miércoles, 29 de junio de 2022

Niels Bohr: biografía y aportes de este físico danés: CAYETANO ACUÑA VIGIL.

 Niels Bohr: biografía y aportes de este físico danés



Un resumen de la vida y aportes científicos de Niels Bohr, ganador del Premio Nobel de Física.

Erin Sánchez

9 diciembre, 2021 - 20:28

Niels Bohr

Niels Bohr fue un físico danés que destacó en el ámbito de la Física Atómica, con la creación de su modelo atómico y en la Física Cuántica.

De este modo hizo nuevas aportaciones al modelo atómico plateado en primer momento por Ernest Rutherford, añadiendo que los electrones se situaban, en número creciente, en las órbitas alrededor del núcleo.

Sus estudios y trabajos fueron muy reconocidos, lo cual le sirvió para ganar el Premio Nobel de Física y, más tarde, la Medalla Franklin de Física, entre otros premios y honores.

En esta biografía de Niels Bohr veremos los acontecimientos más destacados de la vida de este investigador.

Artículo relacionado: "Las 10 ramas de la Física y sus ámbitos de conocimiento"

Breve biografía de Niels Bohr

Niels Henrik David Bohr nació el 7 de octubre de 1885 en la capital de Dinamarca, Copenhague. Sus padres fueron Christian Bohr, quien fue catedrático de fisiología en la Universidad de Copenhague y seguidor del cristianismo luterano, y Ellen Adler quien pertenecía a una familia judía de banqueros y políticos, con buena posición económica y vinculada a la banca danesa.

Años de juventud y de estudios

El joven Bohr cursó los estudios de Física en la Universidad de Copenhague, la universidad de la ciudad donde su padre era profesor y donde consiguió el título de doctor en 1911.

Con el propósito de seguir su formación y dado su creciente interés por la física nuclear, se mudó a Inglaterra para ingresar en el prestigioso Cavendish Laboratory de Cambridge y así ampliar sus estudios; en esta época el laboratorio tenía como director al famoso químico Joseph John Thomson, quien descubrió el electrón, partícula subatómica de carga negativa, y fue ganador del Premio Nobel de Física en 1906.

Pero dado que J.J. Thomson no supo valorar el trabajo de Bohr, ni mostró gran interés en él, Niels decidió viajar a Manchester y seguir con sus estudios en la Universidad de esta ciudad. En esta ocasión su profesor y mentor fue Ernest Rutherford, físico también ganador del Premio Nobel (aunque en este caso de Química) y reconocido por descubrimientos como la estructura o modelo atómico. Su nuevo profesor sí que supo valorar sus capacidades y estudios, empezando así una relación tanto profesional como de amistad entre los dos.

En el ámbito personal, el físico contrajo matrimonio el 1 de agosto de 1912 con su prometida Margrethe Norlund, quien fue una gran colaboradora en los estudios e investigaciones de su marido, realizando funciones como editora y traductora.

La pareja tuvo seis hijos, aunque solo cuatro de ellos superaría la mayoría de edad, ya tanto el más pequeño como el primogénito morirían prematuramente por enfermedad y por un accidente en barco, de manera respectiva.

Biografía de Niels Bohr



Artículo relacionado: "Los 4 principales tipos de ciencia (y sus campos de investigación)"

La propuesta del modelo atómico de Bohr

Fue Bohr quien, para explicar el modelo atómico de Rutherford, propuso que este se servía de leyes diferentes a las de la Física tradicional, presentando en 1913 su modelo de la estructura del átomo, denominado modelo atómico de Bohr.

En este modelo, Bohr plantea la teoría de las órbitas cuánticas, que presenta como principal idea que a medida que aumentan el número de órbitas, es decir, a medida que nos alejamos del núcleo del átomo, el número de electrones en cada órbita también aumenta.

Del mismo modo que mediante su modelo atómico intentó explicar la estabilidad de las obras de los electrones alrededor del núcleo, también apuntó otro aspecto que Rutherford no había tenido en cuenta: creía que los electrones podían caer, pasar de una órbita más externa, más alejada del núcleo, a una más cercana o interna. De este modo, tendría sentido que se emitieran fotones de energía cuando esto se produce.

Quizás te interese: "Marie Curie: biografía de esta pionera investigadora de la radioactividad"

La fundación del Instituto Nórdico de la Física Teórica

Sin romper su amistad con Rutherford, en 1916 regresó a su ciudad natal para trabajar como profesor en la Universidad de Copenhague y se estableció como propósito recolectar los fondos necesarios para fundar el Instituto Nórdico de la Física Teórica, en el cual, como nos indica el nombre, se centra en la investigación de la Física teórica.

Dada su creciente popularidad y reconocimiento internacional por sus estudios, Bohr pudo conseguir las subvenciones que le eran precisas, ocupando el sitio de director del Instituto Nordico en 1921 hasta el día de su muerte.

El Instituto de Física Teórica creado por Bohr fue uno de los más importantes de la época en el estudio de la física atómica, junto a los de las Universidades de Munich y Göttingen.

Un año después de ocupar el cargo de director, en 1922, recibió el Premio Nobel de Física como reconocimiento a sus estudios e investigaciones en el ámbito de la física atómica y de la radiación y en 1926 sería premiado con la Medalla Franklin de Física.

El mismo año que ganó el Premio Nobel nació su hijo Aage Niels Bohr, quien se formó y también destacó en el ámbito de la Física. Siguió los pasos de su padre doctorándose en Física, ejerciendo como profesor en la Universidad de Copenhagen y sustituyendo a su progenitor en el cargo de director en el Instituto Nórdico de la Física Teórica. También logró ser reconocido siendo merecedor del Premio Nobel de Física en 1975.

Artículo relacionado: "Las 5 edades de la Historia (y sus características)"

Las investigaciones posteriores al Premio Nobel

Los estudios de Niels Bohr siguieron centrados en los átomos y la mecánica cuántica, planteando en 1923 el principio de la correspondencia, añadiendo posteriormente, en 1928, el principio de complementariedad con el propósito de explicar algunos fenómenos de la mecánica cuántica que en primer momento parecían contradictorios.

Durante los años 30 viajó repetidas ocasiones a Estados Unidos para dar a conocer la fisión del núcleo y fue también durante este periodo de tiempo cuando, junto físico John Archibald Wheeler, afirmó, basándose en las investigaciones que realizaron, que tanto el plutonio como el uranio se podían fisionar.

Fueron del mismo modo conocidos los debates que sostuvo con el conocido físico Albert Einstein con respecto a las leyes de la Relatividad y la Física Cuántica. Pese a sus diferencias, Einstein afirmó que Bohr era uno de los más grandes investigadores científicos por aquel entonces.

Al volver se su estancia en Estados Unidos se instaló en Copenhagen, donde prosiguió con su labor de profesor y con sus investigaciones y fue nombrado presidente de la Real Academia Danesa de la Ciencia.

Quizás te interese: "Los 9 postulados de la teoría atómica de Dalton"

Desarrollo de las investigaciones sobre física atómica en el contexto de guerra

En 1941 volvió a contactar con Werner Heinsenberg, quien había sido estudiante de Borh. Heisenberg tenía interés para investigar la tecnología nuclear, aunque no quería utilizarla con finalidad militar. Werner terminaría siendo el líder del proyecto de la bomba atómica en Alemania.

Dadas las crecientes restricciones y avance de los nazis, y por el vínculo que tenía Bohr con los judíos (ya que su madre pertenecía a una familia judía), en septiembre de 1943 decidió junto a su mujer e hijos huir a Suiza, viajando el mes siguiente a Londres y finalmente se fue a vivir a los Estados Unidos. Sería en este país donde colaboraría en la fabricación de la primera bomba atómica, investigación que recibió el nombre de Proyecto Manhattan.

Su vida después de la Segunda Guerra Mundial



Terminada la Segunda Guerra Mundial, en 1945 Niels Bohr regresó a Copenhague, empezando de este modo una campaña para concienciar del uso correcto de los descubrimientos hechos en el ámbito nuclear, influido por lo que supuso la bomba atómica. Así pues entre 1948 y 1950 participó en las conferencias Gifford, las cuales estaban relacionadas con la Teología Natural.

En 1951 publicó y se encargó de difundir un manifiesto firmado por más de un centenar de científicos reconocidos con el objetivo de pedir el compromiso de los poderes públicos de utilizar la energía atómica con fines pacíficos y no destructivos.

Últimos años de su vida

En 1952, colaboró en la creación en Ginebra, Suiza, del Centro Europeo para la Investigación Nuclear, conocido con el acrónimo CERN. Tres años más tarde, en 1955 organizó la que sería la primera conferencia Átomos para la Paz, realizada en Ginebra y recibiendo de este modo en 1957 el premio Átomos de la Paz a cargo de la Fundación Ford por la finalidad de progreso de la humanidad que tenían sus investigaciones científicas.

Neils Borh murió el 18 de noviembre de 1862 en su ciudad natal, Copenhague, a causa de una insuficiencia cardíaca.

* Erin Sánchez es graduada en Psicología con mención en Psicología Clínica infantil y de adultos por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente estudia para las oposiciones de Psicólogo Interno Residente (PIR) y es voluntaria en AVAN, asociación que acoge a personas con afectaciones neurológicas, con sede en Sabadell (Barcelona).

https://psicologiaymente.com/biografias/niels-bohr


sábado, 25 de junio de 2022

Iglesia de San Cayetano (Córdoba): CAYETANO ACUÑA VIGIL.

 Iglesia de San Cayetano (Córdoba)



Iglesia de San Cayetano

Bien de Interés Cultural

Portada principal de la iglesia de San Cayetano de Córdoba.JPG

Localización

País España

División Córdoba

Dirección Bandera de España Córdoba, España

Coordenadas 37°53′34″N 4°46′29″O

Información religiosa

Culto Iglesia católica

Diócesis Córdoba

Uso iglesia católica y campo de concentración

Advocación San Cayetano

Historia del edificio

Construcción 1656

Datos arquitectónicos

Tipo Iglesia

Estilo Barroco

Identificador como monumento RI-51-0004664

Año de inscripción 21 de agosto de 1982 y 25 de junio de 1982


La iglesia de San Cayetano, también llamada iglesia de San José, es una iglesia de Córdoba (España) ubicada en la cuesta del mismo nombre, perpendicular a la avenida de las Ollerías y paralela a la calle Alonso el Sabio. En el lateral se encuentra el convento carmelita y en la parte posterior el Colegio Virgen del Carmen.

Historia y descripción

El nombre original suyo fue iglesia o convento de San José, santo que está en una capilla lateral y que en su momento fue muy venerado, además de encontrarse en una hornacina en la fachada principal.

El edificio se inició en 1638 y se finalizó en 1656 después de muchas vicisitudes y cambios en el planteamiento inicial, sufriendo incluso en el siglo XVIII importantes reformas.

La iglesia es de estilo barroco como se puede apreciar en su interior, con frescos en toda la bóveda central, capillas laterales a lo largo de la misma y con un retablo en el que se encuentra la imagen de la virgen del Carmen que se procesiona por la cuesta y el barrio de Santa Marina todos los 16 de julio por los miembros de la Hermandad del Carmen.

A la derecha del altar se encuentra la imagen de Santa Teresa de Jesús, doctora de la iglesia y mística del Siglo de Oro español, y el acceso al patio del convento.

En el lado contrario se encuentra en una capilla de mayor tamaño, ocupando toda la nave de la cruz izquierda, la dedicada a Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, titulares de la hermandad de Jesús Caído.

En la parte superior del centro de la nave y a lo largo de ella se encuentran enormes cuadros representando diferentes escenas y santos.

De marzo de 1938 a agosto de 1939, el convento fue aprovechado como campo de concentración de prisioneros republicanos por parte del bando sublevado en la Guerra Civil. Superó el millar de internados.1​

Referencias

 Carlos Hernández de Miguel (2019). «Campo de concentración de Córdoba».

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.

Enlaces externos

 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Iglesia de San Cayetano.

Localización

País España

División Córdoba

Dirección Bandera de España Córdoba, España

Coordenadas 37°53′34″N 4°46′29″O

Información religiosa

Culto Iglesia católica

Diócesis Córdoba

Uso iglesia católica y campo de concentración

Advocación San Cayetano

Historia del edificio

Construcción 1656

Datos arquitectónicos

Tipo Iglesia

Estilo Barroco

Identificador como monumento RI-51-0004664

Año de inscripción 21 de agosto de 1982 y 25 de junio de 1982

[editar datos en Wikidata]

....................

La popular Cuesta de San Cayetano era, a mediados de la pasada centuria, una terriza y solitaria rampa que el alcalde, Alfonso Cruz Conde, decidió transformar en lo que es hoy día. Las obras fueron comandadas por el arquitecto municipal, Víctor Escribano Ucelay, quien ideó una gran antesala al convento carmelita, compuesta de dos parterres circulares, en torno a los cuales se proyectaban las diversas rampas. Los estudiosos hablan de que Víctor Escribano quiso dotar al conjunto de una «perspectiva barroca» que impresionara al visitante.

El conjunto ganaría muchos enteros sin las decenas de coches que se encuentran allí estacionados todos los días, pero bueno, poco a poco. Cierto es que, al último tramo, perteneciente ya a las instalaciones del convento, se accede por una pequeña escalinata, suficiente para que el tráfico no pueda invadirlo.

Nos cuenta Don Miguel Ángel Ortí Belmonte que, en el año 1638, el cantero Andrés Gutiérrez firmó un contrato por el que se comprometía a realizar la fachada del convento carmelita. Se trata de una fachada pintada, en la actualidad, de un intenso ocre, que contrasta notablemente con la piedra de la portada. 

Una bella portada configurada a base de una serliana, o lo que es lo mismo, un vano central de medio punto flanqueado por dos adintelados. Sobre ésta se alza una hornacina avenerada que alberga un grupo escultórico que representa a «San José con el niño Jesús de la mano«, en el que se ha querido ver la mano de Bernabé del Río, y que viene a certificar la verdadera advocación del templo. Culmina la portada un frontón circular partido, sostenido por delgadas pilastras, que en su interior alberga el escudo de la Orden Carmelitana.

Dos escudos más adornan la fachada, pertenecientes a Doña Beatriz de Haro Portocarrero, «…fundadora y primera patrona de este convento…«, tal y como reza su lápida sepulcral situada al pie del Altar Mayor. Corona la fachada un vasto frontón triangular, perforado por un óculo que sirve de iluminación a la nave central. La espadaña posee dos cuerpos, el primero con dos arcos de medio punto para las campanas, el segundo cuerpo con sólo uno. Termina la espadaña mediante un frontón curvo, con remate en bolas y una cruz en el centro.

La iglesia es de planta de cruz latina, de una sola nave cubierta por bóveda de cañón con lunetos, cúpula sobre pechinas en el crucero, y brazos muy cortos. El brazo derecho da acceso a la sacristía y demás dependencias del convento, mientras que el izquierdo da paso a la Capilla del Sagrario, lugar donde se encuentra Ntro. Padre Jesús Caído, imagen titular de la popular Cofradía de los Toreros.

Las primitivas pinturas que decoraban los muros de la iglesia no se conservan, quizá algunas pinturas de los zócalos, que forman círculos, sean de mediados del siglo XVII. Entre 1721 y 1724 fue decorada la cúpula que cubre el crucero, en la que se representaban escenas de la vida de San Juan de la Cruz, el resto de la iglesia fue pintado entre los años 1724 y 1727. Los muros muestran un más que evidente horror vaqui (miedo al vacío), donde todo se encuentra ornamentado, a base de elementos vegetales – corolas, hojas enrolladas, tallos serpenteantes… – y figuras humanas; muy frecuentes son los angelitos desnudos, más de 200, ofreciendo multitud de poses.

En grandes cartelas hay pinturas alusivas a los fundadores de las diversas órdenes, mientras que en otras más pequeñas aparecían sus nombres: Santo Domingo, San Francisco de Asís, San Pedro Nolasco… En los lunetos del coro alto se representa la «Vida de Jesús«, comenzando por «Los desposorios de la Virgen María«, sobre ellos, se hallan diversos carteles con versículos de la Biblia en latín.

Bajo nuestro punto de vista, las pinturas más interesantes fueron las realizadas por el pintor conocido como Fray Juan Bautista del Santísimo Sacramento hacia el año 1667. En el presbiterio, en el lado de la epístola encontramos a «Elías con el carro de fuego lanzando su manto a Eliseo«, «Santa Teresa» y «San Juan de la Cruz«, en el del evangelio la «Virgen del Carmen dando el escapulario a San Simón Stock«.

En el muro de entrada a la Capilla del Sagrario hay otros dos lienzos. Uno representa un árbol, que simboliza a la orden, cuyo tronco es la Virgen del Carmen. El otro cuadro es «La fuente de Elías en el Paraíso«. Al parecer – aún no hemos entrado –, los mejores cuadros de este autor se encuentran en el claustro, donde se halla «La Anunciación de María«, «La Presentación en el Templo«…

Si desea conocer la Cuesta de San Cayetano no dude en contratar alguna de nuestras visitas guiadas. Somos expertos en la interpretación del patrimonio histórico cordobés. Si ha elegido hacer turismo en Córdoba, elija una opción de calidad, elija ArtenCórdoba.

Texto: J.A.S.C.

https://www.artencordoba.com/cuesta-iglesia-san-cayetano-cordoba/

IGLESIA DE SAN CAYETANO. MADRID.



La iglesia de San Millán y San Cayetano es un templo católico de la ciudad española de Madrid. De estilo barroco, está situado en el n.º 15 de la calle de Embajadores.

Historia

La actual iglesia de san Cayetano tiene su origen en la iglesia del Convento de Nuestra Señora del Favor, ya desaparecido. En este lugar existió en su día un oratorio dedicado a san Marcos y a Nuestra Señora del Favor, fundado en 1612 por Diego de Vera y Ordóñez de Villaquián. El lugar de erección del oratorio fue el de unas casas de su propiedad en la calle del Oso. Treinta y dos años más tarde, el padre Plácido Mirto funda una casa de teatinos en el lugar. La iglesia quedó bajo la advocación de san Cayetano de Thiene, cofundador de la orden teatina.

En 1822, durante el trienio liberal, se decreta por parte del Gobierno el traslado de los teatinos a un convento de Zaragoza, quedando totalmente abandonado el edificio, el cual y de una manera provisional fue cedido a los frailes franciscanos de San Gil, llamados popularmente gilitos, mientras se reconstruía su convento, destruido durante la ocupación francesa. En 1836, y debido a la desamortización de Mendizábal, el propio convento pasa a ser destinado a viviendas, quedando sólo la iglesia original destinada a servicios religiosos.

En 1869 se produce el traslado de la sede de la derribada parroquia de San Millán Abad, sita en la plaza de la Cebada, a esta iglesia, creándose así la iglesia parroquial de san Millán y san Cayetano.

La iglesia resultó incendiada con latas de gasolina el 19 de julio de 1936, durante la guerra civil, por grupos de extrema izquierda. Solo quedó en pie la fachada, gracias a las labores de mantenimiento que realizó Fernando Chueca Goitia durante la guerra.1​ En 1960 una comisión de eclesiásticos y laicos que, entre otros, integraba la duquesa de Alba, aprueba la reconstrucción del templo, reabierto al culto el 6 de agosto de 1962.

En 1980 el templo fue declarado Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional. En la actualidad tiene el estatus de Bien de Interés Cultural.

Descripción
Cabecera de la iglesia

La iglesia comienza a construirse en el año 1669 por el arquitecto Marcos López. Las obras son probablemente continuadas por José de Churriguera y Pedro de Ribera. Sin embargo, el templo no fue terminado hasta 1761, a cargo del arquitecto Francisco de Moradillo.

La fachada, levantada por Moradillo, fue construida en granito, componiéndose de ocho robustas pilastras rematadas con capiteles de orden compuesto. Las pilastras de los dos extremos encuadran las dos torres y entre las cuatro del centro se disponen tres arcos de acceso de medio punto. Sobre los arcos de la fachada se colocaron en hornacinas ricamente decoradas las estatuas de san Cayetano, de Nuestra Señora del Favor, y de san Andrés Avelino, realizadas en piedra por Pedro Alonso de los Ríos.

La planta es de cruz griega, constando de tres naves y cuatro capillas cerradas con sus correspondientes cúpulas, más una gran cúpula central de tambor sobre pechinas.

El interior perdió la práctica totalidad de las obras de arte que conservaba en el incendio de la Guerra Civil, incluyendo el retablo mayor. El retablo actual, realizado por Manuel Paradela Segade, imita modelos barrocos, con copias de cuadros famosos del Museo del Prado.

La desnudez decorativa resalta la calidad de los detalles (ménsulas, pilastras, cornisas), y el enlucido claro dota al interior de una intensa luminosidad. En una de las capillas, bajo una sencilla lápida, se encuentra la sepultura de Pedro de Ribera, el arquitecto principal del edificio, que vivía en la casa frontera con la iglesia y fue feligrés de la misma toda su vida.



miércoles, 15 de junio de 2022

René François Ghislain Magritte :Cayetano Acuña Vigil.

 NOTA BENE

Aquí comparto información de internet. Esta muy bien presentada y la redacción no tiene ninguna observación de mi parte. La comparto porque es una forma abreviada de disponer de información básica ya registrada y no tiene sentido modificarla. Espero sea de utilidad en el formato en que la comparto.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Magritte

René François Ghislain Magritte 



(Lessines, 21 de noviembre de 1898-Bruselas, 15 de agosto de 1967) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al espectador a hacerse hipersensitivo a su entorno.

Magritte dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras, poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y uno real.

Biografía

Poco se conoce acerca de los primeros años de Magritte. Nació en Lessines, provincia de Hainaut, en 1898, el mayor de los hijos de Léopold Magritte, sastre y comerciante de telas, y Regina (nacida Bertinchamps). Comenzó sus lecciones de dibujo en 1910. El 12 de marzo de 1912, su madre se suicidó ahogándose en el río Sambre. Este no fue su primer intento, pues llevaba años intentando quitarse la vida, obligando a su marido Léopold a encerrarla en su dormitorio. Un día ella escapó y estuvo perdida por días. Más tarde fue descubierta, muerta, río abajo. De acuerdo a la leyenda, Magritte, quien entonces tenía 13 años, estaba presente cuando el cuerpo fue recuperado del agua, pero recientes investigaciones han desacreditado tal historia. La imagen de su madre flotando, con su vestido cubriendo su cara, puede haber influenciado una serie de pinturas de 1927 a 1928, incluyendo una de sus obras más conocidas, Les Amants, pero el propio Magritte desechaba dicha interpretación del cuadro.

Realizó sus primeros cursos de pintura en Châtelet. En 1915 comienza a hacer sus primeras obras en la línea del Impresionismo. Entre 1916 y 1918, estudia en la Academia de Bellas Artes de Bruselas. Expone por primera vez en el Centro de Arte de Bruselas en 1920, junto a Pierre-Louis Flouquet, con quien comparte un estudio. Tras el servicio militar trabaja temporalmente como diseñador en una fábrica de papel. En 1923 participa con Lissitzky, László Moholy-Nagy, Lyonel Feininger y Paul Joostens en una exposición en el Círculo Real Artístico.

Su obra del período 1920-1924, por su tratamiento de los temas de la vida moderna, su color brillante y sus investigaciones sobre las relaciones de la forma tridimensional con la superficie plana del cuadro, muestran influencias del Cubismo, del Orfismo, del Futurismo y del Purismo.

En 1922 ve una reproducción de La canción de amor, cuadro de Giorgio de Chirico, que le impresiona profundamente, y a partir de 1926 se independiza de las influencias anteriores y basa su estilo en el de este pintor. En 1922 contrajo matrimonio con Georgette Berger, una amiga de su juventud, que le sirvió de modelo para alguna de sus obras.

En obras como La túnica de la aventura (1926), expresa su sentido del misterio del mundo por medio de la irracional yuxtaposición de objetos en una atmósfera silenciosa.

En El asesino amenazado (1926), el espacio perspectivo deriva de De Chirico y de los decorados de los primeros melodramas cinematográficos. En este mismo año se une a otros músicos, escritores y artistas belgas, en un grupo informal comparable al de los surrealistas de París.

En 1927 se establece en las cercanías de París y participa, durante los tres años siguientes, en las actividades del grupo surrealista (sobre todo, se relaciona con Éluard, Breton, Arp, Miró y Dalí). Aporta al surrealismo parisino un resurgimiento del ilusionismo. A diferencia de Dalí, Magritte no usa la pintura para expresar sus obsesiones privadas o sus fantasías, sino que se expresa con agudeza, ironía y espíritu de debate.

En 1928 participa en la exposición surrealista en la galería Goemans de París.

En 1930 regresa a Bruselas huyendo del ambiente polémico parisino, y allí pasa tranquilo el resto de sus días.

Realismo mágico

A partir de 1926, el estilo de Magritte (también llamado "realismo mágico") cambia poco; entre 1928 y 1930 investiga las ambiguas relaciones entre palabras, imágenes y los objetos que estas denotan. En La perfidia de las imágenes (1928-1929) retrata meticulosamente una pipa, y debajo, con igual precisión, pone la leyenda Ceci n'est pas une pipe (Esto no es una pipa), cuestionando la realidad pictórica.

El espejo falso (1928) explora la misma idea: el ojo, como un falso espejo, reflejando las nubes blancas y el cielo azul pintados de forma realista; en este cuadro introduce el tema del paisaje ilusionista, interpretado en clave pictórica, alejado de toda intención naturalista. Magritte explora en toda su obra el problema del espacio real frente a la ilusión espacial, que es el trasunto de la pintura misma. Desde el punto de vista psicoanalítico, el espejo representa la confusión de identidad del falso yo. Esta confusión se da en el espectador en el momento de contemplar la obra, al no saber si "está viendo un reflejo del cielo o si mira el cielo a través del ojo" o "si el ojo del cuadro nos mira a nosotros o al cielo".1​

Hace muchas variaciones sobre este tema, quizá la más clara de todas sea Los paseos de Euclides (1955), donde muestra un caballete con un cuadro frente a una ventana, a través de la cual se ve un paisaje; la escena pintada corresponde exactamente al fragmento de paisaje sobre el que se sitúa el cuadro, llevando el problema de la pintura, como confrontación naturaleza-ilusión, a la cuarta dimensión. Allí propone un juego de miradas entre la perspectiva original de una calle junto a una torre reflexionando sobre las tres dimensiones del espacio pero en las dos dimensiones de un lienzo que ocupa casi el tamaño de la ventana y donde se supone está pintado aquello que continúa de manera precisa con el panorama que la ventana nos propone, aprovechando a plantear un foco en los originales y la imitación.

En 1933 hace una exposición individual en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas y en 1936 su primera individual en Estados Unidos en la galería Julien Levy de Nueva York.

En ese mismo año su obra está presente en la exposición Arte fantástico, Dadá y Surrealismo en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

En los años cuarenta la obra de Magritte adopta una paleta y una pincelada más propia de los pintores impresionistas, abandonando la precisión y apariencia realista de sus pinturas más conocidas; posteriormente, en 1947-1948 desarrolla una estilo cercano al Fovismo, con pinceladas gruesas y empastadas y colorido vibrante. Sin embargo, la respuesta de la crítica fue, en general, hostil hacia estas obras, y Magritte volvió a su estilo anterior. Son característicos de los años cincuenta los cuadros en los que tanto figuras interiores como paisajes y objetos aparecen convertidos en roca.

Museo Magritte

"Las formas básicas y los temas, sin embargo, continúan la fantasía del lugar común durante los años sesenta. Una escena urbana nocturna a la que se le superpone un cielo azul con nubes de atardecer flotando; carreras de jockeys en coches y por habitaciones; o una elegante amazona paseando por un bosque mientras es segmentada por los árboles. Pero el mundo de Magritte contiene siempre al misterioso hombre invisible con bombín y abrigo negro solo o en grupos, como en Golconda (1953), donde una multitud de ellos desciende sobre la ciudad" (Arnason).

A lo largo de los años cuarenta expone asiduamente en la galería Dietrich de Bruselas.

En los dos decenios sucesivos recibe numerosos encargos para la ejecución de pinturas murales en Bélgica.

Desde 1953 expone frecuentemente en la galería Alexander Iolas de Nueva York, París y Ginebra. Se organizan retrospectivas sobre su obra en 1954 en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, y en 1960 en el Museo de Arte Contemporáneo de Dallas y en el Museo de Bellas Artes de Houston.

Viaja por primera vez a Estados Unidos en 1965, con motivo de una retrospectiva que le dedica el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Durante el año siguiente viaja a Israel.

Murió en Bruselas el 15 de agosto de 1967, pocos días después de la inauguración de una importante muestra de su obra en el Museo Boymans Van Beuningen de Róterdam.

Estilo

Aunque mantenía cierta relación con Breton y los surrealistas, en ocasiones hubo distanciamientos entre ellos. Magritte siempre fue muy independiente, manteniendo sus ideas y principios artísticos por encima de modas o intereses grupales.

En sus cuadros es muy habitual ver juegos de duplicaciones, ausencias y representaciones dentro de representaciones; además, Magritte manipulaba imágenes cotidianas como un juego con el que explorar los límites de la percepción. Más que las disquisiciones teóricas y el automatismo de los surrealistas del grupo de París, a Magritte le interesan la ironía, la subversión de los valores ópticos de la pintura tradicional y los juegos de palabras. Sus cuadros, por lo general, carecen de la complejidad, el dramatismo o la apariencia convulsa de otras obras surrealistas, y presentan a menudo guiños o referencias a la pintura tradicional. Le son comunes a los otros surrealistas, sin embargo, la apariencia onírica de sus cuadros, el gusto por la "imagen doble" o la imagen fragmentada, y la ironía iconoclasta.

Una de las obsesiones o motivo recurrente en su pintura es el encuentro de contrarios, de realidades contrastantes que se unen, resultando paradójicas y extrañas. Así, paisajes nocturnos iluminados por cielos claros con nubes (serie El imperio de las luces), botas que tienen la apariencia de pies descalzos, pesadas rocas o bolas de metal flotando ingrávidas en el aire.

Museo Magritte

Historia

El Museo Magritte es une sección de los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica albergado en el Hôtel du Lotto, un edificio que forma parte del vasto conjunto arquitectural necoclásico de Bélgica de la Place Royale de Bruselas.

El edificio del museo es de finales del siglo XVIII, y forma parte de un conjunto arquitectónico construido tras el incendio del Palacio Coudenberg en 1731. A lo largo de los siglos, los sucesivos propietarios lo han transformado en hotel, joyería y, finalmente, en museo.

La Place Royale y los edificios que la rodean son un testimonio histórico de la Bélgica del Antiguo Régimen y de su independencia. En esta plaza tuvo lugar la ceremonia de entronización del príncipe Leopoldo de Sajonia-Coburgo, rey de los belgas, el 21 de julio de 1831, cincuenta años después de su construcción. El edificio se transformó entonces en un hotel para viajeros durante más de un siglo, antes de ser vendido a un joyero a principios del siglo XX.

En 1951, las fachadas y los pórticos que bordean la Place Royale fueron reconocidos por su interés arquitectónico e histórico y quedaron definitivamente protegidos de cualquier modificación mediante una orden de clasificación en la lista del patrimonio belga.

Los Reales Museos de Bellas Artes de Bélgica se hicieron cargo de las instalaciones en 1962 y el Hotel Altenloh se transformó en un museo. En la década de 1980 se realizaron importantes obras de renovación y se reconstruyó por completo el interior del edificio8​.

Colección del Museo Magritte

La importancia de la colección de obras de René Magritte y su reputación internacional merecen un espacio dedicado a la exhibición del artista y su obra. En 2007 nació el proyecto de un futuro museo de Magritte en el antiguo Hotel Altenloh; las obras se iniciaron al año siguiente y finalizaron en 20098​.

La colección de obras de René Magritte que se encuentra en los Reales Museos de Bellas Artes de Bélgica es la más grande del mundo y abarca todos los períodos de la vida del artista; además, está muy diversificada, con pinturas, dibujos, gouaches, carteles, obras publicitarias, cartas, fotografías, esculturas, películas y otros documentos.

La mayor parte de la recaudación procede de las donaciones de las siguientes personas: Georgette Magritte, Irène Scutenaire-Hamoir, Germaine Kieckens, primera esposa del célebre dibujante Hergé, el pintor Maurice Rapin y Mirabelle Dors, la Fundación Magritte, la Universidad libre de Bruselas (ULB), así como préstamos privados.

El legado de Irène Louis Scutenaire-Irène Hamoir al museo incluye numerosas obras del pintor: más de veinte cuadros, veinte gouaches, cuarenta dibujos, etc. Estas obras colgaban en las paredes del museo. Estas obras fueron colgadas en las paredes de su casa situada en la Rue de la Luzerne. Son en particular :

Portrait de Nougé, 1927.

La Voleuse, 1927.

Discovery, 1927.

Personaje meditando sobre la locura, 1928.

Retrato de Irene Hamoir, 1936.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Magritte

Enlaces externos.


ELEMENTS: Nº 196 mayo 2022 Rusia Ucrania, cómo América está librando su guerra en Europa-

Nº 196
mayo 2022

 Rusia Ucrania, cómo América está librando su guerra en Europa

 Editorial

03 El regreso del telón de acero. Por Alain de Benoist.



04 Agenda, noticias

Entrevista

06 François Gibault, viaje al fin de la libertad


Cartuchos

12 El objeto político: la revolución del VHS

15 Un fin del mundo sin importancia: la fractura. Por Xavier Eman

17 Cine: Deriva social, de la crisis a la fractura. Por Nicolas Gauthier

21 Campos de batalla: Gustavo II Adolfo de Suecia. Por Laurent Schang

21 Albatroce. Por Bruno Lafourcade

24 Economía. Por Guillaume Travers

25 ¿De qué aborto es el feto Fabrice Luchini? La perspectiva de Olivier François

26 Bestiario: los chimpancés aman la roca y los cerdos Pavarotti Por Yves Christen

27 Ciencias. Por Bastien O'Danieli

La batalla de las ideas

30 Presidencial: la votación de clase la llevó a cabo Jérôme Sainte-Marie. Entrevista de François Bousquet y Pascal Eysseric

34 Olivier Dard: el progreso tiene su diccionario. Entrevista de Olivier François

36 Laurent Schang: cómo el ejército ruso cumple su misión. Entrevista de Pascal Eysseric

39 La OTAN luchará hasta el último ucraniano. Por Hervé Juvin

42 Las verdades de Alexandre Douguine sobre la guerra en Ucrania. Entrevista de Pascal Eysseric y Alain de Benoist

46 En el efímero Grand Palais: luz sobre cuatro favoritos. Por Alix Marmin

49 Entrevista a Patrick Eudeline: “Soy pagano”. Entrevista de Nicolás Gauthier

50 Île de France: del rock identitario a la canción francesa. Por Nicolas Gauthier

52 Patrice Jean y Jean-Pierre Montal: ¿Por qué hay que leer los clásicos? Entrevista de Thomas Hennetier

55 Entrevista a Eric Kaufmann: ¿qué futuro para los blancos en Occidente? Entrevista de Ethan Rundell y Thomas Hennetier

58 La perspectiva de Guillaume Travers sobre Werner Sombart. Entrevista de François Bousquet

60 Amor, lujo y capitalismo: ¡busca una mujer! Por François Bousquet

64 Max Havelaar, la gran novela de la depredación capitalista. Por Gérard Landry

66 El triunfo de Knock: la victoria póstuma de Jules Romains. Por Christophe A. Maxime

68 Julien Freund, el maestro de la política. por Gilles Banderier


Dossier

71 El espíritu codicioso

72 Los nuevos puritanos contra la glotonería Por Pascal Eysseric

74 auche ascética contra la izquierda glotona: el juicio de la glotonería. Por David L'Épée

77 ¿Por qué los europeos comen cada vez más carne? Por Guillaume Travers

80 Raíces y algas: los Roellinger o el sabor de Bretaña Por Alain Lefebvre

82 Pampille, Caroline Haedens y Marie Delcourt, tres biblias de la cocina Por Françoise Monestier


Panorama

84 El ojo de Slobodan Déspota

85 Reconquista: los cielos antes Por Slobodan Déspota

86 La lección de filosofía política: Dante Por Ego No

88 De la vaguedad al alma rusa: Este-Oeste, el punto de ruptura Un reportaje de Daoud Boughezala

92 Un pagano en la Iglesia: el San Falo de Borgoña en Fontaine-les-Sèches Por Bernard Rio

94 Estaba en Elementos: Rusia, Historia Abierta Por Alain de Benoist

95 Efemérides

miércoles, 8 de junio de 2022

ANÁLISIS: OPERACIÓN MILITAR EN UCRANIA: P. PITARCH

 ANÁLISIS:  OPERACIÓN MILITAR EN UCRANIA: P. PITARCH

EL ANÁLISIS TÁCTICO DEL GENERAL PEDRO PITARCH.


En la isla de las serpientes

Rusia está desarrollando un gran programa de vigilancia y control

La situación en el teatro permanece sin variaciones apreciables. Continúa el combate urbano y los bombardeos rusos contra las posiciones ucranianas en Sievierodonetsk. Igualmente, se combate en la zona de Izium-Limán y en Popasna. En ninguno de los casos se detectan ganancias territoriales sustantivas. Continúa, asimismo, la presión de las tropas rusas hacia Sloviansk.

Pero, desde la Isla de las Serpientes, enorme roca ucraniana de 17 hectáreas, a 45 kilómetros de la costa ucraniana y a 50 de la rumana, Rusia está desarrollando un gran programa de vigilancia y control. El enclave fue ocupado por los rusos en las 24 horas siguientes al comienzo de la invasión, y está siendo equipado con radares y sistemas Tor-M1 (SA-15) de misiles antiaéreos para media y baja altura, así como los más modernos Pantsir S-1 (SA-22) que combina cañones automáticos y misiles tierra-aire.

Eso parece indicar que, desde allí, el Mando ruso está asegurando su control de los espacios terrestres, navales y aéreos en la zona noroccidental del mar Negro, así como del litoral sur ucraniano entre Jersón y la desembocadura del Danubio. Franja de terreno en cuyo centro geográfico, «casualmente», está Odesa.

La actividad político-militar fuera del teatro se enfoca principalmente sobre la hambruna que amenaza dispararse, especialmente en África. Es la consecuencia del extensivo minado de los puertos, que se hizo en prevención de asaltos rusos, que impide la salida del grano ucraniano por vía marítima. El tema causa gran preocupación tanto en organismos internacionales (Naciones Unidas) como en las principales cancillerías europeas.

Ha sido incluso objeto de una reciente conversación telefónica entre Mario Draghi y Putin. Ocasión en la que, al parecer, el líder ruso se comprometió a no atacar los puertos ucranianos que se desminasen, para facilitar la salida de barcos con carga de cereales. En este tema tan crucial Turquía pretende jugar un papel mediador, ofreciendo ocuparse del levantamiento de minas y la escolta naval, hasta aguas seguras, de los cargueros con grano ucraniano para el resto del mundo. Claro que, como la desconfianza entre Ucrania y Rusia es recíproca y total, no va a ser fácil que el asunto se resuelva fácilmente.

https://www.abc.es/internacional/abci-isla-serpientes-202206071738_noticia.html#vca=rrss&vmc=abc-es&vso=tw&vli=cm-general&_tcode=YnMwbHIx

Felipe González y su dura afirmación.

La demoledora sentencia de Felipe González sobre el final de la guerra de Ucrania



No obstante, Felipe González manifestó a Jordi Évole que Putin acabará «arrasando Ucrania». Una dura afirmación que matizó señalando que el presidente ruso conseguirá «poco para él», pero «mucho desastre para Ucrania y para el mundo», aunque finalmente logrará que Ucrania «consolide su identidad como nación independiente». Una sentencia con la que indica que el resultado final de la guerra terminará de forma contraria a la que pretende Vladimir Putin. Eso sí, «tardará el tiempo que tarde, pero eso no tiene vuelta atrás», declaró Felipe González al programa de La Sexta.

En cuanto a las consecuencias que la guerra de Ucrania acarrearán a España, Felipe González dijo en 'Lo de Évole' que el precio de la energía «no va a flexionar, no va a ir a la baja, más bien al alza». Además, la inflación también se verá afectada, como el campo tampoco se escapará a esos daños colaterales, puesto que «el gran granero de Europa y de gran parte del mundo es Ucrania».

https://www.abc.es/play/television/noticias/abci-evole-demoledora-sentencia-felipe-gonzalez-sobre-final-guerra-ucrania-202203071047_noticia.html#vca=modulos&vso=abc&vmc=cx_lo-mas-leido&vli=internacional&vtm_modulosRotacion=lomas


sábado, 4 de junio de 2022

JEAN PARVULESCU: LE RETOUR DES GRANDS TEMPS: CAYETANO ACUÑA.

 JEAN PARVULESCU:

 LE RETOUR DES GRANDS TEMPS.



Los "grandes tiempos " son los tiempos propios de la más " gran historia ", de la historia portadora del fin de un mundo y de los recomienzos inconcebibles de éste después del fin catastrófico de todo. Ahora bien, con toda vacilación, la historia actual del mundo se dirige incansablemente hacia el vértigo de su hundimiento en el Mystre de su propia auto-disolución final, y es el trabajo previo de los últimos vigilantes polares de la historia anterior el de intentar interceptar, más allá de los tnbres de la próxima catástrofe total, los signos ardientes de la renovación venir.

Si ya no hay salvación, librería ni proclamación alguna para todo lo que pertenece al mundo y la historia del pasado, y la actualidad de este mundo y de su historia pertenece al pasado, las señales persisten, aparentemente perdidos en los últimos desarrollos de nuestra presente actualidad, que son muy ocultos portadores de una identidad, de una pertenencia el futuro de después del fin de nuestro presente futuro. 

Ahora bien, es la intercepción confidencial, y la instrucción profética, visionaria, de estos signos de supervivencia trascendental, polar, oculta la obra en nuestra actualidad priclite de hoy, que se encuentra consagrado el presente libro, que sigue la espiral profética, y cada capítulo propone, antes que nada, el desarrollo de uno de estos signos hacia adelante, y como más allá de la fatalidad en curso de nuestro designio actual.

El retorno de los grandes tiempos es una estación orbital de rescate en espera de la inversión final del sentido de la historia actual, oponiéndose a ella en un compromiso de ruptura, de detención y de recuperación ontológica totalmente contrariocorriente y cuya afirmación activa participa en los trabajos de presa emprendidos y sostenidos por los que siguen, en su acción subterránea, los mandamientos metastragicos de vanguardia del retorno Polar por venir.

https://www.amazon.com/retour-grands-temps-Jean-Parvulesco/dp/285707932X



Biografía

Nacido en Rumania, en Piteşti (según una hoja de seguridad), haciendo la escuela de cadetes, Jean Parvulescu decidió huir del régimen comunista instalado en Rumania después de la segunda guerra mundial, llegando a Yugoslavia cruzando el Danubio nadando en julio de 1948. Detenido, fue enviado a un campo de trabajos forzados políticos cerca de la ciudad de Tuzla. Desde allí logró escapar y cruzó ilegalmente la frontera entre Yugoslavia y Austria en agosto de 1949. 

El ex disidente llegó a París en 1950, donde asistió a cursos de filosofía y letras en la Sorbona, sin dedicarse seriamente a estos estudios, pero prefirió asistir a círculos literarios, artísticos y cinematográficos de vanguardia.

Parvulescu asistió a los seminarios de Jean Wahl en Sorbona, y se hizo amigo de Jean-Luc Godard (que lo usaría como personaje en la película "A bout de souffle"), Raymond Abellio, Aurora Cornu, Louis Pauwels, Martin Heidegger, Ezra Pound, Julius Evola, AVA Gardner, Carole Bouquet. Él juega en la película de Éric Rohmer "L'ancien et le Moderne" (1993).

THALES DE MILETO: BITACORA DE : Cayetano Acuña Vigil.

THALES DE MILETO: Thales de Mileto Tales de Mileto (c. 624 - c. 546 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado uno de los prime...