sábado, 18 de marzo de 2017

Modo de producción asiático y el Estado Inca: Jürgen Golte*

Modo   de producción   asiático y el  Estado  Inca
Jürgen  Golte*




Articulo original publicado en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15900304

El  nivel  de  desarrollo  de  las  fuerzas  productivas en  una   sociedad se  expresa  en la  productividad del  trabajo.   Esta  producti­ vidad  del trabajo  depende  del desarrollo de los medios de trabajo, del  conocimiento de la  naturaleza, de la  habilidad de  los productores,  de  la  organización del  trabajo   y  de  las  condiciones de  la naturaleza.

Si bien  todos  estos factores  confluyen en cada  desarrollo social, lo  hacen  en  cada  sociedad de  una  manera  particular.  En  la  sociedad  inca,  el  aumento en  la  productividad social  del  trabajo   se da, ante  todo, por  un  desarrollo en  la  organización de  la  fuerza de  trabajo   que  permite   un  aprovechamiento más  ef ictivo  de  las condiciones de  la naturaleza,  mientras el  desarrollo de los medios de  trabajo   tiene  sin  duda  una  importancia secundaria.

El medio  andino  se caracteriza por  su diversidad extrema. Entre   la  costa  árida,  por  un  lado,  y la  selva  tropical,   por  él  otro, encontramos en un  rápido  ascenso  y  descenso entre   el  nivel  del mar  y más  de seis mil  metros  de  altura  una  serie  de p risajes  na­ turales   con  condiciones climáticas, edáficas, botánicas y  zoológicas muy  distintas.

Ya antes  del surgimiento de la  sociedad inca las  socíedaes   andinas aprovechaban casi todas las  zonas ecológicas.Habían desarrollado  los  conocimientos y  los  medios  de trabajo   necesarios para
utilizar   los  diferentes  ambientes naturales  para  su  reproducción.

En  la   sociedad inca,  el  aprovechamiento más  efectivo   de  Ias condiciones de la  naturaleza se logra,  por  una  parte.  a  través   de la distribución de la población a los variados  pisos ecológicos, según

• Lateinamerika Institut der  Freien  Universitat Berlín,

las  posibilidades   de  aprovechamiento    y las  necesidades   sociales   de consumo.  Esta   racionalización    en   el  uso   de   la  fuerza   de   trabajo consiste,    por   un   lado,   en  el  traslado    definitivo   de  poblaciones  de regiones    superpobladas    a  regiones    sub pobladas,  y,   por   lo   tanto, subaprovechadas,   y, por  otro  lado,  en  el  traslado    temporal    de  gente a  pisos   ecológicos  diferentes   de   su   habitat     de  origen    para    que produzcan   bienes   para   el  consumo   de  los  miembros  de  sus  grupos sociales   originales.'


Otro   tipo   de  intensificación    de  la   productividad   social   del   tra­bajo  se logra   por  medio   de la  distribución   de tareas   según   la  fuerza de   trabajo     disponible   en   el   curso    del   año.   Esto    tiene    que    ver primordialmente    con   la   diferente    intensidad    del  trabajo     agrícola en  el  transcurso   del  año.  En  la  sociedad   inca   se  recluta    la   fuerza de  trabajo     en  los   meses    entre    siembra    y   cosecha    para    trabajos públicos;    p.  ej.,  la  construcción   de   andenerías,   de   canales    de  irri­ gación,   vías  de  comunicación,  centros    de  almacenamiento,   etc.,  que revierten     nuevamente    a  la  productividad    del  trabajo.f    Además,   se distribuyen    productos   semielaborados   de  un  piso   ecológico,  en  es­ pecial   la   lana,   para   que   la   población  más   numerosa   y  temporal­ mente    desocupada  de  otros  pisos  termine    su  elaboración."

Finalmente,   se  organiza    la  cooperación   en  el  trabajo    según   su efectividad   social.   Se   engloba,    por   ejemplo,    el   trabajo     de   varios grupos    para   construir     sistemas    de   irrigación   que   benefician   des­ pués  a  solo  uno  de  ellos.'

Ya  que   la   alocación   de  trabajo    en   este   sistema   económico  es dirigida  hacia  la reproducción  de la sociedad  global,  ésta tiene  que responsabilizarse  de la reproducción de sus partes  integrantes.  Se desarrollan,    por   lo tanto,    sistemas     de   distribución    de  los   bienes de  consumo   a  los  integrantes    de  la  sociedad,    que   corresponden    a los  sistemas    de   asignación   de   tareas   en  las   actividades   de   repro­duccíén,"  Por   otro   lado,   se   crea   una   infraestructura     que   permite el  traslado    de poblaciones  y  de  bienes.s

Es  obvio  que  la  propiedad   particular    de  los  medios   de  produc-

1 Véase   Murra    1972  y  la  bibliografía   del   mismo   trabajo,   Cobo,   1966:
109-111.
2  Véase   Murra    1956:  167-203.
8 Véase,   p.   ej.   la   declaración   de   Juan   Xulca,    kurag   de   Auquimarca
(Huánuco};   " ...  el  ynga   les  daba   lana   para   la  ropa   de  cumbi.  .. "   (Ortíz
de  Zúfiiga, 1967:  48),  o Polo,   1916/7:  128. "  Véase,  p.  ej.  Cieza,   1967:  76-77.
ti  En  especial, se repartían  productos  ganaderos  (véase,   p. ej.  Polo,  1940:135),   coca  y otros   productos  de  pisos   ecológicos extremos   (Golte,    1970). e Los dispositivos que  permiten  este   traslado  son,  ante   todo,  el  sistema de  caminos y  grandes centros    de   depósitos  para    todo   tipo   de  productos.


cíón   en  una  sociedad organizada de este  modo  resultaría  contra­ producente, ya  que  reduciría su  disponibilidad y las  posibilidades de su aprovechamiento, más  bien  los medios de producción deben estar  a la disposición de la  sociedad global,"


Veamos en  lo  subsiguiente cómo se desarrollan las  relaciones de  producción y  el  sistema de  distribución correspondiente en la sociedad inca, que permiten este particular avance en  el desarrollo de las fuerzas productivas. La  sociedad inca  es organizada en  diferentes  niveles  superpuestos, que  permiten una   administración global  centralizada y  facilitan la  asignación de recursos, la  organización del  trabajo y la  distribución de  bienes, a  pesar  del desarrollo  relativamente bajo  de los  recursos técnicos.

En la  presentación  de las relaciones de produccióny el sistema de distribución, vamos a ascender por  estos niveles organizativos,ya que  a nuestro parecer no  solamente hacen  posible ver  el funcionamiento del sistema   global, sino  también el  desarrollo de  las   instituciones del estado y  el  surgimiento de las  clases en  este  proceso.
En  el  nivel  local, se  dan  relaciones de reciprocidad simple  en el  trabajo entre  las  diferentes unidades domésticas al interior de un  sistema de parentesco.

Estas  relaciones de reciprocidad surgen de las  necesidades del  proceso productivo; p.  ej.,  en  grupos   de roturación de la  tierra   con  la  taglla. En  esta  relación de  reciprocidad  (ayni), los  miembros de  dos  unidades domésticas trabajan un  día  en  las  tierras   adscritas a  una,  y  otro   día  en  las  tierras de la  otra  en  el mismo  tipo de trabajo. Los productos del  trabajo son usufructuados por los poseedores de la  tierra.

La alimentación de los que trabajan corresponde a los poseedores de la tierra.  Derivado  de  este  sistema de  reciprocidad simple, encontramos sis­ temas  más  complejos de  reciprocidad, en  los  cuales  intervienen varias  unidades domésticas. También ellos  se  desarrollan al  interior  de  un  sistema de  parentesco,"


La economía a  nivel  local  incluye, por  10 general, varios  tipos de  cultivo, e  incluso puede   abarcar la  ganadería. En  algunas de

distribuidos por  todo  el  estado; pero  también los  censos continuos y  las estadísticas por  medio  de  kipu  son  una  precondícíón   para  la  movilidad administrada.
      .
7  Este  derecho a disponer de las tierras  no impide que  se asignen de­ rechos de  usufructo a unidades organizativasen los diferentes niveles de organización.Lo  importante es que  el  estado, finalmente pueda  disponer de  las  tierras, siempre y  cuando lo crea  conveniente para  los fines  de  la sociedadglobal, y  que de hecho se vale de este  derecho de disposición.
8  Véase Golte,  1973:29-31,y Golte,  1974: 492-493. 

estas   actividades,   se  requiere   sólo  un   reducido   número  de  perso­ nas.  Esto   lleva   a  una   división  temporal   del   trabajo.    La   tarea   que requiere    de   poco  personal,   como   el   trabajo     ganadero,  se   turna rotativamente   entre   los  diferentes  grupos   familiares  que  componen la  unidad   local.   Así,  mientras   una   unidad    doméstica  se  dedica   al pastoreo  del  ganado   de  toda   la  unidad    local,   las   restantes   le  rea­ lizan   el  trabajo    agrícola. La  organización  de  la  rotación  de  tareas corresponde  a  un  individuo  determinado   por  su  posición  en  el  sis­ tema    de  parentesco.   Este   individuo  divide    su   tiempo    de  trabajo entre    el  trabajo    agrícola  y  el  trabajo    administrativo.    Cuanto    más complejo  se   vuelve    el   trabajo    administrativo,    tanto   más   se   des­ liga   el   individuo   de  la   producción   inmediata.   En   este    caso,   las unidades  domésticas restantes   se ocupan   en  el  trabajo    agrícola  del organizador   del   sistema    de  recíprocídades.

Las   unidades  sociales  locales   se  organizan   en  unidades  étnicas. Estas   unidades  étnicas   controlan,  normalmente,   diversas  zonas  eco­ lógicas   en  las   vertientes   andinas.   Ya   que   todas   las   unidades   do­ mésticas  consumen los frutos   de los  distintos  pisos  ecológicos, tienen que   obtener    acceso   a  ellos.   El  problema   se  soluciona  por   un   sis­ tema   derivado   de  la  reciprocidad   compleja.  Unidades   domésticas provenientes   de  los diferentes   grupos   locales   trabajan   rotatívamen­ te  en los diferentes  pisos  ecológicos en  tierras   asignadas  a la unidad étnica,   administradas   por  el  líder   étnico.

Los  productos  del  trabajo son  coleccionados  y  redistribuidos   por   el  líder   étnico   y  llegan    de este   modo    a  todas   las   unidades   domésticas.   En   Este  sistema,  se da   una    división  rotativa    del   trabajo     en   las   actividades   ag ropa­ cuarias    y   una   división  estable    de   trabajo    entre  los  que   realíz an las   actividades   agropecuarias,    por   un    lado,    y   los   que    trabajan en  la  asignación  de  tareas    y  la   redistribución,   por   el  otro.   Con­ forme   crece   el  número   de  unidades   domésticas  administradas,   el administrador    aparece    más   desligado  del  resto.


 La  admin'stracíón del   trabajo    se   convierte   en   dominación   de   los   que   trabajan,   y la   redistribución   de  bienes   aparece   como   distribución   de  favores y  dádivas. 10
En   la  construcción   de  obras   públicas,  corresponde   al   administrador,    es  decir,   al  líder    étnico,   la   organización   del  trabajo    y   el

o  La   rotación  de   tareas    entre    las   distintas  unidades  domésticas  -mi tachanakuy-     no   abarcaba   el   trabajo   administrativo.    El   yupanako;   es decir,   el  cumplimiento  en  el  trabajo  de  otro   cuando  éste   trabaja   en  otro lugar   o tipo  de  trabajo  para   el  grupo, se aplicaba, tanto   en  caso  de  división rotativa  de  trabajo,  como  en  caso  de  división  definitiva  de  trabajo.
10   Véase  Murra,  1972; Golte,   1970,Golte,  1973:  31-35, Golte,   1974:  494- 520.

control   de  las  mismas. Es  él  quien   decide   sobre   el  interés    público, ya   que   es   la   encarnación   de  lo  público.  Es   obvio   que   tLne    la posibilidad  de  interpretar   su  interés    privado  como  interés    público. Esto   hace,   p.  ej.,  para   obtener    bienes   de  consumo suntuarío.P

En  el  último    nivel   de  desarrollo   de  las   relaciones   de  produc­ción,   el  administrador   ocupa   el  lugar   de  la   obra   pública.  El  servicio  a  él  y  a  sus   intereses  de  consumo  aparece  como   deber    co­ lectivo    y  se   le   adscribe  personal    de   servicio   (yana)   que    tiene que   trabajar   directamente   para   el  administrador   y  sus  familiares y  que  es  exceptuado  del  resto   de  las  actividades  productivas.P Todas  estas   relaciones  de  producción  y  de  distribución   se  dan al  mismo   tiempo   dentro   de  las   unidades   étnicas   en  los  diferentes niveles  organizativos. Vemos que la diferenciación social parte  pri­ mordialmente   de  la  división  de   trabajo  entre   los   productores   in­ mediatos,  por  un  lado,  y  los  administradores   del   trabajo    y  de  la distribución  de bienes,   por   el  otro.

La   burocracia  estatal    inca   se  vale   de  esta   división  de  trabajo y  de  clases  desarrolladas   en  las  unidades  étnicas    para   relacionarse con  éstas.   La  burocracia  inca  cumple    a  nivel   estatal   funciones  si­ milares    a  las   de  los  líderes    étnicos   a  nivel   local  y  regional.  Per­ fecciona  los  sistemas  de  asignación  de  tierras,    de  organizacíón  d el trabajo,   de  movilización  de  poblaciones,  de  distribución   de  bienes y de contabilidad.  Su  poder   se  basa  en  estas  actividades.

Incluye    a los  grupos   étnicos   como  niveles   subordinados   de  organlzacíón.     Sin embargo,   parece   que   tiende   a  reagrupar    las   unidades    étnicas   en niveles    de  organización   numérica   que   facilit   n  las   tareas   ce   ad­ ministración.  Así  como  las  unidades  étnicas   facilitan   a sus  líderes personal  servil,   los  incas   separan  grandes   grupos    (yana,  agUa, ca­ ñari,  lucanas) para   su  servicio  personal.  Además,  emprenden   gran­ des obras  públicas  con la  fuerza   de trabajo   reclutada  en las  unidades étnicas   en  los  periodos  entre   siembra  y  cosecha.

Del   mismo   modo pueden   levantar   ejércitos   para    ampliar   el   ámbito    de  su  domina­ ción.  El  interés    público   se  define   como  interés    que   perpetúa   y  re­ produce  la  sociedad.  Por   lo  tanto,   también  a  nivel   estatal    las   re­laciones mantienen un carácter ambivalente.  Son de interés  de los productores  directos;  por  ejemplo,  en  la  redistribuci.ón  de  produc­ tos,   en  la   construcción   de  caminos,  de  sistemas  de  irrigación,   de

11  La  separación  de interés  privado y de interés  público, en estos casos, resulta  sumamente inadecuada y  es  sumamente arbitraria.
12  Véase Murra,  1966a.


andenerias,  de  depósitos  para   la  redistribución,  y también en  mu­ chos aspectos del culto  a las  divinidades que  se cree  indispensable para  asegurar la producción. Sirven para  beneficio del  grupo  do­ minante algunas veces en esos mismos aspectos, en cuanto aseguran el  plus producto que  lo  mantiene, y  en otras  actividades, como la construcción de palacios, la  fabricación de bienes de lujo:  productos  de orfebres, tejedores y  alfareros, y  especialmente en  lo  que se refiere al trabajo de los yana  y otros  grupos serviles.

De  este  modo, el  desarrollo de las  fuerzas productivas en  la sociedad andina, por  medio  del  avance en  la  organización de  la fuerza  de  trabajo, conduce a  una   particular  división de  clases. Los administradores de  la  fuerza   de  trabajo y de  la  distribución de  bienes devienen clase  privilegiada, ya  que,  gracias a  su  fun­ ción, logran reinterpretarse  como  encarnación del  interés colec­ tivo,  y  su  posición como  administradores les  posibilita legitimar esta  interpretación.

Según  Marx,  la  sociedad asiática se define  por  tres  elementos: la  ausencia de propiedad privada del  suelo,  el  cual  es más  bien, en resumidas cuentas, propiedad del estado; la  aldea  autosuficiente basada en una  combinación de la  actividad agrícola y  de la  arte­ sanía  doméstica; y  la  importancia primordial del  estado que   se basa  en la realización de funciones delegadas por  las  aldeas  auto­ suficientes, lo cual sirve  de base  para  la  separación de clases  entre detentadores de  la  unidad superior, por  un  lado,  y población al­ deana, por  el  otro. La  relación entre  ellos se  da por  la  dación  de tributo o de  trabajo por  parte  de los  aldeanos y  el cumplimiento de las funciones superiores por  parte  del grupo que encama la  uni­ dad  superior."

Dos conceptos requieren una mayor explicación para poder  eva­luar   la  utilidad de la  noción de modo  de  producción asiático en el  análisis de  la  sociedad inca:   la   autosuficiencia aldeana y   el carácter  de las  funciones delegadas a  la   unidad superior. Marx mismo afirma que  la  aldea  asiática "encierra en sí todas  las  con­ diciones de su reproducción y de la producción de un excedente".l4

La  "combinación de manufactura y  agricultura al  interior  de la pequeña aldea";"  en  otras  palabras: la  falta   de una  división del trabajo  más  allá   del  nivel   de la  pequeña aldea,  no  da  lugar   a un intercambio entre  aldeas  y no lleva,  en conclusión, al desarrollo

18   Véase   Marx,   1939:  376-377.
u  Marx, 1939: 377.
111  Marx,  1939:  377.  '16 

de una  oposición entre   ciudad y  campo. l"   La  autosuficiencia aldeana y  la  falta   de  una   división  de  trabajo  por   encima  del   nivel    de  la aldea    es   la  causa    del   estancamiento   asiático.  La   tierra,   aunque pueda  ser   nominalmente  propiedad  de   la   unidad  superior,  perte­ nece   de  hecho  a  la  aldea   y  es  aprovechada  directamente   por  ella. El  trabajo  de  los   aldeanos se  puede  realizar,  tanto    en   grupos fa­ miliares, como  también  colectivamente.

La  relación  con  la  unidad  superior  se deriva  de  que   ésta,   y,  en último  caso,  el  déspota,  es  el  propietario  superior  de  la  tierra;   es decir,   que  para   el  individuo aldeano  las  bases   naturales  de  su  re­ producción  parecen  derivarse  de  la  unidad  superior  por   medio de la  comunidad de aldea. "Una  parte   del  plus-trabajo  (de la  pequeña aldea, JG)    pertenece  a  la  comunidad  superior...    y  este   plus-tra­ bajo   aparece,  tanto   en  el tributo,  etc.,  como  en  trabajos  colectivos para   la   glorificación  de  la   unidad,  en   parte   del   déspota  real,   en parte    del   ente   tribal    imaginado,  del   dios." 11 

 Un   segundo  aspecto de  la  relación  con  la   unidad  superior  se  da   por  la  existencia   de "condiciones colectivas de  la  apropiación  real   por   el  trabajo:  acue­ duetos. '.   medios de  comunicación, etc.",  que  "aparecen  como  obra de  la  unidad  superior"."

Hay   aquí   una   contradicción  con  respecto a la   autosuficiencia  aldeana  que   no   está   bien   resuelta  en  los  es­ critos    de   Marx.  Si  existen  estas    condiciones colectivas  y   si  son medios de  producción  que   no  solamente  "aparecen"  como   obra   de la   unidad  superior,  sino   que   son  realizables   solamente   por   ella, entonces  la   aldea   no  "encierra   en  sí  todas   las  condiciones  de   su reproducción  y  de  la   producción  de  un   excedente".  Desgraciadamente,  la  mayoría  de  las  interpretaciones   recientes  no   problematizan   este  punto. v  Sin  embargo, ésta  parece  ser  la  cuestión  crucial en   la  aplicación  del   concepto  de  modo   de   producción  asiático  a la  sociedad inca.


La  posición del  grupo  inca   dentro  del  estado  se  basa   en  la  or­ ganización del   trabajo,  la  alocación racional  de  las  tierras,  la  dis­ tribución  de  productos semielaborados y  de bienes de  consumo. Es­ tas   funciones adscritas  a  la   burocracia  estatal  ya   existen  en  las unidades  étnicas  en  menor  escala.  La  administración  inca   utiliza los  funcionarios  de  las  unidades  étnicas  que   han   surgido  a  base

16   Véase   Hobsbawm,    1964:  27-34.
17   Marx,   1939:  377. 18   Marx,   1939:  377. 18  J. ej. Hobsbawn,    1964:  33-34;  Ahlers    et  allí,   1973:  21-46;  Godelier,
1971; Sofri,   1971; Bartra,    1959; Melotti,   1971:  53-63.  Chesneaux     (1969:  41-
43)   remite  la  problemática a estudios    concretos sin   ofrecer   una   solución.


de estas   funciones,  y organiza  un  sistema  similar  a  gran   escala  que abarca   toda   la  sociedad.

En   este   sistema,  ni  la   aldea,   ni la  unidad    étnica,    son  autosu­ ficientes,  a  diferencia  de  las  aldeas   hindúes  que  sirvieron  a  Marx de  punto   de  partida   para   la   formación  de  la   noción   de  modo   de producción  asíátíco.w   La  característica   de  la  economía  inca  es  más bien    que   las   fuerzas   productivas   ya   no   son   organizadas  a  nivel local   o  regional,  sino   a  escala   de  todo   el  estado.  En   la  economía estatal,   11ialdea  y  la   unidad    étnica   forman   parte    de   una   jerarquía  de  unidades  que   se  trata   de  racionalizar   en  una  organización jerárquica   numérica  que  facilíta,  tanto   la  organización  del  trabajo, como  la   distribución   de  bíenes."

La  propiedad  de  la  tierra    en un  sistema  de  este   tipo  tiende   ne­ cesariamente   a  la propiedad   estatal.   Esta   propiedad   estatal,  en   el estado   inca,   se  expresa  en  la  alocación  de  tierras    a  los  diferentes niveles  jerárquicos   organizativos   y  distributivos.   A  cada   nivel   or­ ganizativo  (estado, suyu,  provincia,  hunu, etc.)   están  asignados  ám­ bitos   en  los  recursos   de  los  distintos   pisos   ecológicos. El   trabajo en   las  tierras   asignadas  a  las   unidades   organizativas    en   los  di­ versos   niveles  jerárquicos   es  organizado  por   administradores   pri­ vilegiados.  Estos  tienen    a  su  cargo   también  la  distribución   de  los productos  de  este  trabajo.  El  trabajo  mismo   se  organiza  según   las necesidades  de  mano   de  obra;   es  decir,  se  puede   llevar   a  cabo  por toda   la   unidad    organizatíva   colectivamente    o   por    grupos    dele­ gados  (mitmaq).

El  poder   y  los  privilegios  de los  organizadores   en  los  variados niveles  se  deriva   de  su  función  de   administradores   del   trabajo   y de  la   distribución  de  los   productos.   Cuanto   más   numerosa   es  la unidad   organizada,  tanto   más  grandes  son  los  privilegios.  Los   pri-

20  Véase Sofrí, 1971: 15-37.
21  La   jerarquía   por   unidades  decimales  es   una    introducción  tardía; pero  ya   el  sistema dual   anterior,  que   se  mantenía  en   la   región  sureña del  estado inca, se prestaba bastante a la  asignación de  tareas y la distribu­ ción  de  productos. Matienzo caracteriza a  los  líderes étnicos, en  el  sistema dual, de  la  siguiente manera:  "Los caciques e  principales su  oficio es  hol­ gar,  y  beber, y  contar y  repartir,  que   son  muy   diestros en  esto, más   que ningún español, y  cuéntanlo    de  espacio y con  sus  piedras de  muchos colo­ res,   que  cierto es  cosa de  ver."  (Matienzo, 1967: 21);   Juan  Xulca, kurag de  Auquimarca  (Huánuco)     infonna  sobre el   funcionamiento del   sistema de  organización decimal: «•..  a  ninguno que   pudiese trabajar  reservaban del   trabajo de  esto  y  que  los  caciques principales no  hacían en  ello  otra cosa más  de mandar a  los  indios 10 que habían de  hacer ...  "  " ...  el  cacique principal  repartía  estos tributos  en  los  otros de  cada guaranga  y  los 

 de cada guaranga  los  repartían  a  Jos de   cada paehaca."  (Ortíz  de   Zúííiga,
1967:47).


vilegios  consisten  en   la   liberación   del   trabajo  productivo  inmediato,   en  el  acceso a más  bienes de  consumo, en  la  poliginia, y en la   adscripción  de  servidores  (yana),   cuyo  número  aumenta   según se eleva   la  posición en la  jerarquía  administrativa.

Marx   mismo menciona  al  Perú   en  su  esbozo del  modo   de  pro­ducción asiático. En  los  últimos  años,  Metraux y  Godelier  han   sos­tenido  lo  mismo.

Parece  que  la  imagen  que  tiene   Metraux  de  la aldea   inca   se  halla   muy   influenciada  por   la   idealización   de   las comunidades  campesinas  actuales  y  de  fines   del   siglo   pasado  que se  debe   al  indigenismo peruano,  el  cual   también  había   traspuesto esta   imagen idealizada  a su concepción sobre   el  carácter  del  esta Io inca.

Sin   embargo, esta   concepción de  la   aldea    no  corresponde  a la  situación y a la  organización económica de  la  población en  el  es­ tado  inca.  Las  investigaciones  de  los  últimos quince años  han   echa­ do  luz   sobre   la   interdependencia   de  los  diferentes   niveles  orga­ nizativos en el  control vertical  de  los  pisos  ecológicos y  sobre   cómo surge   de  dicho   control  la  formación  social  encontrada  por   los  es­ pañoles  En  el  momento  de  la  Conquista."

Así   que  la   interpretación  de  Metraux, que  parte   de  la  oposición entre   el  ayHu  la    aldea unida   por  lazos  de  parentesco,  con  propiedad común de la  tierra y  el  estado,  resulta  insostenible.  Para   él:   "Se   desprende  de  todo 10 dicho  que  las  comunidades  del  imperio  se bastaban  a  sí  mismas y  producían  un  suplemento  que   permitía  a  la   casta   de  los  nobles ya   los  funcionarios vivir   en  la  comodidad y  el  lujo".24

No  resulta difícil  llegar   así   a  la   conclusión  de  que   la   sociedad  inca  corresponda  a  la  noción de  modo   de  producción asiático.


Godelier  se   basa   mayormente   en   Metraux   y  en  los   trabajos tempranos  de Murra, al afirmar que el modo  de producción inca corresponda al  modo  de  producción  asiático. Es  decir,   que  también parte    de   la   oposición entre    ayllu    y  estado inca.   En   su   segundo trabajo   sobre   "La   no-correspondencia   entre    formas  y  contenidos de  las   relaciones  sociales'',2'' esboza más   detenidamente   su  teoría sobre   el  desarrollo del  modo  de  producción inca,  y cómo  éste  surge sobre  la  base  de las  unidades  étnicas  incorporadas  militarmente   al Estado. 

22   Marx.    1939:   377;  Godelier,  1973a;   Godelier,  1973b; Métraux,   1961; Métraux.   1972.
23  Véanse,  ante  todo,   los   trabajos   de  Murra     (1960,  1962,  1964,  1966a,
1966b, 1967, 1968, 1970a,  1970b, 1972);  la  bibliografía,  en  Murra,  1972; Espinaza    (1963,  1969-70, 1971);  Morris,  1972;  Golte   (1970,  1973, 1973a,  1973,
1974).
24  Métraux,  1961:  102. 25   Godelier,  1973a,  1973b.

Sin   embargo,   el   análisis    del  modo   de   producción   de   las unidades  étnicas   queda   impreciso.  Tendencialmente,   parece   asociar­ lo  con  la   comunidad  primitiva,   y, por  lo  tanto,    el  modo   de  pro­ ducción  inca  tiene   que   manifestarse   como  algo  que   toma   las   for­ mas   de  una   sociedad  tribal    sin  clases,   para   erigir    sobre   ellas   una sociedad  estatal    con   clases,    que   toma   las   formas    tribales     y   las transforma   en  su  contenido  por   medio   de la  expansión  militar.    De la   dominación  militar    de   las   unidades   étnicas   por   el   grupo    inca surge   para   él  la  necesidad  de  producir  un   plus producto   capaz   de asegurar   la   reproducción    de   las    condiciones  ce   dominación   así creadas.

De   hecho,   hay   una   interdependencia    entre    expansión   y desarrollo  de  las  fuerzas   productivas.  Sin   embargo,  hemos   tratado de  esbozar  cómo   en   el  modo   de  producción   de   las   unidades   ét­ nicas   ya   están   presentes  las   características    del  modo   de   produc­ ción   inca.   Sólo  así   se  comprende   el  origen   de  la  expansión   inca, que   trata    de   agrandar   el  control    de   pisos   ecológicos  y  de  mano de  obra.   Es   decir,   el  origen    de   la   sociedad  clasista    inca    se   en­ cuentra    en  el  desarrollo   particular   de  las   fuerzas    productivas   en las  sociedades  andinas  y  no  en  la  expansión  militar.

Resumiendo, parece   que la aplicación de la noción   de modo deproducción  asiático  a  la  sociedad  inca   trae   consigo ciertas   dificul tades,    Si  bien,   en   muchos  rasgos,   la   sociedad   inca   se  asemeja  a las  sociedades  descritas  como  asiáticas,  se  diferencia   fundamental­ mente   del  modelo   esbozado por  Marx   en  la  no  existencia  de  aldeas autosuficientes.   Se  podría    argumentar   que   de   hecho   las   aldeas   o las  unidades  étnicas   son  en  amplia   medida    autosuficientes,   ya  que dentro    de   ellas   se   produce   la   mayoría   de   los   bienes   necesarios para   su   reproducción;   pero    esto   significaría   omitir    precisamente aquellos  factores   que   son   expresión   del   desarrollo   característico de  las  fuerzas    productivas  en  la  sociedad inca.

BIBLIOG RAFIA

Ahlers, Donner, Kreuzer, Orbon, Westhoff.
1973   Die  vorkapitalistischen Produktionsweisen. Erlangen.
 

Bartra, Roger.
1969   El  modo  de producción asiático en  el  marco de las  sociedades precapitalistas. En:  Chesneaux et  al  9-22.
 

Cieza  de  León,  Pedro de
1967   El señorío de los incas  (2a. parte  de la Crónica  del Perú). Lima
 

Cobo, Bernabé.
1956   Historia  del  Nuevo  Mundo. t. 2. Madrid.
 

Chesneaux, Jean  et  al. 1969     El   modo   de   producción   asiático.  México. Espinoza  Soriano,  Waldemar.
1963   La  guaranga    y  la  reducción   de  Huancayo.  En:   Revi3ta   del
Museo  Nacional,  XXXII,  págs.  8-80.  Lima.
1969-  Los  mitmas   yungas   de  Collique  en  Cajamarca,  siglos  XV   y
1970   XVI  y  XVII.  En:   Revista   del  Museo  Nacional,  XXXVI,  págs.
9-57.  Lima.
1971  Los  huancas,   aliados    de  la  Conquista. En:   Anales   científicos
de  la  Universidad   del  Centro   del  Peru,  núm.   1, págs.  3-407. Huancayo,
 

Godelier,   Maurice.
1971   Teoría  marxista   de  las  sociedades   precapitalistas.    Barcelona.
1973   Okonomische   Anthropologie.    Untersuchungen    zum  Begríff   der
sozialen   Struktur    primitiver    Gesellschaften.   Reinbek.
1973 a   Der   Begri!f   der   rokonomischen   Gesellschaftsformation':      Da..
Beispiel  der  Inka,  en:  Godelier   1973, págs.  92-100.
1973 b    Die  Nichtentsprechung     zwischen   Formen  und  lnhalten   sozia­
ler Beziehungen.   Erneute  Reflexion   über  das Reispiel  der Inka.
En:   Godelier   1973, págs.  281-292. Golte,  Jürgen.
1970   Algunas   consideraciones  acerca   de  la  producción y  distribu­
ción  de  la   coca  en   el  estado   inca.  En:   Verhandlungen     des
XXXVIII     Internationalen    Amerikanistenkongresses,       Rane!  11,
págs.  471-478.  Stuttgart.
1973   Bauern   in  Perú.   Indiana,  suplemento  1. Berlín.
1973 a    El  concepto  de songo  en  el  runa   simi  del  siglo  XVI.  En:   In­
diana  1,  págs.  213-218.  Berlín.
1974   El trabajo   y la  distribución de bienes  en  el runa  simi  del  siglo
XVI.  En:   Atti   del  XL  Congresso  Internazionale    degli  Ame­
ricanisti,   vol.  II,  págs.  489-505.  Génova. Hobsbawm, Eríc.
1964,    'Introduction'    a  Karl   Marx:    Precapitalist    Economic   Forma­
tions.  London.
 

Marx,   Karl.
1939     Grundrisse   der  Kritik    der  politischen  Okonomie.   Moscú.
 

Matienzo,  Juan   de.
1967   Gobierno  del  Perú  (1567).  París-Lima. Métraux,   Alfred.
1961   El  imperio   de los  incas:   despotismo o  socialismo. En:   Dióge­nes,  núm.  35, págs.  87-109.  Buenos  Aires.
1972   Los  incas.  Buenos  Aires.
 

Melotti,  Umberto.
1971   Marx  e i1 Terzo  Mondo.  En:  Terzo  Mondo,  anno  IV, núm.  13-
14. Milano. Morris,   Craig, 1972     El  almacenaje   en  dos   aldeas  de  los   chupaychu.   En:    


Ortiz    de Zúñiga,
1972,  págs.   383-404.
 

Murra, John  V.
1956   The  Economic Organization of  the  Inca  State.   Tesis  doctoral,
Universidad de  Chicago.
1960    Rite  and  Crop   in  the  Inca  State.   En:   Culture   in  Hi8tof1/,ed.
Stanley Díamond,     págs.  393-407.   New  York.
1962    La  función del  tejido  en  varios contextos sociales del  estado inca.  En:  Actas  11tTaoa;os, 20.  Congreso de  Historia  Nacional del  Perú,
págs.  215-240.   Lima.
1964   Una  apreciación etnológica de la  visita. En:  Diez  de  San  Mi­
guel.  Visita   hecha  a  la  provincia de  Chucuito...    1561.   págs. 421-444.    Lima.
1966 a   New   Data   on  Retainer  and   Servile  Populations    in  Tahuan­
tinsuyu. En:  Actas  y  trabajos  XXXVI    Congreso Internacional
de  Americanistas, vol.  2,  págs.  35-45.   Sevilla.
1966 b    El instituto de investigaciones andinas y  sus  estudios en Huá­
nuco,  1963-66.   En:   Cuadernos     de  Investigación, J, Huánuco.
1967   La  visita   de  los  chupachu como  fuente etnológica. En:   Ortiz de  Zúñíga,   1967,  págs.  418-444.
1968    La  papa,  el  maíz  y los ritos  agrícolas del  Tawantinsuyu. En:
Amaru   VIII,  págs.  58-62.   Lima.
1970 a    Current Research and  Prospects   in  Andean Ethnohistory. En:
Latín  American  Research Review   V, 1,  págs.  3-3ft
1979  b    Información etnológica e histórica adicional sobre  el  reino  Iu­
paqa.  En:  Historia  y  Cultura,  t.  4, págs.  49-62.   Lima.
1972    El  'control vertical'  de  un  máximo de  pisos  ecológicos en  la
economía de  las   sociedades andinas. En:   Ortiz    de    Zúñiga,
1972,  págs.  427-476.
 

Ortiz  de  Zúñiga,  Ifiigo.
1967   Visita  de la  Provincia de León  de  Huánuco en  1562.  t.  1. Huá­
nuco.
1972   Visita  de  la  Provincia de  León   de  Huánuco en  1562.  t. 2.  Huá­
nuco.
 

Polo  de  Ondegardo,    Juan.
1916-    Relación de  los fundamentos  acerca  del  notable   daño que  re-
1917     sulta   de  no  guardar   a  los  indios sus  fueros...      Colección de libros   y  documentos referentes a  la  historia  del  Perú,   serie J,  t. 3,  págs.  45-188.   Lima.
1940    Informe  sobre  la  perpetuidad  de  las   encomiendas del  Perú.
En:  Revista   Histórica, t.  XIII,  págs.   125-196. Lima.
 

Sofri,  Gianni.
1971   El  modo  de  producción asiático.  Historia  de  una  controversia marxista.  Barcelona. 


Archivo reconsruido a partir de un documento publicado en la WEB.
 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15900304


No hay comentarios:

Publicar un comentario

MATEO EL EVANGELISTA_ BITÁCORA DE CAYETANO ACUÑA

  MATEO EL EVANGELISTA. MATEO EVANGELISTA Mateo el Evangelista , en   hebreo   מתיו הקדוש (también conocido como   Mateo Leví ,   Leví de Al...