Bitácora de Filosofía Política:
P. Cayetano Acuña Vigil. WACHSAM
martes, 26 de mayo de 2015
Lideres del PP dimiten en España.
http://elpais.com/hemeroteca/elpais/portadas/2015/05/27/ link
Mariano Rajoy reafirmó el lunes, tras la reunión de la ejecutiva
nacional del PP, que se siente seguro con su futura candidatura a la
presidencia del Gobierno y entiende que nada sustancial ha cambiado
desde entonces. El presidente del PP y del Gobierno comprende algunas de
las críticas de dirigentes territoriales, en especial del barón de
Castilla y León, Juan Vicente Herrera, más en clave personal que
política, y rechaza que las alusiones críticas de ese dirigente y de
otros responsables autonómicos del partido sobre la necesidad de una
renovación interna y de caras jóvenes "en la misma línea que el discurso
y rueda de prensa que el propio Rajoy ofreció el lunes en la sede
central del PP", según fuentes oficiales de su entorno en La Moncloa.
Ni el presidente Rajoy ni ningún máximo responsable del PP nacional
llamaron ayer a Herrera y tanto en el partido como en La Moncloa se
descartan totalmente ningún tipo de medidas o acciones contra el
presidente de Castilla y León. En el entorno del propio Herrera también
se desechó cualquier posibilidad de dimisión o renuncia al cargo en
estos momentos.
El PP, de hecho, aún espera que Herrera recapacite a última hora y
renuncie a retirarse de la política y por tanto a continuar al frente de
la futura Junta de Castilla y León. Una delegación de los máximos
representantes del PP de las nueve provincias de la región se reunirán
hoy mismo con Herrera en Valladolid, teóricamente en secreto y al margen
de las estructuras oficiales del partido, para exponerle la necesidad
de que siga en sus actuales responsabilidades. Una operación similar ya
se fraguó antes de la reciente precampaña cuando Herrera avisó de que
estaba pensando en abandonar y no presentarse. El PP le forzó porque sin
su candidatura peligraba la mayoría absoluta en el bastión de Castilla y
León, como finalmente ocurrió. Otras fuentes del PP descartan casi
totalmente que Herrera reconduzca ni sus críticas a la dirección
nacional del partido y al Gobierno ni su deseo de dejar la primera línea
de la política porque está "muy harto".
En Espagne, la droite en crise après les élections locales
LE MONDE
|
• Mis à jour le
|
Par Sandrine Morel (Madrid, correspondance)
Deux jours après les élections municipales et régionales espagnoles,
plusieurs barons du Parti populaire (PP, droite au pouvoir) ont annoncé
mardi 26 mai leur décision d’abandonner la politique. Même s’il reste le
premier parti espagnol, avec 27 % des suffrages recueillis aux
municipales, le PP est très affaibli par les résultats du scrutin du
dimanche 24 mai.
Non seulement il perd 2,4 millions de voix par rapport aux élections
locales de 2011 et 10 points de pourcentage, mais la majorité absolue
lui échappe dans 600 collectivités. Le PP risque de perdre l’essentiel
de son pouvoir territorial : il ne pourra conserver ses fiefs de Madrid,
Murcie ou Castille-Léon que s’il parvient à sceller des pactes avec le
nouveau parti du centre, Ciudadanos. Et il perdra l’Aragon, la
Castille-la Manche, Valence ou les Baléares si le Parti socialiste
ouvrier espagnol (PSOE) et le parti de la gauche radicale Podemos se
mettent d’accord.
« La carte d’Espagne sera rouge », a prédit la présidente sortante de l’Aragon, Luisa Fernanda Rudi.« La carte d’Espagne sera rouge »,
a prédit la présidente sortante de l’Aragon, Luisa Fernanda Rudi, lors
de la réunion du conseil exécutif national du PP, lundi. Selon cette
figure de la vieille garde du parti, qui pourrait annoncer prochainement
son retrait de la vie politique, ces mauvais résultats sont...
No hay comentarios:
Publicar un comentario