Mostrando entradas con la etiqueta Charlas de café. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlas de café. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2019

Charlas de café: Percy C. Acuña Vigil 19/10/19 – 21/10/19



Charlas de café: Percy C. Acuña Vigil

19/10/19 – 21/10/19

Miserias

La miseria del delator.

i. Este se va a su casa delatando. El populorum salta de alegría. Inmediatamente los enemigos del delatado construyen el maligno psicosocial: “La prueba de que el delatado es coimero es que se mató”.
ii. El secretario del delatado demuestra la patraña del delator y de sus mentores. Estos dicen sus denuncias maquiavélicas premeditadamente y con alevosía, sin pruebas, sin indicios, sin evidencias.
iii. Siguiendo el libreto van a perseguir a la familia y a todos los del entorno del delatado. Esto estaba premeditado desde que el fiscal dio una orden de detenerlo sin pruebas. El delatado previendo que ya se había cumplido su hora, y que el tinglado estaba listo para destruirlo políticamente y como ser humano, tal como ha sucedido con otro delatado quien está arrestado eliminado políticamente, tomo la opción de no dejar que la vejación se cumpla y no permitió que sus enemigos cumplieran con sus designios.
iv. Siguiendo esta saga el comentarista mermelero también se une a quienes forman parte del negocio del odio ventral que es la base de estas miserias.

Miseria



i. En términos económicos se refiere a la privación total de los bienes económicos. Es el estado a que llega una indigencia prolongada, y no se confunde con el pauperismo, porque éste significa la miseria colectiva, la miseria agravada por su extensión y su carácter permanente.
ii. La miseria procede de la falta de cumplimiento del fin económico, y proviene de la estructura de los medios y modos de producción de la actividad económica. No hay en la miseria fatalidad alguna, es un producto de la estructura socio - económica.

iii. No es solo la miseria económica la que está presente, también está la miseria moral

iv. En la Miseria moral la trampa es ley, la mentira va de la mano y la difamación del crítico es herramienta preferida. Se parecen en casi todos los sujetos de este tipo, al que ante una falta responde, cínicamente, aquello de, no es lo que estás pensando.

v. El miserable prefiere parecer imbécil antes que asumir la responsabilidad por sus acciones y las consecuencias de sus faltas

vi. Frente a la miseria, hablamos de ausencia de honor, de carencia de señorío, de utilitarismo ramplón, de la creencia de que cualquier interés propio justifica todos los medios, empezando por el disimulo, siguiendo con la mentira y acabando en la más descarada ilegalidad o la inmoralidad más evidente



 “La ignorancia no discierne, busca un tribuno y toma un tirano. La miseria no delibera, se vende. Alejar el sufragio de manos de la ignorancia y de la indigencia es asegurar la pureza y acierto de su ejercicio. Algunos dirán que es antidemocrático pero la democracia, tal como ha sido ejercida hasta ahora nos ha llevado a este triste destino.”




JUAN BAUTISTA ALBERDI



“El pueblo es tumultuoso por costumbre, descontento por miseria y omnipotente por el número.”




GIUSEPPE MAZZINI



“Nada levanta tanto al hombre por encima de las mezquindades de la vida como admirar, sea lo que sea o a quienquiera que sea.”




THOMAS CARLYLE

Tribunal Constitucional.


i. Lo que haga este TC. es un partido ya jugado. La constitución del TC. fue una construcción política. La mayoría de sus miembros son de la misma ideología que los nombró.
ii. El artífice de este tribunal es un sujeto quien confesó tener una filiación política contraria a quien va a juzgar.  Otra integrante del TC. también ha expuesto públicamente su esencia ideológica contraría a quien se está juzgando. Salvo dos integrantes del TC. todos son de ideología contraria a la del juzgado.

iii. Esta situación evidentemente demuestra incompatibilidad de estos miembros para integrar este TC.

iv. Lo que afirma el TC. Es falso. La sesión ya había terminado. Como no hay quién dirima, hacen lo que quieren. Evidentemente ya no hay Estado de derecho.

v. La ilegalidad vale. No se han sacado tanques, pero si constitucionalistas a dedo ¡

vi. Hoy se aducen falacias.

El pobre BREXIT



i. Hace honor a que es la Pérfida Albión en donde ocurre. 
ii. Después de toda una tragicómica epopeya sus actores se dan cuenta de que no quieren BREXIT. Pero sus dirigentes ya van por un segundo primer ministro que no acierta en una salida eficiente de consenso.

iii. Las clases dirigentes son las que indujeron el BREXIT, pensando en sus negocios. Esta misma dirigencia quiere desoír las voces del parlamento y las del mismo pueblo, que ahora se da cuenta que le es inconveniente.






miércoles, 26 de junio de 2019

CHARLAS DE CAFÉ ¡ Percy C. Acuña Vigil

CHARLAS DE CAFÉ ¡

Eventos que han marcado el porvenir inmediato

 Percy C. Acuña Vigil 

18 de junio del 2019



En 1980 el Gobierno colapsó ¡
Dejó como secuela una situación de grave depresión económica y de terrorismo ¡

Hoy día, cerca de cuarenta años después, la situación es peor en cuanto al colapso del gobierno, la situación económica es insostenible, la novedad, además, es que hay una quiebra del Estado jurídico ¡ LINK 1

Hace un año se desmontó el Consejo Nacional de la Magistratura. Se realizó una absurda reforma constitucional vía referéndum para crear la Junta Nacional de Justicia y, a la fecha no funciona y, solo hay un miembro elegido que está sometido a juicio. 

Se afirma que se trata de una amenaza de golpe de Estado y una actitud antidemocrática y anticonstitucional del mandatario, porque estaría hablando de una “cuestión de confianza retardada”, que puede interpretar de acuerdo a su criterio. La misma fuente señala que "Es lo que yo he sostenido siempre, que era mejor no darle la confianza al Gobierno, porque íbamos a estar chantajeados constantemente… Esto es una advertencia que hace el presidente, usando el chantaje como instrumento político para la disolución del Congreso”, cuestionó el parlamentario en diálogo con Gestión.

LINK

Han transcurrido cuatro meses desde que la bancada de AP presentó una moción para formar una comisión investigadora sobre el ‘club de la construcción’ y hasta la fecha no ha sido debatida en el Pleno. Segun informa a Gestión que en reiteradas oportunidades se ha solicitado a los integrantes de la Mesa Directiva que prioricen su solicitud; no obstante, señaló que siempre le han respondido que espere, porque “la agenda del Pleno está recargada”.

“Había toda una tecnología para sacarle plata al Estado, todos han estado metidos en esta metodología de trabajo corrupto. Bueno, como hay mucha gente que va a caer, también hay muchos intereses en el Congreso que impiden que esto se investigue”, señaló. 

Por último, se sostuvo que había que esperar que esta moción sea aprobada en el Pleno antes que finalice la legislatura, pese a, según dijo, "hay algunos intereses". "Las 14 constructoras evidentemente quieren que no se toque el tema (en el Congreso)", advirtió.

LINK 2

El último informe de Indicadores económicos y financieros [Economic & financial indicators] publicado por el semanario inglés The Economist reveló que la economía peruana decreció en unos 5.3 % en el primer trimestre de 2019. El informe realizado por la unidad de inteligencia de The Economist también indicó que el desempleo aumentó 5.5 %.

En efecto, la radiografía del citado semanario refleja el crecimiento de la tasa de desempleo en Lima Metropolitana que en el verano pasado alcanzó al 8.1 % de la población, su nivel más alto en prácticamente seis años, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Las publicaciones de prestigio internacional con seguridad tienen en claro que el presupuesto general ha venido creciendo en forma irresponsable año tras año: si en 2006 era de 50,700 millones de soles; en 2011 subió a 88,500 millones; en 2018 trepó a 157,200 millones y este año ya es el estratosférico: 168,000 millones de soles. 

En un cuadro de esa naturaleza, los últimos gobiernos, en especial desde Humala hasta el de PPK, ante el creciente déficit fiscal, echaron mano al uso de los recursos del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), que son reservas internacionales que se guardan en el BCR, así como a la emisión de bonos soberanos, que no es otra cosa que deuda externa, por 25,000 millones de soles. Si a lo anterior sumamos que las exportaciones caen por sexto mes consecutivo, como señalan fuentes informadas  tendremos una idea más precisa de cómo va el rumbo de nuestra economía, mientras el presidente de la República sigue obsesionado por la reforma política, una preocupación que apenas conoce el 30 % de la población, según una encuesta de Ipsos Apoyo del 19 de mayo de este año.

También se comentó que hay diversos indicadores que apuntan a la baja, como la caída en el consumo de electricidad y cemento, sectores importantes y que contribuirían para el segundo trimestre. En estos temas no tiene nada que ver el problema entre el Ejecutivo y Legislativo, pero sí una falta de conducción de la economía nacional. Han priorizado la reforma política, que no tiene ni pies ni cabeza, en vez que este sector”, se resaltó. Asimismo, se agregó que un incentivo importante por parte del Ejecutivo sería brindar la licencia de ejecución y construcción del proyecto minero Tía María (Arequipa), con el fin de mostrar que el país está dispuesto a seguir el curso del desarrollo.

 Por su parte, respecto a la economia se enfatizó que un factor importante es la estructura y aplicación de una Constitución. Al respecto, se añadió que la Carta Magna durante el régimen del general Juan Velasco Alvarado fue una desgracia, en el caso del expresidente Luis Sánchez Cerro fue regular y la conformada en 1993 es mejor en comparación a las demás. Image Advirtió que el presidente ha entrado en la onda mercantilista-socialista, exponiendo un programa similar al del congresista del Frente Amplio y la ex candidata presidencial de la izquierda. En sí, es lo mismo. El elector va a rechazar a la izquierda porque se está dando cuenta que ellos están gobernando y todo está paralizado”, concluyó.

El Gobierno no asume su responsabilidad 

Desde (AP) se mostró  preocupación por el decrecimiento de 5.3 % en el primer trimestre de 2019, comparándola con cifras que solo aparecen cuando un país sufre diversos desastres naturales, como en el caso del fenómeno de El Niño. Esta cifra es del primer trimestre, pero se puede proyectar de la misma forma para el resto del año. Lo increíble es que Argentina ha caído menos, porque la única excepción en la lista es Venezuela. Argentina, que está en crisis, ha bajado. 

La misma fuente señaló que esto es un escándalo. Todo esto responde a la inercia de las autoridades y la paralización de todos los proyectos de inversión privada”, argumentó. Entre los países de Sudamérica, Perú presenta el peor panorama económico hasta marzo. Argentina descendió unos 4.7 %, Brasil subió un 0.5 %, y Chile bajó un 0.1 %. Se sostuvo que este escenario crea pobreza y desempleo.

Ahora les echarán la culpa a los venezolanos, y a la crisis al Congreso. El Gobierno no asume su responsabilidad. Hay una recesión. Me llama la atención que el Banco Central de Reserva (BCR) no haya sincerado estas cifras, que se deben solucionar de manera urgente. El Gobierno se debe enfocar en trabajar. Que saquen una política de incentivo. Todas las industrias están en rojo”, se advirtió.

LINK 3

LINK 4
.
Todos estos indicios muestran un estado de colapso en el manejo del gobierno. En medio de este ha surgido una nueva oligarquía, una oligarquía mediática que ha capturado posiciones estratégicas en el control del poder. Esto ha ocurrido con el silencio cómplice de quienes fracasaron en llegar al gobierno arrodillados ante la encuestocracia. Este oligopolio político mediático cuenta con el apoyo de una elite académica silenciosa, en la sombra, en lugar de una crítica. Este oligopolio político ha logrado judicializar la política y ha logrado que sus críticos sean procesados. 
El caso de la única detenida política está montado sobre declaraciones no corroboradas en un medio en donde se viene tergiversando la verdad con propósito político; cual es no dejar que los procesados participen en política, ni sean rivales en las próximas elecciones nacionales.

 El fin último de este torvo proceso es cercenar todas sus posibilidades de ser partícipes del próximo proceso electoral. La fiscalía es la que tiene que demostrar la culpabilidad sin embargo la fiscalía no puede probar nada.

El abogado Abanto sostiene que hay dos leyes: una para los amigos y otra para los enemigos, y que la maquinaria propagandística mediática destruye todo el proceso judicial. Es evidente que se han confabulado para que no postule y no pueda ser elegida. Frente a ella y a su libertad están en contra los comunistas, los caviares, y todos los que forman parte de la oligarquía mediático – política ¡ 

No olvidar frente a este panorama que:

Ya se cayeron las declaraciones de Barata, por esto no hay acusación ¡[]
 My web day no se puede abrir. Los peruanos no la pueden abrir ¡[]
LINK 6


⦁ Clausewitz: La incriminación es la continuación de la guerra. 
⦁ Se criminaliza a la defensa 
⦁ Los conflictos se resuelven por ⦁ consenso [] o por ⦁ violencia []

[[]] Consenso es el acuerdo entre dos o más personas o partes (empresas, gobiernos) en torno a un tema
" Una velada en que todos los presentes estén absolutamente de acuerdo es una velada perdida. "  Albert Einstein (1879-1955).
" No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, sino tan sólo si marchamos por el mismo camino. " Johann Wolfgang Goethe

[[]] La violencia es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan o sometimiento grave a un individuo o a una colectividad, o efectivamente lo realizan,​ afectando a sus víctimas de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o futuras.

Hoy día observamos un sesgo negativo en el del periodismo que no es aséptico. Estos usan la frase otorongo no come otorongo, pero nunca para ellos ¡Viven de juicios temerarios que han tergiversado el periodismo de información y lo han trastocado por el de un servicio partidista político! Se han convertido en operarios políticos ¡Tal como el IDL!

Los políticos no pueden ser jueces, por eso la judicialización de la política es un grave error. Durante la revolución francesa, Marat que hacía este papel fue asesinado por Carlota Corday en nombre del pueblo. Aquí haría falta una Carlota Corday.

Hoy día en el Perú los jueces carecen de autonomía y de voluntad. La libertad depende de quien se expresa en los medios y ejerce ´presión mediática. Este panorama desastroso se complementa con un Congreso de la Republica que esta siendo atacado por esta oligarquía mediática que en forma permanente y sistemática quiere destruirlo y lo está logrando. Al haberse destruido la imagen del Congreso esta oligarquía aparentemente tiene el camino libre para seguir haciendo lo que quiera, y de este modo aparentemente tiene la cancha libre sin opositores.

Una ciudadanía poco informada, preocupada por su día a día, no tiene tiempo para dedicarse a explorar cómo está siendo manipulada por esta gente. Frente a este panorama con un Congreso debilitado, con una clase política desacreditada por esta misma gente y con los dos partidos mayoritarios también debilitados y desacreditados por un hábil manejo de los eventos, luctuosos en un caso y judicializados por otro, ya no son materia de respuesta contundente, por el momento, frente a la ciudadanía.

En estos días sale a la luz el problema del gas en el sur. Si recordamos, fue el Castrismo quien se trato de apoderar del petróleo venezolano, finalmente quien se apodero del petróleo fue Chávez, para Cuba. Aquí en el Perú ya les han puesto el ojo a los recursos naturales en el sur y fue Aduviri quien lo ha puesto en jaque, como amigo de Bolivia [].
LINK 8

Hay día ya se consumo la entrega del sur del Perú a los intereses bolivianos ¡[] 
La realidad es que no hay gasoducto peruano en el sur, pero ya hay suficiente stock instalado que se quiere hacer productivo ofertándolo a Bolivia, para que ellos, que, si tienen un gasoducto plenamente operativo, si lleguen a Ilo y vendan su gas [].
LINK 9

Esto ocurre porque antes en el Perú se trabajaba por sistemas de obras públicas, pero en la actualidad se prefiere obras por APP’s [] para que el Estado no las haga. Ocurre que al no ser eficiente este sistema se ha desprestigiado.
La refinería de Talara p.e. ya es obsoleta. Aquí se encuentra que no se define la modalidad contractual que permitiría enfrentar los super precios de las comodities y disponer de habilidades gerenciales en estos proyectos, en los cuales el Estado continúa interviniendo [].
LINK 11

Estos Mega proyectos no se están promoviendo, ni el tren de cercanías, ni la carretera central, etc. Todos proyectos que requieren tener una visión de conjunto y una doctrina económica que no es explicita ni se ve en que dirección se desea conducir el desarrollo integral del país ¡ Solo se percibe ineficiencia y corrupción que actúan sobre estos proyectos.

 Esta visión de futuro requiere tener presente que las reformas estructurales deben considerar que los costos se pagan hoy día y que las ganancias vienen después. Los apetitos están en permanente alerta, especialmente del radicalismo anti sistema. El enemigo del Perú esta en la puerta. No olviden que con las medidas de las reformas promovidas por esta oligarquía política se hace fracasar el sistema.

Con esta razón ya tienen pie para cerrar el congreso y acusarlo de que él es la causa del fracaso del sistema. De este modo piensan eliminar la constitución vigente y regresar a la anterior para continuar con sus fechorías. La perfecta medida reaccionaria para regresar al Perú a la época de las cavernas con el beneplácito de los corruptos de siempre ¡

Con estas medidas se hace fracasar el sistema político, se pulveriza las dirigencias políticas, las inmunidades parlamentarias quedan en manos de la prensa y del poder judicial. De este modo todo está orquestado para que se vea que el sistema es un fracaso.

De este modo con estas medidas se va a impedir la inversión, siguiendo los dictados de la quinta internacional [] en las que han coordinado todos los partidos comunistas como en España, formando parte de una política transcontinental.

[[1]] En 2009, el mandatario venezolano Hugo Chávez propuso en Caracas la creación de una Quinta Internacional.

PARA SABER A QUIENES SE ENFRENTAN LOS DEMÓCRATAS

¡Sin liderazgo del gobierno no hay futuro ¡

lunes, 12 de noviembre de 2018

Charlas de cafe: Percy C. Acuña Vigil.: 12 de noviembre del 2018

Charlas de cafe:  Percy C. Acuña Vigil.:

 12 de noviembre del 2018



Charlas de café:

Se destapa un nuevo partido político.

Se destapa para muchos un nuevo partido político.

Es evidente para toda la ciudadanía que existe una acción política concertada para destruir al partido político de la oposición. Esta afirmación no la dice nadie abiertamente, está siempre encubierta y solapada.

Esta acción política concertada viene desde el Régimen que no ha encontrado mejor medio para recibir el aplauso del público que atacar a la oposición.

La evidencia se encuentra en los registros de cada entrevista que realizan los periodistas de los principales canales de la televisión abierta, y en los diversos programas de crítica política del medio.

En estas entrevistas encontramos que los reporteros de los canales que copan la sintonía se dedican a difundir información política tergiversando los hechos, dándoles ellos mismos un sesgo político que a todas luces revela una acción concertada para destruir al partido político de la oposición.

Esta estrategia de confusión se viene desarrollando todos los días y a toda hora, desde hace tiempo. Se empleó para que el anterior régimen, mediante el engaño en los medios, ganará las elecciones.

Es evidente que esta estrategia de la profecía autocumplida constituye una violación a los principios universales de la neutralidad del periodismo. Aquí se difunde una posición política de ataque al partido de la oposición. Su objetivo es, a juzgar por la evidencia diaria, la destrucción del partido de la oposición. 

Sintomáticamente todos los reporteros de los canales de mayor sintonía sistemáticamente repiten las frases del innombrable varguitas atacando a este partido político con el odio y la hiel que destila desde que perdió las elecciones frente a su líder.

De este modo estos canales de TV son la voz del nuevo partido político encabezado por el periódico que es del dominio de un sujeto que está a la cabeza de quienes han conducido la corrupción y están denunciados por el informe de la Comisión Lava Jato por los sobornos en los proyectos de construcción más importantes del País.

Como consecuencia de esta situación se esta desarrollando una estrategia complementaria contra los partidos políticos. Se esta buscando desautorizar a los partidos políticos y asociarlos como organizaciones criminales aduciendo que tienen estructuras verticales de organización.

Paralelamente el ejecutivo esta alentado la judicialización de la política para lo cual el Ministerio Público ha iniciado una caza de brujas con los principales directivos del partido de la oposición.

Con una prensa que todo el día pregona la destrucción de los partidos políticos, que todo el día denuncia al partido de la oposición y solivianta a la ciudadanía contra el Congreso se prevé un horizonte oscuro inmediato en la política peruana.

Esta situación ha logrado instaurar una estructura totalitaria bajo la sombra en donde nadie ya esta seguro, en donde el poder judicial y el Ministerio público podrían actuar unilateralmente habiéndose quedado los ciudadanos desamparados frente a los deseos de poder del régimen.

En medio de esta situación no se debe olvidar que como los partidos políticos en el Perú en terminos prácticos no tienen fuerza, quienes los reemplazan son las ONG's y los medios de comunicación que al constituir un monopolio han venido a reemplazar a los partidos políticos porque cuentan con el capital, que es lo que les falta a los partidos políticos.

//PAV.
















UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA SITUACIONAL: BITACORA DE PERCY CAYETANO ACUÑA VIGIL.

  UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA  SITUACIONAL.  Percy Cayetano Acuña Vigil. En este escrito se ha registrado información básica situacional con...