domingo, 25 de noviembre de 2018

DEFINICIÓN DE PLUSVALÍA

Plusvalía (economía)




El concepto de Plusvalía que fue desarrollado ampliamente por Karl Marx a finales del siglo XIX no es más que el excedente monetario originado por el trabajo humano presente en cualquier acción productiva y del que se apropia “gratuitamente” (según la teoría marxista), el capitalista o empresario.

La plusvalía, también conocida como plus-valor, apareció definido por Marx en su obra ‘El Capital’ y es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plusproducto del cual se hace propietario el empresario, originando así la esencia de la explotación o acumulación capitalista.

Este plusproducto o plus-valor al ingresar al mercado se convierte en mercancía y se vende, convirtiéndose en dinero que no retorna a los bolsillos del empleado en manera de sueldo (siempre según la teoría marxista).

Si bien el concepto fue tomado del economista clásico David Ricardo, quien a su vez lo había perfeccionado de Adam Smith, no fue sino Karl Marx quien desarrolló la distinción entre ‘fuerza de trabajo’ y ‘trabajo’, lo que le facilitó la explicación eficaz de la plusvalía, encadenando de esta manera, su teoría de ‘Valor-Trabajo’.

Marx también explicó que el capitalista es capaz de acrecentar la intensidad de la explotación a través de la maximización de la ‘plusvalía absoluta’, es decir, extender la jornada laboral o por medio de la ‘plusvalía relativa’, es decir, disminuir la cantidad de obreros.


DEFINICIÓN DE PLUSVALÍA

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) se refiere a la plusvalía como el aumento del valor de un objeto o cosa por motivos extrínsecos a ellos. El concepto, también conocido con el nombre de plusvalor, fue desarrollado por el alemán Karl Marx (1818–1883).
Plusvalía

De acuerdo con lo expuesto por Marx, la plusvalía consiste en el valor que el obrero que percibe un salario por su labor genera por encima del dinero que representa su esfuerzo laboral. Dicho valor, que podría definirse como trabajo no pagado al obrero, queda en poder del capitalista, quien ve en la plusvalía la base de la acumulación monetaria.

Para entender la noción de plusvalía, hay que tomar en cuenta que a cada mercancía le corresponde un precio que guarda relación con el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. La fuerza de trabajo también es considerada por el marxismo como una mercancía, cuyo valor está vinculado a lo esencial para que el trabajador pueda subsistir y reproducirse.

Veamos este concepto a través de un ejemplo práctico: si una persona debe trabajar nueve horas diarias para satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia, recibiendo una paga un 60% por debajo de lo normal en su rubro, el porcentaje restante de salario queda en manos de su empleador, y representa la plusvalía generada por la labor. Dicho valor es un nuevo y adicional, un plusvalor, ya que no forma parte de ningún otro componente del proceso productivo.

Esta apropiación de la plusvalía es la explotación del capitalismo. Según Marx, el capitalista puede incrementar el nivel de explotación por medio de la maximización de la plusvalía absoluta (a partir de extender la jornada laboral) o de la plusvalía relativa (recortando el valor de la fuerza de trabajo).

Impuesto de plusvalía

Plusvalía. Cuando se transmite la propiedad de un inmueble, o bien los derechos reales sobre el mismo (como ocurre en el caso de un usufructo), se debe abonar el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, que se conoce como plusvalía. Luego de una venta, el impuesto corre a cargo de la persona, entidad o empresa que vende, por el aumento de valor que ha atravesado el terreno durante su posesión, a menos que se trate de un vendedor no residente en el país (en este caso la obligación recae sobre el comprador).

El impuesto de plusvalía se debe pagar dentro de los primeros 30 días laborales desde el momento de la transmisión. En el caso de herencias, ante las cuales también es el receptor quien debe abonar el impuesto, el plazo se extiende a seis meses a partir del día del fallecimiento, con la posible prórroga a un año, mediante la pertinente solicitud por escrito antes del vencimiento del primer período.

Cabe señalar que este impuesto no se debe pagar en todos los casos; algunas de las excepciones son:

* la aportación de derechos y bienes hecha por un cónyuge a la sociedad conyugal, una adjudicación verificada en su favor o una transmisión hecha con el objetivo de pagar sus haberes comunes;
* la transmisión de un bien inmueble de un cónyuge a otro, o a uno de sus hijos, para cumplir con una sentencia de nulidad matrimonial o divorcio;
Asimismo, las siguientes entidades y personas quedan exentas del pago:
* el Estado, así como sus organismos autónomos;
* las comunidades autónomas, lo cual se extiende a sus entidades de derecho público;
* cualquier institución que haya sido calificada como benéfica;
* quienes hayan sido reconocidos como exentos a través de convenios o tratados de carácter internacional;
* la Cruz Roja.

Conceptos: Plusvalor o plusvalía (Marx)

Conceptos filosóficos, Filosofía 

Si bien el concepto de plusvalía o plusvalor es acuñado por el filósofo y economista Karl Marx, sus indicios ya se mostraban en ciertos textos aristotélicos e incluso había sido vislumbrada, aunque sin demasiado detalle por los economistas de la escuela clásica como Adam Smith o David Ricardo.

El primero en hablar de plusvalía es Ricardo al criticar la teoría del valor propuesta por Smith, pero para poder estudiar a fondo el concepto, es Marx quien divide los dos conceptos operativos clave en este ámbito: trabajo y fuerza de trabajo. Por un lado la fuerza de trabajo se determina como el trabajo socialmente necesario para producir aquellos medios que permiten la existencia y reproducción del trabajador y su familia (este es el trabajo medio simple que puede realizar cualquier trabajador mediante el uso de su organismo y depende del desarrollo del contexto social: industria, desarrollo feudal, etc.), mientras que el trabajo es la materialización de la potencia que representa la fuerza de trabajo, es decir, el resultado que se obtiene al ejercerse la fuerza de trabajo.

Cuando Karl Marx habla de plusvalor hace referencia a una cifra específica de valor que la fuerza de trabajo del proletario añade al objeto fabricado, sin ser este valor remunerado por el capitalista al trabajador. Para explicarlo de una forma más detallada encontramos que en la teoría del valor-trabajo explicita que el valor de un objeto se calcula a partir del valor del trabajo socialmente necesario para poder ser producido (tiempo y materiales), ahora bien, cuando hablamos de las horas requeridas para su producción, estas horas son trabajadas, son horas de ejercicio de la fuerza de trabajo. Si tomamos, entonces, la fuerza de trabajo (como se ha hecho clásicamente en la economía capitalista) como una mercancía más, entonces es posible determinar su valor a partir de las precisiones para su realización, es decir, lo necesario para que el proletario pueda vivir, reproducirse y volver al trabajo.

Ahora bien, realizada esta precisión es posible ver que si revisamos los cálculos es una ecuación sencilla de vislumbrar:
Valor del objeto = tiempo de trabajo + materiales
Pero, entonces también encontramos la fórmula reversible:
Valor del trabajo = valor del objeto producido – materiales

Sin embargo, aquí es imposible pesquizar dónde es que el capitalista puede llegar a ganar algo mediante su empresa, ya que si lo único que aporta es gastado en materiales y el resto es remunerado a los trabajadores por su producción el capitalista no tiene ninguna ganancia.

Trabajadores

Lo que sucede es que el plusvalor se ha generado a partir de trabajo que no ha sido remunerado al proletario que ejerce su fuerza de trabajo. Esto es que si el trabajador precisa ganar el valor de X horas de trabajo socialmente necesario para vivir y reproducirse, se le pagará en relación a esas horas, sin embargo trabajará más, para poder generar la plusvalía que el capitalista tendrá como ganancia.

Como conclusión vemos que se produce un efecto de encarecimiento de los productos tanto como de explotación proletaria, y eso se puede ubicar a partir del trabajo socialmente necesario para la vida que es uno diferente del que en realidad el proletario realiza.

Conceptos: estructura o base material (Marx)
Fuentes y bibliografía:

Marx, Karl; (1867). El Capital: Crítica de la Economía Política, Tomo I (2ª ed. 1995). México: Fondo de Cultura Económica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MATEO EL EVANGELISTA_ BITÁCORA DE CAYETANO ACUÑA

  MATEO EL EVANGELISTA. MATEO EVANGELISTA Mateo el Evangelista , en   hebreo   מתיו הקדוש (también conocido como   Mateo Leví ,   Leví de Al...