martes, 27 de noviembre de 2018

FOUCAULT PUESTO AL DIA

FOUCAULT PUESTO AL DIA


Progressive Geographies Thinking about place and power – a site written and curated by Stuart Elden



← ‘Foucault before The History of Madness’, Sussex, 7 December 2018‘Émergence des equipment collectifs’ – a previously unpublished 1974 essay by Foucault, published online with an introduction by Philippe Chevallier →

The Early Foucault Update 21: Pushing Gravel Uphill



Posted on November 1, 2018, by Stuart Elden


Just over two years ago, while I was having something to eat in Pasadena, before a conference on Early Modern Literary Geographies, I sketched out how a pair of books on Foucault’s work up until 1969 might look. I’ve been working on the earlier of the two books since, albeit with the detour of the Canguilhem study and the final work on Shakespearean Territories. Although The Early Foucault is far from finished, it’s come a long way in that time. The chapters have increased to nine and changed some of their arrangement, though it covers all of this and more, as I learn more about this period. 

Increasingly though I’m finding I’m gathering sources, making notes and thinking about the 1960s book.

The Early Foucault-Foucault in the 1960s



Term 1 is when I do most of my teaching, and the first half of the term is always the busiest time of year. Even though I tried to keep to a rhythm of writing a bit every day or most days, I wasn’t able to manage this as often as I’d like. I’m teaching European Political Theory for the first time in years, and I am writing the lectures afresh. I also teach an MA module on Geopolitics Today, and although I have the framework for each lecture from previous years, I continually update material depending on what is in the news. There are also lots and lots of meetings, with Ph.D. students, personal tutees, committees and so on. Add in the proofs and queries on the Canguilhem book, the talk at the Architectural Association, and some other things, including a grant application, and the time for research and writing has been limited. Writing during term feels a bit like completing a huge jigsaw a few pieces each day instead of a chunk at a time or, on bad days, like pushing gravel uphill. Even when I get to the British Library it’s often a fragmented day, with meetings or other work. But even a little bit each day or a few days a week adds up.

I did write up a very few thoughts on Foucault at the Movies, read an advance copy of the Foucault in California memoir by Simeon Wade, and began reading the new Foucault courses on sexuality. These all relate to later periods of Foucault’s life and work. I have however managed to do little things here and there in relation to The Early Foucault. Much of this began with looking into the work of Georges Bataille and the short-lived Acéphale journal (a little more about that here). That made me think I needed to know more about Bataille, so I read Michel Surya’s biography.

I also looked at a few books about the use of Nietzsche in France, both pre-World War II and afterward. There are quite a lot of studies, both in English and French. This forms a context for Foucault’s own reading of the material and the way in which Nietzsche was read and taught. 

Strangely, Henri Lefebvre’s 1939 book Nietzsche is largely absent from these accounts, despite being an important challenge to the fascist reading. That relates to both previous project of mine, the book on Lefebvre, and the next piece on Lefebvre I’ve agreed to write. I also spent a little time with the edition of Nietzsche’s work that Foucault used in the first half of his career. The Kritische Gesamtausgabe, edited by Colli and Montinari only began publication in 1967, and Foucault would initially be one of the editors for its French translation. But before this date, he, like any other researcher, had to make use of the earlier, flawed editions. Aner Barzilay has been really helpful here, and elsewhere, in sharing his insights into Foucault’s early work with Nietzsche. It matters which edition Foucault used especially when looking at Nietzsche’s Nachlaß.

Among the other things I was looking into was La Table Ronde publishing house. Foucault signed a book contract with them in the mid-1950s for what he generally describes as a history of psychiatry. His work on this developed while he was in Uppsala, and it became the History of Madness, published by Plon. I did some work reading up about La Table Ronde, and there are some interesting things about it which may well find a way into my book. Their archives are at IMEC, which may be something to follow up on when next there. But it did feel that I was spending a lot of time learning about a publisher Foucault did not work with…

Another task took a wildly disproportionate amount of time in relation to its importance. It began with what seemed a pretty straight-forward question: when did Foucault join the editorial team of the journal Critique? David Macey reports that he was invited by Jean Piel when he became the editor, and this means it was after July 1962, because Piel took over when Georges Bataille, the journal’s founder, died. Jean Piel had been working with Bataille on the journal for a while, along with Eric Weil, though Weil stepped down in July 1962, the last issue Bataille edited. The journal had an editor – Bataille, and then Piel – a small ‘Conseil de Rédaction’, and a wider Comité. Foucault was part of the Conseil de Rédaction along with Roland Barthes and Michel Deguy. Warwick has an incomplete run of the journal, only beginning to have a sequence of issues from late 1963. Sometimes when libraries bind multiple issues of journals together, they remove the initial pages with the editorial information, so even though I could review all the issues in another library, this didn’t solve the issue. 

The British Library has one sequence of the journal, with 1961 and 1962 complete, and with the mastheads. But for the first half of 1963, they only have four of the six issues, unbound. Useful, but it transpires the missing two are the ones I need – Foucault is not part of the board in the last issue of 1962, and he’s there in the third issue of 1963. So, he clearly joined in early 1963, but is there some kind of announcement of the new team? The BL has another sequence of the journal under a different classmark, but like the first one I ordered, these take 48 hours to arrive. And since I can usually only get to the BL once or twice a week in this term, that means it was another week to wait. This did resolve the issue, but only to say he joined in January 1963 – no announcement or other information.

This might seem ridiculously pedantic. But by looking at this sequence of journals, I found a number of interesting things. These included Roland Barthes’s review of Histoire de la folie in late 1961; Foucault’s review of Jean Laplanche’s Hölderlin et la question du père in 1962 – his first publication in the journal; the notice of Bataille’s death; and Alain Robbe-Grillet’s essay on Roussel’s Oeuvres, which is also supposed to also be on Foucault’s Raymond Roussel, but fails to mention Foucault’s book. There is a double issue in tribute to Bataille in late 1963. Some of these pieces are anthologized elsewhere, but it’s often worth seeing the original place where something was published. Not relevant in this case, but sometimes original versions of publication have ephemeral information that is not reprinted in later versions – short author biographies, for example. But above all looking through these issues gives a sense of the intellectual community in the pages of this journal. It’s very self-referential, and a relatively closed group of contributors. The wider Comité has an extraordinary list of names – Raymond Aron, Maurice Blanchot, Fernand Braudel, René Char, Etienne Gilson, Julian Huxley, Alexandre Koyré, Lewis Mumford, Jean Wahl, and others – but as far as I know, all male and all white. Nonetheless, it is interesting to see some of the first pieces by people like Foucault, Derrida and so on.

At some point, I also need to check to see exactly when Derrida joins the team, and when Foucault leaves it. This is important for another aspect of the story. But that I should be able to do at Warwick next week since they have a complete run from 1964 onwards. Hopefully, they didn’t cut out the mastheads.

Next week is ‘reading week’, which for academics should perhaps be described as ‘writing week’. The task will be a short text as the introduction to a forthcoming translation. More details when the publisher announces it.

The previous updates on this project are here; and the earlier books Foucault’s Last Decade and Foucault: The Birth of Power are both available from Polity. Canguilhem is forthcoming in early 2019 and is discussed a bit more here. Several Foucault research resources such as bibliographies, short translations, textual comparisons and so on are available here.

https://progressivegeographies.com/2018/11/01/the-early-foucault-update-21-pushing-gravel-uphill/
https://progressivegeographies.com/2018/11/01/the-early-foucault-update-21-pushing-gravel-uphill/

lunes, 26 de noviembre de 2018

CRÍTICA AL SR. FISCAL

CRÍTICA AL SR. FISCAL

La conductora de ATV noticias, Milagros Leiva hizo una grave revelación sobre el fiscal del caso cócteles del partido Fuerza Popular, Jose Domingo Perez quien pudo evitar que el corrupto dueño del grupo El Comercio logre escapar a España sin embargo no lo hizo.

“Jose Domingo Pérez pudo evitar, entre otras cosas, que Jose Graña Miro Quesada abandone el país, ahora todos dicen  Rafael Vela (Jefe de investigación del caso Lava Jato) el mismo dice  ´todo lo que tiene que ver con José Graña Miró Quesada era es culpa de Hamilton Castro, perdón Hamilton Castro hace años que no está en Lava Jato” argumento Leiva

Asimismo La periodista cuestiono que  Domingo Perez en el caso del expresidente Kuczynski evito que este ultimo  abandone el país sin embargo no hizo lo mismo con el dueño de America tv, Leiva sostiene que su inoperancia contra el empresario se debería a intereses compartidos entre este ultimo y los medios comprados al gobierno.

“Lo que pasa es que todo el mundo está sospechando de que como hay un grupo muy poderoso de medios de comunicación que lo protege, lo cubre con un manto de popularidad al fiscal José Domingo Pérez entonces no se mete con el hombre fuerte del grupo El Comercio”

Por ultimo la conductora afirmo de ya no creer en el fiscal Domingo Perez sea el fiscal del pueblo y lo llamo fiscal politico

“Porque me he enterado evidentemente quien pudo evitar todo la huida la fuga en la primavera madrileña de José Graña Miró Quesada fue José Domingo Pérez ¿porque no lo hizo ? bueno pregúntenle a el”

“Pero qué raro, qué extraño, que ni siquiera haya llamado al portero de José Graña Miró Quesada, bien extraño no fiscal josé domingo pérez que al hombre más fuerte de las constructoras de nuestro pais no haya llamado ni siquiera a su secretaria, y que no haya pedido impedimento de salida,  ahora sí creo que usted juega de un solo lado igualito que hamilton castro entonces ya no lo considero el fiscal del  pueblo ahora lo consideró el fiscal político, el fiscal de los intereses para un lado sí y para el otro no.”

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/O8-w7vhz5-s" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>

domingo, 25 de noviembre de 2018

DEFINICIÓN DE PLUSVALÍA

Plusvalía (economía)




El concepto de Plusvalía que fue desarrollado ampliamente por Karl Marx a finales del siglo XIX no es más que el excedente monetario originado por el trabajo humano presente en cualquier acción productiva y del que se apropia “gratuitamente” (según la teoría marxista), el capitalista o empresario.

La plusvalía, también conocida como plus-valor, apareció definido por Marx en su obra ‘El Capital’ y es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plusproducto del cual se hace propietario el empresario, originando así la esencia de la explotación o acumulación capitalista.

Este plusproducto o plus-valor al ingresar al mercado se convierte en mercancía y se vende, convirtiéndose en dinero que no retorna a los bolsillos del empleado en manera de sueldo (siempre según la teoría marxista).

Si bien el concepto fue tomado del economista clásico David Ricardo, quien a su vez lo había perfeccionado de Adam Smith, no fue sino Karl Marx quien desarrolló la distinción entre ‘fuerza de trabajo’ y ‘trabajo’, lo que le facilitó la explicación eficaz de la plusvalía, encadenando de esta manera, su teoría de ‘Valor-Trabajo’.

Marx también explicó que el capitalista es capaz de acrecentar la intensidad de la explotación a través de la maximización de la ‘plusvalía absoluta’, es decir, extender la jornada laboral o por medio de la ‘plusvalía relativa’, es decir, disminuir la cantidad de obreros.


DEFINICIÓN DE PLUSVALÍA

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) se refiere a la plusvalía como el aumento del valor de un objeto o cosa por motivos extrínsecos a ellos. El concepto, también conocido con el nombre de plusvalor, fue desarrollado por el alemán Karl Marx (1818–1883).
Plusvalía

De acuerdo con lo expuesto por Marx, la plusvalía consiste en el valor que el obrero que percibe un salario por su labor genera por encima del dinero que representa su esfuerzo laboral. Dicho valor, que podría definirse como trabajo no pagado al obrero, queda en poder del capitalista, quien ve en la plusvalía la base de la acumulación monetaria.

Para entender la noción de plusvalía, hay que tomar en cuenta que a cada mercancía le corresponde un precio que guarda relación con el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. La fuerza de trabajo también es considerada por el marxismo como una mercancía, cuyo valor está vinculado a lo esencial para que el trabajador pueda subsistir y reproducirse.

Veamos este concepto a través de un ejemplo práctico: si una persona debe trabajar nueve horas diarias para satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia, recibiendo una paga un 60% por debajo de lo normal en su rubro, el porcentaje restante de salario queda en manos de su empleador, y representa la plusvalía generada por la labor. Dicho valor es un nuevo y adicional, un plusvalor, ya que no forma parte de ningún otro componente del proceso productivo.

Esta apropiación de la plusvalía es la explotación del capitalismo. Según Marx, el capitalista puede incrementar el nivel de explotación por medio de la maximización de la plusvalía absoluta (a partir de extender la jornada laboral) o de la plusvalía relativa (recortando el valor de la fuerza de trabajo).

Impuesto de plusvalía

Plusvalía. Cuando se transmite la propiedad de un inmueble, o bien los derechos reales sobre el mismo (como ocurre en el caso de un usufructo), se debe abonar el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, que se conoce como plusvalía. Luego de una venta, el impuesto corre a cargo de la persona, entidad o empresa que vende, por el aumento de valor que ha atravesado el terreno durante su posesión, a menos que se trate de un vendedor no residente en el país (en este caso la obligación recae sobre el comprador).

El impuesto de plusvalía se debe pagar dentro de los primeros 30 días laborales desde el momento de la transmisión. En el caso de herencias, ante las cuales también es el receptor quien debe abonar el impuesto, el plazo se extiende a seis meses a partir del día del fallecimiento, con la posible prórroga a un año, mediante la pertinente solicitud por escrito antes del vencimiento del primer período.

Cabe señalar que este impuesto no se debe pagar en todos los casos; algunas de las excepciones son:

* la aportación de derechos y bienes hecha por un cónyuge a la sociedad conyugal, una adjudicación verificada en su favor o una transmisión hecha con el objetivo de pagar sus haberes comunes;
* la transmisión de un bien inmueble de un cónyuge a otro, o a uno de sus hijos, para cumplir con una sentencia de nulidad matrimonial o divorcio;
Asimismo, las siguientes entidades y personas quedan exentas del pago:
* el Estado, así como sus organismos autónomos;
* las comunidades autónomas, lo cual se extiende a sus entidades de derecho público;
* cualquier institución que haya sido calificada como benéfica;
* quienes hayan sido reconocidos como exentos a través de convenios o tratados de carácter internacional;
* la Cruz Roja.

Conceptos: Plusvalor o plusvalía (Marx)

Conceptos filosóficos, Filosofía 

Si bien el concepto de plusvalía o plusvalor es acuñado por el filósofo y economista Karl Marx, sus indicios ya se mostraban en ciertos textos aristotélicos e incluso había sido vislumbrada, aunque sin demasiado detalle por los economistas de la escuela clásica como Adam Smith o David Ricardo.

El primero en hablar de plusvalía es Ricardo al criticar la teoría del valor propuesta por Smith, pero para poder estudiar a fondo el concepto, es Marx quien divide los dos conceptos operativos clave en este ámbito: trabajo y fuerza de trabajo. Por un lado la fuerza de trabajo se determina como el trabajo socialmente necesario para producir aquellos medios que permiten la existencia y reproducción del trabajador y su familia (este es el trabajo medio simple que puede realizar cualquier trabajador mediante el uso de su organismo y depende del desarrollo del contexto social: industria, desarrollo feudal, etc.), mientras que el trabajo es la materialización de la potencia que representa la fuerza de trabajo, es decir, el resultado que se obtiene al ejercerse la fuerza de trabajo.

Cuando Karl Marx habla de plusvalor hace referencia a una cifra específica de valor que la fuerza de trabajo del proletario añade al objeto fabricado, sin ser este valor remunerado por el capitalista al trabajador. Para explicarlo de una forma más detallada encontramos que en la teoría del valor-trabajo explicita que el valor de un objeto se calcula a partir del valor del trabajo socialmente necesario para poder ser producido (tiempo y materiales), ahora bien, cuando hablamos de las horas requeridas para su producción, estas horas son trabajadas, son horas de ejercicio de la fuerza de trabajo. Si tomamos, entonces, la fuerza de trabajo (como se ha hecho clásicamente en la economía capitalista) como una mercancía más, entonces es posible determinar su valor a partir de las precisiones para su realización, es decir, lo necesario para que el proletario pueda vivir, reproducirse y volver al trabajo.

Ahora bien, realizada esta precisión es posible ver que si revisamos los cálculos es una ecuación sencilla de vislumbrar:
Valor del objeto = tiempo de trabajo + materiales
Pero, entonces también encontramos la fórmula reversible:
Valor del trabajo = valor del objeto producido – materiales

Sin embargo, aquí es imposible pesquizar dónde es que el capitalista puede llegar a ganar algo mediante su empresa, ya que si lo único que aporta es gastado en materiales y el resto es remunerado a los trabajadores por su producción el capitalista no tiene ninguna ganancia.

Trabajadores

Lo que sucede es que el plusvalor se ha generado a partir de trabajo que no ha sido remunerado al proletario que ejerce su fuerza de trabajo. Esto es que si el trabajador precisa ganar el valor de X horas de trabajo socialmente necesario para vivir y reproducirse, se le pagará en relación a esas horas, sin embargo trabajará más, para poder generar la plusvalía que el capitalista tendrá como ganancia.

Como conclusión vemos que se produce un efecto de encarecimiento de los productos tanto como de explotación proletaria, y eso se puede ubicar a partir del trabajo socialmente necesario para la vida que es uno diferente del que en realidad el proletario realiza.

Conceptos: estructura o base material (Marx)
Fuentes y bibliografía:

Marx, Karl; (1867). El Capital: Crítica de la Economía Política, Tomo I (2ª ed. 1995). México: Fondo de Cultura Económica.

El engaño mermelero


P. CAYETANO ACUÑA V.



El reconocido abogado Cesar Nakazaky se pronunció sobre un video que hicieron conocidos periodistas y activistas afines al gobierno de Martín Vizcarra, donde piden a Uruguay que no otorgue asilo al ex presidente Alan García.

El Abogado se pregunta por que no hicieron lo mismo cuando el expresidente Alejandro Toledo acusado de recibir 20 millones de dólares huyo a EEUU.

“Veo a un grupo de personas, incluso algunas amigas y todas respetables, que hacen un video para que Uruguay no otorgue asilo al ex Presidente Garcia; me pregunto, por qué no lo han hecho para qué USA extradite a ex Presidente Toledo?”

En el referido vídeo aparecen entre otros Rosa María Palacios y Augusto Alvarez Rodrich  que han sido acusados de recibir donaciones a través de IPYS por un cuarto de millón de dólares de Odebrecht.

En el vídeo también se puede notar que casi todos los participantes estuvieron en la campaña del no a la revocatoria de la ex alcaldesa Susana Villaran , se debe recordar que la ex alcaldesa esta con impedimento de salida del país acusada de haber recibido 3 millones de dólares de Odebrecht para la referida Campaña.

El vídeo a recibido diversas criticas por internautas en redes sociales.

“Seguro hubo aporte de ODEBRECHT … Solo estoy siguiendo la línea del fiscal Pérez, vía los aportes que la izquierda, caviares, IPYS, IDL y demás involucrados en Lavajato. En el vídeo está parte de la cúpula de la organización”

“La misma gen… que apoyó a Toledo, Humala, PPK y Villarán, cero credibilidad por lo visto aún les queda dinero de Odebretch de qué caja habrá salido??”

“Primero reviven a Fredy Mercury antes de que Alejandro Toledo regrese al Peru, sólo hacen esos “videitos” cuando es gente que no es de su círculo, pero para las agendas donde escribió la Vero  no sacan ni un volante”

“Amigos uruguayos estos mismos los q hoy dicen NO, son los q distorcionan la verdad, se beneficiaron de la gran corrupcion de ollanta toledo susana villaran y hoy son periodistas opinologos mermeleros”

https://youtu.be/LH-NKnIGHrQ

https://youtu.be/LH-NKnIGHrQ

sábado, 24 de noviembre de 2018

FALANGE ESPAÑOLA

FALANGE ESPAÑOLA





Falange Española

Líder José Antonio Primo de Rivera: Fundación 29 de octubre de 1933
Disolución 15 de febrero de 1934 1
Ideología Fascismo: Posición Extrema derecha: País España
Publicación F.E.

 Fusión con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) para formar Falange Española de las JONS.

Falange Española (FE) fue un partido político español, de ideología fascista1​2​ fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera. El 15 de febrero de 1934 FE se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), fundadas por Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma Ramos, entre otros. El nuevo partido se denominó Falange Española de las JONS (FE de las JONS).

Image result for FALANGE ESPAÑOLA

Tras el éxito del fascismo italiano con la Marcha sobre Roma de Benito Mussolini en 1922, fracasan los diversos intentos de crear en España una organización fascista al estilo de la italiana.3​ En esos años, con gobiernos autoritarios, la derecha y los sectores financieros y empresariales más reaccionarios sintieron la necesidad de un partido fascista que había demostrado ser un buen freno en Europa al desarrollo de movimientos de masas de izquierdas. Instaurada la II República, iniciado el proyecto democratizador, cristalizan los primeros intentos en Falange Española, promovida por estos sectores reaccionarios.

El triunfo de Hitler y la poca implantación del principal partido fascista de España, las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) de Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Redondo, hacen que, en 1933, la extrema derecha española, representada por empresarios industriales y financieros, emprenda la búsqueda de un líder carismático para el fascismo español, encontrándolo en José Antonio Primo de Rivera, hijo del anterior dictador, que ya mantenía posiciones conservadoras y autoritarias.4​ Falange Española se dio a conocer en un mitin celebrado en el Teatro de la Comedia de Madrid el 29 de octubre de 1933.

En el periodo de la II República desempeñó un importante papel en el desarrollo de los acontecimientos que condujeron a la Guerra Civil. Nace apoyada por las fuerzas reaccionarias y partidos de la derecha que la utilizan como fuerza de choque.5​ No consigue un apoyo popular significativo, pero sus frecuentes razias y enfrentamientos con los grupos más radicales de la izquierda, principalmente con las organizaciones juveniles, sus actos violentos y asesinatos contribuyeron a crear un clima de inseguridad y violencia propicio para las intentonas militares.6​​

Ideología



José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española y primer jefe nacional.

La derecha se reorganizó y formó las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas (JONS), apoyadas tanto por la Iglesia como por los militares. Se creó también la Falange dirigida por José Antonio Primo de Rivera, hijo del anterior dictador, con una posición originariamente fascista y nazi claramente asumida pero que más adelante fue matizada con el argumento de que, por encima de todo, la organización era española.

Octavio Rodríguez Araujo, Derecha y ultraderecha en el mundo.8​

La ideología de Falange es el nacionalsindicalismo. Se trataba de un fascismo a la italiana con componentes tomados del catolicismo. José Antonio Primo de Rivera, su fundador, se interesó por un fascismo de cuño italiano y en los primeros tiempos no se opuso al empleo de la etiqueta de "fascista".9​10​ A juicio del historiador Payne, la Falange no se diferenciaba en lo fundamental del partido fascista italiano, utilizando en ocasiones su misma retórica.11​ No obstante, el falangismo dispuso de rasgos propios,12​ entre los que destacaba su catolicismo.13​También la unidad de España se enuncia en el segundo punto programático: "España es una unidad de destino en lo universal". Y al imperialismo característico de otros movimientos fascistas, enunciado en el punto tercero (Tenemos voluntad de imperio… Reclamamos para España un puesto preeminente en Europa"), añade un carácter panhispánico: "Respecto de los países de Hispanoamérica, tendemos a la unificación de cultura, de intereses económicos y de poder.14​ A diferencia de otros fascismos y a pesar de su retórica, la Falange no pretendía un "Estado Nuevo" y un "hombre nuevo", sino que estos serían consecuencia del tradicionalismo católico.15​

La Falange propugnaba la creación de un Estado Sindical totalitario en el que la lucha de clases sería superada por el Sindicato Vertical, que agruparía en un mismo organismo a empresarios y trabajadores organizados por ramas de la producción. La propiedad de los medios de producción se sindicalizaría y se administraría de forma autogestionaria. Estando históricamente financiada, principalmente, por el capital y teniendo considerables afinidades con el resto de fuerzas de la derecha radical, siempre ha manifestado una repulsa demagógica del sistema capitalista.15​ A su ideario político se une como elemento populista un ambiguo programa de reformas sociales calificado por los falangistas de "revolucionario".15​

Historia
Segunda República

En 1933, Primo de Rivera comienza a interesarse por la ideología fascista.16​ En febrero junto a Manuel Delgado Barreto (antiguo colaborador de su padre), director del diario conservador La Nación, lanzan el periódico El Fascio. Al intento se suman Rafael Sánchez Mazas y Juan Aparicio López.

De El Fascio sólo llegará a imprimirse un número y buena parte de sus ejemplares fueron retirados por la policía. En ese número colaboran con sus artículos el propio Primo de Rivera (que firma el artículo Orientaciones para un nuevo Estado bajo la inicial "E" de Marqués de Estella) y Ramiro Ledesma. Completan el periódico extensos artículos sobre Mussolini y Hitler.17​ No obstante el fracaso, el grupo sigue reuniéndose y pronto se unen a ellos Julio Ruiz de Alda y Alfonso García Valdecasas. Juntos forman el Movimiento Español Sindicalista, en cuya propaganda figuraba como subtítulo Fascismo Español (FE).18​




Ruiz de Alda (centro) junto a Valdecasas y Primo de Rivera, 1933.

En agosto, con la intermediación del ultraderechista vasco José María de Areilza, la dirección de MES-FE se reúne con Ramiro Ledesma para procurarse su apoyo. No se llega a ningún acuerdo, ya que Ramiro Ledesma sólo contempla la posibilidad de que el nuevo grupo se integre en las JONS.19​ 

En octubre José Antonio Primo de Rivera viajó a la Italia fascista, donde se entrevistó con el dictador Mussolini y visitó la sede del Partito Nazionale Fascista, con el propósito de obtener consejos e información para la organización de un movimiento análogo en España.20​

El domingo 29 de octubre tiene lugar la fundación formal de la Falange21​ en el teatro de La Comedia de Madrid, en su discurso fundacional Primo de Rivera, entre otras cosas, diría:

La Patria es una unidad total en la que se integran todos los individuos y todas las clases; la Patria no puede estar en manos de la clase más fuerte ni del partido mejor organizado. La Patria es una síntesis trascendente, una síntesis indivisible, con fines propios que cumplir; y nosotros lo que queremos es que el movimiento de este día, y el Estado que cree, sea el instrumento eficaz, autoritario, al servicio de esa unidad irrevocable que se llama Patria.[...]

Que desaparezcan los partidos políticos. Nadie ha nacido nunca miembro de un partido político; en cambio nacemos todos miembros de una familia; somos todos vecinos de un municipio; nos afanamos todos en el ejercicio de un trabajo...[...]

Si nuestros objetivos han de lograrse en algún caso por la violencia, no nos detengamos ante la violencia. [...] Bien está la dialéctica como primer instrumento de comunicación, pero no hay más dialéctica admisible que la dialéctica de los puños y de las pistolas cuando se ofende a la justicia y a la Patria.22​23​

Los meses siguientes, la Falange se disputa con las JONS la escasa capacidad de convocatoria del fascismo. Las JONS dejan de recibir las escasas aportaciones que recibiera de sectores financieros que ahora, junto a los monárquicos, se decantan por financiar a la Falange.24​ La Falange, con más capacidad de maniobra, capitaliza la llegada de nuevos adeptos, logrando rápidamente superar en número de afiliados a las JONS. Ramiro Ledesma, sin los apoyos de la oligarquía financiera, recibe presiones para que se fusione con la nueva Falange.25​ El 11 de febrero de 1934 el Consejo Nacional de las JONS se reúne para considerar la posible fusión con Falange, y el 15 de febrero, con la aprobación del Consejo Nacional, se alcanza el acuerdo con la Falange, según el cual la nueva formación se denominaría FE de las JONS y estaría dirigida por un triunvirato, dos miembros de Falange: Primo de Rivera, Ruiz de Alda; y uno de las JONS: Ramiro Ledesma.26​27​

Los resultados electorales de la Falange durante la II República fueron siempre muy escasos. Esta pobreza de resultados se debió a varias razones, entre ellas, que en España no había un nacionalismo fuertemente arraigado, sino que por el contrario, existían fuertes sentimientos nacionalistas periféricos (por ejemplo, los nacionalismos catalán, vasco y gallego), esto privaba a la ideología fascista, basada sobre todo en el ultranacionalismo, de su principal baza; también a la escasa secularización de la sociedad española y al éxito de otras fuerzas de derechas como la CEDA.28​ El socialista Luis Araquistáin publica en abril de 1934 un artículo en el periódico estadounidense Foreign Affairs en el que analiza las escasas posibilidades del fascismo en España:

En España no puede producirse un fascismo del tipo italiano o alemán. No existe un ejército desmovilizado como en Italia; no existen cientos de miles de jóvenes universitarios sin futuro, ni millones de desempleados como en Alemania. No existe un Mussolini, ni tan siquiera un Hitler; no existen ambiciones imperialistas, ni sentimientos de revancha, ni problemas de expansión, ni tan siquiera la cuestión judía. ¿A partir de qué ingredientes podría obtenerse el fascismo español? No puedo imaginar la receta.29​

Tampoco consiguieron una solvencia económica. Aunque, en principio, recibiera más apoyos de grandes financieros y terratenientes que las JONS,30​ estos no fueron suficientes hasta que en 1935 fuese subvencionada mensualmente con 50 000 liras por el gobierno italiano. Subvención que fue reducida a la mitad para, posteriormente, ser retirada tras los pobres resultados electorales de 1936.31​ 

Ni la doctrina nacional-sindicalista logró atraer a los trabajadores, encuadrados estos en los sindicatos de clase mayoritarios (UGT y CNT). En este periodo no consiguió tener ningún diputado en las Cortes, ya que aunque José Antonio Primo de Rivera consiguió el acta de diputado en las elecciones de noviembre de 1933, lo hizo a través de una candidatura conservadora de Cádiz, denominada Unión Agraria y Ciudadana.

Violencia durante la II República

En el periodo de la II República las organizaciones juveniles se caracterizaron por su carácter violento. Las juventudes de izquierdas se proclamaban revolucionarias y las juventudes de derechas, antiliberales. Los enfrentamientos entre ambas eran frecuentes. Unas y otras, escapando al control de sus respectivos partidos, contradecían abiertamente la actividad de estos en el Parlamento.32​ La situación en el ámbito laboral no era mejor, las organizaciones obreras se enfrentaban a grupos de pistoleros al servicio de los intereses de los patronos. En este contexto surge la Falange Española con la práctica de la violencia como parte de su ideario.

Como otros movimientos fascistas, FE puso especial interés en encuadrar en sus filas a jóvenes, organizándolos en una estructura paramilitar y canalizando su rebeldía hacia la práctica metódica y organizada de la violencia política.33​ En las fichas de afiliación había una casilla en la que se hacía constar si se poseía "bicicleta", eufemismo de pistola, y se entregaban porras flexibles forradas de metal.34​ En enero de 1934 el periódico republicano La Voz publicó un documento interno en el que se teorizaba sobre la violencia y se daban instrucciones precisas de cómo ejercerla:35​

Fracasadas rotundamente las tentativas de actuaciones por procedimientos legales, e impotentes hoy para contener el avance de la ola roja, cuya práctica y procedimientos genuinamente violentos, a la violencia habrá que recurrir para contener y luego destruir ese peligro que pretende acabar con la civilización.

Los golpes de mano han de estar perfectamente preparados con anterioridad hasta en los menores detalles y llevados a cabo con personas de confianza… Sus objetivos están en todas partes: en la calle y bajo techado, de día y de noche, sobre personas o sobre cosas, y son de un efecto tan grande que, llevado y ejecutado con precisión y audacia pueden resolver situaciones muy comprometidas […]

La lucha de masas: […] Su modalidad de empleo es la lucha a fondo, y va precedida de la provocación, aun cuando a veces se emplea también la sorpresa. La fuerza que la ejecuta es, como mínimo, la Falange (formada por 33 individuos: tres ‘escuadras’ compuestas por 9 afiliados, un jefe y un subjefe), unidad a propósito para esta clase de actuaciones, pues por sí sola lleva a todos los medios combativos necesarios.

Ejecución de la lucha: Divididos en escuadras y en contacto estrecho entre individuos de cada una de ellas, para que nunca quede ninguno aislado, se distribuirán estratégicamente, procurando rodear al contrario y, a una señal convenida del jefe de la falange, actuarán con la mayor violencia…36​

Las milicias denominadas Falange de la Sangre (posteriormente pasó a llamarse Primera Línea), estuvieron dirigidas inicialmente por el militar retirado Luis Arredondo. Comenzaron a provocar y mezclarse en escaramuzas. Se sucedieron los altercados callejeros y las operaciones de castigo. La distribución de su publicación F.E., voceada por sus propios militantes (los quioscos se habían negado a distribuirla presionados por las organizaciones de izquierdas), propició los principales focos de enfrentamientos.37​ Falange, en la Universidad de Madrid, creó un sindicato de estudiantes, el SEU, en contraposición al mayoritario FUE, con el objetivo de "destruirle".38​ El 25 de enero de 1934 se llevó a cabo una de esas operaciones de castigo contra el FUE en la Facultad de Medicina, dejando a un miembro de la FUE gravemente herido.

Los primeros muertos se produjeron en el bando de la Falange. El 7 de febrero de 1934, dos semanas después del incidente de la Facultad de Medicina, Matías Montero, estudiante de medicina y cofundador del SEU, murió tiroteado cuando regresaba a su casa después de haber distribuido F.E.39​

Por la dialéctica de la Falange, se esperaba que esta muerte fuese vengada, lo que no ocurrió. Desde los medios de comunicación comenzaron a ironizar sobre el carácter fascista de Falange. Wenceslao Fernández Flórez los llamó franciscanistas y no fascistas. En las páginas del ABC el escritor Álvaro Alcalá-Galiano se preguntaba ¿Dónde están las misteriosas legiones fascistas? A FE se la llamó Funeraria Española y a Primo de Rivera, Juan Simón el Enterrador. En F.E. se contestó a estas críticas: "Falange Española aceptará y presentará combate en el terreno que le convenga, Falange Española no se parece en nada a una organización de delincuentes, ni piensa copiar los métodos de tales organizaciones, por muchos estímulos oficiosos que reciba".40​

A finales de febrero y principios de marzo, en Valladolid muere asesinado otro militante falangista, otro en Gijón y un tercero en Madrid. Estas muertes coinciden con la destitución de Arredondo al frente de la Falange de Sangre, sustituido por el aviador Juan Antonio Ansaldo, que las organizó con el más puro y sangriento estilo fascista.41​ Los falangistas tardaron semanas en responder con contundencia a estas agresiones […] ello era así, no por que los responsables de FE fueran partidarios de una política de contemporización frente a la presión de las organizaciones obreras, sino por las propias carencias de Falange.42​ Desde las filas de Falange se protestó por la inacción ante la sangría que se estaba produciendo. El líder de las JONS, Ramiro Ledesma, se sumó a las críticas:

Ocurrió que la presencia de F.E. se hizo con excesivos optimismos y gesticulaciones. Hay que ser más parcos en el vocabulario de la violencia, sobre todo cuando no se puede dar cumplimiento a sus frases, o cuando hay casi seguridad de que el enemigo las va a creer al pie de la letra.43​

A partir de abril, con la fusión de las JONS, las milicias se fortalecieron con la incorporación de los jonistas. Comenzaron a ser más efectivas en sus represalias, dedicándose también al desarrollo de una táctica de terror contra las organizaciones de izquierda.44​ La primera víctima mortal en las filas de las formaciones de izquierda se dio el 10 de junio de 1934, cuando un comando de FE de las JONS, como represalia a la muerte, ese mismo día, de uno los suyos, tiroteó a un grupo de excursionistas de las Juventudes Socialistas matando a la joven Juanita Rico, dejando incapacitado a su hermano menor e hiriendo de bala a otros varios.45​

La actividad de la Falange estuvo dificultada por frecuentes clausuras de sus locales y la prohibición de muchos de sus actos a causa de los numerosos incidentes violentos que protagonizaban.46​ Sus milicias no dudaron en utilizar a adolescentes en sus acciones como se demostró con la muerte en un enfrentamiento con armas del estudiante de bachillerato Jesús Hernández de quince años de edad. Integrado en el SEU se demostró que, al igual que sus compañeros de la misma edad, portaban pistolas.47​

La Falange nació como una fuerza antiparlamentaria que contemplaa la violencia como método para alcanzar sus fines:

Pero no saldrá de ahí nuestra España ni está ahí nuestro marco [el parlamento]. 

Esa es una atmósfera turbia, ya cansada, como de taberna al final de una noche crapulosa. No está ahí nuestro sitio. Yo creo, sí, que soy candidato; pero lo soy sin fe y sin respeto. [...] Nuestro sitio está al aire libre, bajo la noche clara, arma al brazo y, en lo alto, las estrellas.

Primo de Rivera, discurso fundacional de la Falange.23​

Ese espacio que anunciaba Primo de Rivera en su discurso fue la desestabilización política6​ y la conspiración.

Véase también
Falange Española de las JONS
Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista
Falange Auténtica
Falange Española Independiente
Círculos Doctrinales José Antonio
FE/La Falange
Sindicalismo

https://es.wikipedia.org/wiki/Falange_Espa%C3%B1ola



domingo, 18 de noviembre de 2018

Harold Kim Philby Agente ruso

Moscú honra al agente doble que recibió el encargo de Stalin de matar a Franco

La capital de Rusia dedica una plaza a Kim Philby, el famoso espía británico que trabajó para el KGB durante más de cinco décadas
MARÍA R. SAHUQUILLO
Moscú 16 NOV 2018 - 19:16 CET

Rusia espionaje



Kim Philby en una rueda de prensa en Londres en 1955 en la que, con gran sangre fría, negó estar al servicio del KGB. GETTY

En el sureste de Moscú, en un barrio de aceradas torres de estética comunista, hay una plaza a la que acaban de nombrar como uno de los espías más importantes de todos los tiempos: Kim Philby. La capital rusa honra así al famosísimo agente doble británico que trabajó encubierto para los soviéticos durante décadas, antes de desertar y huir a Moscú en 1963. El enclave, cerca de la sede del servicio de inteligencia exterior, es más una intersección con tráfico que una glorieta. Radicalmente distinta de los salones de té, los clubes de caballeros y las acomodadas casas británicas en las que Philby creció.

Moscú revela las dobleces de Philby

Moscú califica a Philby de "destacado agente" soviético al confirmar su muerte
La guerra civil española fue la "universidad del espionaje" para Kim Philby

Allí, ni la señora Svetlana, que atiende en un quiosco de bebidas y otras chucherías, ni Aleksander, un jubilado que vive en una de las torres de cemento, saben quién es Philby. Algo bueno para un espía pero probablemente nefasto para su orgullo. Rusia vendió durante años sus logros de inteligencia exterior con el rostro del agente doble inglés, que fue enterrado con todos los honores en 1988 en el cementerio de Kuntsevo en Moscú, junto con otros héroes soviéticos, como Ramón Mercader, el agente policía secreta que asesinó a León Trotsky.

Ahora, cuando las relaciones con Reino Unido pasan por su peor momento desde la Guerra Fría tras el envenenamiento del exespía Sergei Skripal y de su hija Yulia, presuntamente por parte de agentes rusos —bastante chapuceros, además—, Moscú recupera a Philby. De nuevo. El año pasado, en plena campaña del Kremlin para pulir la imagen del KGB, le dedicó una mayúscula exposición. Ahora, una plaza. Rusia siempre sintió un gran respeto por los espías —como lo fue su presidente, Vladímir Putin—. Por los buenos, por los habilidosos.

 La plaza Kim Philby de Moscú, el 10 de noviembre.

La plaza Kim Philby de Moscú, el 10 de noviembre. YURI KOCHETKOV EFE

Y el homenajeado lo fue. Uno de los mejores. Nació en India en 1912. Hijo de un oficial del Ejército y conocido diplomático y explorador, Harold Adrian Russell Philby —apodado Kim por la novela de Rudyard Kipling— tuvo una educación más que privilegiada. Acudió a la Westminster School, como su padre. Y de ahí al Trinity Colegue de Cambridge con una beca para estudiar Economía. Fue en esa universidad, en la efervescencia entre-guerras alimentada por la Gran Depresión, cuando el niño bien nacido en las colonias fue reclutado por un agente ruso. Él y otros jóvenes de su grupo, que empezaban a sentir fascinación por el comunismo.

El KGB sembró bien. Y con Philby y sus amigos Guy Burgess, Donald Maclean y Antony Blunt se formó entonces lo que se conoce como el Círculo de Cambridge. Los jóvenes, como correspondía a su cuna, empezaron a escalar. Y cuando se desencadenó la Segunda Guerra Mundial todos ocupaban importantes cargos en la Administración británica desde los que espiaban para los rusos. Burgess, llegó a ser confidente de Churchill. Maclean un importante cargo en Exteriores. Y Blunt el responsable durante décadas de la pinacoteca real.

Pero Philby resultó quizá la mejor inversión. Reclutado para los servicios de inteligencia británicos, el conocido MI6, fue ascendiendo hasta ser nombrado jefe del servicio de contraespionaje frente a los soviéticos. Y en 1949, destinado a Washington como enlace entre el espionaje inglés y la CIA. Una mina.

Personaje de película —inspiró el personaje Bill Haydon en las novelas de John Le Carré, y multitud de libros y filmes—, unas de las primeras misiones de Philby fue en España. Enviado como corresponsal de The Times en 1937 para cubrir las trincheras y el bando de los sublevados, el agente recibió el encargo de asesinar a Franco, según revelan los documentos desclasificados de la inteligencia británica. Bajo órdenes directas de Stalin. No se sabe si no lo intentó o es que no lo logró, pero Philby fue loado por los franquistas como un grandísimo reportero y llegó a recibir de manos de Franco la Cruz Roja al mérito militar. También fue condecorado en Reino Unido.



Philby, a la derecha, con un grupo de periodistas en Caude, en 1937, durante la Guerra Civil española. GETTY

Más tarde se convertiría en el mejor agente doble de todos los tiempos. Considerado para muchos como el mayor traidor de la Guerra Fría, Philby emprendió el viaje a Moscú desde Beirut, en una huida épica. Antes que él, en 1951, al saberse descubiertos y alertados por Philby, habían desertado sus compañeros del Círculo de Cambridge Burgess y Maclean. Y tras años en el punto de mira, sospechoso de ser el “tercer hombre” del grupo de espías, Philby no pudo mantener la cobertura y viajó a Rusia desde Líbano a bordo de un barco soviético con destino Odessa.

Allí, en un piso del centro de la capital, pasó el resto de su vida, gran parte de ese tiempo alcoholizado, fumando pipa y escuchando la BBC internacional en su radio con botones de marfil, como ha contado su viuda y cuarta esposa Rufina Pujova. Solo acudió al KGB unas cuantas veces, de visita. Stalin y sus jefes del KGB siempre recelaron un poco del gran topo. La de Philby era una historia demasiado redonda, una jugada demasiado maestra. Y si el inglés había traicionado a su patria una vez… Podía ser un triple agente. El colmo del malabarismo.

Pero al parecer el ‘tercer hombre’ se mantuvo fiel a su compromiso ideológico con el marxismo durante sus 54 años de servicio; aunque haya sido rebautizado como un patriota ruso. Como contaba Pujova, cuando se le pregunta qué era más importante si su familia o el partido, jamás dudaba: “El partido, por supuesto”.


https://elpais.com/internacional/2018/11/15/actualidad/1542277782_533082.html

Video

Fue el espía doble por antonomasia. Harold Kim Philby, hijo de una acomodada familia británica, pasó documentos secretos a la URSS durante treinta años mientras ascendía peldaños en el MI16, el servicio secreto de Reino Unido. Desde el grupo de Cambridge, donde se convirtió al comunismo junto con otros compañeros de universidad que también acabarían siendo espías, hasta su huida a Moscú, en 1963, tuvo tiempo de trabajar como enlace para la CIA y de liderar la sección encargada de desenmascarar a agentes soviéticos. Esta última es una “historia muy muy sucia” según sus propias palabras. Así lo confesó en una charla ante un grupo de espías del bloque comunista en 1981.

Las imágenes han sido halladas por la cadena pública británica BBC en los archivos desclasificados de la Stasi, la todopoderosa maquinaria de seguridad de la República Democrática Alemana. Aunque Philby no da detalles en la grabación, asegura que el espionaje “implica mancharse las manos de vez en cuando”. En las imágenes también explica cómo actuaba: “Cada tarde salía de la oficina con un gran maletín lleno de informes escritos por mí mismo, archivos y documentos. Solía dárselos a mi contacto soviético por la tarde y a la mañana siguiente los tenía de vuelta, tras haber sido fotografiados”. Y desde su retiro, unos años antes de morir en Moscú en 1988 con 76 años, deja a sus “queridos camaradas” un último consejo: “Negadlo todo”.


https://elpais.com/elpais/2016/04/05/videos/1459856980_914962.html?rel=mas

El mejor agente doble solo falló una misión: asesinar a Franco

Enrique Bocanegra gana el premio Comillas de biografía con la primera investigación sobre Kim Philby en la Guerra Civil española
GUILLERMO ALTARES
Madrid 4 MAR 2017 - 23:56 CET
A la derecha de la imagen, Philby herido durante la Guerra Civil.
The super spy who failed to kill Franco

Kim Philby, un inglés de clase alta, estudiante de Cambridge, renunció a todo para convertirse en un agente soviético en los años treinta. Una de las primeras misiones que recibió fue viajar a España durante la Guerra Civil y, utilizando la tapadera de periodista en el bando fascista, asesinar a Franco.

No se sabe por qué nunca llevó a cabo esta misión, ni siquiera si llegó a recibir la orden, sólo que Franco sobrevivió al conflicto y que Philby se convertiría en el mejor agente doble de todos los tiempos, también en el topo más dañino que haya tenido nunca el servicio secreto exterior británico, el MI6. El periodista Enrique Bocanegra (Sevilla, 1973) ha rastreado durante cuatro años todos los documentos posibles para tratar de seguir los pasos de este espía en España, un territorio que sus biógrafos apenas habían explorado hasta ahora. Su ensayo, titulado Un espía en la trinchera. Kim Philby en la Guerra Civil española, ha recibido el premio Comillas de historia y biografía, que otorga la editorial Tusquets, y saldrá a la venta este martes.

"No sabemos lo que pasó", explica Bocanegra en una cafetería madrileña cerca de la Academia de Cine, donde trabaja desde hace diez años como coordinador de actividades culturales. "Sabemos que a principios de marzo de 1937, el controlador de Philby en Londres recibió la orden de enviar a alguien a España para espiar en el bando nacional, sobre todo la actividad de los militares alemanes e italianos; pero también debía matar a Franco. ¿Tenía Philby la capacidad para cometer el magnicidio?

No había recibido ningún entrenamiento militar, no sabía manejar un arma, además de toda la protección que rodeaba a Franco", prosigue. No se sabe si lo intentó y no pudo; si no se atrevió o si, como sospecha el autor, nunca llegó a recibir la orden. Es uno de los muchos puntos oscuros del paso de Philby por España.

Mientras que en Inglaterra pudo encontrar muchos documentos, recuperar todas las crónicas que publicó en The Times –no era una misión sencilla porque no estaban firmadas y los documentalistas del diario británico tuvieron que cotejarlas una a una con los cables originales que todavía conservaban–, en los archivos españoles no queda prácticamente ningún papel, solamente algún telegrama. Otro misterio, porque Philby llegó a ser un periodista muy conocido, enviado de uno de los diarios más influyentes del mundo en ese momento, The Times, y, lo que es todavía más importante, fue condecorado por Franco. "¿Se quemaron en los años sesenta cuando se descubrió que Philby trabajaba para los soviéticos?", se pregunta el historiador.

Philby llegó a España en febrero de 1937, después de que en ocho meses de guerra The Times hubiese tenido cuatro corresponsales diferentes, que acabaron enfrentándose a los jefes de prensa del bando franquista. Como en la vida de todo espía, una serie de golpes de suerte le permitieron cumplir su misión. Por un lado, gracias a los contactos de su padre, un aventurero, diplomático y escritor llamado St John Philby, logró que el diario conservador británico le fichase –luego quedó muy contento con su cobertura–. Otro golpe de suerte evitó que le pillasen el papel donde escondía los códigos durante un registro y un tercero le convirtió en el único superviviente del impacto de un obús contra el coche en el que viajaba con otros tres colegas en Caudé, en el frente de Teruel. La propaganda fascista utilizó la muerte de los periodistas extranjeros y convirtió a Philby en un héroe, que fue recibido y condecorado por Franco. Eso le permitió moverse con toda la libertad posible –que tampoco era mucha– dentro de las filas de los golpistas.

Bocanegra contó con la ayuda de dos biógrafos de Philby, dos clásicos del periodismo británico, Patrick Seale y Phillip Knightley. Ambos fallecieron mientras estaba escribiendo el libro. Los dos, relata, fueron muy generosos con su tiempo, con sus conocimientos, pero también con sus documentos. En el caso de Seale, que fue amigo de Philby cuando ambos se encontraban en Beirut, mientras estaba entrevistándole en su casa de Londres, le confesó al autor que estaba muy enfermo.

"Me dijo que tenía que ir al hospital y me dejó solo en su casa con una maleta en la que ponía Philby y que contenía numerosos documentos sobre él. Allí me quedé todo el día, fotografiando papeles como había hecho el espía tantas veces durante su vida".

El libro no sólo sigue los pasos de Philby durante la Guerra Civil, sino que traza un retrato del espionaje comunista en los años treinta cuando agentes de Stalin como Alexander Orlov trataban de extender, sin piedad, la dominación soviética sobre el bando republicano. Al final, ellos mismos se encontraron amenazados por las mismas purgas que habían ayudado a desatar. Sin embargo, nada de eso, ni siquiera el pacto entre la Alemania nazi y la URSS, hicieron que Philby rompiese su compromiso con el comunismo. España fue solo el principio.

EL ÚLTIMO VIAJE
"Normalmente los agentes dobles aguantan cinco años, diez como mucho. Él sobrevivió 30", explica Enrique Bocanegra sobre la extraordinaria carrera en el espionaje de Kim Philby (1912-1988). Como no podía ser de otra forma con alguien que basó toda su existencia en la mentira y el engaño, los misterios en torno a su vida son todavía numerosos, pese a que se han escrito muchos libros sobre él, entre ellos el excelente Un espía entre amigos (Crítica), de Ben Macintyre. Philby formó parte del círculo de Cambridge, un grupo de jóvenes que, por idealismo, decidieron espiar para Moscú. Fue el más hábil de todos ellos, el último en ser descubierto, que logró esquivar a los interrogadores del MI6 cuando todo indicaba que era un traidor y escabullirse finalmente a la URSS.

Cuando fue despedido del servicio secreto británico, en 1951, por las sospechas que pesaban sobre él tras la fuga de dos de sus colegas de Cambridge, Guy Burgess y Donald MacLean. Quedó libre porque Londres no encontró pruebas de que era un agente doble y entonces, en mayo de 1952, realizó un viaje de mes a España que sigue siendo un misterio. "¿Con quién mantuvo contactos? ¿Dónde se alojó? ¿Qué lugares visitó? ¿Por qué alguien en su situación, sin trabajo, sin dinero, sospechoso de ser un comunista, viajó a la España de Franco, el país más pobre y atrasado de Europa? ¿Fue una operación de inteligencia?". Otro misterio dentro de un enigma.

Link

https://elpais.com/cultura/2017/03/01/actualidad/1488371998_157097.html?rel=mas

Kim Philby: The Guardian

lunes, 12 de noviembre de 2018

Charlas de cafe: Percy C. Acuña Vigil.: 12 de noviembre del 2018

Charlas de cafe:  Percy C. Acuña Vigil.:

 12 de noviembre del 2018



Charlas de café:

Se destapa un nuevo partido político.

Se destapa para muchos un nuevo partido político.

Es evidente para toda la ciudadanía que existe una acción política concertada para destruir al partido político de la oposición. Esta afirmación no la dice nadie abiertamente, está siempre encubierta y solapada.

Esta acción política concertada viene desde el Régimen que no ha encontrado mejor medio para recibir el aplauso del público que atacar a la oposición.

La evidencia se encuentra en los registros de cada entrevista que realizan los periodistas de los principales canales de la televisión abierta, y en los diversos programas de crítica política del medio.

En estas entrevistas encontramos que los reporteros de los canales que copan la sintonía se dedican a difundir información política tergiversando los hechos, dándoles ellos mismos un sesgo político que a todas luces revela una acción concertada para destruir al partido político de la oposición.

Esta estrategia de confusión se viene desarrollando todos los días y a toda hora, desde hace tiempo. Se empleó para que el anterior régimen, mediante el engaño en los medios, ganará las elecciones.

Es evidente que esta estrategia de la profecía autocumplida constituye una violación a los principios universales de la neutralidad del periodismo. Aquí se difunde una posición política de ataque al partido de la oposición. Su objetivo es, a juzgar por la evidencia diaria, la destrucción del partido de la oposición. 

Sintomáticamente todos los reporteros de los canales de mayor sintonía sistemáticamente repiten las frases del innombrable varguitas atacando a este partido político con el odio y la hiel que destila desde que perdió las elecciones frente a su líder.

De este modo estos canales de TV son la voz del nuevo partido político encabezado por el periódico que es del dominio de un sujeto que está a la cabeza de quienes han conducido la corrupción y están denunciados por el informe de la Comisión Lava Jato por los sobornos en los proyectos de construcción más importantes del País.

Como consecuencia de esta situación se esta desarrollando una estrategia complementaria contra los partidos políticos. Se esta buscando desautorizar a los partidos políticos y asociarlos como organizaciones criminales aduciendo que tienen estructuras verticales de organización.

Paralelamente el ejecutivo esta alentado la judicialización de la política para lo cual el Ministerio Público ha iniciado una caza de brujas con los principales directivos del partido de la oposición.

Con una prensa que todo el día pregona la destrucción de los partidos políticos, que todo el día denuncia al partido de la oposición y solivianta a la ciudadanía contra el Congreso se prevé un horizonte oscuro inmediato en la política peruana.

Esta situación ha logrado instaurar una estructura totalitaria bajo la sombra en donde nadie ya esta seguro, en donde el poder judicial y el Ministerio público podrían actuar unilateralmente habiéndose quedado los ciudadanos desamparados frente a los deseos de poder del régimen.

En medio de esta situación no se debe olvidar que como los partidos políticos en el Perú en terminos prácticos no tienen fuerza, quienes los reemplazan son las ONG's y los medios de comunicación que al constituir un monopolio han venido a reemplazar a los partidos políticos porque cuentan con el capital, que es lo que les falta a los partidos políticos.

//PAV.
















PAÍSES BÁLTICOS: CAYETANO ACUÑA VIGIL. 03 11 24 PCAV

 PAÍSES BALTICOS: More than 25 years after the re-establishment of independent Baltic States, Latvia, Lithuania, and Estonia have built stab...