fue el artífice del referendum griego debe ser silenciado pues malogró los planes de la troika. 

Link a la noticia 
Piden otras dimisiones

Referéndum para sacar a España de la Eurozona
Yesterday at 3:46am ·
 

"[...] Conocemos los detalles a través de Yanis Varoufakis, que ha filtrado a la prensa el desarrollo del cónclave. Según ha trascendido, el Ministro de Finanzas de Grecia expuso a sus colegas las fundadas razones que avalan la convocatoria de un referéndum para que los griegos se pronuncien sobre la propuesta de la troika, que supedita la continuidad de la ayuda financiera a la adopción de nuevos recortes, especialmente en materia de pensiones, y no ofrece solución al acuciante problema de la deuda.

La iniciativa griega fue recibida con una mezcla de desdén e indignación, y acabó provocando la expulsión de Grecia del Eurogrupo, un hecho de una gravedad extrema. En plena discusión, alguien espetó a Varoufakis una pregunta directa: “¿Cómo puede usted esperar que la gente común entienda asuntos de tal complejidad?” Pocas veces se ha expresado tan claramente la pulsión autoritaria y demofóbica que late en el interior de la Europa neoliberal.

Para comprender el alcance de esta pregunta, aparentemente tan sencilla, hay que detenerse, aunque sea someramente, en la concepción política que inspira y sustenta el proceso de construcción europea: el llamado neoliberalismo.

En efecto, el neoliberalismo no es sólo un conjunto de medidas de corte neoclásico ancladas en la prehistoria del pensamiento económico, sino también una teoría política tendencialmente autoritaria que cuestiona abiertamente la participación democrática de la ciudadanía. 

O, por expresar la idea con mayor precisión, el neoliberalismo asigna al Estado un papel tan limitado en la vida económica y social, que termina invariablemente cuestionando la democracia política y contemplando el desenlace autoritario como un horizonte no sólo posible, sino incluso necesario. 

No es casual que Friedrich Hayek y Milton Friedman, por mencionar los dos casos más emblemáticos, apoyaran públicamente la dictadura de Pinochet y se confesaran admiradores del modelo económico impuesto a sangre y fuego en el país andino.
..]
Estos hechos son fundamentales para comprender e interpretar correctamente la actual crisis europea, caracterizada por un rechazo radical a los principios de la democracia con el fin de eliminar cualquier interferencia política en los mercados. No es posible entender los problemas a los que se enfrenta la Unión Europea sin considerar la ideología autoritaria y antidemocrática que ha orientado la trayectoria del poder europeo desde la década de los ochenta y, sobre todo, desde el final de la Guerra Fría.

La teoría política neoliberal influyó decisivamente en la construcción de un marco institucional cada vez más alejado de la democracia, radicalmente contrario al principio de soberanía y temeroso de unos electores demasiado propensos a impulsar la justicia distributiva en los procesos electorales. Ya no es posible ocultar que la unión económica y monetaria es incompatible con la democracia.

La destrucción de la democracia en Europa
 

04 jul 2015
Héctor Illueca Ballester
Doctor en Derecho e Inspector de Trabajo y Seguridad Social
 

El 27 de junio de 2015 pasará a la historia por los insólitos acontecimientos que se produjeron en la reunión del Eurogrupo, convocada para decidir sobre la prórroga del rescate griego, que expiraba el 30 de junio. Conocemos los detalles a través de Yanis Varoufakis, que ha filtrado a la prensa el desarrollo del cónclave.

Según ha trascendido, el Ministro de Finanzas de Grecia expuso a sus colegas las fundadas razones que avalan la convocatoria de un referéndum para que los griegos se pronuncien sobre la propuesta de la troika, que supedita la continuidad de la ayuda financiera a la adopción de nuevos recortes, especialmente en materia de pensiones, y no ofrece solución al acuciante problema de la deuda. 

La iniciativa griega fue recibida con una mezcla de desdén e indignación, y acabó provocando la expulsión de Grecia del Eurogrupo, un hecho de una gravedad extrema. En plena discusión, alguien espetó a Varoufakis una pregunta directa: “¿Cómo puede usted esperar que la gente común entienda asuntos de tal complejidad?” Pocas veces se ha expresado tan claramente la pulsión autoritaria y demofóbica que late en el interior de la Europa neoliberal.

Para comprender el alcance de esta pregunta, aparentemente tan sencilla, hay que detenerse, aunque sea someramente, en la concepción política que inspira y sustenta el proceso de construcción europea: el llamado neoliberalismo. En efecto, el neoliberalismo no es sólo un conjunto de medidas de corte neoclásico ancladas en la prehistoria del pensamiento económico, sino también una teoría política tendencialmente autoritaria que cuestiona abiertamente la participación democrática de la ciudadanía.

 O, por expresar la idea con mayor precisión, el neoliberalismo asigna al Estado un papel tan limitado en la vida económica y social, que termina invariablemente cuestionando la democracia política y contemplando el desenlace autoritario como un horizonte no sólo posible, sino incluso necesario. No es casual que Friedrich Hayek y Milton Friedman, por mencionar los dos casos más emblemáticos, apoyaran públicamente la dictadura de Pinochet y se confesaran admiradores del modelo económico impuesto a sangre y fuego en el país andino.

En el fondo, la pregunta dirigida a Varoufakis apela a un principio fundamental de la teoría política neoliberal: la separación radical entre política y economía, con el fin de erradicar cualquier interferencia popular en el normal desenvolvimiento del mercado. 

Lo decisivo, como bien sabía Hayek, es aislar al sistema económico de las presiones electorales ejercidas por los ciudadanos a favor de la justicia distributiva o en contra de los recortes sociales. Por supuesto, la Unión Europea es plenamente consciente de que un nuevo ajuste estructural sólo podría imponerse traicionando y sometiendo al pueblo griego, que sufriría las consecuencias en términos de paro, recesión y penuria generalizada. El poder europeo percibe la democracia como una amenaza permanente y no vacila a la hora de justificar el despotismo político como medio de neutralizar cualquier respuesta social susceptible de poner en riesgo el orden neoliberal. 

Al menos hay que agradecer al desconocido interlocutor de Varoufakis (¿sería De Guindos? ¿Schäuble, tal vez?) la valentía de expresar abiertamente sus reservas hacia los procedimientos democráticos, mostrando sin ambages el lado más oscuro del liberalismo.

En cualquier caso, no es la primera vez que la Unión Europea tropieza con un referéndum y resuelve el trámite imponiendo toda clase de limitaciones a la participación política. En 2005, Francia y Holanda rechazaron mediante referéndum el proyecto de Constitución Europea, impidiendo de este modo la entrada en vigor de la misma, que exigía el voto unánime de todos los Estados miembros. Pues bien, dos años después se convocó una conferencia intergubernamental en Lisboa para aprobar dicho texto y someterlo a ratificación parlamentaria en los distintos países, eludiendo la voluntad democráticamente expresada en las consultas populares. Pero aún hay más. 

Obligada por su propia Constitución, Irlanda sometió a referéndum el Tratado de Lisboa el 12 de junio de 2008, registrando un voto negativo a la ratificación del mismo. Sin embargo, atrapado por la crisis económica y presionado por la Unión Europea, el gobierno irlandés convocó una nueva consulta el 2 de octubre del año siguiente, obteniendo finalmente la anuencia de su pueblo al controvertido texto. Anotemos que, durante la campaña, los partidarios del sí dijeron a los irlandeses que el Tratado de Lisboa permitiría al país salir de la crisis e incluso llegaron a amenazarlos con excluirlos de Eurovisión si no resultaba aprobado.

Como un inconsciente reprimido, la pulsión autoritaria de las instituciones comunitarias ha reaparecido con fuerza tras la victoria de Syriza en las elecciones griegas del 25 de enero.

Desde ese día, la Unión Europea ha aprovechado las dificultades financieras de Grecia para intentar doblegar al gobierno heleno, exigiéndole que renunciara a los principales compromisos programáticos contraídos en la noche electoral. Naturalmente, el objetivo no era reconstruir la economía griega, ni tampoco proteger los intereses de los acreedores, sino infligir una derrota política a Alexis Tsipras. 

Entre tanto, Bruselas conspiraba sin descanso con los líderes de Nueva Democracia para organizar un cambio político y restablecer el statu quo, alimentando peligrosas ilusiones de políticos fracasados y corruptos que habían sido rechazados por su pueblo. Los casos todavía recientes de Berlusconi y Papandreu, vergonzosamente destituidos por maniobras palaciegas urdidas desde Bruselas, sobrevuelan desde hace tiempo el teatro político del país heleno.

Como hemos dicho al principio, el último desafuero se ha producido en la reunión del Eurogrupo que se celebró el pasado 27 de junio en Bruselas.

 Irritada por el referéndum, la Unión Europea expulsó arbitrariamente a Varoufakis y rechazó la propuesta griega de extender el programa de rescate hasta después de las votaciones. 

Al proceder de este modo, las instituciones comunitarias precipitaron el cierre de los bancos y el establecimiento de controles de capital, lo que sólo puede interpretarse como una coerción antidemocrática hacia el pueblo griego. Cualquier demócrata habría aceptado la prolongación de la asistencia financiera durante unos días para que los ciudadanos pudieran emitir su veredicto en condiciones de plena normalidad democrática. Al negarse a ello, la Unión Europea ha mostrado al mundo su rapacidad y su autoritarismo, enviando un mensaje elocuente a todos los Estados miembros, y muy especialmente a los países del sur de Europa, sobre lo que les espera si osan oponerse al neoliberalismo.

Estos hechos son fundamentales para comprender e interpretar correctamente la actual crisis europea, caracterizada por un rechazo radical a los principios de la democracia con el fin de eliminar cualquier interferencia política en los mercados. No es posible entender los problemas a los que se enfrenta la Unión Europea sin considerar la ideología autoritaria y antidemocrática que ha orientado la trayectoria del poder europeo desde la década de los ochenta y, sobre todo, desde el final de la Guerra Fría.

La teoría política neoliberal influyó decisivamente en la construcción de un marco institucional cada vez más alejado de la democracia, radicalmente contrario al principio de soberanía y temeroso de unos electores demasiado propensos a impulsar la justicia distributiva en los procesos electorales. Ya no es posible ocultar que la unión económica y monetaria es incompatible con la democracia. Lo que se dirime en el referéndum griego no es sólo la aceptación o el rechazo de una propuesta humillante e insensata, sino también, y fundamentalmente, la destrucción de la democracia en Europa.

martes, 2 de septiembre de 2014

Que dice Putin cuando habla de la Nueva Rusia


Geschichte

Ukraine-Krise




Was Putin meint, wenn er "Neurussland" sagt

"Noworossija" nennt Russlands Präsident die Teile der Ostukraine, als deren Beschützer er sich gibt. Was wie aktuelle Propaganda klingt, folgt jahrhundertealten Zielen des russischen Imperialismus.



Von Leitender Redakteur Kulturgeschichte.
 
seewald_berthold Kopie.jpg

Zwei kurze Sätze, formuliert vor rund 250 Jahren, bringen die Außenpolitik des russischen Staatspräsidenten Wladimir Putin auf den Punkt. Der erste Satz lautet: "Russland ist eine europäische Macht." Der zweite: "Russland braucht das Paradies."


Das erste Credo formulierte die Zarin Katharina II. (1729–1796), von ihren Untertanen auch "die Große" genannt. Das zweite stammt von ihrem Marschall, Gouverneur, Favoriten Grigori Alexandrowitsch Potjomkin ("Potemkin"; 1739–1791). Das erste meinte Bewusstsein, Traditionen, Modernität und Großmacht Europas. Das zweite die Krim und mit ihr den ganzen Süden zwischen dem Nordrand der großen Steppe und dem Schwarzen Meer. "Glaub mir", appellierte Potjomkin an seine kaiserliche Geliebte. "Durch diese Tat wirst Du größeren, unsterblichen Ruhm erringen als jeder andere russische Monarch zu irgendeiner Zeit."


In der Tat: Als Katharina 1762 ihren Mann vom Thron putschte, war Russland aus europäischer Sicht ein fernes Land im Osten. Als sie 1796 starb, war es eine Großmacht, die sich anschickte, den Kontinent nach ihren Vorstellungen zu gestalten. Die Möglichkeit dazu gab ihr der Besitz von Neurussland.


Wenn Wladimir Putin heute "Neurussland" für sein Land reklamiert und sich als Beschützer seiner Bewohner geriert, dann stellt sich der ehemalige KGB-Offizier in die Spur der deutschen Prinzessin von Anhalt-Zerbst, die im 18. Jahrhundert das Zarenreich zur europäischen Großmacht führte. 

Ressourcen und Raum, Ruhm und Rang waren mit einer beispiellosen Expansion verbunden, der mit dem Khanat der Krimtataren, dem Hetmanat der Saporoger Kosaken und dem Königreich Polen jahrhundertealte Staatswesen zum Opfer fielen.

Link al articulo del Die Welt 

----------------------------------------------------------------------------
Traducción mia.


La expansión de Rusia hacia el sur y el oeste bajo Catalina la Grande (1762-1796).


Kremenchug fue el primer Centro administrativo de la "Nueva Rusia", entonces Jekaterinoslaw (Katherine Town), el Príncipe Potemkin, le dio el nombre de su protegida. Hoy es  Dnipropetrovsk, la tercera ciudad más grande de Ucrania.

Dos frases cortas, formuladas hace unos 250 años, traen la política exterior del presidente ruso, Vladimir Putin, al grano. La primera frase dice: "Rusia es una potencia europea." La segunda: "Rusia necesita el paraíso."

El primer credo fue formulado por la emperatriz Catalina II. (1729-1796), también llamada por sus súbditos "La  Grande". El segundo es de su mariscal, gobernador favorito, Grigori Alexandrovich Potemkin ("Potemkin", 1739-1791). 

El primero significa la conciencia, pensamiento, tradiciones, modernidad y poder en Europa. El segundo, se refiere a  Crimea, y con ella a todo el sur entre el límite norte de las Grandes Planicies y el Mar Negro. "Créame," Potemkin apeló a su amante imperial. "Con este acto será la más grande, y ganará más  fama inmortal que cualquier otro monarca de Rusia en cualquier momento."

De hecho: Cuando Catalina en 1762 saco a su marido del  trono, Rusia era desde una perspectiva europea, una tierra lejana en el Este. Cuando murió en 1796, era una gran potencia, que se estaba preparando para hacer del continente lo que deseara. La posibilidad de hacer esto se lo dio la posesión de la Nueva Rusia.

Cuando Vladimir Putin hoy reclama una "Nueva Rusia", se proyecta a sí mismo como el protector de su gente, entonces, el ex oficial de la KGB se sitúa en la pista de la princesa alemana de Anhalt-Zerbst, quien dirigió el Imperio zarista como potencia europea en el siglo 18.

Los recursos y el espacio, la fama y el rango se asociaron con una expansión sin precedentes, el centenario sistema político coincidió con el Kanato de los tártaros de Crimea, El Hetmanato de los Cosacos zaporosianos y el sacrificio del Reino de Polonia.



...................................................
El Kanato de Crimea (en tártaro de Crimea: Qırım Hanlığı; en ruso: Крымское ханство - Krýmskoye janstvo; ucraniano: Кримське ханство - Krimskie janstvo; turco: Kırım Hanlığı) fue el Estado de los tártaros de Crimea desde 1441 hasta 1783. Fue el más duradero de los kanatos túrquicos que sucedieron al Imperio de la Horda de Oro.


 El Hetmanato o Atamanato (en ucraniano: Гетьманщина, Het’manshchyna) fue un estado cosaco localizado en las regiones centrales y noroccidentales de la actual Ucrania durante 1649 y 1775. Se estableció como resultado de la rebelión de Jmelnytsky dirigiendo a los regimientos cosacos del Sich de Zaporozhia y a tropas compuestas por población ucraniana contra la Polonia-Lituania. El primer hetman fue Bohdán Jmelnytsky, que gobernó entre 1648 y 1657.

En 1654 pasó a la soberanía de los zares de Rusia, como resultado del Tratado de Pereyáslav (Pereiaslavska Rada), y por el Tratado de Andrúsovo (Andrúsiv) en 1667, en el que se divide el territorio entre Rusia y Polonia. Esta división causó la guerra civil en Ucrania, entre los distintos partidos cosacos, que termina al final del siglo XVII. En el siglo XVIII el territorio del Hetmanato estaba limitado al Margen izquierdo de Ucrania. En 1764 la autonomía del estado cosaco y el cargo de hetman fue abolido por Catalina la Grande. Su capital fue Chihirin, luego Baturin y Hlujiv.

El Hetmanato como estado se extendió en la mayor parte de la Ucrania central y una pequeña parte de Rusia, incluyendo los actuales óblast ucranianos de Chernihiv, Poltava y Sumy (sin la porción sureste), los territorios de la orilla oriental del óblast de Kiev y Cherkasy, así como las partes occidentales del ruso óblast de Briansk.

lunes, 1 de septiembre de 2014

La invasión de Polonia

1. September 1939



12:53

"Seit 5.45 Uhr wird jetzt zurückgeschossen!"

Am 1. September 1939, sieben Tage nach dem Pakt mit Stalin, überfiel Hitler Polen. Was als kurzer Feldzug geplant war, entfesselte den Zweiten Weltkrieg. Rekonstruktion eines verhängnisvollen Tages.





Von Leitender Redakteur Zeit- und Kulturgeschichte
 

1. September 1939, 09.00 Uhr: Auf breiter Front marschieren mehr als 50 Divisionen der Wehrmacht in Polen ein.

1/11
Foto: Infografik Die Welt 
 
Hitler hat den Krieg gewollt, schon seit Monaten. Ihm sei klar gewesen, dass es "früher oder später zu einer Auseinandersetzung mit Polen kommen musste", erklärte der Diktator am 22. August 1939 seinen höchsten Generälen. Ganz ehrlich fügt er hin: "Ich fasste den Entschluss bereits im Frühjahr." Allerdings habe er geglaubt, sich "zunächst in einigen Jahren gegen den Westen wenden" zu können und "dann erst gegen den Osten. Aber die Zeitfolge lässt sich nicht festlegen."

Nun ist alles anders: Zuerst soll Polen attackiert werden, mit Rückendeckung von Stalin und seiner Sowjetunion, die sich Hitler mit einem großzügigen Teil der absehbaren Beute erkauft hat. Noch einmal hat er am 26. August 1939 wegen des Hitler-Stalin-Paktes den Angriffsbefehl zurücknehmen müssen. Nun, fünf Tage später, soll die Wehrmacht den Feldzug eröffnen.

Berlin, kurz nach Mitternacht

Ungewöhnlich früh löst sich die nächtliche Runde in der Reichskanzlei auf. Joseph Goebbels notiert in sein Tagebuch: "Der Führer studiert mit uns Karten. Dann ist Schluss für heute. Wir müssen etwas Schlaf haben."

lunes, 18 de agosto de 2014

El terrorismo ideológico



El terrorismo ideológico
Desde Gaza hasta Argentina, pasando por Ucrania, la realidad se ha convertido en un amasijo de sofismas, donde las únicas verdades son la sangre derramada y el bandidaje financiero.
Muchas veces se ha señalado que el vocabulario político moderno se ha convertido en una no-lengua al estilo de la imaginada por George Orwell, en la que todas las palabras que se enuncian significan exactamente lo contrario de lo que dicen. Estas semanas de acoso psicológico a Rusia de parte de Estados Unidos y la Unión Europea, de bombardeos israelíes a la franja de Gaza y de catástrofes anunciadas para Argentina por los profetas de la desgracia que se atrincheran en los monopolios de la comunicación, son ampliamente demostrativas de lo que decimos. Y aunque a veces se sienta la necesidad de desmontar una a una esas mentiras hay que convenir que eso es imposible, pues son demasiadas y resulta demasiado trabajoso y sobre todo esterilizante el hacerlo. Pero conviene siempre poner de relieve sus aspectos más grotescos y plantear el cuadro general en el cual se insertan, pues este es, en definitiva, lo que pone a las cosas en perspectiva y explica el terrorismo informativo que se desploma sobre el mundo.
Una de esas mentiras candentes y que tienen curso legal es la de que “Israel es un estado sitiado”.
Esto está en la línea de lo propuesto por el imperialismo estadounidense, que fue, en definitiva, el padre de la criatura.
Irak
En el campeonato mundial de la mentira pocas ha habido más enormes que los inventos con que se basó la invasión angloestadounidense a Irak en 2003, seguida de una inacabable sucesión de desastres para ese infortunado país que era antes (a pesar de Saddam Hussein) un ejemplo de sociedad avanzada para los estándares del mundo árabe. A su propósito se podrían citar las palabras del fiscal general de los juicios de Nuremberg, Robert Jackson, quien definió su tarea como el juzgamiento del “supremo crimen internacional, que se diferenció de otros crímenes de guerra porque contuvo en sí mismo la capacidad diabólica de todos ellos”[i]. En Irak ha habido hasta ahora 700.000 muertos y cuatro millones de refugiados, y una guerra permanente que es el saldo de esa empresa montada sobre la mentira del armamento atómico de Saddam. Frente a esto el cine y la prensa norteamericanos no se cansan de magnificar el sacrificio de su nación para llevar la democracia a ese país bárbaro y de rasgarse las vestiduras por los 5.000 caídos propios en esa aventura geopolítica y petrolera. Y a propósito de este sacrificio bueno será señalar que en estos mismos momentos las nuevas reglas de inmigración de Estados Unidos están expidiendo a sus países de origen a muchos “latinos” que habían ganado su ciudadanía combatiendo en Irak. Su culpa: haber incurrido en “felonías” como pasar una luz roja o haber tenido un altercado con la autoridad…
Ucrania
La campaña mundial del infundio está tocando un pico en lo referido a Ucrania y en especial al derribo del avión de Malaysian Airlines. Con todo desparpajo se pasa por alto que la situación actual en ese país nace de un golpe de estado que derrocó a un presidente constitucional y que el actual fue consagrado en un acto electoral repudiado en la zona rusófona del país, donde ahora está en curso una guerra civil que opone a las milicias de Donetsk y Lugansk con los efectivos del ejército regular ucraniano. El avance de la OTAN hasta las mismas puertas de Rusia es silenciado y los argumentos que sirvieron para intervenir militarmente y forzar la última escisión de la ex Yugoslavia –la pretensión de autonomía de los albaneses en Kosovo- parecen letra muerta frente al deseo que expresan los habitantes del oriente de Ucrania en el sentido de unirse a la Federación Rusa o de al menos de formar un estado o una región autónoma, independiente del gobierno de Kiev. Este se encuentra formado, en muchos de sus estamentos, por sujetos poco recomendables, neonazis y antisemitas, sostenidos por las formaciones paramilitares que han sido respaldadas y entrenadas por la CIA o por las agencias de seguridad del estado polaco.
Argentina
En nuestro país la campaña de terrorismo psicológico montada alrededor del tema de los fondos buitres es expresiva de la degradación que sufre la verdad a manos de los medios masivos de comunicación y de figuras del espectro político cuyo servilismo para con el imperio raya a tan alta cota que son incapaces de formularse una idea de la realidad así sea medianamente afincada en nuestro propio suelo. Los medios airean sus opiniones y las de los “expertos” en economía que hundieron a Argentina en la noche de los ’90, cuando culminó el proceso de decadencia nacional inaugurado en 1955, profundizado en el 1976 y rematado en las gestiones de Menem y De la Rúa.
Impresentables como Broda, Espert, Melcolnian, Redrado, Cavallo y otros pontifican sobre los hipotéticos desastres que acarrearía un nuevo “default” en el caso de que no se les pague a los fondos buitre, pero no dicen una palabra de las atroces consecuencias que las políticas de endeudamiento sistemático, sostenidas o promovidas por ellos, tuvieron para el país, ni ponen de manifiesto lo que supondría un pago directo, que acarrearía la posibilidad de gatillar la cláusula RUFO e incrementar la deuda por ellos generada en cien, trescientos o quinientos mil millones de dólares. No se acuerdan de señalar que fue precisamente cuando Argentina “defaulteó” que comenzó la recuperación de su economía, cosa que, mal que bien, nos ha reinsertado en el mundo. Es decir, en el mundo real, que es un ámbito mucho más ancho que la cueva de Wall Street y donde se mueven actores como los BRICS, el MERCOSUR y las potencias emergentes como China y Rusia, capaces de sobrellevar el ataque del imperialismo occidental y de hacerle frente, si es necesario, con las armas en la mano.
En cuanto a los actores políticos y los comunicadores que les hacen coro, los Macri, Carrió, Massa, Mariano Grondona, Nelson Castro, Leuco y Lanata, entre otros, ¿qué puede decirse? Que son oportunistas irresponsables en algunos casos, en otros traidores pagos y, en unos cuantos más, expresión directa del poder imperial en Argentina, en contubernio con el cual organizaron a la nación como entidad dependiente de un poder externo. Como el presidente de la Sociedad Rural, pongamos.
El problema de fondo es que Argentina sigue siendo un país semicolonial, a pesar del gran salto adelante significado por el primer peronismo y de los intentos de renacionalización de las gestiones kircheneristas. Cuyas timideces e inconsecuencias son, al menos en parte,  fruto precisamente de esa condición de subordinación psicológica. Porque sólo esto puede explicar que, ante la hinchada indignación de Elisa Carrió o de Margarita Stolbizer, que comparan la lucha contra los fondos buitre a una malvinización de la política argentina, algunos kirchneristas interpreten esa palabra en el mismo sentido derogatorio que le prestan quienes la emiten para descalificar al gobierno. ¡Ay, muchachos de 6, 7, 8, cuánto les falta para entender que la realidad es contradictoria y está llena de matices! Sin su abominado general Roca, por ejemplo, de  quien uno de sus invitados deseaba desapareciese la imagen en los billetes, este país probablemente estaría fragmentado en una factoría agrícola ganadera en el litoral y centro del país, un noroeste sin volumen político y una Patagonia anglo-chilena…
Pero, dejando de lado la historia eventual y ciñéndonos a la real, y al país de veras existente, la orgía de idioteces y canalladas pronunciadas en tono magistral por los exponentes del establishment pone de manifiesto que la lucha recién empieza y que es necesario crear las políticas educativas para impedir que su jerga orwelliana, su lengua de palo y su capacidad sofística sigan trabando la manifestación de las posibilidades reales del país. No sólo para que este viva en un marco global que supere al encuadre que lo ha atado hasta ahora, sino para que se entienda a sí mismo. Ello sólo será posible si se enfrenta al enemigo interno con las ideas y con las políticas instrumentales que harán que estas fructifiquen. El enemigo interno es peor que el externo, pues corroe la capacidad de resistencia desde dentro. 
Es necesario que la predisposición a considerarnos una nación dependiente y subordinada deje de aparecer como un hecho natural, y que se haga válida una noción de pertenencia fundada en nuestra historia, que se confunde con la historia de Suramérica y con la de los países que padecen o han padecido el yugo colonial o semicolonial. La industrialización, la integración y la batalla por la cultura deben ser los pivotes sobre los que gire la nación en un círculo que dejará de ser, por fin, un círculo vicioso, para transformarse en una espiral ascendente.
Nota
Hemos efectuado algunas supresiones en el texto por limitar la extensión a lo general.
[i] Citado por John Pilger en “Orwell alive in Palestine, Ukraine”, Asia Times, julio 22 de 2014.
Referencia: Articulo de Tomas Lacolla.

viernes, 1 de agosto de 2014

Obama y los acontecimientos en Gaza

Alfonso M. Becker: Las mentiras piadosas de Obama...

por Alfonso M. Becker el 31/07/2014 a las 12:07 horas


Desde la antigua Grecia, la original teoría política de Platón sitúa a cualquier lector amante del conocimiento ante una verdad tan grande como el Partenón: mentira y política son la misma cosa.



Esto de mentir no es tan malo como la gente piensa... O quizás debería decir que está muy feo mentir como signo de respeto a la gente pía que circula por este mundo. Sabemos por experiencia -la de nuestra propia vida- que mentir trae más problemas que beneficios porque hemos comprobado que las mentiras son el peor enemigo para una relación bonita y duradera. Desde pequeños sabemos que la gente devota, dada al culto de la religión, a la lectura de santos, inclinada a la piedad y otros menesteres relacionados con la bondad, desprecian la mentira porque es mala y perjudicial para vivir en comunidad. Hasta el insigne hidalgo Don Quijote de la Mancha, abomina de la mentira y se explica en buena parte por su observancia de las reglas del oficio de caballero andante. Pero esto de mentir no es tan malo como la gente piensa porque se hace uso de la mentira de muchas formas... En cualquier caso, para no entrar en un callejón sin salida, la mentira se utiliza constantemente y si usted no pone atención y cuidado le estarán tomando el pelo constantemente y hasta podría volverse loco porque difícilmente sale uno cuerdo si descubre que vive una vida llena de mentiras. Otra cosa es que usted  no perciba la mentira ni tenga interés alguno en descubrirla porque como usted también miente, lo mejor es dejar las cosas como están y sálvese el que pueda... Así que una de las frases más contundentes que puede usted utilizar es "parece mentira que haya tanto embustero en este mundo...


Sin embargo, si mentir es decir lo contrario de lo que se sabe, se piensa o se cree... usted -si miente- podría encontrarse con alguien que estaría capacitado para tacharlo de mentiroso, embustero, farsante o trolero y meterse en un aprieto porque tendría que defender su "honor" enfrentándose a quien, seguramente, tiene pruebas irrefutables de que usted miente más que mea... Fíjese si el problema de la mentira es tan absurdo y tan grave que para intentar afrontarlo en un juicio el juez le pide que jure sobre la Biblia y si no es creyente que jure por su honor... En pocas palabras, el juez le está pidiendo que no mienta porque sabe que todo el mundo miente -incluso él- pero si lo pilla en una mentira después del juramento, tiene un argumento legal para mandarlo a la cárcel por quebrantamiento de la fe jurada, o sea, por jurar en falso. Lo gracioso de todo esto es que usted puede desplegar una preciosa y perfecta mentira y no lo pille nadie, ni el juez ni el fiscal ni nadie... Así que el único argumento que queda para meterle miedo es que una vez que llegue al cielo, Dios le quite la cabeza de un tortazo o le coja de buen día y lo mande de un puntapié al infierno, muerto de risa por maldito embustero...


Desde la antigua Grecia, la original teoría política de Platón sitúa a cualquier lector amante del conocimiento ante una verdad tan grande como el Partenón: mentira y política son la misma cosa.

Mucho antes de que a un genial y glorioso embustero de la nobleza se le ocurriera utilizar la mentira diciendo que  los reyes tienen sangre azul y por eso están llamados a gobernar y el resto de la chusma tiene la sangre roja y por eso está obligada a obedecer... ya decía Platón en La República que los dioses habían puesto oro en la sangre de los gobernantes, plata en los auxiliares de su corte y bronce en los campesinos y artesanos. De esa forma nadie puede discutir que los hijos de los que mandan nacieran con oro en la sangre y estuviesen destinados a gobernar. Pero recalcó que era imprescindible para gobernar bien que se le hiciera saber a los pobres artesanos y campesinos que en algunos casos aislados también los pobres nacían con oro en la sangre y podían ascender y gobernar... Platón decía que aunque eso de que los pobres tuvieran oro en la sangre fuera falso, era una mentira noble que servía para crear la esperanza entre los desgraciados de que sus hijos podrían llegar a ser gobernantes algún día y así establecer una sociedad ordenada... Quiero que entiendan la tremenda importancia histórica que encierra la pregunta que durante 2.500 años se hicieron todos los pensadores políticos y la fascinante y complicada divagación con apariencia de profundidad: ¿Es necesario engañar al pueblo?


No hay que estar dotado de una gran imaginación para comprender que si. Es necesario mentir en política. Mentir hasta la saciedad pero de una manera noble... Nosotros, la gran mayoría de los ciudadanos, somos una pandilla de desgraciados que todos los días de nuestra existencia tratamos de sobrevivir en una selva económica donde el embuste, la mendacidad, la falacia, la falsedad; bola dialéctica, trola marxista, cuento maoísta, engaño bolivariano, enredo socialdemócrata, falsificación comunista, ficción revolucionaria, patraña liberadora o calumnia mediática nos rodea y hasta nos persigue por todos sitios. Créame, amigo lector, a menos que se descuide le roban la cartera, lo engañan en el banco o en los sitios de apariencia más sagrada, lo timan, le quitan el coche, la casa donde vive y lo dejan en pelotas en plena calle. No quiero asustarle pero es mi obligación advertirle que la cantidad de ardides, argucias, camelos para tontos, bulos para idiotas, chapucerías para bobos, cuentos para chinos, deformaciones de la realidad, embrollos, errores administrativos,  embustes políticos, enredos parlamentarios, inexactitudes judiciales, falsedades documentales e infundios metafísicos a los que está expuesto es tan grande que incluso un genio de la lírica como yo, preferiría vivir en territorio comanche, dedicado a la poesía y paseando por esas praderas de Dios, a lomos de mi caballo, a riesgo de que me quiten la poca cabellera que me queda, antes que seguir padeciendo en esta mierda de mundo perfectamente diseñado para ser siempre víctima.


Por eso es necesario engañar. Dice un amigo mío filósofo que nadie en su sano juicio daría gracias a Dios por haber nacido si supiera lo que le espera... Nadie saldría del útero de su madre sino que se atrincheraría en él, armado hasta los dientes, agazapado y a la espera de que un maldito ginecólogo te dé un tortazo en el culo, no se sabe muy bien si para saber si estás vivo o para aclararte que es el primero de los muchos golpes que te depara la vida...


Querido lector, una vez que ha asimilado que vive rodeado de mentirosos de la peor especie, debe asimilar también que la mentira es necesaria pero sobre todo es muy importante que mastique y digiera que todos los políticos de su santa devoción, que ha votado y elegido, son unos malditos embusteros. No por ello debe odiarlos. Simplemente debe quedarse perplejo y reflexionar sobre el asunto sin convertirse en un degenerado anarquista. No lleve las cosas más allá de un simple sofocón. Si el político no mintiera usted se suicidaría al cumplir 18 años cuando adquiere el derecho al voto. Por tanto, la gran aventura de votar debe contemplarse como una importante conquista del ser humano que ahora tiene la posibilidad de elegir al más elegante y menos sanguinario en un mundo de ladrones, saqueadores y expoliadores de las clases desfavorecidas.  Así que la pregunta más gloriosa que podría hacerse, sumido en el escepticismo, es la que yo le hice a mi amigo filósofo: ¿Para qué votar si luego hacen lo contrario que prometieron, o sea, lo que les sale de los cojones? La respuesta no pudo ser más lacónica: "Para elegir quién te robe, ya que es todo un logro democrático"...


Para que mis lectores se hagan una ligera idea de cuál es nuestro verdadero lugar en el universo, nuestra verdadera situación en esta sociedad invisible en la que la gran mayoría de seres humanos no puede percibir casi nada y por tanto entender menos aún, me voy a referir a dos filósofos medievales, uno árabe como Mu?ammad ibn al-Farabi (idolatrado en Kazajastán) y otro judío como Rabí Moshé ben Maimón, conocido por Maimónides entre los cristianos. Estos dos genios de su tiempo se dieron cuenta enseguida de que hablar y escribir de política en un mundo de incultos que vivían sometidos por el oscurantismo dominador de las creencias con marchamo sagrado, era el oficio más peligroso que cualquiera podía ejercer. Al-Farabi y Maimónides se atrevieron a decir y escribir que religión y política son dos mundos compatibles y complementarios que podrían conformar un buen sistema de gobierno sin que el mito destruya al logos y viceversa... Con ello mandaban un "mensaje" a los fanáticos religiosos entre los clérigos y creyentes para que comprendieran a los escritores, poetas, dramaturgos, pensadores o analistas políticos y los aceptaran  como una suerte de "mal necesario" para entender este mundo y así poder conformar una sociedad ideal de felicidad... Por otra parte, se dirigían a sus alumnos advirtiendo, seriamente, que la moderación política del que escribe es de capital importancia para sobrevivir pues la muerte acecha siempre a todo filósofo imprudente que no para de dar la coña en su afán de encontrar la verdad con sus preguntas y reflexiones impertinentes... En pocas palabras, si te metes con el poder, la cagas.


Si desde los sabios medievales se entendía en sus escritos que mentir era tan aristotélico y necesario para gobernar, desde el Renacimiento, mentir de forma noble y piadosa era de capital importancia para la creación de un Estado en su máxima expresión teórica. Pero luego llega Kant y te dice que es asquerosamente nauseabunda una sociedad basada en la mentira. El deber de no mentir -sostenía-  es una ley moral inviolable porque el mentir no se puede convertir en una ley universal... Y así hasta nuestros días en que la sociedad del espectáculo "certifica" que hay dos clases de saberes y dos grupos humanos diferenciados a los que hay que transmitir conocimientos: Los filósofos y sus alumnos privilegiados y por otra parte la masa... el resto de la sociedad. Los filósofos se transmiten sus verdades y conocimientos, sabiduría que solo conocen los sabios...  y a la masa se le transmiten las creencias necesarias que son falsas pero útiles a la sociedad para la conservación del orden social. Estas últimas sí pueden ser enseñadas al pueblo...


He necesitado llegar hasta aquí para que entiendan que cuando el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, miente... no lo hace con maldad. Se trata simple y llanamente de una "noble lie" de carácter estratégico ante una escenificación mundial de la diplomacia en los territorios de barbarie... Si a usted le conmueve la muerte de cientos de civiles en Gaza, es tremendamente sospechoso que no le conmueva la de miles de ciudadanos muertos por la guerra en Ucrania. Tremendamente surrealista que nadie hable de las masacres de Libia, Irak y Siria donde son cientos de miles los civiles masacrados... Y que nadie hable del exterminio de millones de armenios. 

Aquí entra la "propaganda" sutil de los terroristas árabes que no solo niegan el Holocausto judío sino que han elaborado el más grande "aparato" mediático desde Joseph Goebbels. Los que a partir de ahora llamaremos "sabios" del gobierno "mundial", se han dado cuenta de que la turba solo es sensible ante la muestra de cadáveres descuartizados bien manejada por la propaganda árabe. Se han dado cuenta de que en Occidente -y sobre todo en América Latina- los media y la turba tienen una doble moral y un doble rasero que encierra, en pleno siglo XXI, un antijudaísmo renovado por los servicios de inteligencia árabe y persa; una islamización que los llevará a la Edad Media o incluso a la Edad de Piedra. Mal asunto para entidades nacionales y ciudadanos que se mueven en la ruina económica y en el default porque se ocupan de gobernar el mundo exterior cuando sus gobernantes son saqueadores y ladrones que están convirtiendo a sus ciudadanos en esclavos o en pobres de por vida... Si les gusta y justifican vivir en esta mentira que recorre todo un continente, tengan por seguro que los gobernantes "globales" les darán la medicina que necesitan para vivir su aberrante delirio político...


Las mentiras piadosas de Barack Obama se están dando en un mundo en guerra en el que los gobiernos de Occidente no tienen mas remedio que renovar constantemente todas las herramientas de gobernanza incluyendo el de una "guerra fría" que el presidente de Estados Unidos intenta por todos los medios negar aunque mienta diciendo que se trata de una crítica social y política hacia un solo individuo, un Vladímir Putin que también miente "aceptando" el papel de malo en una escenificación un tanto extraña cuando hay "demonios" perfectamente señalados por el Pentágono para ser combatidos y destruidos no más tarde de las próximas Navidades... Las mentiras necesarias en política, han sido diseñadas por cerebros privilegiados de los que se sirven los poderosos para desplegar todo un abanico de falsedades "nobles" que la turba necesita como "alimento". Es una suerte de "comida basura" edificante que sacia su hambre de mitos poéticos acerca de las grandes preguntas de la vida. Decir siempre la verdad no es, en modo alguno, una regla moral absoluta y mucho menos ahora en el que el islam ha abierto la Caja de Pandora para conseguir sus ilusorios objetivos jugando con un viejo problema teológico-político, es decir, el de la relación entre fe y razón.


Las mentiras piadosas del presidente de los Estados Unidos no son un signo de bellaquería del que ocupa la silla en la Casa Blanca y mucho menos cuando Barack Obama intenta gobernar en un mundo que está en guerra contra la Yihad, un universo en la tierra repleto de asesinos mentirosos.

Link 
Sobre el futuro en medio oriente

UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA SITUACIONAL: BITACORA DE PERCY CAYETANO ACUÑA VIGIL.

  UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA  SITUACIONAL.  Percy Cayetano Acuña Vigil. En este escrito se ha registrado información básica situacional con...