domingo, 31 de octubre de 2021

Lo Apolíneo y dionisíaco. BLOG DE FILOSOFÍA DE CAYETANO ACUÑA.

 Lo Apolíneo y dionisíaco.

 


Lo Apolineo y lo dionisíaco según Nietzsche

Lo apolíneo y lo dionisíaco es una dicotomía filosófica y literaria, basada en ciertas características de la mitología de la Antigua Grecia. Es el concepto de una dualidad propuesta por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche sobre su interpretación de las figuras griegas de Apolo y Dioniso y su significado, proyectada sobre el mundo de las artes. No se trata, pues, de la significación que los griegos, en la Antigua Grecia, daban a la relación entre estas figuras; sino de una interpretación de la significación que estos daban a tal relación que Nietzsche elabora.

Se trata de una dualidad contrapuesta y al tiempo complementaria, de especial penetración en el mundo de la Literatura y las artes, y muy especialmente en el de las artes escénicas. Nietzsche la desarrolla en su libro El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música, en el que Apolo representa a través de la belleza lo elevado, lo racional; en tanto que Dioniso, dios de la vendimia, del vino, representaría lo terrenal, la sensualidad desatada. Dos figuras que se las supone antagónicas, pero dos conceptos inherentes a la vida e imprescindibles en toda creación dramática.

 


Lo Apolíneo. Lo clásico.

Mucho es lo que habremos ganado para la ciencia estética cuando hayamos llegado no sólo a la intelección lógica, sino a la seguridad inmediata de la intuición de que el desarrollo del arte está ligado a la duplicidad de lo apolíneo y de lo dionisíaco

Friedrich Nietzsche, 'El nacimiento de la tragedia...'

La dicotomía apolíneo y dionisíaco ha influido en pensadores y agentes de la cultura posteriores: Sigmund Freud, Carl Jung, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Thomas Mann, Hermann Hesse entre otros; estando, implícitamente, presente en gran parte de la obra del propio Nietzsche. Y se podría decir que en la estética el hombre es uno de los principales elementos que la constituyen.

Apolo y Dioniso

En la mitología griega, Apolo y Dioniso eran hijos de Zeus. Apolo es el dios del Sol, la claridad, la música y la poesía, era descrito como el dios de la divina distancia, que amenazaba o protegía desde lo alto de los cielos, siendo identificado con la luz de la verdad; en tanto que Dioniso es el dios del vino y de la fauna, se le asocia el éxtasis y la intoxicación. Ambos eran deidades muy adoradas en la Grecia Clásica.

 


Lo Dionisíaco según Nietzsche.

Lo Apolíneo y Dionisíaco

Tomando como base los caracteres de estos dioses griegos, en la interpretación de Nietzsche: Apolo, extraído de las esculturas que lo representan, sería la belleza, la perfección de formas, y más allá, representaría la cordura, el sueño y la poesía. Dioniso, representado por los griegos en su "carro recubierto de flores y guirnaldas, con su yugo tirado por la pantera y el tigre", sus bacanales, con sus participantes danzando movidos por el vino, representaría la embriaguez, el desenfreno de los sentidos, el éxtasis. La escultura (por extensión el resto de artes plásticas) y la poesía estarían impregnadas de lo apolíneo y dadas a la contemplación íntima. Mientras que la música y la danza serían artes dionisíacas dadas a la exaltación colectiva.1​

En las artes dramáticas, en especial los dramas musicales y operísticos, y concretamente a la que va dedicado El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música, la obra de Wagner, estaría presente esa dualidad antagónica, uniendo la belleza y estética apolínea a la exuberancia de los sentidos dionisíaca, la belleza de la ensoñación y la extravagancia de la embriaguez, la contemplación individual y la exaltación colectiva. También, la tragedia, y por extensión todo arte que contemple esta dualidad,2​ representaría la tragedia real de la existencia humana (lo dionisíaco) presentada con la belleza apolínea, con el atractivo de las formas del Arte.



Con sus dos divinidades artísticas, Apolo y Dioniso, se enlaza nuestro conocimiento de que en el mundo griego subsiste una antítesis enorme, en cuanto a origen y metas, entre el arte del escultor, arte apolíneo, y el arte no-escultórico de la música, que es el arte de Dioniso: esos dos instintos tan diferentes marchan uno al lado de otro, casi siempre en abierta discordia entre sí y excitándose mutuamente a dar a luz frutos nuevos y cada vez más vigorosos, para perpetuar en ellos la lucha de aquella antítesis, sobre la cual sólo en apariencia tiende un puente la común palabra «arte»:

 hasta que, finalmente, por un milagroso acto metafísico de la «voluntad» helénica, se muestran apareados entre sí, y en ese apareamiento acaban engendrando la obra de arte a la vez dionisíaca y apolínea de la tragedia ática.


1.García Cruz, Jeison A (2018). «NIETZSCHE Y EL ESPÍRITU DIONISÍACO COMO ANTÍDOTO A LA DECADENCIA DE OCCIDENTE». En U. de La Laguna, ed. https://www.ull.es/ (en español). p. 18. Consultado el 23 de junio de 2021. 

«Si lo apolíneo es la sobriedad, la mesura y la cordura, lo dionisíaco será justo su antípoda, el éxtasis, el desenfreno y la locura. Mientras que Apolo es el dios de la estructuras, de las figuras, de la poesía. Dioniso es el dios de la música, la danza, de las fiestas y la unidad con la totalidad. Dioniso es el dios de la celebración, es decir es el dios terrenal, el dios más ligado a la tierra y por tanto a la naturaleza y a la existencia mundana misma.»

Nietzsche, Friedrich. «El nacimiento de la tragedia». En Proyecto Espartaco, ed.

https://es.wikipedia.org/wiki/Apol%C3%ADneo_y_dionis%C3%ADaco


Qué es Filosofía presocrática:: BLOG DE FILOSOFÍA DE CAYETANO ACUÑA.

 Qué es Filosofía presocrática:

 


ANAXÍMENES

Los filósofos presocráticos están considerados como los promotores del cambio de pensamiento experimentado en Grecia. No formaron una escuela e incluso tienen pensamientos diferentes, pero fueron los primeros en plantearse la búsqueda del saber. Tales de Mileto (624-546) será considerado el padre de la filosofía por Aristóteles. Considera el agua como el elemento único de lo que todo está hecho, otorgando un importante papel al movimiento. Anaximandro de Mileto (610-547) continuó la obra de Tales e introdujo el apeirón como el elemento clave del universo, desde donde se originarán parejas de contrarios que serán las causas de todos los procesos. El hombre sería el descendiente de los peces. 

Para Anaxímenes (588-524) el origen de todas las cosas está en el aire, desde donde parten los diferentes elementos. Pitágoras de Samos (580-496) formó una comunidad filosófica en Crotona con durísimas normas de convivencia. Su pensamiento se basa en los números, por lo que profundizó en las matemáticas, en la música y en la astronomía. 

Planteó la teoría de la transmigración de las almas, según la cual las almas están castigadas a permanecer unidas a un cuerpo, del que se separarían tras la muerte, desarrollando una reencarnación considerada regeneradora. Jenófanes de Colofón (570-475) plantea que sólo hay "un Dios que es Uno y Todo" y de él proceden todas las cosas, renunciando así a las teorías del antropomorfismo y la pluralidad de dioses.

Heráclito de Éfeso (544-484) continuó con esta línea e incluso avanzó al considerar que la religión sólo era útil para los que temían a la muerte.



 "Todo fluye y nada permanece" será su máxima, apuntando a la guerra de contrarios como el principio de la creación. Parménides de Elea (515-440) se opone a Heráclito, siendo considerado el creador del método racionalista. Los planteamientos de Parménides serán rechazados por Demócrito de Abdera (460-370), al plantear la existencia de átomos que conforman las diferentes cosas. Zenón de Elea (490-430) se considera el creador de la Dialéctica, aunque alcanzaría más fama por sus argumentos sobre el movimiento al plantear que Aquiles nunca alcanzaría a una tortuga si ésta obtuviera ventaja. 



Empédocles de Agrigento (490-430) considera que el origen del Universo está en cuatro elementos básicos -agua, aire, tierra y fuego-, presentes en todas las cosas. El amor sería la fuerza que une a esos elementos mientras que la discordia o el odio los separa. Anaxágoras de Clazómene (499-428) considera la existencia de unas partículas como las componentes de las cosas, organizadas gracias a una mente rectora después del caos inicial. Rechazaba el planteamiento de la desaparición tras la muerte.

------

La filosofía presocrática reune una serie de doctrinas concebidas por un grupo de pensadores griegos, anteriores a Sócrates, que estaban preocupados por comprender y descifrar el origen natural de todo aquello que les rodeaba.

Los presocráticos más destacados fueron Tales de Mileto, Pitágoras, Anaximandro, Anaxímedes, Heráclito, Protágoras, entre otros que, incluso, fueron contemporáneos o posteriores a Sócrates, como Demócrito, y que continuaron con la misma tendencia de pensamiento presocráticos.

En este sentido, el término filosofía presocrática se emplea como una clasificación cronológica de los pensadores que siguieron las tendencias de los filósofos de los siglos VI y V a.C, previa a la restructuración del pensamiento filosófico que presentó Sócrates posteriormente.

La filosofía presocrática se caracteriza en que los pensadores griegos comenzaron a desarrollar una serie de reflexiones racionales o logos, acerca de cuál era el principio de las cosas.

Es decir, la filosofía presocrática nace de la crítica y de la curiosidad de un grupo de individuos que se preocupó por conocer mejor la naturaleza y sus fenómenos, así como, el origen de las cosas materiales no hechas por el hombre, pero no desde la mitología sino desde el pensamiento reflexivo y racional.

Por tanto, la filosofía presocrática surgió como una especulación libre y no se basó en una serie de textos sagrados, por ello se le reconoce como la etapa de la cosmología.

Los fundamentos de la filosofía presocrática fueron concebidos tanto por filósofos, cosmólogos, matemáticos, físicos y demás sabios de ese momento histórico y social en particular.

Lamentablemente, las obras de los presocráticos se han hallado de manera fragmentada en citas o menciones que han hecho otros autores posteriores en fuentes secundarias. Por esta razón no se cuenta con un registro completo de las obras y doctrinas filosóficas presocráticas.

Tales de Mileto es considero como el principal filósofo presocrático. Fue un matemático, físico y legislador griego, quien partió del pensamiento racional y reflexivo para responder sus dudas acerca del origen de todas las cosas. Dichas reflexiones lo impulsaron a determinar que todo se originaba a partir del agua.

A Tales de Mileto le siguieron otros filósofos como Anaxímenes, quien afirmaba que el origen de las cosas era el aire. Para Heráclito era el fuego, y para Anaximandro era el apeirón o lo infinito.

Sin embargo, a pesar de sus diferentes hipótesis todos coincidían en creer en la existencia de un principio u origen único de la naturaleza y de las cosas materiales, excepto de aquello que era creado por el ser humano.

Características de la filosofía presocrática

Las principales características de la filosofía presocrática son las siguientes:

Los filósofos presocráticos iniciaron el llamado paso del mito al logos, es decir, iniciaron el pensamiento racional.

Es una filosofía que busca conocer cuál es el origen de la naturaleza y sus fenómenos, así como, de todo aquello que no es hecho por la mano del hombre.

Fueron los primeros pensadores en romper con el esquema del pensamiento mitológico.

Se carece de fuentes primarias de los pensamientos y teorías desarrolladas por los filósofos presocráticos. Solo se cuenta con las citas halladas en fuentes secundarias.

En algunos filósofos presocráticos se puede apreciar la influencia del pensamiento oriental, fundamentalmente de Egipto y Persia.

Los filósofos presocráticos desarrollaron la cosmología explicada a partir de la naturaleza (physis) y el cosmos.

Buscaban una verdadera teoría que explique sus dudas.

Los filósofos presocráticos vivían, principalmente, en las poblaciones griegas ubicadas en Asia Menor , por ejemplo, Jonia.

LOS FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS:

https://youtu.be/TBvE6_Vto7A

https://youtu.be/jvRHC_s3CJs


Osho o Bhagwan Shree Rajneesh: BLOG DE FILOSOFIA DE CAYETANO ACUÑA.

 OSHO

 Referencia de PETER SLOTERDIJK en su conferencia en Santiago:



Osho o Bhagwan Shree Rajneesh (Bhopal, 11 de diciembre de 1931-Pune, 19 de enero de 1990) fue el líder de un movimiento espiritual de origen indio. A lo largo de su vida fue conocido con varios nombres: Acharia Rajneesh (1953-1970), Bhagwan Shree Rajneesh (Acerca de este sonido pronunciación  (décadas de 1970 y 1980) y Osho (Acerca de este sonido pronunciación  (años 1990).

Como profesor de filosofía, viajó como orador por toda la India en los años 1960. Era controvertido por su abierta crítica a Mahatma Gandhi, a los políticos y a las religiones institucionalizadas (como el hinduismo, el cristianismo y el islamismo). También abogó por una actitud más abierta hacia la sexualidad: una postura que le valió el sobrenombre «gurú del sexo» en la prensa1​ india y luego en la prensa internacional. En 1970, Osho se estableció por un tiempo en Bombay. 

Comenzó a iniciar discípulos (conocidos como neosanniasins) y asumió el papel de maestro espiritual. En sus discursos reinterpretaba los escritos de tradiciones religiosas, de místicos y filósofos de todo el mundo. En 1974 se trasladó a Pune, donde estableció un ásram que atrajo a un número creciente de occidentales. En el ásram desarrolló el Movimiento del Potencial Humano para su audiencia occidental. Fue noticia en la India y en el extranjero debido principalmente a su clima permisivo y a sus charlas provocadoras. A finales de los años 1970 habían aumentado las tensiones con el gobierno indio y la sociedad circundante.

En 1981, Osho se trasladó a Estados Unidos y estableció en el estado de Oregón una comunidad internacional, conocida después como Rajnishpuram (‘la ciudad de Rajneesh’). Al cabo de un año, se vio envuelto en un conflicto con los residentes locales, principalmente por el uso del terreno, lo cual estuvo marcado por la hostilidad entre ambas partes. También atrajo notoriedad por la gran colección de automóviles Rolls-Royce comprados para su uso personal.

En 1985, la comuna colapsó cuando Osho reveló que los dirigentes de la comuna habían cometido una serie de delitos graves, que incluían un ataque bioterrorista (intoxicación con salmonella en restaurantes) a los ciudadanos del cercano pueblo de The Dalles.2​ Poco después fue arrestado y acusado por violaciones de leyes de inmigración. Osho fue deportado de Estados Unidos en sujeción a una declaración pactada de culpabilidad.3​4​5​Veintiún países negaron su entrada, causando que Osho viajara por el mundo antes de regresar a Pune, donde murió en 1990. Su ásram se conoce hoy como Osho International Meditation Resort (Resort de Meditación Osho International).

Sus enseñanzas sincréticas enfatizan la importancia de la meditación, la consciencia, el amor, la celebración, la valentía, la creatividad y el sentido del humor ―cualidades que él consideraba ser suprimidas por la adhesión a sistemas de creencias estáticas, por las tradiciones religiosas, y por la socialización―. Las enseñanzas de Osho han tenido un notable impacto en el pensamiento de la nueva era,6​7​ y la popularidad de ellas ha aumentado considerablemente desde su muerte.

https://es.wikipedia.org/wiki/Osho_(gur%C3%BA)

https://es.wikipedia.org/wiki/Osho_(gur%C3%BA)



ANDRÉ MALRAUX: BLOG DE FILOSOFÍA DE CAYETANO ACUÑA.

 ANDRE MALRAUX

 



Incluyo esta reseña en atención a los comentarios de Peter Sloterdijk en la entrevista que le hacen en Santiago de Chile  y presentada en mi blog de filosofía. El proposito de la inclusión es unicamente informativo y de carácter Gnoseológico¡

André Malraux (París, 3 de noviembre de 1901 - Créteil, 23 de noviembre de 1976) fue un novelista, y político francés. Se trata de un personaje representativo de la cultura francesa que giró en torno al segundo tercio del siglo XX, y en su vida se confunden los elementos novelados del escritor con la expresión del hombre público, la propaganda del político y la realidad de los hechos históricos que vivió. Esta mezcolanza ha llevado a alguno de sus críticos, como el biógrafo Olivier Todd, a considerar a Malraux «el primer escritor de su generación que logró edificar de una manera eficaz su propio mito».

André padecía el síndrome de Tourette, una afección que provocaba las características muecas, guiños y tics que tanto le distinguieron en vida durante sus apariciones públicas y entrevistas. Registrado al nacer con el nombre Georges-André Malraux, su padre, Fernand, era un agente de bolsa apasionado por los inventos y la mecánica.

Su formación es autodidacta. No cursa estudios universitarios, aunque frecuenta la Escuela de Lenguas Orientales. Consulta publicaciones de la Escuela Francesa de Extremo Oriente sobre hallazgos arqueológicos en las colonias francesas de Indochina.

Procesado en Saigón y condenado a prisión en 1924, pero no llegó a cumplir condena. Malraux aprovechó las sesiones del juicio para, irónicamente, llamar la atención sobre la falta de protección del patrimonio arqueológico francés. Su enemistad con la administración regional, así como con algunos periódicos locales, se acentuó al año siguiente, cuando funda junto al abogado Paul Monin el diario L´Indochine, de marcado corte crítico con el sistema colonial. La existencia de esta publicación será breve, ahogada por la competencia, el boicoteo oficial y las deudas.

Tras soportar la censura y un primer cierre, el periódico cambia su nombre por el de L´Indochine Enchaînée (Indochina Encadenada). Hasta su cierre definitivo en 1926, el codirector André Malraux entrenará la prosa con noticias y artículos de opinión especialmente cáusticos con las instituciones y denunciará los desmanes contra la población indígena. 

También cultivará el estilo y la narrativa a través de relatos insertos en el periódico, como La expedición de Ispahán, donde la aventura, la metafísica y el surrealismo se dan la mano.

En estos años, Malraux le da relevancia a la cuestión social sobre ciertas desigualdades, y del compromiso del escritor con la sociedad que le rodea. Conocerá, nunca de primera mano, los sucesos que convulsionan China, como la huelga general de Cantón, la rebelión de Shanghái, el ascenso del Kuomintang y la represión contra los comunistas. Estos serán los materiales con los que compondrá dos de sus novelas: Los conquistadores y La condición humana.

Escapado de un campo de prisioneros en 1941, dirige la brigada «Alsace-Lorraine» durante la liberación del suelo francés en la II Guerra Mundial.



A partir de 1947 se une al general De Gaulle, quien lo nombrará ministro del Interior, luego de Cultura de 1958 a 1969. Como ministro, Malraux mezcla política de prestigio y obra social. No debe olvidarse que fue el pionero de las Maisons de Jeunes et de la Culture que marcaron profundamente la vida de los municipios y de los barrios en Francia durante varias décadas. 

Pero la cultura de Malraux en materia de arte y su fraternidad con artistas de primer nivel (Matisse, Braque, Picasso, Giacometti) distinguen particularmente la obra del ministro: nombra en el Odeon a André Masson, en la Ópera de París a Marc Chagall, envía la Gioconda de Leonardo da Vinci a Estados Unidos, restaura el Palacio de Versailles. 

Siguiendo su pasión por la arqueología, impulsa la rama submarina, creando la Direction des Recherches Archéologiques Sous-Marines, que tendría su sede principal en Marsella. También tuvo un papel destacado en la salvación de los monumentos egipcios amenazados por la presa de Asuan. Malraux no cesa de hacer brillar la cultura francesa en el mundo.

A pesar de estar volcado en la política cultural, desligado de otros conflictos, el presidente De Gaulle, le confió organizar al gaullismo cara a las difíciles elecciones generales de noviembre de 1962 tras la reforma constitucional aprobada poco antes. Consiguió aunar las fuerzas del centro y derecha y fue responsable en buena medida del éxito que el 25 de noviembre obtuvieron, logrando una ajustada mayoría absoluta.

Fue ministro de Charles de Gaulle hasta su caída en 1969 tras los sucesos de mayo del 68. Se mostró contrario a ellos, preocupado por lo que él consideraba nihilismo de los estudiantes. Así estuvo en primera fila durante la gran manifestación del 30 de mayo en que se reclamó el regreso del orden. Fue de las pocas personas que el viejo general quiso recibir antes de su muerte.

https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_Malraux


PETER SLOTERDIJK. BLOG DE FILOSOFÍA DE CAYETANO ACUÑA.

 PETER SLOTERDIJK

 



Esperada con verdadera expectación en Alemania, la trilogía Esferas es, sin duda, el opus magnum de Peter Sloterdijk. 

Esferas comienza convocando los sentidos, las sensaciones y el entendimiento de lo cercano; aquello que la filosofía suele pasar por alto: el espacio vivido y vivenciado. La experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir.

Con Espumas, Sloterdijk ha completado su ensayo, en tres partes, de una nueva narración de la historia de la humanidad. El concepto antropológico de esfera remite a la tesis fundamental del autor, según la cual la vida es un asunto de forma. Sugiere que «vivir, configurar esferas y pensar son expresiones diferentes para lo mismo». 

El primer volumen, Burbujas, reconstruía cómo por la coexistencia de seres humanos con seres humanos se produce un interior de tipo especial. El acento se ponía entonces en la tesis de que la pareja representa, frente al individuo, la magnitud más auténtica y real. En la novela filosófica Globos, segundo volumen de la serie, se narraba de qué forma el pensamiento metafísico clásico, como contemplación del todo redondo, se propaga por el mundo, el globo, y pone en marcha formas diversas de globalización. 

Espumas ofrece ahora una teoría filosófica de la época actual en la que se destaca que la vida se desarrolla multifocalmente. La imagen alegre de la espuma sirve para recuperar el pluralismo de las invenciones del mundo y para formular una interpretación antropológico-filosófica del individualismo moderno que va más allá de las descripciones existentes. 

Con ello Espumas responde a la pregunta de cuál es la naturaleza del vínculo que reúne a los individuos, formando lo que la tradición sociológica llama «sociedad». Por su dedicación a las cuestiones más apremiantes de la actualidad, es posible leer el tercer volumen de Esferas como si se tratara del primero. Y, en cierto sentido, lo es.

https://www.redalyc.org/pdf/774/77413255013.pdf

 

 PETER SLOTERDIJK

 



Esperada con verdadera expectación en Alemania, la trilogía Esferas es, sin duda, el opus magnum de Peter Sloterdijk. 

Esferas comienza convocando los sentidos, las sensaciones y el entendimiento de lo cercano; aquello que la filosofía suele pasar por alto: el espacio vivido y vivenciado. La experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir.

Con Espumas, Sloterdijk ha completado su ensayo, en tres partes, de una nueva narración de la historia de la humanidad. El concepto antropológico de esfera remite a la tesis fundamental del autor, según la cual la vida es un asunto de forma. Sugiere que «vivir, configurar esferas y pensar son expresiones diferentes para lo mismo». 

El primer volumen, Burbujas, reconstruía cómo por la coexistencia de seres humanos con seres humanos se produce un interior de tipo especial. El acento se ponía entonces en la tesis de que la pareja representa, frente al individuo, la magnitud más auténtica y real. En la novela filosófica Globos, segundo volumen de la serie, se narraba de qué forma el pensamiento metafísico clásico, como contemplación del todo redondo, se propaga por el mundo, el globo, y pone en marcha formas diversas de globalización. 

Espumas ofrece ahora una teoría filosófica de la época actual en la que se destaca que la vida se desarrolla multifocalmente. La imagen alegre de la espuma sirve para recuperar el pluralismo de las invenciones del mundo y para formular una interpretación antropológico-filosófica del individualismo moderno que va más allá de las descripciones existentes. 

Con ello Espumas responde a la pregunta de cuál es la naturaleza del vínculo que reúne a los individuos, formando lo que la tradición sociológica llama «sociedad». Por su dedicación a las cuestiones más apremiantes de la actualidad, es posible leer el tercer volumen de Esferas como si se tratara del primero. Y, en cierto sentido, lo es.

https://www.redalyc.org/pdf/774/77413255013.pdf

  EL PROYECTO DE SLOTERDIJK

http://cuadernosdeteoriasocial.udp.cl/index.php/tsocial/article/view/25

 EL PROYECTO DE SLOTERDIJK

http://cuadernosdeteoriasocial.udp.cl/index.php/tsocial/article/view/25


ERNST BLOCH: BLOG DE FILOSOFÍA DE CAYETANO ACUÑA.

 ERNST BLOCH

 


Al estudiar el bachillerato en 1905, su especialización fue en filosofía y sus materias secundarias fueron física, música y baile contemporáneo en Würzburgo y Múnich. En 1908 se recibió con una tesis sobre Disquisiciones críticas sobre Rickert y el problema de la epistemología moderna.

A causa, según Bloch, de las guerras de conquista alemanas, se exilia con su esposa en Suiza de 1917 a 1919. En los años 1920 vivió en Berlín y trabajó de periodista. Así traba contactos amistosos con Bertolt Brecht, Kurt Weill y Theodor W. Adorno, entre otros. 

En 1933 emigra de nuevo a Suiza. Al ser expulsado de ahí, Bloch pasa por Italia a Viena. Ahí vuelve a contraer nupcias, ahora con Karola Bloch, n. Piotrowska, arquitecta polaca, con quien permanecerá hasta morir. En 1937 nace su hijo Jan Robert. De 1936 a 1938 vive Bloch en Praga, donde es colaborador del hebdomadario Die Weltbühne. Poco antes de la entrada de los nazis, huye a Estados Unidos.

En el exilio estadounidense, redacta algunas de sus obras, como El principio Esperanza, Sujeto-objeto o Tescolabis. En 1948 le ofrecen la cátedra de filosofía en Leipzig; al año se muda a aquella ciudad. En 1955 le otorgan el Premio Nacional de la República Democrática Alemana. Además, se convierte en miembro de la Academia Alemana de Ciencias. Sin embargo, al revelar Bloch sus ideales libertarios, es obligado a jubilarse en 1957. En 1961 (luego de la construcción del Muro de Berlín), ya no regresa de un viaje a Occidente a la RDA.

Bloch se convirtió en profesor visitante de la Universidad Eberhard Karls de Tubinga. En 1967 es galardonado con el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán. En 1972 se convierte en ciudadano honorario de Ludwigshafen, su ciudad natal. Vienen enseguida los doctorados honoris causa de la universidad de Zagreb, de la Sorbona y de su Universidad de Tubinga. En 1975 le es conferido el Sigmund-Freud-Preis für wissenschaftliche Prosa.

Acoge con críticas benevolentes al movimiento estudiantil de fines de los años 1960, del que se lo considera uno de los precursores intelectuales. Con uno de los dirigentes más prominentes del movimiento, Rudi Dutschke, traba posteriormente una relación de amistad paternal.

LINK

https://es.wikipedia.org/wiki/Ernst_Bloch


El cumpleaños 125 de Ernst Bloch y la reciente puesta en circulación de una nueva traducción de su obra principal, El principio esperanza, son motivos suficientes para ofrecer una sucinta introducción a la obra de este importante filósofo del siglo pasado. El artículo ubica primero sus principales ideas en el contexto biográfico, intelectual y sociohistórico correspondiente para presentar luego el tema de la conciencia anticipadora como eje central de la teoría de Bloch. La parte final aborda la infuencia y la vigencia de este imprescindible "filósofo de la utopía".

El nombre del filósofo alemán Ernst Bloch (1885-1977) está asociado para siempre con la palabra que constituye el centro de su pensamiento y que se encuentra ya en el título de su primera gran obra, Espíritu de utopía [Geist der Utopie].2 Pero el signifcado de utopía dista del contenido que el sentido común le suele dar a esa palabra, a saber: algo quimérico, arbitrario, inalcanzable, irreal. El título de su última obra, Experimentum mundi, permite reconocer de qué se trata: una visión del mundo en proceso que sigue una tendencia de humanización posible pero no garantizada y por principio necesitada de la acción humana, más en particular, de lo que Bloch llama optimismo militante. 

Su más famosa y más extensa obra, El principio esperanza constituye la fundamentación empíricamente documentada de esta concepción flosófica, que también pretende ser una especie de refundación del marxismo frente a sus versiones mutiladas en boga; en sus tres volúmenes se demuestra la existencia de la conciencia anticipadora que escapa de y es capaz de escudriñar la realidad con respecto a la pre-apariencia de su objetivo final, el cual es, al mismo tiempo, el objetivo final del cosmos y del ser humano, ambos inconclusos en el presente, pero en trance de llegar a ser ellos mismos.

En lo que sigue, se esboza primero la biografía de este pensador alemán, que proporciona elementos del contexto sociopolítico, cultural y flosófico relevantes para la comprensión de su obra (de la que Bloch mismo preparó cuidadosamente una extensa selección como "edición completa"),3 que está escrita en un lenguaje inconfundible y voluntarioso, lleno de expresiones novedosas, de connotaciones y matices cuidadosamente elaboradas y de múltiples evocaciones de la historia y la cultura centroeuropeas. 

El segundo apartado amplía y explica los elementos medulares de su sistema flosófico, concentrándose en el contenido de las tres obras que se han nombrado en el párrafo anterior. El apartado final de esta presentación sintética versa sobre la infuencia y actualidad de la filosofía utópica de Ernst Bloch: materialismo especulativo y, simultáneamente, llamado permanente a caminar erguido.

LINK

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&pid=1870-879X&lng=es&nrm=iso

LINK

https://elvuelodelalechuza.com/2021/09/14/la-esperanza-frustrada-de-ernst-bloch-una-guia-para-el-siglo-xxi/




sábado, 30 de octubre de 2021

Noam Chomsky. BLOG DE FILOSOFÍA DE CAYETANO ACUÑA.

 Noam Chomsky



Noam Chomsky may be the “father of modern linguistics,” and Institute Professor Emeritus at MIT, but his interests and influence extend into philosophy, cognitive science, history, logic, social criticism, and political activism. His work is widely cited (making him one of the most cited scholars in history), and he has encountered more than his fair share of controversy, both in academia and in his public life. As a child, 

Chomsky took trips to New York City, where he found (and was encouraged to read) books that introduced him to ideas of resistance and anarchism. In 1945, at just 16 years old, Chomsky began his studies at the University of Pennsylvania, from where he would study linguistics, mathematics, philosophy, and eventually earn a Ph.D., before being appointed to Harvard University's Society of Fellows.

Chomsky's work in linguistics challenged the school of thought that dominated linguistics at the time, structural linguistics, and helped establish the field as a natural science, by approaching the study of linguistics through the lens of cognitive science, such as in his book Syntactic Structures (1957). In the process, Chomsky developed the ideas of universal grammar, transformational grammar, and generative grammar, giving rise to the “linguistics wars” with his critics. 

Besides generating academic controversy, Chomsky is well known for his political views and publications, which are anti-imperialist, anti-capitalist, and anti-war, with his essay “The Responsibility of Intellectuals” (1967) being a prime example. For his political activism, Chomsky has been arrested multiple times, and was even on President Richard Nixon's “Enemies List.”

Chomsky is also featured in our article, "The 10 Most Controversial College Professors in the U.S."

Web resource: Noam Chomsky's Home Page.

LINK

https://chomsky.info/


Jürgen Habermas: BLOG DE FILOSOFÍA DE CAYETANO ACUÑA.

 Jürgen Habermas



In the late 1950s, Jürgen Habermas studied philosophy and sociology at the Institute for Social Research Frankfurt am Main, the “Frankfurt School,” under none other than Max Horkheimer and Theodor Adorno. After some disagreements, Habermas finished his education studying political science at the University of Marburg under notable Marxist Wolfgang Abendroth. Habermas would also teach at the Frankfurt School, retiring in 1994. Habermas works in the traditions of critical theory and pragmatism and has been very influential to philosophy and sociology.

Habermas has placed a great deal of emphasis on the power of rational discourse. In what is perhaps his most important work, Theory of Communicative Action (1981), Habermas expressed criticism of modern society for the development of the welfare state, corporate capitalism, and its demand for mass consumption. 

Habermas argued that with the development of modern industrial society since the start of the 19th century, democracy shifted from being participatory to a representative, and the body of the public lost its voice in the democratic discourse, as public life became rationalized and quantified. With some controversy, Habermas has called for the need to shift from representative democracy to a deliberative one, in which discourse is made equal again among citizens and government.

https://thebestschools.org/magazine/most-influential-living-philosophers/

TEORIA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

https://pics.unison.mx/doctorado/wp-content/uploads/2020/05/Teoria-de_la_accion_comunicativa-Habermas-Jurgen.pdf

RESEÑA

https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706036.pdf

http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdf

Acción comunicativa

El concepto de acción comunicativa es una de las bases que estableció el filósofo alemán Jürgen Habermas para estructurar su Teoría crítica de la modernidad.

Habermas observa cómo la interacción social del ser humano pasa de estar basada en ritos y en lo sagrado a la potencia del signo lingüístico, con la fuerza racional de las verdades sometidas a crítica. Las estructuras de acción comunicativa orientadas a un acuerdo se vuelven cada vez más efectivas tanto en la reproducción cultural como en la interacción social o en la formación de la personalidad.

Índice

1 Concepto

2 Bibliografía

3 Enlaces externos

4 Véase también

Concepto

Siguiendo a Humboldt, que establecía al lenguaje como configurador del pensamiento, Habermas opina que no hay mente, ni actividad intelectual sin un lenguaje previo. Si todo ser humano nació en una comunidad lingüística, el lenguaje es, paradójicamente, anterior al éste, todo el que quiso decir algo ya tuvo que suponerlo. 

Habermas admite esta independencia del lenguaje y elabora su teoría filosófica a partir de lo que él llama los supuestos universales del habla: aquellos supuestos que debe considerar cualquier hablante antes de emitir palabra, porque son “mandatos” del lenguaje. Estos supuestos son ciertos en cualquier lengua, por tanto universales. Un hablante no puede dejar de pretender, si es que quiere alcanzar un consenso comunicativamente:

1. Inteligibilidad para lo que se dice. La comunicación resulta imposible si lo que se dice es incomprensible para los demás.

2. Verdad para aquello que se dice. Para el contenido de lo que se dice en relación con lo objetivo (si digo “esta mesa es verde” debe ser verde) o para las condiciones de existencia de lo que se dice (si digo: “cierra la puerta” se presupone que la puerta estaba abierta).

3. Rectitud para su acto de habla en relación con un contexto normativo. Esto significaría lo siguiente: todo hablante se atiene a un conjunto de normas aceptadas por todos. Si dice “usted se calla” es porque debe estar autorizado a decirlo.

4. Veracidad para su formulación como expresión de su pensamiento. Lo que dice debe ser lo que cree o piensa; si miente, la comunicación se rompe.

Estos cuatro supuestos: inteligibilidad, verdad, rectitud y veracidad, son los que forman la base de validez del habla. Para Habermas, el uso primario del lenguaje sería el orientar su empleo al entendimiento. El lenguaje busca ayudarnos a comunicarnos, y para poder comunicarnos son precisos esos cuatro supuestos, y el lenguaje nos “obliga” a cumplirlos. 

Los otros usos del lenguaje son parasitarios de este uso ideal. Podemos usar el lenguaje para engañar, estafar, manipular, etc., pero el que miente debe hacer creer a los demás que opera bajo el supuesto de veracidad si quiere conseguir su objetivo, el que dice cosas incongruentes debe convencernos de que no está loco, y que lo que dice responde a la realidad, el que violenta y problematiza las normas pone en cuestión el presupuesto de rectitud, etc.

La comunicación real está llena de problemas que impiden estas condiciones ideales del habla. Existen todo tipo de patologías en la comunicación humana, pero esto no excluye la necesidad de un modelo de comunicación ideal como referencia, el modelo que el uso correcto del lenguaje exigiría. 

Cuando existen perturbaciones en la comunicación todos tenemos conciencia de que el proceso comunicador está pisando sobre supuestos no admitidos, de que existe una anomalía. Las expectativas de normalidad quedan desmentidas si lo que dices es falso, o no eres quién para decírmelo, o mientes, o no te entiendo, y se produce violencia cuando no se consigue restablecer la comunicación.

En este punto, cuando no funcionan las bases de validez del habla y se interrumpe el proceso comunicativo, es cuando para Habermas se hace necesario lo que él llama el discurso: una forma reflexiva de interacción que se esfuerza en recomponer la comunicación. Si los supuestos admitidos no son sólidos, hay que buscar un consenso en una discusión, que sea tal, que garantice la simetría y la igualdad de oportunidades para los hablantes y donde se puedan aducir los mejores argumentos.

Con esto quiere decir lo siguiente: cuando se produce una situación de incomunicación y, por tanto, de violencia más o menos encubierta, los hablantes deben crear una situación ideal de habla en la que cada hablante se olvida de las diferencias de poder, sexo, edad... y de las normas compartidas, ya que la violencia reinante las ha puesto en duda, y deben tener así igualdad de oportunidades para expresar los mejores argumentos que posean para defender su postura. 

El consenso se produce sobre la base de la coacción del mejor argumento: si me dejo convencer es porque pretendo que las razones en las que se asienta mi convicción son igualmente convincentes para cualquier hablante. El ideal de la razón está inscrito en la interacción lingüística, la alternativa al diálogo no es otra que la sinrazón y la violencia.

Para Habermas, la comunicación lleva inscrita en su piel la promesa de resolver con razones las perturbaciones. Quien habla pisa una dimensión en la que aparecen claros los conceptos verdad/mentira, justicia e injusticia. 

El lenguaje nos da la posibilidad de consensuar normas de comportamiento y de propiciar, por tanto, el progreso histórico. Habermas da un nuevo sentido a la frase de Aristóteles: “el hombre, porque habla, sabe de lo justo y de lo injusto”. Sobre el lenguaje, Habermas establece la posibilidad de crear una ética, una política y una teoría consensual de la verdad.

Por todo ello, Habermas establece diferentes tipos de acción en los que interviene la comunicación. De un lado, distingue entre las acciones que se llevan a cabo en un contexto social y las que lo hacen en uno no social. Por otro lado, en función del objetivo que tiene la acción, Habermas establece otro criterio de clasificación. Así establece tres tipos de acción:

 1.En aquellos casos en que la acción está orientada al éxito en un contexto no social, habla de acción instrumental.

 2.Cuando la acción se realiza orientada al éxito pero en un contexto social, lo denomina acción estratégica. 

3.Finalmente, en aquellos contextos sociales en que el objetivo es la comprensión mutua es cuando, según Habermas, aparece la acción comunicativa.

Bibliografía

Habermas, Jürgen (1987). Teoría de la acción comunicativa [1981]. Taurus, Madrid. ISBN 8430603417.

Habermas, Jürgen (2002). Verdad y justificación [1999]. Trotta, Madrid. ISBN 978-84-8164-497-5..

Fabra, Pere (2008). Habermas: lenguaje, razón y verdad, Marcial Pons, Madrid.

https://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_comunicativa


Alasdair Macintyre: BLOG DE FILOSOFÍA DE CAYETANO ACUÑA

 ALASDAIR MCINTYRE





Alasdair Macintyre received Masters of Arts degrees from the University of Manchester and the University of Oxford, and currently holds the titles of Senior Research Fellow at the Centre for Contemporary Aristotelian Studies in Ethics and Politics at London Metropolitan University and Emeritus Professor of Philosophy at the University of Notre Dame. 

Macintyre's most work has been most influential in moral and political philosophy, but it also incorporates the history of philosophy and theology. Arguing from history, Macintyre's work is largely concerned with accounting for the decline of morality and moral rationality in society since the Enlightenment, and reclaiming the philosophy of Aristotle and Thomas Aquinas as a potential solution to what he sees as society's current ills. This makes him an Aritstotelian-Thomist.

Macintyre is most well known for his influential book After Virtue (1981), which explores the above-mentioned ideas. The book represents a shift in his philosophical approach, as prior to that point he had primarily been a Marxist. 

In the book, Macintyre develops his critique of modern liberal capitalism and the society it has produced, arguing that because there is an absence of any coherent moral code, the sense of purpose and community has been lost for most people in modern society. Macintyre argues for a return to purpose and community through a return to virtue ethics.

Web resource: Alasdair Macintyre's Home Page.

MacIntyre’s philosophy is important to the fields of virtue ethics and communitarian politics, but MacIntyre has denied belonging to either school of thought.  MacIntyre has identified himself as a Thomist since 1984, but some Thomists question his Thomism because he emphasizes Thomas Aquinas’s treatment of human agency but rejects the neo-Thomist project of creating a Thomist moral epistemology based on the metaphysics of human nature.  

MacIntyre continues to point out the irrelevance of conventional business ethics, conceived as an application of modern moral theories to business decision making, but some scholars in the field of business ethics have begun to apply MacIntyre’s Aristotelian account of agency and virtue to the study of organizational systems, to develop ways of renewing moral agency and practical rationality within companies. MacIntyre has played an important role in the renewal of Aristotelian ethics and politics in the last three decades and has made a valued contribution to the advancement of Thomistic philosophy.

https://iep.utm.edu/mac-over/

Alasdair Macintyre recibió una Maestría en Artes de la Universidad de Manchester y la Universidad de Oxford, y actualmente tiene los títulos de Investigador Senior en el Centro de Estudios Aristotélicos Contemporáneos en Ética y Política de la Universidad Metropolitana de Londres y Profesor Emérito de Filosofía en la Universidad. de Notre Dame.

La mayor parte del trabajo de Macintyre ha sido más influyente en la filosofía moral y política, pero también incorpora la historia de la filosofía y la teología. Partiendo de la historia, el trabajo de Macintyre se ocupa en gran medida de dar cuenta del declive de la moralidad y la racionalidad moral en la sociedad desde la Ilustración, y de reclamar la filosofía de Aristóteles y Tomás de Aquino como una posible solución a lo que él ve como los males actuales de la sociedad. Esto lo convierte en un aritstotélico-tomista.

Macintyre es más conocido por su influyente libro After Virtue (1981), que explora las ideas antes mencionadas. El libro representa un cambio en su enfoque filosófico, ya que antes de ese punto había sido principalmente marxista.

En el libro, Macintyre desarrolla su crítica del capitalismo liberal moderno y la sociedad que ha producido, argumentando que debido a la ausencia de un código moral coherente, el sentido de propósito y comunidad se ha perdido para la mayoría de las personas en la sociedad moderna. Macintyre aboga por un regreso al propósito y la comunidad a través de un regreso a la ética de la virtud.



martes, 26 de octubre de 2021

Henry David Thoreau: Blog de Filosofía de Cayetano Acuña

 Henry David Thoreau



First published Thu Jun 30, 2005; substantive revision Fri Mar 3, 2017

Henry David Thoreau (1817–1862) was an American philosopher, poet, and environmental scientist whose major work, Walden, draws upon each of these identities in meditating on the concrete problems of living in the world as a human being. He sought to revive a conception of philosophy as a way of life, not only a mode of reflective thought and discourse. 

Thoreau’s work was informed by an eclectic variety of sources. He was well-versed in classical Greek and Roman philosophy, ranging from the pre-Socratics through the Hellenistic schools, and was also an avid student of the ancient scriptures and wisdom literature of various Asian traditions. 

He was familiar with modern philosophy ranging from Descartes, Locke, and the sCambridge Platonists through Emerson, Coleridge, and the German Idealists, all of whom are influential on Thoreau’s philosophy. He discussed his own scientific findings with leading naturalists of the day, and read the latest work of Humboldt and Darwin with interest and admiration. His philosophical explorations of self and world led him to develop an epistemology of embodied perception and a non-dualistic account of mental and material life.

In addition to his focus on ethics in an existential spirit, Thoreau also makes unique contributions to ontology, the philosophy of science, and radical political thought. Although his political essays have become justly famous, his works on natural science were not even published until the late twentieth century, and they help to give us a more complete picture of him as a thinker. 

Among the texts, he left unfinished was a set of manuscript volumes filled with information on Native American religion and culture. Thoreau’s work anticipates certain later developments in pragmatism, phenomenology, and environmental philosophy, and poses a perennially valuable challenge to our conception of the methods and intentions of philosophy itself.

https://plato.stanford.edu/entries/thoreau/

Henry David Thoreau

 



Henry David Thoreau lived for two years, two months, and two days by Walden Pond in Concord, Massachusetts. His time in Walden Woods became a model of deliberate and ethical living. His words and deeds continue to inspire millions around the world who seek solutions to critical environmental and societal challenges.

Thoreau’s Life

Henry David Thoreau lived in the mid-nineteenth century during turbulent times in America. He said he was born “in the nick of time” in Concord, Massachusetts, during the flowering of America when the transcendental movement was taking root and when the anti-slavery movement was rapidly gaining momentum. His contemporaries and neighbors were Nathaniel Hawthorne, Bronson Alcott, Margaret Fuller, and his mentor, Ralph Waldo Emerson.

Social reformer — Naturalist — Philosopher — Transcendentalist — Scientist. These are just some of the terms by which the work of Henry David Thoreau can be categorized. It is perhaps the many “lives” of Thoreau, both individually and collectively, that beckon such a diversity of people to his writings.

As a social reformer whose words echo the principles on which the United States was founded — that it is a person’s duty to resist injustice where it is found — Thoreau’s writings influenced Gandhi’s work in India, Tolstoy’s philosophy in Russia, and King’s civil rights stand in the United States. Wherever in the world individuals and groups embrace human rights over political rights, they invoke the name of Henry David Thoreau and the words of his essay. “Civil Disobedience“: “Can there not be a government in which the majorities do not virtually decide right and wrong, but conscience? . . . Must the citizen ever for a moment, or in the least degree, resign his conscience to the legislator? Why has every man a conscience, then?

As a naturalist, Thoreau understood that the path to a greater understanding of our life on earth is through an understanding of the natural world around us and of which we are part: “We can never have enough of nature. We must be refreshed by the sight of inexhaustible vigor, vast and Titanic features, the sea-coast with its wrecks, the wilderness with its living and its decaying trees, the thunder cloud, and the rain which lasts three weeks and produces freshets. We need to witness our own limits transgressed, and some life pasturing freely where we never wander.” — “I suppose that what in other men is religion is in me love of nature.”

As a philosopher and Transcendentalist, Thoreau found a pantheistic sense of spirit and God: “I do not prefer one religion or philosophy to another. I have no sympathy with the bigotry and ignorance which make transient and partial and puerile distinctions between one man’s faith or form of faith & another’s . . . To the philosopher all sects, all nations, are alike. I like Brahma, Hari, Buddha, the Great Spirit, as well as God.”

As a scientist, Thoreau embraced the controversial work of Darwin and developed theories of forest succession at the same time one of Harvard’s leading naturalists, Louis Agassiz, was still touting the spontaneous generation of plants. Thoreau was able to praise the scientific method — “Science is always brave, for to know, is to know good; doubt and danger quail before her eye.” — while accepting its limitations: “With all your science can you tell how it is — & whence it is, that light comes into the soul?

There is an old joke among Thoreauvians that most people know Thoreau as the man who spent half his life at Walden Pond and the other half in jail, but the reason that his brief time at Walden and his one night in jail have become such defining moments in his life can be summed up under one term: Writer.

Thoreau was one of the most powerful and influential writers America has produced. His prose style was unequaled. And although only a small part of his work was published in his short lifetime, he was a prolific writer whose collected works filled twenty volumes when collected in 1906. The publication of his journal of over two million words in 1906, the first time an American author had his journal published in full, showed the recognition afforded him by his publisher, Houghton Mifflin.

When Thoreau died, Ralph Waldo Emerson wrote in his eulogy: “The country knows not yet, or in the least part, how great a son it has lost. . . . His soul was made for the noblest society; he had in a short life exhausted the capabilities of this world; wherever there is knowledge, wherever there is virtue, wherever there is beauty, he will find a home.

A Brief Chronology of Thoreau’s Life

The Thoreau Log: A Digital Documentary Life of Henry D. Thoreau

Thoreau’s Contemporaries On Thoreau

Thoreau as a Writer

Thoreau as a Philosopher

Social Reform

Thoreau and the Environment

Unquestionably, Thoreau enjoys greater national and international popularity today than ever before. His books are selling at an unprecedented rate. People are particularly drawn to his belief of finding spirituality in nature — a philosophy woven throughout his books and essays. As our lives become ever more complex, we hunger for simplicity and communion with nature that Thoreau insists will lead to truth and spiritual renewal.

More about Thoreau

LINK

https://www.walden.org/what-we-do/library/thoreau/more-about-thoreau/

A note on pronouncing the name Thoreau: in determining the way in which to pronounce his name, it seems best to bow to the authority of those who knew Thoreau well. Edward Emerson, the son of Ralph Waldo Emerson, is very clear. In a letter to Dr. Loring Holmes Dodd, October 11, 1918, he wrote: “We always called my friend Thó-row, the h sounded, and accent on the first syllable.” [The Goddard Biblio Log, Spring 1973, p. 7]

https://www.walden.org/what-we-do/library/thoreau/


martes, 19 de octubre de 2021

OCLOCRACIA:

 OCLOCRACIA: 

POLIBIO


Del gr. ὀχλοκρατία ochlokratía.

1. f. Gobierno de la muchedumbre o de la plebe.

¿Oclocracia? Degeneración de la democracia

Archivado en: Columnistas · María José Piñeiro Tejo

María José Piñeiro | Jueves, 5 de noviembre de 2020, 07:46

 Mariu0301a Joseu0301 Pinu0303eiro


Artículo publicado en Santiago de Chile sobre el término OCLOCRACIA:

“Cada especie de gobierno alimenta dentro de sí un cierto vicio que es la causa de su ruina”

En el último año una gran mayoría de chilenos han salido a las calles con consignas y carteles, cantan alegres e inclusivas canciones en pro de mejoras sociales, personalidades de diferentes comunas del país enarbolan sus varas atribuyéndose ser fieles conocedores de la realidad de los chilenos; la televisión y la prensa informa de lo que sucede cada vez más alejada de su código deontológico, diferentes grupos organizados tras cuentas de redes sociales invitan a miles de jóvenes a participar de la causa, a hacerse selfies históricas, a lo que se suman escenas de violencia y descontento, de la mañana a la noche todo es diferente, todo cambió, y al menos en nuestro país no fue a raíz de la pandemia, que es sólo un aditivo a lo que ya había comenzado.

Vale la pena preguntarse ¿qué ha pasado con nuestra democracia?

Nuestra democracia se ha visto desacreditada y cuestionada, la clase escogida (independiente del sector político que represente) por los mismos chilenos en los últimos 30 años, que con la misión de representar, construir y mejorar nuestra república, ha caído en el dilema del mantenimiento de la organización misma, su supervivencia en cuanto a organización y, con ello, la salvaguarda de las relaciones de poder existentes (Panebianco, 1982) perdiendo el papel de mediador, de procuradores de equilibrio ante las demandas muchas veces enfrentadas. Lo anterior, ante los ojos de ciudadanía los ha convertido en cleptócratas, nepotistas y clientelistas.

Por consiguiente, se despertó el instinto básico de poder de la naturaleza humana, una última línea de defensa, alimentar mediante promesas etéreas a la ciudadanía, apelando a los instintos, a las profundidades de la naturaleza humana, a los sentimientos, en base a arengas apasionadas y gastados exordios.

Polibio, historiador griego, 200 años antes de cristo señalaba que “el reino se pierde por la tiranía, la aristocracia por la oligarquía y la democracia por el poder desenfrenado y violento de las masas” (Sierra, 2014) . Polibio, partiendo de las ideas de Aristóteles, y su estudio de Roma, lugar al cual tuvo la oportunidad de viajar en varias ocasiones, recorriendo parte de sus dominios, elaboró una clasificación de las formas de gobierno que se había dado la humanidad, dentro de la novedad del planteamiento de Polibio se encuentra no sólo explicar las formas de gobierno sino sus posibles degradaciones de acuerdo con las estructuras de poder.

Al referirse a la democracia como forma de gobierno señala que las decisiones de gobierno son tomadas por el pueblo (ciudadanos) que legitima al gobernante (la representación mediante la elección).

Lo más interesante del planteamiento de Polibio en nuestros días, es el concepto de oclocracia que sería la degeneración de la democracia. Oclocracia, en su planteamiento corresponde a cuando las decisiones no las toma el pueblo sino la muchedumbre (entendidos los conceptos en la actualidad pueblo que serían ciudadanos y muchedumbre como multitud de personas).

Para Polibio la muchedumbre es manipulada por algunos actores, decide sin información suficiente lo que cree que le conviene, traducido al lenguaje contemporáneo, sería algo así como el gobierno de la gente de la calle, o sea, un régimen en el cual se constata el debilitamiento del liderazgo político, teniendo estos que recoger las sugerencias de la muchedumbre para mantenerse en el poder.

Para Polibio, Los regímenes oclocráticos no representan los intereses del pueblo, los oclócratas no buscan el bien común, sino que tratan de mantener el poder a través de la legitimidad obtenida por medio de la manipulación de los sectores más ignorantes de la sociedad. La oclocracia, en este orden de ideas, es consecuencia de la demagogia, y fruto de las emociones irracionales con las que el gobernante trata de incidir en las decisiones de los ciudadanos. La oclocracia se nutre de los prejuicios, de las ilusiones, y reivindicaciones (Beltri, 2018). Los oclócratas requieren, para conseguir sus objetivos, del control de los medios educativos y de comunicación: la oclocracia produce una falsa ilusión de que el régimen obedece a la voluntad popular, sin que los ciudadanos comprendan que dicha voluntad, si proviene de la desinformación, no existe. La democracia requiere del conocimiento: la oclocracia se nutre del rencor y la ignorancia. (Beltri, 2018)

La oclocracia según Polibio, se caracteriza por tres fenómenos: primero, un tipo específico de violencia denominado desde la Antigüedad “hybris” y caracterizado por una violencia específica. En segundo lugar, la ilegalidad o “paronimia” que se asienta sobre la violación reiterada de la ley y su consecuente neutralización de la justicia. Por último, lo que clásicamente se ha denominado la “tiranía de la mayoría”, que pretende sustituir la democracia representativa mediante un sistema plebiscitario. (Padilla, 2015)

En los sistemas democráticos representativos, las elecciones son el mecanismo central de la toma de decisiones políticas. Como se señaló al comienzo, los votantes cada vez son más escépticos en lo que respecta a la efectividad de la democracia y su capacidad para ser representados pertinentemente. Una de las razones para este escepticismo se debe, a que los sistemas democráticos han postergado a un grupo social cada vez más amplio de ciudadanos, que carecen de conocimiento político.

Es por ello que, desde el desconocimiento de lo político, de la falta del saber de cómo funcionan los sistemas políticos y los regímenes de gobierno, surgen el rencor y la ignorancia, lo que lleva a una supuesta voluntad popular que no busca sino satisfacer los deseos de quien la manipula; que no razona, que se deja guiar al abismo, de una nación que no sabe mirar al futuro.

Para finalizar, dos breves reflexiones, primero Polibio vivió hace más de dos mil años, pero sus observaciones sobre la sociedad y su comportamiento se muestran cercanas. Polibio no imaginó la existencia de grandes buques a propulsión solo conocía barcos a remo; sin embargo, tenía muy claras las causas que pueden cerrar un puerto. Y segundo, el valor de la formación humanística en nuestro mundo y en nuestras enseñanzas (universitarias o no) cada vez es más cuestionado y menos apreciado. Sin embargo, el estudio de los clásicos y de los bienes culturales, es decir, las humanidades “continúan teniendo una tarea social y política que cumplir.

Los hombres necesitamos construir renovadamente un mundo humano (lo que en el lenguaje de la tradición se ha llamado siempre la ciudad, la polis), un mundo que no sea desvirtuado por las luchas de las facciones, que no se vea amenazado por la autodestrucción provocada por una tecnología irreflexiva, un mundo en que tenga cabida la auténtica libertad y no el capricho antojadizo y aventurero. Para ello, necesitamos de una orientación que nos señale cuáles son las metas requeridas y cuáles los medios para alcanzarlas. En otras palabras, nuestra praxis cotidiana tiene que ser iluminada por la teoría, y específicamente por una teoría tal que comprenda cuáles son las exigencias y las condiciones de la acción y de la creación libres. Esta es la función social irrenunciable de las humanidades. (Barceló, 1982)

Referencias

Barceló, J. (1982). Las Humanidades . Revista chilena de humanidades , 15-25.

Beltri, V. (01 de Noviembre de 2018). La Revista Peninsular. Obtenido de http://www.larevista.com.mx/opiniones/oclocracia

Padilla, J. (2015). La oclocracia como peligro para la democracia. Revista de ciencias sociales., 99-118.

Panebianco, A. (1982). Modelos de partido. Alianza Universidad.

Sierra, J. (Abril de 2014). Las forma de gobierno en la Historia de Roma de Polibio. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/549/1/TFG000496.pdf

http://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/2151194/oclocracia-degeneracion-democracia

Diario ESTRATEGIA. Maria José Piñeiro Tejo.



QUENEAU RAYMOND. BLOG DE FILOSOFÍA DE CAYETANO ACUÑA.

 QUENEAU RAYMOND

Raymond Queneau

Información personal

Nacimiento 21 de febrero de 1903. El Havre, Seine-Maritime, Francia

Fallecimiento 25 de octubre de 1976. París, Francia

Nacionalidad Francesa

Educación: Universidad de París 

Información profesional

Ocupación escritor. Movimiento cofundador de OuLiPo

Miembro de Colegio de Patafísica. Oulipo 

Distinciones: Premio Deux Magots: Straelen Translator’s Prize provided by Kunststiftung NRW (2017) 



Raymond Queneau (El Havre, Sena Marítimo, 21 de febrero de 1903 - París, 25 de octubre de 1976) fue un escritor, poeta y novelista francés, cofundador de OuLiPo, miembro del Colegio de Patafísica y director de la Encyclopédie de la Pléiade.1​

Raymond Queneau fue hijo único de Auguste Queneau y Joséphine Mignot. Graduado en 1919 en latín y griego, se trasladó a estudiar en la Sorbona de París donde estudió tanto matemáticas como letras. Se graduó en filosofía y psicología. Ahí se sintió atraído por el movimiento surrealista.

Después de un viaje a Grecia en 1932, empezó a reflexionar sobre las divergencias existentes entre las lenguas habladas y las lenguas escritas, divergencia evidente en el griego pero también en el francés. Estas reflexiones las plasmó en diversos artículos sobre el «neofrancés» y las utilizó en sus novelas. Escribió su primera novela Le Chiendent, publicada en 1933.

Vivió de su trabajo como periodista, realizando pequeños trabajos, y luego, a partir de 1938, de su colaboración con la editorial Gallimard en la que fue traductor, lector, miembro del comité de lectura, entre otros.

Tras la liberación, frecuentó también los medios de Saint-Germain-des-Prés. Su poema Si tu t'imagines, musicado por Joseph Kosma por iniciativa de Jean-Paul Sartre, fue un gran éxito de Juliette Gréco. Otros de sus poemas fueron interpretados por el cuarteto vocal Les Frères Jacques. Escribió libretos para comedias musicales y los diálogos de diversas películas como Monsieur Ripois realizada por René Clément.

En 1947 se publicaron sus Ejercicios de estilo (Exercices de style). Fue también el inicio de las primeras publicaciones que realizó bajo el heterónimo de Sally Mara, siguiendo un procedimiento análogo al de su amigo Boris Vian con el heterónimo Vernon Sullivan.

El 11 de febrero de 1950 (17 de Gueules de 77) fue nombrado «Sátrapa Trascendente» del Colegio de 'Patafísica.

En 1951 ingresa en la Academia Goncourt (Sociedad Littéraire des Goncourt), en el cubierto sexto, que ocuparía hasta su fallecimiento.

En 1959 publicó Zazie dans le Métro, novela que reveló a Raymond Queneau al gran público. Ese mismo año Olivier Hussenot realizó una adaptación teatral y en 1960 el director Louis Malle una adaptación cinematográfica.

Amante de las ciencias (en 1948 entró en la Sociedad Matemática de Francia), Raymond Queneau siempre intentó aplicar normas aritméticas en la construcción de sus obras. Con motivo de un coloquio sobre su obra, Raymond Queneau et une nouvelle illustration de la langue française, celebrado en septiembre de 1960, en diciembre de ese año fundó, junto a François Le Lionnais, el Séminaire de littérature expérimentale (Selitex), un grupo de investigación literaria y científica que posteriormente se convirtió en el OuLiPo (Obrador de Literatura Potencial).

Se casó en 1928 con Janine Kahn, tuvo un hijo, Jean-Marie Queneau.

https://es.wikipedia.org/wiki/Raymond_Queneau

Ejercicios de estilo

Maestro del lenguaje y provocador, Raymond Queneau se escondió tras el heterónimo de Sally Mara para escribir dos innovadores textos que ahora se publican en castellano.

JOSÉ MARÍA PLAZA. MadridActualizado: 09/07/2014 05:42 horas

"Queneau es demasiado inteligente, creativo, divertido, experimental, incisivo y culto como para que interese al gran público, que valora justamente lo contrario a lo que representa este escritor".

El que así habla es Adolfo García Ortega, novelista, traductor de Hazard y Fissile, novela póstuma de Queneau, y editor que, cuando dirigió Seix Barral, lo primero que hizo fue reeditar 'Siempre somos demasiado buenos con las mujeres', la novela irlandesa de Sally Mara (una de los tres textos de sus Obras Completas, recién publicadas), y un poco más adelante, Flores azules, esa historia llena de paradojas sobre un caballero medieval. Y explica su comentario anterior: «Queneau tiene el reconocimiento entre los escritores y lectores cultos, ya que es una autor-bouquet, un autor delicioso que, como los grandes vinos, hay que paladearlos, y además, escasean».

https://www.elmundo.es/cultura/2014/07/09/53bc815722601d6b468b4572.html

En el siguiente trabajo presentamos las lecturas -los autores- que Queneau incorporó a su mente y que le influyeron, pues él cita a algunos. El era un lector empedernido y para ello sólo tenemos que echar una ojeada a sus periódicos. Recibe influences de, entre otros, de Homero, Rabelais, Jarry y del norteamericano Faulkner -no hay que olvidar que su segunda lengua era el inglés-.

Palabras clave: lecturas, influencesias, maestros, R. Queneau

El siguiente artículo analiza cómo la lectura de ciertos autores, que el mismo Queneau cita, influyó en su obra. Queneau era un ávido lector, lo que queda ampliamente demostrado si consideramos sus Diarios. Está influenciado, entre otros, por Homer, Rabelais, Jarry y el escritor estadounidense Faulkner, que también demuestra su conocimiento del idioma inglés.

Palabras clave: Obras y autores influyentes. R. Queneau

Cualquier texto es un intertexto ; otros textos están presentes en él, en distintos niveles, en formas más o menos reconocibles: los textos de la cultura anterior y los de la cultura circundante; cada texto es un tejido nuevo de citas pasadas. (Barthes, 1988: 998).

La pasión de Queneau por la lectura no aceptaba más que el conocimiento y la libertad. Su universo eran los libros, toda la literatura francesa y universal: Queneau está impregnado de todo el patrimonio literario occidental. Esa familiaridad iba a la par con su formación, conocimientos e inteligencia filológicos, pues degustaba todo lo que le caía entre las manos como lector empedernido que era —para hacernos una idea, basta con (h) ojear sus Journals (1996)  -.

Queneau ha reflejado en varios escritos sus deudas, entre otros, con Homero, Rabelais, Diderot, Flaubert, Jarry, Prévert, Joyce, Faulkner y Céline, y hace de este modo bueno lo escrito por Debon (1983: 34): "Son premier material, lo encuentra banalmente en las palabras de otros ".

“ Para el prosista, el mundo está lleno de palabras de otros, entre las cuales se orienta, de las cuales su oído debe ser rápido para percibir las peculiaridades específicas. Debe llevarlos al nivel de su propia palabra, y de tal manera que este plan no deba romperse. " (Bakhtin, 1970: 234).

https://www.um.es/tonosdigital/znum15/secciones/estudios-17-Maestros%20y%20lecturas%20de%20Queneau.htm


PAÍSES BÁLTICOS: CAYETANO ACUÑA VIGIL. 03 11 24 PCAV

 PAÍSES BALTICOS: More than 25 years after the re-establishment of independent Baltic States, Latvia, Lithuania, and Estonia have built stab...