martes, 7 de agosto de 2018

Desintegración de Yugoslavia: Una interpretación

Desintegración de Yugoslavia: Una interpretación



Causas de la desaparicion de Yugoslavia

Tal vez uno de los problemas del nacionalismo en Europa Oriental y Balcánica sea la propia definición de nacionalidad ya que "se identifica con la identidad étnica o religiosa"42 y no en principios ilustrados.

Esta situación se ve agravada por el hecho que desde 1960, el papel de las economías nacionales "ha sido menoscabada o incluso puesto en entredicho por las grandes transformaciones habidas en la división internacional del trabajo". Aunque en esta situación estas economías "por mucho que las menoscabe la economía transnacional coexisten y se entrelazan con ellas". Con el agravante que para los pequeños y medianos estados es obvio que "sus economías han dejado de ser autónomas en la medida en que lo hubieran sido en otro tiempo."43

Esta forma de integración al mercado mundial desde el punto de vista político se agraba tras el fin del mundo bipolar ya que:
... como mínimo una tercera parte de los estados que existen no tendrán garantías reales de independencia. La fundación de unos cuantos estados pequeños más, no haría sino incrementar el número de entidades políticas inseguras... 44

Coincidimos con Hobsbawm cuando sostiene que en esta etapa:
... el nacionalismo es históricamente menos importante. Ya no es un programa político mundial, por así decirlo, cabría afirmar que [lo] era en el siglo XIX y principios del XX. Es a lo sumo un factor que complica, o un catalizador de otros fenómenos..."45

Esta pérdida de relevancia se refleja en la transformación del Estado Nación, el cual:
... será en gran parte Supra Nacional e infranacional, pero incluso la infranacionalidad, sea vista o no de mininacionalismo reflejará el declive del antiguo estado-nación como entidad capaz de funcionar. 46

En esa misma dirección, Habermas ha planteado la existencia en la actualidad de la conformación de una identidad postnacional en donde los estados están dando muestras de que la identidad nacional está "quebrada" y que daría lugar a una nueva caracterización, la post-nacionalidad, referida "al Estado constitucional [que] solo pudieran desarrollarse y estabilizarse en el marco de tendencias más generales". 47

A estas transformaciones del Estado-Nación nos permite analizar en el caso de la ex Yugoslavia cuáles fueron las causas de la disolución de este estado multinacional. En una primera aproximación encontramos causas generales y particulares.

Las primeras responden a cuatro razones: 1) La desintegración del poder central que obliga a las pequeñas entidades que la conformaban a buscar alguna fórmula de autopreservación; 2) el carácter xenofóbico del nacionalismo étnico; 3) la sustitución que hace el nacionalismo sobre los "complicados programas políticos"; 4) la búsqueda de antiguas relaciones sociales frente a la inestabilidad e inseguridad de las actuales. 48 Creemos que este modelo es el más adecuado para nuestro tema.

La relación entre estos nacionalismos y los de democracia es señalada por Lefort "la democracia es una forma de sociedad... existe una tensión entre la identificación nacional y la ética democrática, tanto más viva cuando la nación se vuelve cada vez menos capaz de encerrarse sobre ella misma". 49 

En la actualidad y en el caso analizado esta tensión se confirma cerrándose aún más sobre sí frente a una economía cada vez más internacionalizada.

La tensión entre la democracia y el nacionalismo actual no se resuelve en una misma dirección como cree Fukuyama sino que en el caso estudiado tiende a cerrarse sobre sí, de allí la violencia de los conflictos.

Como conclusión, muy sumaria por cierto, podemos decir que los nacionalismos son la emergencia de una situación económica y cultural global que rebasan la cuestión misma. Llevando distintas direcciones y problemas, nuestro caso no parece resolverse como en Europa Occidental donde el fenómeno es secundario, pero no por ello menos violento.

A estos factores generales hay que sumarle causas específicas que en algún sentido se relacionan con los primeros:

A pesar de la ausencia de pluralismo ideológico producto del régimen burocrático existía un alto grado de descentralización administrativa.
Su composición étnica era, antes de la desintegración, muy diversa en cada estado.

Existía una importante cantidad de matrimonios mixtos entre las distintas nacionalidades.
Los inicios de una crisis económica por el abandono de modelo autogestionario por otro más centralista e ineficaz para transferir los recursos de la naciones más ricas hacia las más pobres agudizó las diferencias entre las naciones más desarrolladas (Eslovenia y Croacia) y las más empobrecidas (Montenegro, Kosovo y Macedonia).
Existencia de diferencias culturales en el medio rural y urbano. En el primero prevalecen las disputas ancestrales y en la ciudad es menor el impacto.

Las fuerzas armadas tienen dos singularidades: preeminencia de los serbios en los estratos superiores del ejército federal y la existencia de milicias en cada una de las repúblicas.
La crisis de los estados burocráticos del Este originada por la perestroika repercutió sobre Yugoslavia.
Esta debilidad fue acelerada por la falta de un liderazgo como el de Tito, y el recrudecimiento del panserbismo que tuvo mucha influencia en la desintegración de la Federación Yugoslava.50

http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/E15/estudio15E.htm

Referencias:

Ignacio Ramonet : Géopolitique du chaos

PRÉSENTATION

« Le rythme précipité et la profondeur des transformations de tous ordres, en cette fin de millénaire, stupéfient. La mondialisation de l’économie bouleverse tout, stimulée par l’accélération des technologies de l’information. Le marché et la communication s’imposent comme modèles généraux ayant vocation à transformer toutes les activités humaines. États-nations, gouvernements, partis et syndicats perdent leurs repères traditionnels. Les responsables politiques donnent l’impression de ne pas être à la hauteur, de ne point comprendre qu’ils vivent un radical changement d’être. 

Les États-Unis, superpuissance unique, doivent désormais compter sur la rivalité des deux autres pôles : l’Europe et l’Asie-Pacifique. Mais ce triptyque triomphant est à son tour défié par les pays émergents, et par le déferlement des haines ethniques, nationalistes et religieuses qui explosent partout. Il doit également faire face à l’effondrement du Sud où vit 80% de la population du globe.

Dans un monde interdépendant, la protection de l’environnement relève également de la haute politique. Quelles réponses globales à des questions cruciales sur la démographie, la techno-scicence, l’effet de serre, le sous-développement, le système de sécurité ? 


À quoi ressemble le nouveau paysage planétaire ? Quels États, quelles forces, quels nouveaux paradigmes émergent dans ce contexte ? Quel est le système de pensée dominant ? Quelles nouvelles clés pour comprendre la formidable mutation actuelle ? L’envergure des défis ne doit pas nous faire douter du futur. »


ARENDT, Hannah. Los orígenes del totalitarismo.2. El Imperialismo. Madrid, Alianza, 1984, 302.
PFAFF, William. La ira de las naciones. La civilización y las furias del nacionalismo. Santiago de Chile, Andres Bello, 1995, 85.
FUYUYAMA, Francis. ¿Quién dijo que murió la Historia? [En: Página/12. Buenos Aires, 1 de diciembre de 1990], 15.
 CASTORIADIS, Cornelius. “El desmoronamiento del marxismo-leninismo” [En: Punto de Vista. Revista de Cultura.Buenos Aires, Año XIII Nº 37, Julio de 1990], 6.
 BAUDRILLARD, J. La ilusión del fin. Barcelona, Crítica, 1997, 47.
 DERRIDA, Jacquess. Espectros de Marx. El Estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional. Valladolid, Frotta, 1995, 83.
 BAUDRILLARD, J. Op. Cit., 62-63.
 RAMONET, Ignacio. Geopolitique du Chaos. París, Galileé, 1997, 9-10.
 Ibidem, 19-20.
 BAUDRILLARD, J. La guerre du Golfe n’a pas lieu. Paris, Gallilè, 1992, 62-63.
9. En este tema encontramos:
ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginarias. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
FUKUYAMA, Francis. El fin de la historia y el último hombre. Buenos Aires, Planeta, 1992.
HABERMAS, Jurgen. Identidades nacionales y posnacionales. Madrid, Tecnos, 1992.
HOBSBAWM, Eric. - Naciones y Nacionalismos desde 1780. Barcelona, Crìtica, 1992b, 90.
CASTORIADIS, Cornelius. “La burocracia yugoeslava” [En: La sociedad burocrática.Barcelona, Tusquet, 1976], 23-126.
CASTORIADIS, Cornelius. “El desmoronamiento del marxismo-leninismo” [En: Punto de Vista. Revista de Cultura. Buenos Aires, Año XIII Nº 37, Julio de 1990], 6.
HOBSBAWM, E. Op. Cit.,1992b, 90.
PFAFF, W. Op. Cit., 85.
 42 PFAFF, W. Op. Cit., 39.
43 HOBSBAWM, E. Op. Cit.,, 188-93.
44 HOBSBAWM, Eric. Op. Cit., 193-5.
45 HOBSBAWM, Eric. Op. Cit., 201.
46 Ibidem.
47 HABERMAS, J. Op. Cit., 95.
48 HOBSBAWM, Eric. “El sueño..., 20.
49 LEFORT, Claude, Ecrire. A l´epreuve du politique. París, Cláman-Levy, 1992, 381.
50 TAIBO, Carlos. Crisis y cambio en la Europa del Este. Madrid, Alianza, 1995, 153-181.
51 PFAFF, W. Op. Cit.,, 186.
52 FERON, Bernard. Yugoslavia, orígenes de un conflicto. Madrid, Salvar, 1995, 88.
53 Véase: COHEN, Lenard J. “Bosnia y Herzegovina: una paz en un estado dividido” [En: AGUIRRE, Mariano (ed.). Raíces de los conflictos armados. Madrid, Icaria, 1995], 81-102.
54 KACAREVIC, Zoran. “Yugoslavia, la batalla de Kosovo” [En: BROSSAT, Alain y OTROS. En el Este: la memoria recuperada. Barcelona, Alfons El Magnanium, 1992], 514.
55 CHICLET, Cristophe. “La question albanaise, aturde peine des balkans” [En: Le Monde diplomatique. Nº 512, diciembre de 1996], 11.

http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/E15/estudio15entero.htm#42

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS FILISTEOS: BITÁCORA DE CAYETANO ACUÑA VIGIL-

LOS FILISTEOS Este archivo tiene el objetivo de proporcionar información resumida sobre el contexto de uno de los aspectos gravitantes sobre...