lunes, 29 de octubre de 2018

Nombramiento del general Franco como Jefe del Gobierno del Estado Español.

Nombramiento del general Franco como Jefe del Gobierno del Estado Español.




El nombramiento del general Franco como Jefe del Gobierno del Estado tuvo lugar el 28 de septiembre de 1936 en una reunión de los altos mandos militares del sector del Ejército que se había sublevado y que una semana antes lo habían designado como Generalísimo. Los generales lo nombraron «Jefe del Gobierno del Estado, mientras dure la guerra civil », pero en el decreto de la Junta de Defensa Nacional publicado el día 30, se suprimió la acotación «mientras dure la guerra» y se añadió «quien asumirá todos los poderes del nuevo Estado».

Al día siguiente, 1 de octubre, en una ceremonia solemne celebrada en la sede de Capitanía General de Burgos el general Franco fue investido con sus nuevos poderes como «Jefe del Estado», que fue el título que ostentó durante su larga dictadura —el 1 de octubre sería conmemorado oficialmente todos los años como el día de la «Exaltación de Franco a la Jefatura del Estado» o simplemente como «Día del Caudillo​.

El proceso por el que se llegó a la elección de Franco como jefe militar y político de la sublevación fue complejo y las fuentes históricas han sido bastante poco coincidentes en su descripción y en su cronología.

Con la investidura del general Franco como «Generalísimo» de las fuerzas sublevadas y como «Jefe del Gobierno del Estado» —aunque el título que adoptó fue el de «Jefe del Estado»— se cerró la etapa de cierta provisionalidad que representó la Junta de Defensa Nacional​ y quedó instaurada una dictadura de carácter personal.

Después del fracaso de la toma de Madrid —entre noviembre de 1936 y marzo de 1937— y con la perspectiva de que la guerra iba a ser larga el Generalísimo Franco, con la ayuda de su cuñado Ramón Serrano Suñer, comenzó a configurar la organización política del «Nuevo Estado» de la zona sublevada.

El primer paso fue el Decreto de Unificación de abril de 1937 por el que todas las fuerzas políticas que apoyaban el «alzamiento nacional», y singularmente los falangistas y los carlistas que eran quienes con sus milicias más estaban contribuyendo a la guerra, fueron integradas bajo un único partido denominado Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

El paso siguiente fue el nombramiento el 30 de enero de 1938 de su primer gobierno que sustituyó a la Junta Técnica del Estado.​

La construcción del «Nuevo Estado» fue acompañada de la destrucción de todo lo que tuviera que ver con la República. Así en la zona sublevada, al contrario de lo que estaba sucediendo en la zona republicana —en la que se había desencadenado la revolución—, se procedió a una "contrarrevolución", llevándose a cabo «una sistemática represión de las personas, las organizaciones y las instituciones que en alguna forma, real o, incluso, imaginaria, pudieran entenderse ligadas a esa República revolucionaria, o en manos de revolucionarios, a la que se decía combatir.

En ese camino Franco contó con el apoyo y bendición de la Iglesia católica. Obispos, sacerdotes y religiosos comenzaron a tratar a Franco como un enviado de Dios para poner orden en la ciudad terrenal y Franco acabó creyendo que, efectivamente, tenía una relación especial con la divina providencia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nombramiento_del_general_Franco_como_Jefe_del_Gobierno_del_Estado

La sucesión

1969: Juan Carlos I es elegido sucesor a título de Rey

El 22 de julio de 1969 el príncipe don Juan Carlos era designado por Franco como su sucesor en la Jefatura de Estado con título de Rey. Se terminaba así de deshojar la margarita que daba opciones a su primo, don Alfonso de Borbón-Dampierre. Remotas eran las opciones del legítimo candidato, don Juan de Borbón, y más aún las del aspirante carlista, Carlos Hugo de Borbón-Parma. El nombramiento de Juan Carlos daba cuerpo a la inconclusa Ley de Sucesión de 1947, en la que España se constituía en reino aun careciendo de un rey, figura a la que se aproximaba Franco como jefe de Estado.

La Ley de Sucesión esclarecía de algún modo el remoto futuro de España, pero habrían de pasar aún veinte años para que aquel reino encontrase a su monarca. Veinte años en los que el régimen franquista se afianzó, logró superar el bloqueo de Europa y conoció cierta prosperidad económica. A finales de la década de los sesenta Franco empezó a presentar síntomas de cansancio. 

Sobrepasaba ya los setenta y cinco años y, aunque exhibía una sorprendente lucidez, la incertidumbre sobre el futuro del régimen comenzaba a preocupar en España. El 5 de enero de 1968 don Juan Carlos cumplía treinta años, edad prevista en las Leyes Fundamentales para asumir funciones de rey. El día 30 del mismo mes nacía su primer hijo, Felipe de Borbón y Grecia, con lo que el linaje quedaba perpetuado.

Para don Juan Carlos aceptar el cargo suponía hacer un requiebro sobre los derechos dinásticos de su padre. Don Juan, hijo de Alfonso XIII, era el legítimo aspirante al trono de una restaurada monarquía, pero su relación con Franco se había deteriorado. Don Juan Carlos era diferente. Había sido educado junto a Franco desde niño y siempre le había respondido con lealtad. Una lealtad que tenía con Franco, pero no podía tener con su padre, a quien Alfonso XIII había cedido sus derechos en 1941.

Para legitimar el salto dinástico, Franco evitó hablar de restauración. Quería que la designación fuese concebida como la instauración de una nueva monarquía desde la legitimidad de los vencedores de la guerra. Así comenzó don Juan Carlos su difícil reinado. Y es que la historia también se escribe con renglones torcidos.

http://lahemerotecadelbuitre.com/piezas/franco-designa-a-don-juan-carlos-de-borbon-como-sucesor-en-la-jefatura-del-estado-a-titulo-de-rey/

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/qIeaPSqpvrQ" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>

iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/qIeaPSqpvrQ" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen>

martes, 23 de octubre de 2018

Charlas de Café: Percy C. Cayetano Acuña Vigil.

Charlas de Café: 
Percy C. Cayetano Acuña Vigil.



Charlas de café: Mis comentarios de política.

Percy C. Cayetano Acuña Vigil

La situación de la política en el Perú ha devenido en una crísis profunda.
Crisis en sus instituciones, en el poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial. 

En estos niveles se viene desarrollando un conflicto profundo debido a que c/u tiene una visión diferente de la realidad peruana.

Esta visión diferente es de carácter irreconciliable pues encierra cuotas de poder y de apetito político que han sumido al pais en una situación de tensión no observada anteriormente.

A esta situación confluyen los partidos políticos que mantienen una pugna ideológica desde hace decadas lo que hace que los acuerdos democráticos cada dia sean mas distantes.

Esta pugna política se ha transmitido a la población, la cual se ha agrupado informalmente en estos recodos ideológicos.

Ocurre que estos partidos políticos no funcionan orgánicamente y los ciudadanos practicamente no tienen militancia política formal.

Además el mensaje político que sostienen no ha calado en la población joven y prácticamente no se tiene una vida política partidaria consistente.

Solo un Movimiento político organizado desde hace unos veinte años ha logrado mantener una membrecía partidaria coherente y esto le ha permitido tener una mayoria efectiva en el Congreso de la República.

Esta es una de las razones que explican la crísis actual. El pensamiento político oficial es uno que responde a un acomodo de caracter populista porque el Régimen es uno accidental, producto de que el presidente anterior tuvo que dimitir por problemas de Ética.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski anunció su renuncia un día después de que se presentaran cuatro videos en los que se muestra un presunto intento de compra de votos por parte de sectores ligados al oficialismo a cambio de que legisladores no apoyaran un nuevo pedido de destitución. 

Despues de esta renuncia asumió la Presidencia su vice presidente. Este presidente accidental carece de partido político, carece de cuadros y de militancia y carece de ideología propia. Es un régimen que esta ensayando medidas populistas y en su afán desarrolla una estrategia de ataque tanto al partido mayoritario como a las instituciones del poder judicial, lo que es bien visto por la población.

Posteriormente a estos eventos se viene desarrollando un afan por copar la imagen politica habiendose iniciado una pugna entre los diferentes actores politicos, especialmente entre el Gobierno y el partido lider de la oposición.

En este sentido cobra importancia la prensa que es la que mantiene el hilo de la pugna política. Como esta prensa, especialmente televisiva, es monopólica, lleva una sola voz para apoyar al Régimen y criticar a quienes son la oposición.

Esta situación de conflicto creo que no ayuda a ninguno de los dos, tampoco al país, porque se ha generado una parálisis a nivel político. La gente quiere que el Gobierno y el Congreso se entiendan. Podríamos hablar hasta de medidas en el Congreso contrarias al Gobierno para perjudicarlo.

Un punto que deseo destacar y que tiñe este debate es que se observa miseria en los comentarios de la prensa y de los actores vinculados con las izquierdas.

Estos comentarios desde la prensa oficial estan dirigidos a destruir a Fuerza Popular. Se viene desarrollando una permanente burla solapada contra  este partido, contra la presidenta del partido, e incluso contra el presidente del Congreso (que es de FP), todo lo cual configura una progresiva destrucción de la imagen de este partido.

En terminos generales se percibe una crítica orquestada contra el partido lider de la oposición. La miseria de todos los integrantes de los partidos políticos es como la de las hienas, persistente y sin descanso.

El objetivo es destruir el único partido organizado que queda. Todos los demás han perdido vigencia. Al ser incapaces de organizar partidos políticos han acumulado un odio visceral a FP. Este odio lo vienen trasladando a la población repitiendo como Goebbels las mismas mentiras para crear una verdad.

Es patético observar como los programas de la TV local solo tienen el tema de FP. Solo hablan de ello. No existen sino hablan de FP.

El objetivo vil es desaparecer a FP., como la profecía autocumplida estan buscando que se odie a FP. Todos los dias estan repitiendo la misma cantaleta del odio a FP. Estan repitiendo la misma estrategia con la que convencieron a la población a que no vote por FP. en las últimas elecciones. 

Esta es una de las estratégias que Noam Chomski señala como las estratégias para el control de la población. Noam Chomsky: Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática. Esta estrategia fue seguida milimétricamente. Es un claro ejemplo de como la Democracia es manipulada para torvos intereses, mas allá de las intensiones y deseos de la población.

Otro ingrediente más es el odio a FP porque su lideresa no es blanca, porque es mujer, porque no pertenece al cogollo que siempre ha manipulado el poder en el Perú. Representa otra visión que se les ha escapado y que no pueden permitir.

Es notorio el desprecio conque los comentaristas de la prensa parametrada hablan de las voceras de FP. y de todos sus congresistas; los tratan como de segunda porque no son de su clase.

Incluso hasta risa dan los comentarios que hacen quienes fungen de periodistas en la prensa parametrada; sin ningun pergamino se auto eligen para tomarle el pulso a FP., tal es el temor que le tienen que no desperdician momento para destilar diatribas.

El odio y la envidia, de los actores de la política en el Perú contra FP.  es patético. Núnca se ha visto tamaño desproposito, salvo en la épocas negras de Leguía, y en la de Sanchez Cerro. En el fondo se desea que FP. desapareciera para tener posibilidades de repartirse la torta política.

Estos sujetos que se denominan periodistas estan desempeñando el papel de agentes troskistas para convertir al país en un campo de gentes sin norte  que no tengan otra salida que: 
- la de aceptar que los grupos que siempre han dominado el poder en el Perú se mantengan.
- la de aceptar que sigan usufructuando quienes han cancelado la Ley que velaba por la defenza de la publicidad en los medios de comunicación.
- la de acptar que el poder judicial no sea autonomo y no tenga autoridad.
- la de aceptar que se cancele la posibilidad de una autentica democracia en el país.
- la de aceptar que los permanentes Neoliberales de extrema derecha no pierdan sus prerrogatívas.
- la de aceptar que surjan nuevos grupos de izquierda insurgente pletóricos de odio y envidia con la finalidad de institucionalizar el caos en el país.

PAV
//23.10.18
...

La situation politique au Pérou est devenue une crise profonde.
Crise dans leurs institutions, dans les branches législative, exécutive et judiciaire.
À ces niveaux, un conflit profond se développe parce que chacun a une vision différente de la réalité péruvienne.
Ce point de vue différent est inconciliable car il contient des quotas de pouvoir et un appétit politique qui ont plongé le pays dans une situation de tension jamais observée auparavant.
À cette situation s’ajoutent les partis politiques qui luttent idéologiquement depuis des décennies, ce qui éloigne chaque jour les accords démocratiques.
Cette lutte politique a été transmise à la population, qui s'est regroupée de manière informelle dans ces coins idéologiques.
Il se trouve que ces partis politiques ne fonctionnent pas de manière organique et que les citoyens n’ont pratiquement pas de militantisme politique formel.
En outre, le message politique qu’ils portent n’a pas pénétré la population jeune et il n’ya pratiquement pas de vie de parti politique cohérente.
Seul un mouvement politique organisé depuis une vingtaine d'années a réussi à maintenir une composition cohérente du parti, ce qui lui a permis de disposer d'une majorité effective au Congrès de la République.
C'est l'une des raisons qui explique la crise actuelle. La pensée politique officielle est une pensée qui répond à l’arrangement populiste parce que le régime est accidentel et que le président précédent a dû démissionner pour des problèmes d’éthique.
Ce président accidentel est dépourvu de parti politique, de cadres et de militantisme et n’a pas d’idéologie à lui. C’est un régime qui tente des mesures populistes et développe dans son zèle une stratégie d’attaque contre le parti majoritaire et contre les institutions du pouvoir judiciaire, ce qui est bien vu par la population.
Après cette démission, le vice-président a assumé la présidence. Ce président accidentel est dépourvu de parti politique, de cadres et de militantisme et n’a pas d’idéologie à lui. C’est un régime qui tente des mesures populistes et développe dans son zèle une stratégie d’attaque contre le parti majoritaire et contre les institutions du pouvoir judiciaire, ce qui est bien vu par la population.
À la suite de ces événements, une volonté de gérer l’image politique s’est développée, après le début d’une lutte entre les différents acteurs politiques, en particulier entre le gouvernement et le principal parti de l’opposition.
En ce sens, la presse est celle qui garde le fil de la lutte politique. Comme cette presse, en particulier la télévision, est monopolistique, elle n’a qu’une voix pour soutenir le régime et critiquer l’opposition.
Je pense que cette situation de conflit n'aide pas non plus, ni le pays, car elle a généré une paralysie au niveau politique. Les gens veulent que le gouvernement et le Congrès se comprennent. Nous pourrions parler de mesures du Congrès contraires au gouvernement pour lui nuire.
Un point que je veux souligner et qui pèse dans ce débat est que la misère est observée dans les commentaires de la presse et des acteurs liés à la gauche.
Ces commentaires de la presse officielle visent à détruire Fuerza Popular. Une moquerie sournoise permanente s'est développée contre ce parti, contre le président du parti et même contre le président du Congrès (qui est la FP), ce qui configure tous une destruction progressive de l'image de ce parti.
De manière générale, une critique orchestrée est perçue à l'encontre du principal parti d'opposition. La misère de tous les membres des partis politiques est semblable à celle des hyènes, persistante et sans repos.
L'objectif est de détruire le seul parti organisé qui reste. Tous les autres ont perdu leur validité. L’impossibilité d’organiser des partis politiques a accumulé une haine viscérale de la PF. Cette haine est transmise à la population et répète à Goebbels les mêmes mensonges pour créer une vérité.
Il est pathétique de voir comment les programmes de télévision locaux ont uniquement pour thème la PF. Ils en parlent seulement. Ils n'existent pas mais parlent de PF.
L'objectif vil est de disparaître au profit de la PF. Comme la prophétie auto-réalisatrice, ils commencent à détester la PF. Tous les jours, ils répètent la même haine de la haine de la PF. Ils répètent la même stratégie avec laquelle ils ont convaincu la population de ne pas voter pour la PF. lors des dernières élections.
C'est l'une des stratégies que Noam Chomski a désignées comme des stratégies de contrôle de la population. Noam Chomsky: Les 10 stratégies de la manipulation médiatique. Cette stratégie a été suivie au millimètre près. C'est un exemple clair de la façon dont la démocratie est manipulée pour des intérêts sinistres, allant au-delà des intentions et des désirs de la population.
Un autre ingrédient est la haine de la PF parce que leur chef n'est pas blanc, parce que c'est une femme, parce qu'elle n'appartient pas au cœur qui a toujours manipulé le pouvoir au Pérou. Cela représente une autre vision qui leur a échappé et qu’ils ne peuvent pas permettre.
Il est notoire le mépris que les commentateurs de la presse paramétrée parlent des voix de FP. et de tous ses membres du Congrès; Ils les traitent en second lieu parce qu'ils ne sont pas de leur genre.
Même les rires montrent les commentaires de ceux qui servent de journalistes dans la presse paramétrique selon lesquels ils choisissent de prendre le pouls de la PF. Telle est la peur qu'ils ont pour lui.
La haine et l'envie des acteurs de la politique au Pérou contre la PF. C'est pathétique. Nunca n'a pas été considéré comme improductif, sauf à l'époque noire de la Leguía et à celle de Sanchez Cerro.
En arrière-plan, vous voulez la PF. disparaître pour avoir des possibilités de diviser le gâteau politique.
Ces sujets, appelés journalistes, jouent le rôle d'agents trotskystes pour transformer le pays en un champ de personnes sans Nord qui n'ont d'autre issue que:
- accepter que les groupes qui ont toujours dominé le pouvoir au Pérou demeurent.
- accepter que ceux qui ont annulé la loi qui surveillait la défense de la publicité dans les médias continuent à en bénéficier.
- accepter que le pouvoir judiciaire n'est pas autonome et n'a aucune autorité.
- accepter que la possibilité d'une démocratie authentique dans le pays soit annulée.
- accepter que les extrémistes de droite permanents néolibéraux ne perdent pas leurs prérogatives.
- accepter l'émergence de nouveaux groupes de gauche  insurgés pleins de haine et d'envie dans le but d'institutionnaliser le chaos dans le pays.
PAV
//23.10.18

viernes, 12 de octubre de 2018

Así se creó la mejor máquina de guerra de Grecia.

Así se creó la mejor máquina de guerra de Grecia.



Cuando Felipe II se hizo cargo del reinado de Macedonia en 359 aC, el país se mantuvo al borde. Con un concepto brillante, el país se alzó ante la supremacía de Hellas en pocos años.

El Sarissenphalanx macedonio fue un orden de batalla temible El Sarissenphalanx macedonio fue un orden de batalla formidable

El Sarissenphalanx macedonio era una orden de batalla formidable

Fuente: Wikipedia / F. Mitchell, Academia Militar de los Estados Unidos
Alejandro Magno estaba realmente enojado. Después de conquistar el mundo juntos, su ejército una vez más se aventuró al levantamiento en Opis en el Tigris en 324 AC. El rey de los macedonios le recordó enfáticamente a sus soldados los tiempos en que todavía "se vestían como nómadas con problemas ... con pieles ... pastoreaban ovejas en las montañas" y luchaban implacablemente contra sus vecinos. "Solo Felipe se hizo amo de esclavos y sirvientes".

Felipe (alrededor de 382-336), ese fue el padre de Alejandro, Felipe II. Cuando asumió la regencia como tío y guardián del único hijo de tres años de su hermano Perdikkas después de su matanza, el imperio de los macedonios parecía condenado. Los ilirios, los tracios y el poder naval ateniense tomaron cada vez más piezas del país asolado por la pobreza en el borde del mundo helénico. Pero solo 22 años después, Macedonia se había elevado a la supremacía del mundo griego y se estaba preparando para liderar una campaña de conquista a gran escala contra el Imperio Persa, que finalmente Alexander completó en proporciones sin precedentes.

Alejandro Magno (356-323) - Estaciones

Tenía solo 33 años y se sentó en el trono de Macedonia durante doce años completos. Durante este tiempo, Alejandro Magno conquistó el mayor imperio que la humanidad había visto hasta entonces.

Sin Felipe no Alejandro Magno, sin Alejandro, la civilización helenística mundial, y sin ellos, difícilmente habría sido el imperio más duradero de la historia con Roma. Entonces, ¿quién fue Felipe II y cuál fue el secreto de su éxito? Una profunda reforma del ejército, dice el historiador Jörg Aachener Fündling, el (Philipp von Zabern) de la serie sin fin de historias de vida de Alexander presenta su libro "Felipe II. De Macedonia", una biografía de múltiples facetas de su padre a un lado.

El país, cuyo liderazgo cayó después de la derrota de su hermano mayor contra los ilirios, era un "estado de asociación", vinculado por estilos de vida comunes, mitología y lenguaje, que algunos investigadores creen razonablemente que no era un dialecto griego. Una capa de familias helenizadas, económicamente privilegiadas y bien armadas, una especie de nobleza, estaba por encima de la vasta masa de pastores y campesinos que se encontraban en aquellos con dependencias heredadas o coaccionadas. No hay rastro de una cultura de la ciudad.

La familia real de Argea proporcionó un verdadero reflejo de este estado fragmentado. El poder se basaba en la asertividad y el carisma, lo que abrió la puerta a los praetics, especialmente cuando los gobernantes cultivaban la poligamia abierta. Solo Philipp tiene siete mujeres por su nombre, con las que se casó por razones políticas, entre ellas Epeirotin Olympias, la madre de Alexander.



Felipe II de King of Macedon, busto esculpido de la época helenística, Ny Carlsberg Glyptotek

Felipe II de Macedonia (alrededor de 382-336), arquitecto de la gran potencia macedonia
Fuente: Wikipedia / Dominio Público

El contingente militar de Macedonia era bastante pobre. Un total de 10,000 hombres, la mayoría mal armados y apenas entrenados, estuvieron disponibles para el rey por uno o dos meses de verano al año. No es de extrañar, entonces, que este abigarrado grupo de retadores de la dinastía real, líderes mercenarios como el Iphikrates ateniense, o los estrategas de las ciudades griegas en la costa del Egeo fueran apenas iguales.

Pero Felipe, aunque solo tenía 23 años en el momento del reinado, ya había visto mucho del mundo. Durante tres años había vivido como rehén en Tebas, donde pudo estudiar el ejercicio de su ejército hoplita, que logró derrotar a los espartanos invencibles en la batalla abierta y establecer una nueva hegemonía sobre Grecia. Otro ejemplo pionero fue proporcionado por las reformas de Iphikrates, que también habían registrado éxitos contra los espartanos, y que durante un tiempo estuvo en la paga de Tracia.

Con el fin de ser más flexibles en las regiones agrestes del norte, los atenienses habían hecho su defensa en profundidad, fuertemente blindado móvil hoplita falange por la reducción de su pesado escudo y en su lugar dio una lanza extendida de unos tres metros en las manos de sus combatientes. En contraste, reforzó la protección de flanco de estas filas de batalla que avanzaban frontalmente con un equipo más robusto. Opuesto a la kla

En el orden de batalla de las ciudades-estado griegas, esta falange ganó considerable flexibilidad. 



Macedonia en el momento de la hegemonía Tebas (371-362 aC) Macedonia en el momento de la hegemonía de Tebas (371-362 aC) Fuente: Wikipedia / CC BY-SA 

3.0 Apenas en el poder, Philip se preocupó al principio por ser desagradable Los competidores y los mataron. Luego, con los ingresos de la plata familiar y los créditos de préstamo, se propuso dar a su ejército una "solución a medida" para los problemas estructurales, como escribe Fündling.

Los escudos pesados, resultados de trabajos de manufactura altamente especializados que pocos podían pagar de todos modos, se hicieron mucho más pequeños y livianos. Eso también fue necesario, porque a los soldados de infantería se les dio la sarisse como su arma principal, una lanza igualmente extendida, que creció de dos a 5.5 metros. 

Al mismo tiempo, Philip podría recurrir a un recurso estratégico de su país, el Cornelian Cherry. Suministraba la madera más dura del mundo griego y estaba disponible casi indefinidamente. "Las lanzas prolongadas significaron al mismo tiempo una mayor distancia de combate en la fase inicial de una batalla", concluye Fündling. "Golpee la primera fila de una falange convencional en la primera de un macedonio, luego pique y golpee hasta cinco sarises contra el principal atacante con su única lanza.

A la inversa, detrás de la segunda o tercera fila, los macedonios estaban fuera de alcance, con la excepción de las armas a distancia. Eso, a su vez, permitió un importante ahorro de costos: armadura ligera. "El resultado fue una" infantería pesada pesada "que también era más maniobrable en terrenos desiguales que la falange hoplita fuertemente armada. Pero eso la hacía extremadamente vulnerable en los flancos. Philip resolvió este problema estableciendo unidades más pequeñas, de armadura media con lanzas cortas, los hipaspistas, que pronto se convirtieron en una formación de guardia.



Batalla de Issus, 333 aC, (siglo I dC). Alejandro Magno (356-323BC), Darío III en Issus, Cilicia, (ahora Anatolia del sur).

Ilustración de un mosaico romano en Pompeya basada en una imagen del artista alejandrino. La ciudad de Pompeya fue destruida en el 79 dC. (Foto por Ann Ronan Pictures / Print Collector / Getty Images) Getty ImagesGetty Images Alexander también ganó con su caballería la guerra persa, aquí contra el Gran Rey Darius en Issus 333 AC. Fuente: Print Collector / Getty Images Básicamente, el papel de la caballería ha cambiado.

A diferencia de las élites de los polacos griegos, la nobleza macedonia tenía un buen stock de caballos. Ahora tenía la tarea de evitar el centro del enemigo en las alas y finalmente atacar por la espalda o por los lados. Con una espada curvada como una espada, esta caballería era ideal para los ataques de choque y para romper la infantería inestable. Alexander debería agregar varias unidades de eslingas y arqueros a este patrón básico.

Las tácticas de las "armas conectadas" se convirtieron en el arma temible de su conquista mundial. 

Con este nuevo ejército, Philipp avanzó en la lucha por la supervivencia en Macedonia. 

Contrariamente a lo esperado, las inversiones deberían amortizarse rápidamente. Los vecinos fueron echados atrás, conquistaron áreas viejas y nuevas, tesoros capturados. A su vez, esto permitió tiempos de entrenamiento y campañas más largos y la construcción de un equipaje poderoso, que incluyó equipos de asedio novedosos, una artillería poderosa y un grupo pionero bullicioso.

Pero esto pronto llevó a las primeras ciudades griegas a la mira del poder macedonio. Y después de la victoria sobre Tesalia, Philipp también ganó la caballería más fuerte del mundo helénico. Los ejércitos civiles de Tebas y Atenas no tuvieron oportunidad contra esta fuerza. Después de su derrota de Charoneia 338, donde Alejandro ordenó a la caballería, Philipp ascendió como el hegemon de la Confederación de Corinto al gobernante irrestricto de Grecia.

https://www.welt.de/geschichte/article181899244/Makedonische-Heeresreform-So-entstand-die-beste-Kriegsmaschine-Griechenlands.html

jueves, 11 de octubre de 2018

Henri Lefebvre “La producción del espacio”: Henri Lefebvre

Henri Lefebvre


“La producción del espacio”: Henri Lefebvre

05/10/2011



Voy a hablar bien claramente de un concepto, es decir, del elemento teórico: les voy a hablar de la producción del espacio. Se trata, quede claro, del espacio social. Exponer quiere decir someter al examen, es decir, a la critica. Ningún concepto teórico se impone en si.

El concepto de producción del espacio desarrolla un concepto ya muy conocido, clásico, reiterativo: el de producción, pero indica un cambio en la producción, en las fuerzas productivas; se pasa de la producción en el espacio a la producción del espacio.

El concepto de producción aparecia como bien determinado, bien definido y bien fijado por parte de los economistas, los historiadores, los sociólogos… pero cuando se examina este concepto aparece como mis ambiguo y complejo de lo que parecia a primera vista, cuando no estaba bien fijado, bien determinado.



Si se examina este concepto, por ejemplo en Hegel y en Marx, se ve que el concepto se desdobla: de un lado hay la producción de productos: las cosas, los bienes, las mercancias, y del otro lado la producción de las obras: las ideas, los conocimientos, las ideologias e incluso las instituciones o las obras de arte.

Un concepto ambiguo, mucho menos preciso de lo que se le cree en general, viene llamado a ser desarrollado. Es sobre el desarrollo de este concepto sobre lo que yo voy a hablar: la producción del espacio. El concepto de la producción del espacio está naciendo como la realidad en si a la que corresponde.

Esta producción del espacio está naciendo en si misma. Hace un momento, cuando veniamos de Barcelona, veiamos cómo todo este espacio está siendo producido de manera balbuciente, incierta, caótica a veces, contradictoria a la producción en el espacio. Tres conjuntos de hechos: primero, la importancia creciente en economia política de los flujos.

Hasta hace muy poco la economia política se sentia muy ligada al análisis de la estabilidad, estructuras a las cuales se ataban redes: las empresas, los mercados. Desde hace diez años hay una movilidad creciente de todos los elementos de la economia política. En la economia política tradicional el movimiento era lo excepcional, era una perturbación de la estabilidad, ahora la estabilidad es simplemente un momento de los flujos.

Hay flujos de energia, materias primas, flujos de productos acabados, flujos de nan0 de obra, flujo de capitales, sin contar pequeños flujos como los flujos de los automóviles. Es una nueva relación de la economia política al espacio que se forma.



Un flujo tiene un origen, un terminal y un recorrido. Por ejemplo, un flujo de petróleo, un oleoducto, sale de Libia, atraviesa el Mediterráneo, pasa a una refineria dada y de allí acaba en la gasolinera. Examinar el punto de encuentro de estos flujos se convierte en un tema principal de trabajo de los economistas.

Los puntos fuertes -los espacios urbanos- son puntos de confluencia de flujos y al mismo tiempo que esta influencia creciente de los flujos que ocupan el espacio ha nacido una forma nueva de la planificación, la forma mis reciente de planificación: la planificación espacial.

La planificación espacial, el estudio de los flujos y sus conexiones está todavia en estado naciente, pero tiende a reemplazar la planificación antigua por partidas contables de materias o por balance financiero.

Estos flujos son de una complejidad extrema, la planificación espacial parece que va a ser difícil. Una de mis hipótesis es que el capitalismo es incapaz de hacer la planificación espacial.

miércoles, 10 de octubre de 2018

! Henri Lefebvre ¡The right to the city ¡

! Henri Lefebvre ¡The right to the city ¡

Leszek Kolakowski & Henri Lefebvre
The right to the city is an idea and a slogan that was first proposed by Henri Lefebvre in his 1968 book Le Droit à la Ville and that has been reclaimed in the last decades by social movements, thinkers and several progressive local authorities alike as a call to action to reclaim the city as a co-created space—a place for life detached from the growing effects that commodification and capitalism has had over social interaction and the rise of spatial inequalities in worldwide cities throughout the last two centuries. 

In his first inception of the concept, Lefevbre paid specific emphasis on the effects that capitalism had over “the city”, whereas urban life was downgraded into a commodity, social interaction became increasingly uprooted and urban space and governance were turned into exclusive goods. In opposition to this trend, Lefebvre called to “rescue the citizen as main element and protagonist of the city that he himself had built” and to transform urban space into “a meeting point for building a collective life”. 

Due to the inequalities produced by the rapid increase of world urban population in most regions of the world, the concept of the right to the city has been rescued various decades after the publication of Lefevbre’s book as a call to action by social movements and grassroots organizations. In their appeal for “their right to the city”, local mobilizations around the world usually refer to their struggle for social justice and a dignified access to urban life face to growing urban inequalities (especially in large metropolitan concepts).

The right to the city has had a particular influence in Latin America and Europe, where social movements have particularly appealed to the concept in their actions and promoted local instruments for advancing its concrete understanding in terms of policy-making at the local and even national level.[6] A good proof on how the notion of the right to the city has gained international recognition in the last years could be seen in the United Nations Habitat III process, and how the New Urban Agenda (2016) recognized the concept as the vision of “cities for all”. 

The growing popularity of the concept has nonetheless raised some criticism and concerns on how the original vision of Henri Lefebvre could be reduced to a “citizenship vision”, focused on the mere implementation of social and economic rights in the city leaving aside its transformative nature and the concept of social conflict behind the original concept. Marcelo Lopes de Souza has, for instance, argued that as the right to the city has become "fashionable these days", "the price of this has often been the trivialization and corruption of Lefebvre's concept" and called for fidelity to the original radical meaning of the idea.

Much current activism and scholarship have raised concern that the various processes of neoliberal restructuring are threatening democracy. More specifically, researchers in geography and other social sciences have stressed that political and economic restructuring in cities is negatively affecting the enfranchisement of urban residents. 
Lefebvre summarizes the idea as a "demand...[for] a transformed and renewed access to urban life". 

David Harvey described it as follows:

The right to the city is far more than the individual liberty to access urban resources: it is a right to change ourselves by changing the city. It is, moreover, a common rather than an individual right since this transformation inevitably depends upon the exercise of a collective power to reshape the processes of urbanization. The freedom to make and remake our cities and ourselves is, I want to argue, one of the most precious yet most neglected of our human rights. 

It has been suggested that the phrase has taken on a variety of meanings[9] and Marcelo Lopes de Souza has argued that as the right to the city has become "fashionable these days", "[t]he price of this has often been the trivialization and corruption of Lefebvre's concept" and called for fidelity to the original radical meaning of the idea.

A number of popular movements, such as the shack dwellers' movement Abahlali baseMjondolo in South Africa, the Right to the City Alliance in the United States,  Recht auf Stadt, a network of squatters, tenants and artists in Hamburg, and various movements in Asia and Latin America, have incorporated the idea of the right to the city into their struggles.

In Brazil, the 2001 City Statute wrote the Right to the City into federal law. 

More recently, scholars have proposed a 'Digital Right to the City', which involves thinking about the city as not just bricks and mortar, but also digital code and information. 

Much recent research and writing have explored progressive responses to this perceived disenfranchisement in cities. One popular trend has been a fascination with the idea of the ‘right to the city’ as a way to respond to neoliberal urbanism and better empower urban dwellers. I argue that the right to the city holds promise, but that in the literature the idea remains both theoretically and politically underdeveloped.

 It remains unclear what the right to the city entails or how it might address current problems of disenfranchisement. This paper examines the right to the city in greater depth. It does so by offering a close reading and analysis of the intellectual roots of the idea: the writings of Henri Lefebvre. I suggest that Lefebvre’s right to the city is more radical, more problematic, and more indeterminate than the current literature makes it seem. 

The paper concludes by suggesting that the right to the city does offer a distinct potential for resisting current threats to urban enfranchisement. However, the right to the city is not a panacea. It must be seen not as a completed solution to current problems, but as an opening to a new urban politics, what 

I call an urban politics of the inhabitant.

https://faculty.washington.edu/mpurcell/geojournal.pdf

https://en.wikipedia.org/wiki/Right_to_the_city

http://faculty.washington.edu/mpurcell/jua_rtc.pdf

https://faculty.washington.edu/mpurcell/geojournal.pdf

http://atlasofplaces.com/filter/Essay/The-Right-to-the-City-Henri-Lefebvre

La producción del Espacio
https://monoskop.org/images/7/75/Lefebvre_Henri_The_Production_of_Space.pdf

martes, 9 de octubre de 2018

Albert A. Giesecke (1883–1968): La modernización indigenista de la Universidad


Jorge Walter Vigil Hirt
Admin · 10 hrs



Giesecke (con sombrero blanco) en Cusco 1911
Foto: Archivo Alberto Giesecke

Albert A. Giesecke (1883–1968):
 La modernización indigenista de la Universidad
Pável H. Valer Bellota

Giesecke (con sombrero blanco) en Cusco 1911
Foto: Archivo Alberto Giesecke
Fuente: Lima la Unica‎Fuentes Fotográficas Peruana

Había cumplido 27 años cuando llegó a Cusco, nombrado rector por el propio presidente de la República. Encargado de reabrir la Universidad Nacional de San Antonio Abad, recesada por el gobierno para aplacar a los estudiantes que se habían rebelado contra los métodos de enseñanza anquilosados, la compadrería como procedimiento de nominación de docentes, y habían propuesto participar directamente en su administración, Albert A. Giesecke, nacido en Filadelfia (USA), se hizo cargo del rectorado -y de esas propuestas insólitas- a finales de febrero de 1910.

Después de instruirse en la Universidad de Pennsylvania, había investigado en las Universidades de Londres, Berlín y Laussane, y obtenido el doctorado en economía en la Universidad de Cornell. Al llegar al centro del mundo quechua, hablaba inglés y alemán como idiomas maternos y era experto en latín, francés y castellano. En aquellas universidades fue alumno de afamados catedráticos de economía y ciencia política de la época, que lo habían interesado en estudios del comercio con América Latina. Venía influenciado por esas experiencias y, de manera especial, por el pragmatismo del filósofo norteamericano William James. 

El nombramiento de Albert A. Giesecke desató enconadas críticas políticas, hasta la medida que tuvo que sortear el pedido de interpelación del Ministro de Educación, por parte del Congreso de la República. Al parecer la ley universitaria de entonces exigía tener 30 años para ser rector. 

Finalmente, el jefe de gabinete renunció, pero por razones distintas a esa designación, y el asunto espinoso del gringo nombrado Rector en Cusco pasó a segundo plano.

El establishment cusqueño, incluidos los estudiantes, recibió al nuevo rector con recelo y cortapisas. Cinco semanas después de comenzar el rectorado, el Prefecto del Cusco cedió el local de la universidad para que sirviera de cuartel a la tropa reclutada por el ejército para hacer frente a una escaramuza con Ecuador. Era domingo 3 de abril cuando le fue notificado el mandato de desalojo. Albert A. Giesecke envió un telegrama al presidente Leguia quien, luego de media hora, derogó esa orden; había aceptado el rectorado con la condición de contar con el apoyo incondicional del gobierno. La rapidez en la solución del cierre militar de la universidad le ganó la fama de arreglar directamente asuntos de Estado con el Presidente Augusto B. Leguía, desde la humilde oficina del telégrafo provinciano. 

A partir de entonces fueron 14 años en los que administró la UNSAAC dando continuidad democrática y haciendo efectivas las reivindicaciones de la primera reforma universitaria de América (1909). Burlando la oposición de la élite conservadora cusqueña, abrió sus puertas a toda persona que tuviera aptitudes para estudiar, logró que la universidad admitiera a las primeras mujeres con derecho a recibir todos los títulos y grados académicos. A diferencia de los aristocráticos rectores, Albert A. Giesecke fue muy cercano a los estudiantes: casi a diario, a las seis de la mañana, se le podía ver jugando partidos de futbol, tenis y básquet con ellos.

Envolvió a la universidad en un intenso proceso de modernización a la vez que recuperaba lo mejor de la tradición histórica original. Renovó la biblioteca, reformó los métodos de enseñanza e hizo más estricta la exigencia académica. Contrató como docentes a los mejores alumnos, atrajo a los valores más selectos del medio, sin condicionamientos pero con una orientación: que se estudiara el entorno, que se investigara el contexto social concreto que rodeaba a la facultad. Se hicieron frecuentes las excursiones académicas de investigación a las afueras del Cusco, la universidad escolástica fue dejada de lado, reorientando la mirada de los estudiantes más allá de únicamente los libros y las doctrinas teóricas.

Retrato Albert A. Giesecke ¿1910?
Foto: Archivo Alberto Giesecke

La apertura y la reorganización lograron que la universidad descubriera la realidad peruana: el indígena, el problema de la tierra, la identidad cultural, los planteamientos y el debate sobre la construcción de la nación surgieron como campos novedosísimos para la ciencia. Hizo el primer censo del Cusco, se comenzaron a estudiar los monumentos arqueológicos, el inka antiguo fue ligado con el indio contemporáneo. Desde estos nuevos descubrimientos surgieron los pensadores indigenistas metódicos, nacieron los “nuevos indios”, la llamada “generación de la sierra” que ejerció influencia intelectual durante varias décadas.

Las nuevas ideas se divulgaron a Perú y parte de América gracias a la Revista Universitaria que fundó y comenzó a publicar en 1912. Junto a ésta, Albert A. Giesecke hizo aportes trascendentales a la revalorización del patrimonio cultural prehispánico. Compró para la universidad la colección que Jose L. Caparó Muñiz había juntado en cincuenta años de investigaciones arqueológicas en toda la región y con ella fundó el Museo Arqueológico del Cusco, una muestra preciosa y única del gran nivel civilizatorio alcanzado, hoy llamado “Museo Inka”. 

En 1920, condujo personalmente desde Lima a los delegados que participaron del Primer Congreso de Estudiantes del Perú. Se encargó de organizar su alojamiento –albergó en su propia casa a los lideres–, y logro que el gobierno provea una subvención diaria para todos los asistentes durante las dos semanas que duró el evento. Jorge Basadre, el gran historiador, estuvo entre los delegados: “No olvido la sorpresa que me causó ver cómo Giesecke estaba cerca de los alumnos al extremo de practicar deporte al lado de ellos en contraste con el estiramiento de los catedráticos de Lima y constatar luego la modernización y la ampliación que efectuó en San Antonio Abad”[1]. El Rector de la Universidad del Cusco fue elegido presidente honorario del Congreso de Estudiantes por abrumadora mayoría.

En 1923, después de 14 años, decidió dejar el rectorado: la modernización indigenista había sido concluida con éxito. Sin embargo, fue casi imposible para Giesecke desligarse del Cusco. Se había casado con Esther Matto, una mujer vinculada a sus familias más prominentes, y tenido dos hijos que nacieron allí. 

Pero sobre todo había sido capturado por la magia, la multiculturalidad, el recuerdo y la promesa histórica de la Ciudad Puma. Llegó a ser su alcalde varias veces. 

Su curriculum como Rector de la universidad del Cusco era atractivo para todo intelectual, patronato o expedición que llegara al Perú a seguir la pista de los Inkas. Se le voceaba incluso como posible primer descubridor de Machupicchu, antes de Bingham, quien solamente habría seguido las instrucciones de Giesecke para llegar a la ciudad perdida[2].

En 1949, por ejemplo, acompañó a Axel Wenner Gren a cuya Fundación había recomendado investigar y recuperar de la maraña Wiñaywayna, Phuyupatamarqa y Sayacmarqa –tres hermosas ciudadelas monumento inkas cercanas a Machupicchu. Gestionó que la Universidad del Cusco declarara al mecenas doctor honoris causa, por sus aportes a la arqueología, y consiguió que él, en agradecimiento, financiara la creación y el funcionamiento inicial del Departamento de Arqueología, contratando a John Howland Rowe como su primer director. 

Es poco el espacio para describir las actividades extrauniversitarias de Albert A. Giesecke. Convenció a un viejo investigador alemán de Lambayeque para que cediera su colección de 6 mil piezas de excelente calidad, y su propia casa, para fundar el acreditado Museo Brünning (1924). 

Adquirió la colección de Victor Larco Herrera para instituir el Museo Nacional de Arqueología y Antropología (1924). Dirigió las primeras excavaciones arqueológicas en Pachacamaq y Cajamarquilla (Lima, 1938). Preparó y organizó la visita de investigación en Cusco de Arnold Joseph Toynbee –el encumbrado historiador de las civilizaciones (1950). Acompañó personalmente a Charlton Heston cuando filmó en Cusco “El secreto de los Incas” (1954). Promovió el turismo facilitando la llegada de los primeros aviones y publicando las inaugurales guías del Cusco. Fue Director general de Educación del Perú, y agregado de la embajada de los Estados Unidos.

Pero sobre todo fue de esas personas que, teniendo la promesa de un futuro brillante en su lugar de origen, deja todo para descubrir, a miles de kilómetros, que tradición y modernidad pueden conjugarse bellísimamente, que se puede construir una Universidad que irradie al infinito nuestro conocimiento desde un pueblecito instalado en la enormidad los Andes. ¿Quién puede decir que el gringo Albert A. Giesecke, nacido en Filadelfia de padres alemanes en 1883, no es como Saturnino Willka, un ser oriundo, trascendental, que germinó nuevamente en el mismo ombligo quechua de nuestro mundo? Finalmente, uno reformó la Universidad y el otro lideró la reforma agraria.

NOTA: Los detalles históricos y fotografías para este artículo fueron tomadas del libro:

RUBIO CORREA, Marcial A.; Albert Annthony Giesecke Parthymueller: “El más peruano de los norteamericanos”; Ed. Alberto Giesecke Matto, impresión Nova Print, Lima 2007.

SOBRE EL URBANISMO QUE REQUIERE LIMA PARA LOS PRÓXIMOS PANAMERICANOS.

SOBRE EL URBANISMO QUE REQUIERE LIMA PARA LOS PRÓXIMOS PANAMERICANOS.


Percy C. Acuña Vigil
El URBANISMO requiere otras alternativas que no son el simple vivendismo que se ha venido practicando en el país, sino que requieren de políticas de vivienda integrales que contemplen la Gestión y la Participación ciudadana y no solo actitudes y poses interesadas.
Vivendismo es construir proyectos de vivienda que no consideran a los usuarios ni a sus requerimientos. Vivendismo es construir proyectos de vivienda aislados de su contexto sin equipamiento, sin colegios, sin servicios de salud, sin vías adecuadas.
Esto es nefasto porque solo tiene por objeto la guanacia y el negocio. El servicio está ausente en las obras que se ha venido desarrollando al no responder a los estándares y protocolos del urbanismo en la actualidad.
Todo esto es Planificación urbana integral que está ausente y que es fundamental para tener proyectos coherentes y eficientes.
El urbanismo de la ciudad requiere tener una base teórica de fundamento que cuestione la visión folclórica del Diseño Urbano y por ende de la misma Arquitectura, para esto se requiere un Plan de desarrollo de la ciudad que sea coherente y preparado para cubrir los objetivos de tener una ciudad de acuerdo con las expectativas de la población.
Se requiere un urbanismo que ponga en su lugar los apetitos por las obras físicas que no consideran a los sujetos y a las comunidades, en donde la Resiliencia sea comprendida y forme parte de los programas de obras, en donde los efectos de la Gentrificación sean parte de los programas y proyectos y en donde la Serendipia arquitectónica sea desterrada.
La ciudad de Lima esta próxima a recibir un flujo importante de visitantes por los próximos juegos Panamericanos y se está construyendo infraestructura para ello, sin embargo, se carece de Planificación urbana.
Sin esta Planificación urbana el esfuerzo por construir infraestructura carece de sentido.
La ciudadanía no conoce cuál es esta Planificación, esta no ha sido consultada, ni es pública. Estas obras que ya se han iniciado tardíamente al no estar concertadas van a generar problemas ambientales de naturaleza grave que al momento de su implementación van a afectar a toda la ciudad.
Frente a esta situación las nuevas autoridades elegidas no tienen ningún Plan de desarrollo físico concreto y sin él se continuará con la improvisación y con el despilfarro que ya se ha iniciado por ausencia de un instrumento de coordinación y concertación en toda la ciudad.
No es cuestión de construir obras, sino que es cuestión de que ellas se realicen con procesos técnicos adecuados en donde la participación de la ciudadanía ha debido ser fundamental, además de la presencia de acciones de control de los mismos proyectos que brillan por su ausencia.
Se observa que Lima está repitiendo los errores que ya se conoce en demasía y que a la larga pueden devenir en inversiones superfluas que no respondan a los requerimientos y expectativas de la población y menos a un sistema de Planificación urbana concertado con los entes que tienen responsabilidad sobre la ciudad.
Percy C. Acuña Vigil





lunes, 8 de octubre de 2018

2018 Nobel in Economics Is Awarded to William Nordhaus and Paul Romer

2018 Nobel in Economics Is Awarded to William Nordhaus and Paul Romer




William D. Nordhaus and Paul M. Romer were announced as the winners of the 2018 Nobel Prize in economics at a news conference in Stockholm.CreditCreditPool photo by Henrik Montgomery

By Binyamin Appelbaum
Oct. 8, 2018



WASHINGTON — The Yale economist William D. Nordhaus has spent the better part of four decades trying to persuade governments to address climate change, preferably by imposing a tax on carbon emissions.

His careful work has long since convinced most members of his own profession, and on Monday he was awarded the 2018 Nobel Memorial Prize in Economic Sciences in recognition of that achievement.

But Professor Nordhaus sadly noted that he hadn’t convinced the government of his own country.

“The policies are lagging very, very far — miles, miles, miles behind the science and what needs to be done,” Professor Nordhaus said shortly after learning of the prize. “It’s hard to be optimistic. And we’re actually going backward in the United States with the disastrous policies of the Trump administration.”

Professor Nordhaus shared the prize with Paul M. Romer, an economist at New York University whose work has demonstrated that government policy plays a critical role in fostering technological innovation.

The award was announced just hours after a United Nations panel said large changes in public policy were urgently needed to limit the catastrophic consequences of rising temperatures. The prize committee said its choice of laureates was meant to emphasize the need for international cooperation.

“The message is that it’s needed for countries to cooperate globally to solve some of these big questions,” said Goran K. Hansson, the secretary general of the Royal Swedish Academy of Sciences.

That was described as a rebuke to the Trump administration by some proponents of stronger action to confront climate change. Under President Trump, the United States has pulled back from global efforts to limit climate change, and it has moved to reduce controls on pollution.

“Any Nobel Prize-linked with global climate change will inevitably be seen as an international critique of Mr. Trump’s outspoken opposition to domestic and international climate change action,” said Robert Stavins, head of the Environmental Economics Program at Harvard.

Professor Romer, for his part, offered a more optimistic take on the challenges confronting society, saying that his work showed that governments could drive technological change. He noted the success of efforts to reduce emissions of ozone-depleting chlorofluorocarbons in the 1990s.

“One problem today is that people think protecting the environment will be so costly and so hard that they want to ignore the problem and pretend it doesn’t exist,” Professor Romer said at a news conference after the announcement. 

“Humans are capable of amazing accomplishments if we set our minds to it.”

The day began with a little comedy, as the Swedes struggled to contact the winners.

Professor Romer said he heard his phone ring, twice, in the early morning hours, but he did not answer because he assumed it was a spam call. Then he checked caller ID and saw the call was from Sweden. So he called back and, after waiting on hold, learned he had won the Nobel Prize.

Professor Nordhaus said he slept in, only learning that he won the prize when his daughter called.

“She said, ‘It’s so nice!’” Professor Nordhaus recounted, “and I said, ‘What?’”

Professor Nordhaus, 77, graduated from Yale in 1963, earned a doctorate in economics from MIT in 1967 and then returned to Yale as a member of the economics faculty. He has been there ever since.
In the 1970s, amid rising concern about pollution, economists including 
Professor Nordhaus began to argue that taxation was the most effective remedy: The government should require polluters to pay for damage to the environment and to public health. The idea remains broadly popular among economists.

“There is basically no alternative to the market solution,” Professor Nordhaus said Monday.
To assess the costs of climate change, including crop failures and flooding, Professor Nordhaus developed an economic model he called the Dynamic Integrated Climate-Economy model or DICE.

The name, he said, “consciously aimed to suggest that we are gambling with the future of our planet.”

The approach developed by Professor Nordhaus remains the industry standard. 

It undergirds the new United Nations report on the dangers of climate change, released Monday in South Korea, which warns that avoiding significant damage will require the international community to quickly coordinate changes in environmental regulation on a scale that has “no documented historic precedent.”



The Nobel committee cited Professor Nordhaus for showing “the most efficient remedy for problems caused by greenhouse gases is a global scheme of universally imposed carbon taxes.”

Professor Nordhaus has also worked on broader issues related to economic growth. In a paper published in 1996, he showed that traditional measurements of growth understated improvements in the quality of life.

He used the example of artificial light, calculating that the amount of work required to produce a given amount of illumination had decreased much more sharply than the standard measures of the price of light. His technique was also unusual: He created his own fires, for example acquiring an authentic Roman oil lamp to measure the light it produced.

Professor Romer, 62, was honored for loosely related work on the determinants of economic development.

Economists who studied the broad workings of the economy understood that the pace of innovation was influenced by human behavior, but they had not mastered the details. As a result, they often treated innovation as manna from heaven, and not a legitimate subject of public policy.

Professor Romer received his bachelor’s degree and doctorate from the University of Chicago. He has spoken publicly about his struggles with dyslexia, joking that he found the strength to keep writing by telling himself, “If Neil Young can make a living as a singer, I can make a living as a writer.”

He said he was attracted to growth theory because he was intrigued by the acceleration of innovation that is a hallmark of the modern era. In papers in the 1980s and 1990s, Professor Romer developed the idea that nations could foster innovation by investing in research and by writing laws governing the ownership of intellectual property that rewarded innovation, but not excessively.

He argued that differences in policy helped to explain differences in economic growth.



In an interview, Professor Romer said the value of his work was in being precise about a broadly intuitive idea. “It helps to see connections that weren’t obvious at first,” he said.

In particular, his work elucidated the benefits of scale. While a community might meet its own material needs, larger communities will still tend to produce more and better ideas. “It isn’t just that we exchange mutton for a port,” Professor Romer said of the benefits of international trade. “Probably the most important part of globalization is the sharing of knowledge that billions of people can all pursue in parallel.”

In advocating for his ideas about growth, Professor Romer has sometimes courted controversy, telling one interviewer in the 1990s, “I’m quite happy to offend everyone.”

In a 2015 essay, he criticized some other economists, including those with different ideas about the determinants of growth, for the sin of “mathiness,” which he described as the use of math to obscure rather than clarify underlying ideas. “The style that I am calling mathiness lets academic politics masquerade as science,” he wrote.

In 2016, Professor Romer was named chief economist of the World Bank, a prestigious perch for a development economist. But he resigned 15 months later, in January 2018, after suggesting the bank’s positive evaluation of Chile’s economic policies had been influenced by political considerations.

There are broad commonalities in the contributions of Professor Romer and Professor Nordhaus.

The prize committee emphasized that both men, in their work, have argued that markets are imperfect and that government intervention can improve outcomes.

Joshua Gans, an economist at the University of Toronto, said both men also had helped to reduce the barriers to government intervention: In the case of climate change, by estimating the costs of inaction; in the case of innovation, by estimating the benefits of action.

“Each showed how a careful accounting of economic forces can lead to progress,” Mr. Gans wrote.

But both men still struggle to sell their ideas to policymakers.
Professor Romer, who is the son of Roy Romer, a former Colorado governor, said economists needed to cultivate and husband a reputation as “umpires in the fact business” rather than openly campaigning.

Professor Nordhaus lamented that that approach did not seem to be enough.
“We understand the science, we understand the effects of climate change,” he said. “But we don’t understand how to bring countries together.”

Correction: October 7, 2018

Because of an editing error, an earlier version of this article misstated, in one instance, Paul D. Romer’s age. As noted elsewhere in the article, he is 62, not 77; William D. Nordhaus is 77.

Coral Davenport contributed reporting.

Follow Binyamin Appelbaum on Twitter: @bcappelbaum.

https://www.nytimes.com/2018/10/08/business/economic-science-nobel-prize.html

THALES DE MILETO: BITACORA DE : Cayetano Acuña Vigil.

THALES DE MILETO: Thales de Mileto Tales de Mileto (c. 624 - c. 546 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado uno de los prime...