sábado, 30 de julio de 2022

TEORÍA DEL ESTADO II.: Percy C. Acuña Vigil

 TEORÍA DEL ESTADO.: Percy C. Acuña Vigil


DENIS DIDEROT

TEORÍA DEL ESTADO

Percy Cayetano Acuña Vigil

 Magister en Arquitectura y Diplomado en Planeamiento Urbano (Universidad de Edimburgo, Urban and Regional Center. UK). Catedrático en la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú). Estudios de Maestría en Epistemología y Doctorando en Filosofía en la UNMSM.

 1.      La ciencia del estado.

            La Teoría del Estado es la disciplina filosófica que investiga la esencia y finalidad del Estado. Su denominación es de origen alemán y su materia propia se ha desarrollado desde la segunda mitad del siglo pasado. La Teoría del Estado no es Ciencia estricta sino Filosófica, y tiene como objeto el estudio de la realidad del Estado, así como sus caracteres esenciales, situados más allá del derecho.

            El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.

            En términos generales, la teoría del Estado es una ciencia del ser social político. La ciencia del Derecho es una ciencia del deber ser social jurídico. El Estado es la sociedad política normada jurídicamente. De aquí que siendo la norma jurídica uno de los elementos integrantes del Estado, la disciplina científica que estudia al fenómeno social y cultural jurídico está en relación directa con la ciencia que estudia al Estado, que es el todo relacional humano organizado política y jurídicamente y del cual el derecho es una parte fundamental.

            Por otra parte, el derecho positivo o derecho del Estado, es un conjunto de reglas que sirven como medio de control de los modos de actuar de los seres humanos y como todo sistema de control social busca posibilitar la convivencia social. Es en este aspecto en donde cobra plena vigencia la afirmación del jurista romano Ulpiano, "donde está la sociedad está el derecho". De aquí que el jurista francés Maurice Hariou señale que una ley constitucional, una Constitución de Estado, no sea otra cosa que "el encuadre jurídico de los fenómenos políticos de la esfera estatal".

            La Teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una manifestación súbita del derecho público en Alemania a principios del siglo XIX, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno "Estado".

            En esta tradición Georg Jellinek, Carl Friedrich von Gerber, Paul Laband, Herman Heller y otros, han separado a la Teoría del Estado del campo de estudios de la teoría política general, del proceso político de la esfera estatal separando el estudio teórico y de los principios generales causales y finalísticos del grupo.

            A partir de esta tradición con las disciplinas filosóficas políticas -La Ontología política, la Ética y la Axiología política- se ha tendido a elaborar una ciencia autónoma e independiente, cuyo objeto de estudio es el Estado en su realidad sociopolítica e histórico-cultural-jurídica, que busca formular una teoría filosófica y científica de validez general

            En el pensamiento de Hermann Heller, representante descollante de la Teoría del Estado alemana, se postula utilizar un criterio de verdad que permita describir e interpretar en forma válida los fenómenos políticos, estableciendo, de esta manera, los principios universales que le dan carácter de ciencia.

            Este criterio es la norma mental que nos sirve para juzgar, para apreciar valores, es el signo distintivo que nos permite distinguir una cosa de otra. El objeto del criterio es llevar a la certeza, a un estado anímico de convencimiento de manera evidente, de que nos encontramos en posesión de la verdad. El criterio de certeza no es único, sino que ha variado en el transcurso de la historia. El criterio puede clasificarse en dos grandes grupos: de carácter dogmático y de carácter crítico.

            En esta tradición el criterio para alcanzar la verdad es la evidencia, la cual reposa en el principio de la contradicción. Hay que buscar, luego, la evidencia con apoyo en las diversas fuentes de certeza, por evidencia intrínseca y por evidencia extrínseca. Una vez encontrada la evidencia, el hombre puede estar razonablemente seguro de haber llegado a la verdad desde la opción del realismo crítico.

2.      Problemas fundamentales que plantea todo estudio reflexivo acerca del Estado.

            El estudio de la teoría del estado se plantea la necesidad de determinar ¿Cuál es el objeto de la materia a estudiar?, ¿Qué es el estado?, ¿Cuáles son las características esenciales y accidentales que configuran su ser?, ¿Para qué existe el estado?, ¿Por qué existe el estado?, ¿Por qué debe existir el estado?, ¿Cual es la estructura del estado y cuáles son las actividades que desarrolla?

            Como señalaba en el Leviathan Tomas Hobbes: "Pero ninguno de nosotros acusa por ello a la naturaleza del hombre. Los deseos, y otras pasiones del hombre, no son en sí mismos pecado. No lo son tampoco las acciones que proceden de estas pasiones, hasta que conocen una ley que las prohibe. Lo que no pueden saber hasta que haya leyes. Ni puede hacerse ley alguna hasta que hayan acordado la persona que lo hará." (Leviatán, XIII)

3.      La formación del Estado moderno.

            El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.

            Este proceso fue iniciado a partir de los siglos XIV y XV, en los cuales el proceso político modifico la estructura de la sociedad feudal en la cual el concepto feudal de lealtad, fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado. En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.

            La monarquía constituyó un Estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso. Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del monarca absoluto.

4.      Surgimiento del Estado liberal.

            El Estado liberal surgió como resultado de una crítica al Estado monárquico absolutista, de los siglos XVII y XVIII, la forma de Estado que existía hasta antes de la Revolución Francesa de 1789. El liberalismo surgió a partir de una crítica contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV: "El Estado soy Yo".

            Este liberalismo original tenía no solo una dimensión política, sino también económica y filosófica. Entre los pensadores o ideólogos se encontraban Juan Jacobo Rousseau, Montesquieu, Diderot, Voltaire, Adam Smith, David Ricardo, Malthus, John Locke y Hobbes, etc.


DENIS DIDEROT

            Todos estos filósofos y pensadores hicieron una crítica a la sociedad absolutista-monárquica, que culminó en un proceso revolucionario de carácter político-social como fue la Revolución Francesa, y al mismo tiempo coincidió con un fenómeno de carácter científico-tecnológico: la primera Revolución industrial. Ambos dieron origen a un nuevo tipo de sociedad: la sociedad capitalista; y a un nuevo tipo de Estado: el Estado Liberal-Burgués.

5.      Estado liberal como Estado de derecho.

            El Estado de Derecho se encuadra en el marco del Estado liberal pero no lo agota. Su configuración aparece marcada por dos planteamientos fundamentales:

•    Por el Mandato de la ley (rule of law), que surge como consecuencia de los enfrentamientos producidos en Inglaterra entre los defensores del parlamentarismo y los defensores del absolutismo monárquico. Este concepto supone el Imperio del Derecho o Imperio de la ley, la primacía del principio de legalidad como expresión de la soberanía popular recogida en el Parlamento.

•    Por los planteamientos del iusnaturalismo racionalista de origen protestante que propone el alejamiento del Derecho de las cuestiones éticas y morales; al mismo tiempo que establece la vinculación entre el Estado y el Derecho.

             Pero en realidad la formulación del Estado de Derecho surge en la doctrina alemana como lo expone ampliamente George Holland Sabine en su Historia de la Teoría Política. En esta Immanuel Kant representa la culminación de la concepción racional del Derecho y del Estado.


GEORG HOLLAND SABINE


            El término «Estado de Derecho» tiene su origen en la doctrina alemana Rechtsstaat. El primero que lo utilizó como tal fue Robert von Mohl en su libro La ciencia de policía alemana en conformidad con los principios de los Estados de derecho, sin embargo, la mayoría de los autores alemanes ubican el origen del concepto en la obra de Immanuel Kant. En la tradición anglosajona, el término más equivalente en términos conceptuales es el Rule of law.

            Frente al mandato de la ley (rule of law) que sitúa en una posición suprema al Parlamento, la doctrina alemana, donde esta supremacía no existía, ofreció la formulación del Estado de Derecho según la cual el poder legislativo asume el monopolio de la ley, y el ejecutivo la capacidad de hacer cumplir lo dictado por el legislativo.

6.      Orígenes de la Teoría del Estado.

            Norberto Bobbio señala que en el ámbito de las doctrinas realistas del Estado se distinguen las doctrinas racionalistas y las historicistas. También distingue el modelo iusnaturalista, en el que el Estado es un cuerpo artificial que nace en contraposición al estado de naturaleza, del modelo aristotélico en el cual el Estado es una sociedad natural que brota de la normal evolución del primer núcleo organizado, la familia.


            De manera formal, esta materia se originó en Alemania a mediados del siglo XIX. Sin embargo, el contenido de los estudios que comprende esta disciplina ha variado de acuerdo con las distintas corrientes filosóficas. Según Héller, la decadencia presente de las ciencias políticas, y también, en parte, la crisis política actual, se deben a la falta de relación de las teorías políticas con la realidad y al carácter rela­tivo de sus afirmaciones causado por su manera subjetiva de plantear los problemas

Alemania:

            Entre los autores se encuentra, el positivismo jurídico de Carl Friedrich von Gerber, Paul Laband y fundamentalmente de Georg Jellinek. La del formalismo jurídico encabezada por el austriaco Hans Kelsen, el decisionismo de Herman Héller y Carl Schmitt, y la corriente Nacional Socialista, representada entre otros por Hüber, Höhn y Koellreuter.

Francia:

            En este país, la Teoría del Estado se engloba en el Derecho Constitucional, y existe la tendencia a analizarlo desde un punto de vista jurídico. Es el caso de Carré de Malberg, Hariou, Henri Berthelemy, Leon Duguit, etc. También se analiza desde el punto de vista de las ciencias políticas como es el caso de Maurice Duverger o Jean Meynaud.

España:

            De manera similar a lo que ocurre en Francia, se incluyen los estudios de la Teoría del Estado dentro de los programas de Derecho Público y Constitucional. En este caso, sobresalen los estudios de Adolfo Posada, C. Ruiz del Castillo, Luis Sánchez Agesta, Luís Izaga, Eustaquio Galán y Gutiérrez, Francisco Javier Conde, Antonio Karam, entre otros más. Más contemporáneamente, destaca la obra de José Zafra Valverde que postula la tendencia a considerar a la Teoría del Estado como Sociología Política.

Italia:

            También en este país los problemas de Teoría del Estado son estudiados por los tratadistas del Derecho Constitucional como Palma, Miceli, Orlando y Santi Romano. De igual manera, en la actualidad existe una tendencia a estudiar la Teoría del Estado como disciplina autónoma, siendo notable la obra de Alessandro Groppali. No puede quedar de lado la aportación del insigne filósofo del Derecho Jorge del Vecchio.

Bélgica:

            La obra de Jean Dabin es de gran valer por estudiar los problemas de la política desde el punto de vista teórico, elevándose del positivismo, y por lo ortodoxo de su doctrina en relación con la Filosofía tradicional.

Inglaterra y Estados Unidos:

            En los países anglosajones, las disciplinas políticas y de ciencias políticas reciben especial atención. Por su valer, destacan la clásica obra de A.J. Carlyle (Historia del pensamiento medieval) y la de la George Sabine (Historia del pensamiento político).

7.      Elementos constitutivos del Estado.

            El Estado es una comunidad política cuyos elementos constitutivos son el territorio, la población (el pueblo) y la autoridad, en el sentido equivalente a gobierno.

            Ha sido la Escuela Histórica del Derecho, de la que Savigny fue el más insigne represente, la que opuso al ente racionalista individual la realidad de un ente colectivo, como reacción a la corriente racionalista abstracta e individualista. En vez de un derecho situado en un mundo puramente racional, la Escuela Histórica de Savigny, según Georges Gurvitch, situó al hombre dentro del mundo concreto en que se halla éste. Miró una de las realidades históricas, positivas, semejante al lenguaje y a otras manifestaciones culturales, como señala Raúl Ferrero en su obra sobre "Ciencia Política".

            La existencia del Estado es necesaria, impuesta por la naturaleza de las cosas. En lo que respecta al Estado moderno, éste se constituye desde que el poder se despersonaliza, institucionalizándose. En la formación del Estado hay un hecho de conciencia: la aceptación de los gobernados al establecimiento de un orden cuyo titularato es impuesto a una entidad abstracta.

8.      Importancia de la génesis del Estado.

            El Estado tiene por finalidad el "bien común". Ya Aristóteles lo había definido de este modo y hoy en día ha quedado como verdad universal.

            El orden jurídico es un elemento fundamental del bien común, pero no es el fin del Estado, sino un producto social que se inspira en el bien común. Poder y fin están contenidos en el orden, al cual remodelan. El poder está antes del orden, pues lo dicta, y el fin está más allá del orden, pues lo inspira.

            El bien común consiste en un conjunto de condiciones sociales que favorecen el desarrollo del hombre, medio social propicio para que éste realice sus potencialidades como persona. Raúl Ferrero, en su obra "Ciencia Política", comenta al referirse del bien común, que este no es una masa de bienes por repartir, sino un orden justo, más allá del cual existe para el individuo un fin último.

9.      Finalidad del Estado.

            Por naturaleza, las actividades del Estado se manifiestan en tres formas, que se les denomina funciones: legislativa, administrativa y jurisdiccional. Pero la conducción del Estado, o sea la actividad política, está por encima de la clasificación de funciones.

10.  El Estado de Derecho.

            Se denomina Estado de Derecho a una forma política en la cual el poder se halla sometido a un sistema de normas jurídicas, de manera real, con el fin de proteger los derechos de la persona.

            Históricamente, el Estado de Derecho es una derivación del liberalismo y aparece con la independencia de los Estados Unidos de Norte América y la Revolución Francesa. Su sentido y su finalidad están en la protección debida a los derechos de las personas. Es esta concepción del Estado de Derecho la que impera en las Constituciones democráticas de Occidente.

11.  Elementos del Estado de Derecho.

            Cuatro son los elementos del Estado de Derecho: la libertad individual, la igualdad, la división de poderes y el control de la constitucionalidad de las leyes.

            Fue Montesquieu, qien definió la libertad como "el derecho de hacer todo aquello que las leyes permitan", principio que quedó incorporado a la Declaración del hombre y el ciudadano, donde se declara que, la libertad consiste en poder hacer todo aquello que no daña a otro; por lo tanto, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene más límites que aquellos que aseguran a los demás miembros de la sociedad el goce de los mismos derechos. Estos límites sólo pueden ser determinados por la ley.

12.  Teorías que integran la Teoría del Estado.

            Teoría sociológica, en la que Norberto Bobbio señala que la obra de Weber: Wirtschaft und Recht (Rechtssoziologie) rompe con la tradición clásica de la filosofía política en la definición de Estado, en la teoría de los tipos de poder y en la teoría del poder legal-racional.

    Teoría jurídica en la que la referencia fundamental se encuentra en la obra de Hans Kelsen y en la de Hermann Heller.

    Teoría justificativa, en la que la obra de Georg Jellinek es un referente importante además de los aportes de la teoría religiosa, jurídica, ética, psicológica y de fuerza.

  Además, el Estado se estudia desde p.e. las Teorías contractualistas, organicistas, positivistas, idealistas, materialistas.

 Bibliografía:

FERRERO R., Raúl: "Ciencia política: Teoría del Estado y Derecho Constitucional. Lima. 2000.

Teoría del Estado: Lima: UNMSM, Fondo Editorial; Universidad de Lima, 2003, 531 p.; Otros autores: Ferrero Costa, Raúl, Comp.

ALZAMORA VALDEZ, Mario: "Introducción a la ciencia del derecho". Lima. 1972.

RUBIO CORREA, Marcial: "El sistema jurídico: Introducción al Derecho". Lima. 1991.

SILVA SANTISTEBAN G.S., Luis: "Fundamentos de ciencia política”. Lima. 1988.

https://www.revistalarazonhistorica.com/16-10/

https://www.web.onpe.gob.pe/modEducacion/Seminarios/Dialogo-Electoral/dialogo-electoral-25-04-2018.pdf

http://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/documentos/2013/Teoria%20Del%20Estado%20Francisco%20Porrua%20Perez%20en%20espacio%20de%20la%20unidad%20de%20investigacion.pdf


jueves, 21 de julio de 2022

Notas: GOTTFRIED LEIBNITZ: CAYETANO ACUÑA VIGIL.

 Notas: GOTTFRIED LEIBNITZ


                                              GOTTFRIED LEIBNITZ

Sostuvo conflictos con Isaac Newton por la paternidad del cálculo.

Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz1​ (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), 

Fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.

Fue uno de los grandes pensadores de los siglos xvii y xviii, y se le reconoce como el «último genio universal», esto es, la última persona que pudo formarse suficientemente en todos los campos del conocimiento; después ya solo hubo especialistas. Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia.

Incluso Denis Diderot, el filósofo deísta francés del siglo xviii, cuyas opiniones no podrían estar en mayor oposición a las de Leibniz, no podía evitar sentirse sobrecogido ante sus logros, y escribió en la Encyclopédie:

«Quizás nunca haya un hombre que haya leído tanto, estudiado tanto, meditado más y escrito más que Leibniz… Lo que ha elaborado sobre el mundo, sobre Dios, la naturaleza y el alma es de la más sublime elocuencia. Si sus ideas hubiesen sido expresadas con el olfato de Platón, el filósofo de Leipzig no cedería en nada al filósofo de Atenas».

De hecho, el tono de Diderot es casi de desesperanza en otra observación, que contiene igualmente mucha verdad: «Cuando uno compara sus talentos con los de Leibniz, uno tiene la tentación de tirar todos sus libros e ir a morir silenciosamente en la oscuridad de algún rincón olvidado».

La reverencia de Diderot contrasta con los ataques que otro importante filósofo, Voltaire, lanzaría contra el pensamiento filosófico de Leibniz, consecuencia del aprecio que sentía por Newton y del desprecio que sentía por el optimismo en que desembocaba su sistema filosófico.

A pesar de reconocer la vastedad de la obra de este, Voltaire sostenía que en toda ella no había nada útil que fuera original, ni nada original que no fuera absurdo y risible.

Ocupa un lugar igualmente importante tanto en la historia de la filosofía como en la de la matemática. De manera independiente al trabajo de Newton (quien lo había desarrollado 10 años antes pero no lo había publicado debido a su trauma por la crítica que una vez le hiciera Hooke) desarrolló el cálculo infinitesimal y su notación que es la que se emplea desde entonces.3​4​ 

También inventó el sistema binario, fundamento virtual de todas las arquitecturas de las computadoras actuales.​ Fue uno de los primeros intelectuales europeos que reconocieron el valor y la importancia del pensamiento chino y de China como potencia desde todos los puntos de vista.​



René Descartes, Baruch Spinoza y Leibniz integran la terna de los tres grandes racionalistas del siglo xvii. Su filosofía se vincula también con la tradición escolástica y anticipa la lógica moderna y la filosofía analítica.

Leibniz hizo asimismo contribuciones a la tecnología y anticipó nociones que aparecieron mucho más tarde en biología, medicina, geología, teoría de la probabilidad, psicología, ingeniería y ciencias de la computación. 

Sus contribuciones a esta vasta lista de temas se recoge en diarios y en decenas de 

miles de cartas y manuscritos inéditos. Hasta el momento, no se ha realizado una edición completa de sus escritos, y por ello no es posible aún hacer un recuento integral de sus logros.8​

miércoles, 20 de julio de 2022

GEORGE BERKELEY:: CAYETANO ACUÑA VIGIL.

GEORGE BERKELEY:



 George Berkeley :/ˈbɑː.kli/; Inglés irlandés: /ˈbɑɹ.kli/) (Dysert, Irlanda, 12 de marzo de 1685 - Cloyne, id., 14 de enero de 1753), también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la sustancia material.

Escribió un gran número de obras, entre las que se pueden destacar el Tratado sobre los principios del conocimiento humano (1710) y Los tres diálogos entre Hylas y Philonus (1713) (Philonus, el «amante de la mente», representa a Berkeley, e Hylas, que toma su nombre de la antigua palabra griega para designar a la materia, representa el pensamiento de Locke). En 1734 publicó El analista, una crítica a los fundamentos de la ciencia, que fue muy influyente en el desarrollo de la matemática.

Berkeley nació en Dysert, cerca de Thomastown, [Irlanda]. Fue el hijo mayor de William Berkeley, miembro de la familia nobiliaria de Berkeley. Recibió su educación en el Kilkenny College, y asistió a las clases del Trinity College de Dublín, donde acabó sus estudios en 1707. Permaneció en el Trinity College hasta lograr un título de profesor de Griego. Su primera publicación fue de carácter matemático, pero la primera que le ganó notoriedad fue su Ensayo hacia una nueva teoría de la visión, publicado en 1709. 

Aunque levantó mucha polémica en su momento, sus conclusiones forman parte en la actualidad de la óptica. En 1710 publicó el Tratado sobre los principios del conocimiento humano y en 1713 los Tres diálogos entre Hylas y Philonus, en los que desarrolló su sistema filosófico, cuyo principio fundamental es que el mundo que se representa en nuestros sentidos solo existe si es percibido.

El Tratado es una exposición, mientras que los diálogos constituyen su defensa. Uno de sus objetivos principales fue combatir el materialismo, teoría dominante en su época. Aunque sus teorías fueron ridiculizadas, algunos, como S. Clarke, le consideraron un genio. Poco después visitó Inglaterra donde fue recibido por Addison, Pope y Steele.

En el periodo entre 1714 y 1720 alternó sus trabajos académicos con viajes por Europa. En 1721 recibió un doctorado en teología, y decidió permanecer en el Trinity College de Dublín dando clases de Teología y Hebreo. En 1724 se le hizo deán de Derry.

En 1725 se embarcó en un proyecto de fundar una escuela en las islas Bermudas para los misioneros de las colonias, dejando el deanato que le reportaba unos ingresos de 1100£ por un salario de 100£. Desembarcó cerca de Newport (Rhode Island), donde compró una plantación. El 4 de octubre de 1730, Berkeley compró «un negro llamado Philip de aproximadamente catorce años». El 11 de junio de 1731, «el deán Berkeley bautizó a tres de sus negros como Philip, Anthony y Agnes Berkeley»1​

Los sermones de Berkeley explicaban a los colonizadores que el cristianismo permitía la esclavitud, y en consecuencia los esclavos debían ser bautizados: «sería una ventaja para sus negocios (de los patrones) tener esclavos que deban "obedecer en todo a sus patrones desde las entrañas, no solo cuando les observan, sino de todo corazón, temerosos de Dios"; que la libertad del evangelio concuerda con la servidumbre temporal, y que todos sus esclavos solo serán mejores esclavos siendo cristianos».2​

Vivió en la plantación mientras aguardaba a que llegaran los fondos para su escuela. Sin embargo, estos fondos no parecían ir a llegar pronto, así que en 1732 volvió a Londres. En 1734 fue designado obispo de Cloyne. Poco después publicó Alciphron, o el filósofo insignificante, contra Shaftesbury, y en 1734-1737 The Querist. Sus últimas publicaciones fueron Siris, un tratado sobre las virtudes medicinales de la infusión de resina de pino, y Further thoughts on tar-water (más pensamientos acerca de la infusión de resina de pino).

Permaneció en Cloyne hasta 1752, fecha en la que se retiró y se fue vivir con su hijo a Oxford.

Contribuciones

Berkeley (a la derecha) y su familia en las Bermudas (retrato realizado en 1731 por John Smibert).

La filosofía de Berkeley es el empirismo llevado al extremo. Si John Locke había dudado sobre el conocimiento de los cuerpos, Berkeley va más allá. En su juventud, Berkeley propuso que no se puede saber si un objeto es, solo puede saberse un objeto siendo percibido por una mente. Por tanto, concluyó que todo lo que puede conocerse de un objeto es su percepción del mismo, y resulta gratuito suponer la existencia de una sustancia material que sustente las propiedades de los cuerpos.

Los conceptos abstractos de Locke no existen para Berkeley, ni en la naturaleza ni en el espíritu, es una ficción. Las ideas siempre conservan su particularidad. No es la abstracción, sino el lenguaje, lo que hace posible extender observaciones particulares a lo general.3​

En consecuencia, los objetos percibidos son los únicos acerca de los que se puede conocer. Cuando se habla de un objeto real en realidad se habla de la percepción del objeto. Los cuerpos no son más que haces de percepciones.

Esto plantea la cuestión de si los objetos son objetivos en el sentido de ser el mismo para diferentes personas, y, de hecho, si tiene sentido el concepto de existencia de otros seres humanos más allá de la percepción de los mismos. Berkeley argumenta que dado que experimentamos a otros humanos cuando nos hablan—algo que no está originado por ninguna actividad que emprenda el individuo que percibe—y dado que sus visiones del mundo son consistentes, se puede creer en su existencia y que el mundo es idéntico o similar para todos.

En consecuencia:

Todo conocimiento del mundo empírico se obtiene a través de la percepción directa.

El error proviene de considerar en detalle las percepciones.

El conocimiento del mundo empírico puede purificarse y perfeccionarse eliminando todo el pensamiento y quedándose solo con las percepciones puras.

De esto se sigue que:

La forma ideal del conocimiento científico se obtiene persiguiendo las percepciones puras, sin intervención del intelecto.

Si los individuos actuaran de esta forma, seríamos capaces de conocer los secretos más profundos del mundo natural y del mundo humano.

La meta de la ciencia, por tanto, es desintelectualizar las percepciones humanas, purificándolas.

Berkeley es metafísico por cuanto afirma la existencia de una realidad trascendente y la considera objeto de conocimiento. La realidad de los cuerpos es su condición de ser percibidos y el que las percibe debe por tanto de existir. Hay un espíritu que percibe y piensa, pero es la única clase de sustancia, no hay una sustancia exterior al espíritu, como en la metafísica tradicional. Algunas de las ideas que tiene este espíritu implican la influencia de Dios para que se produzcan de forma coherente. Es decir, el mundo material son las percepciones que Dios nos hace tener. Pero como Dios no puede ser objeto de percepción, solo las apariencias lo serán.

Dios no sería entonces el distante ingeniero de los mecanismos newtonianos que a lo largo del tiempo causan el crecimiento de un árbol en el jardín de la universidad. En lugar de esto, la percepción del árbol es una idea en Dios, y el árbol sigue existiendo cuando aparentemente nadie lo percibe simplemente porque Dios lo observa constantemente. Dios es, para Berkeley, el garante del orden que se halla entre todas las ideas.

La filosofía de David Hume acerca de la causalidad y la objetividad es una elaboración de otro aspecto de la filosofía de Berkeley. A medida que progresó el pensamiento de Berkeley, pudo haber asimilado las teorías de Platón, aunque no se sabe con seguridad. Luce, el considerado más eminente estudioso de la filosofía de Berkeley del siglo XX, enfatizó con frecuencia la continuidad de su filosofía en la madurez. Esto indica una continuidad entre los Principios, Alciphron y el resto de las obras filosóficas de Berkeley.

Además, el panenteísmo inquebrantable de Berkeley es una evidencia que contradice una completa asimilación del platonismo, y Alciphron es un desarrollo en lugar de una revisión de cualquier trabajo previo. También contradice esta interpretación el hecho de que Berkeley volviese a publicar sus libros pocos años antes de su muerte sin realizar cambios importantes.

En relación a la física newtoniana, Berkeley le concedió un carácter únicamente utilitarista. Para él, las herramientas matemáticas empleadas en la elaboración de la física de su tiempo son otra clase de ideas no-generales. Ejemplificó este extremo señalando que al pensar un triángulo no se opera sobre una idea abstracta y general del triángulo, sino que la idea pensada viene siempre aparejada de un triángulo cualquiera, sosteniendo por lo tanto su realización particular en la mente.

En consecuencia, las tesis científicas son construcciones matemáticas que predicen resultados más o menos adecuados a lo percibido, no obstante careciendo de una aprehensión de la esencia de tales cosas. Por otro lado, Berkeley rechazó los conceptos absolutos en la física, presintiendo una visión relativista de la realidad que llegaría más recientemente con Ernst Mach.

Refiriéndose a la filosofía de Berkeley, Samuel Johnson le propinó una patada a una roca exclamando Lo refuto así. Un empirista podría replicar que la única cosa que Johnson conoció de la piedra fue lo que vio con sus ojos, oyó con sus oídos y sintió con su pie. Así que la existencia de la piedra consistía únicamente en las percepciones de esta. Lo que la piedra realmente es no es distinto de las sensaciones que pudo experimentar. La roca existe, en última instancia, como una idea percibida por la mente.

El Tratado de Berkeley se publicó tres años antes de la aparición del Clavis Universalis de Arthur Collier, que desarrollaba ideas semejantes. Sin embargo, al parecer ninguno de los dos influyó al otro.

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer escribió a propósito del mérito de la obra de Immanuel Kant que esta representa un verdadero hito filosófico pues antes " (...) lo predominante había sido buscar irreflexivamente las leyes del fenómeno, elevarlas a verdades eternas y así erigir el fenómeno fugaz en la verdadera esencia del mundo: en una palabra, el realismo no perturbado en su delirio por reflexión alguna",4​ acusación que no extiende a Berkeley y antes bien reconoce que este: "(...) fue, por tanto, el primero en tratar el punto de partida subjetivo realmente en serio y en demostrar irrefutablemente su absoluta necesidad. Es el padre del idealismo...."'5​

Referencias

 Los recibos de la compra se encuentran en el Museo Británico . George C. Mason, Annals of Trinity Church, 1698-1821, 51.

 Berkeley, Proposal, 347. Véase su sermón en Newport, octubre de 1729).

 Arnau, Juan (10 de septiembre de 2020). Las puertas de la percepción. Babelia, El País. Consultado el 10 de septiembre de 2020.

 Schopenhauer, Arthur (2009). «Apéndice. Crítica de la filosofía kantiana». El mundo como voluntad y representación. Trotta. ISBN 978-84-9879-078-8. p. 488

 Schopenhauer, Arthur (2009). «La filosofía de los Modernos». Parerga y Paralipómena. Trotta. ISBN 978-84-9879-115-0. p. 110.

Bibliografía

George Berkeley (2013). Carlos Mellizo, ed. Obra completa. Biblioteca de Grandes Pensadores. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-3668-6.

Sánchez Meca, Diego (2001). Teoría del conocimiento. Madrid: Dykinson. ISBN 84-8155-775-7.

Ewald, William B., ed., 1996. From Kant to Hilbert: A Source Book in the Foundations of Mathematics, 2 vol. Oxford University Press.

EXTERNOS:

Voz George Berkeley en Philosophica: Enciclopedia filosófica online

Página en la Internet Encyclopedia of Philosophy

Otra mirada acerca de cómo enmarcó Berkeley su inmaterialimo

Textos originales y discusiones concernientes a la controversia de The Analyst

O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «George Berkeley» (en inglés), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews.

Entrada en la Stanford Encyclopedia of Philosophy

https://es.wikipedia.org/wiki/George_Berkeley


martes, 19 de julio de 2022

SLOTERDIJK: ESFERAS: CAYETANO ACUÑA VIGIL

 SLOTERDIJK: ESFERAS



Peter Sloterdijk

Esferas I





Burbujas

Microsferología

Prólogo de Rüdiger Safranski

Traducción del alemán de Isidoro Reguera

Prólogo

Rüdiger Safranski 13

Introducción general 21

Esferas I (Burbujas)

Introducción:

Los aliados o: La comuna exhalada 27

Reflexión previa:

Pensar el espacio interior 85

1 Operaciones de corazón o: Sobre el exceso eucarístico 101

2 Entre rostros, Sobre la emergencia de la esfera íntima interfacial 135

3 Seres humanos en el círculo mágico. Para una historia de ideas de la fascinación de la proximidad 197

Excurso 1: Transmisión de pensamientos 245

4 La clausura en la madre. Para la fundamentación de una ginecología negativa 251

ÍExcurso 2: Nobjetos e irrelaciones. Para una revisión de la doctrina psicoanalítica de las fases 271

Excurso 3: El principio huevo. intimación y envoltura 297

Excurso 4: «En el ser-ahí hay una tendencia esencial a la cercanía».

La doctrina del lugar existencial de Heidegger 305

5 El acompañante originario. Réquiem por un órgano desechado 313

Excurso 5: La plantación negra. Nota sobre árboles de vida y máquinas de animación 361

6 Compartidores del espacio anímico. Ángeles, gemelos, dobles 375

Excurso 6: Duelo esférico

Sobre la pérdida del nobjeto y la dificultad de decir lo que falta 415

Excurso 7: Sobre la diferencia entre un idiota y un ángel 425

7 El estadio-sirenas. De la primera alianza sonosférica 431

Excurso 8: Verdades de analfabeto. Nota sobre fundamentalismo oral 469

Excurso 9: Dónde comienza a equivocarse Lacan 479

8 Más cerca de mí que yo mismo. Elementos teológicos para una teoría del interior común 485

Excurso 10: Matris in gremio. Un delirio mariológico 551

Tránsito Sobre inmanencia extática 557

Notas 563

Créditos de las ilustraciones 583


Desde 1983 Peter Sloterdijk cuenta entre los filósofos más importantes de la Alemania de posguerra. De un día para otro se hizo famoso con su Crítica de la razón cínica (Siruela, 2003), un libro que conmovió al gran público como casi ninguna otra obra de diagnóstico filosófico del tiempo desde La decadencia de Occidente de Oswald Spengler. Spengler simpatizaba con los césares, le gustaban las alturas del mando y la voz imperiosa. 

El patrono de Sloterdijk, por el contrario, era el Diógenes del barril, el burlón y el irónico.

Crítica de la razón cínica cuenta cómo, tras desenmascaramientos e ilustraciones, la conciencia moderna tomó conciencia de sí y cómo ahora, con correcta conciencia, obra sin embargo incorrectamente. Fue un libro sobre el cinismo como bagaje fundamental de la moderna comprensión de la realidad. 

Ya entonces Sloterdijk había comenzado a reflexionar sobre las relaciones y circunstancias mundanas a gran escala, recurriendo e incidiendo en relaciones y circunstancias íntimas de uno y con uno mismo. Y en este camino ha  seguido avanzando. Demasiado, dicen críticos suyos poco audaces, que muestran así no haber comprendido que nuestra realidad está hecha de tal modo que hay que ir demasiado lejos para llegar a ella.

Sloterdijk también se distingue por el estilo literario, brillante, en que escribe, algo que entre ciertos filósofos, y no sólo en Alemania, se considera un detrimento.


https://www.siruela.com/archivos/fragmentos/Esferas.pdf


Peter Sloterdijk;
 Esferas, helada cósmica y políticas de climatización.

 Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad

Complutense de Madrid


Esferas gravita alrededor de los espacios de coexistencia, que se pasan por alto o se consideran comúnmente como dados encubriendo así la información crucial para desarrollar una comprensión de cómo son los seres humanos. La exploración de las esferas comienza con la diferencia básica que existe entre los mamíferos y otros animales; la comodidad biológica y utópica que los seres humanos intentan reconstruir mediante la ciencia, la ideología y la religión. 

De estas microesferas (relaciones ontológicas del tipo feto-placenta) a las macroesferas (los macro-úteros, estructuras políticas que adoptan la forma de naciones o de Estados), Sloterdijk analiza así las esferas donde los seres humanos intentan sin éxito morar y refiere a una conexión entre la crisis vital (como la separación narcisista) y las crisis que se generan cuando una esfera estalla....

Eikasia, revista de filosofía, 5 (julio 2006)

https://www.revistadefilosofia.org/SLOTERDIJK.pdf

Esperada con verdadera expectación en Alemania, la trilogía Esferas es, sin duda, el opus magnum de Peter Sloterdijk. Esferas comienza convocando los sentidos, las sensaciones y el entendimiento de lo cercano; aquello que la filosofía suele pasar por alto: el espacio vivido y vivenciado. La experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir. Siempre vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas.

Desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con «la clausura en la madre», todos los espacios de vida humanos no son sino reminiscencias de esa caverna original siempre añorada de la primera esfera humana. Sloterdijk analiza la conexión entre crisis vitales y los intentos fracasados de conformar espacios habitables; examina las catástrofes, cuando estalla una esfera, como sucedió con el giro copernicano, que hizo saltar las cubiertas imaginarias del cielo en el que habían vivido durante siglos los seres humanos.

También la Modernidad comienza con una nueva experiencia del espacio, con el espanto que le produce a Pascal «el silencio eterno de los espacios infinitos». Con gran talento literario, erudición y brillantez, Sloterdijk desarrolla un nuevo tipo de fenomenología y ontogénesis de los espacios humanos, repasando sus aventurados vericuetos por el imaginario de la historia, el arte, la literatura, la música pop, la mitología, la patrística, la medicina magnetopática, la psicología analítica, la mística, la filosofía...

Si Heidegger había empezado la búsqueda de un lenguaje para el espacio vivido, como dice Safranski, «no es exagerado decir que Sloterdijk ha elevado a un nivel completamente nuevo la filosofía de la coexistencia en el espacio común» de la intimidad a las macrosferas sociales.


Con Espumas, Sloterdijk ha completado su ensayo, en tres partes, de una nueva narración de la historia de la humanidad. El concepto antropológico de esfera remite a la tesis fundamental del autor, según la cual la vida es un asunto de forma. Sugiere que «vivir, configurar esferas y pensar son expresiones diferentes para lo mismo». El primer volumen, Burbujas, reconstruía cómo por la coexistencia de seres humanos con seres humanos se produce un interior de tipo especial. 

El acento se ponía entonces en la tesis de que la pareja representa, frente al individuo, la magnitud más auténtica y real. En la novela filosófica Globos, segundo volumen de la serie, se narraba de qué forma el pensamiento metafísico clásico, como contemplación del todo redondo, se propaga por el mundo, el globo, y pone en marcha formas diversas de globalización. Espumas ofrece ahora una teoría filosófica de la época actual en la que se destaca que la vida se desarrolla multifocalmente. 

La imagen alegre de la espuma sirve para recuperar el pluralismo de las invenciones del mundo y para formular una interpretación antropológico-filosófica del individualismo moderno que va más allá de las descripciones existentes. Con ello Espumas responde a la pregunta de cuál es la naturaleza del vínculo que reúne a los individuos, formando lo que la tradición sociológica llama «sociedad». 

Por su dedicación a las cuestiones más apremiantes de la actualidad, es posible leer el tercer volumen de Esferas como si se tratara del primero. Y, en cierto sentido, lo es.




martes, 12 de julio de 2022

Shinzo Abe, el "halcón" que trajo estabilidad política a Japón y creó la "Abenomics": CAYETANO ACUÑA VIGIL.

 


Quién fue Shinzo Abe, el "halcón" que trajo estabilidad política a Japón y creó la "Abenomics"

Redacción

BBC News Mundo

8 julio 2022

El ex primer ministro de Japón Shinzo Abe hablando en Tokio, el 19 de agosto, 2020



FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

El ex primer ministro de Japón Shinzo Abe.

Shinzo Abe fue el hombre que ocupó por más tiempo el cargo de primer ministro en Japón y era conocido por ser un "halcón" en política exterior -de línea dura- y su distintiva estrategia económica conocida como "Abenomics".

Este viernes fue asesinado mientras seguía dedicándose a la política, tras recibir varios disparos mientras daba un discurso en plena calle.

Fungió como primer ministro entre 2007 y 2008 y luego una vez más entre 2012 y 2020.

Sus dos períodos de gobierno estuvieron caracterizados por políticas tendientes a revitalizar la alicaída economía japonesa, una postura de línea dura en asuntos de política interior y exterior, y por unificar el apoyo de gobiernos para contrarrestar el creciente poder de China.

Estuvo encargado de supervisar la recuperación de Japón tras el devastador terremoto y tsunami en Tohuku, en 2011, que cobró las vidas de casi 20.000 personas y produjo el colapso de los reactores nucleares de Fukushima.

Asesinato de Shinzo Abe: el turbulento pasado de magnicidios y atentados de Japón

Su política económica tildada "Abenomics" -una distintiva estrategia fundamentada en expansión cuantitativa, estímulo fiscal y reformas estructurales- fue reconocida como un factor importante en la recuperación de la economía antes de los estragos de la pandemia de covid.

Carrera de Shinzo Abe

En 2020, abandonó el cargo de primer ministro por motivos de salud, tras semanas de especulación, cuando se reveló que había sufrido un recaída de colitis ulcerosa. Esa enfermedad intestinal lo había obligado a renunciar durante su primer período como primer ministro en 2007.

Fue sucedido por Yoshihide Suga, un cercano aliado de su partido, pero continuó siendo una poderosa figura en la política japonesa después de su dimisión.

Asesinan al ex primer ministro de Japón Shinzo Abe cuando daba un discurso

Ascenso al poder

Apodado "el Príncipe", Shinzo Abe fue miembro de una dinastía política; hijo del exministro de Relaciones Exterioriores Shintaro Abe y nieto del exprimer ministro Nobusuke Kishi.

Abe fue elegido al Parlamento por primera vez en 1993, e integró el gabinete del primer ministro Junichiro Koizumi, cuando en 2005 fue nombrado como secretario en jefe del Gabinete.

Su ascenso pareció haber llegado a su punto culminante en 2006 cuando se convirtió en el primer ministro más joven de Japón en la posguerra.

Sin embargo, una serie de escándalos -incluyendo la pérdida de los registros de pensiones por parte del gobierno, que afectó los derechos de unos 50 millones- golpeó a su gobierno.

Abe en Tokio, tras su primera elección en septiembre de 2006.



FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Pie de foto,

Abe, fotografiado aquí tras su primera elección en 2006, era miembro de una dinastía política.

Como consecuencia, su Partido Liberal Democrático LDP sostuvo una fuerte derrota en la Cámara Alta durante las elecciones de julio de 2007, y en septiembre del mismo año renunció, acusando una colitis ulcerosa.

En 2012, Abe regresó al cargo de primer ministro, declarando que había podido superar la enfermedad gracias al tratamiento con medicamentos.

Después fue reelegido en 2014 y en 2017, para convertirse en el primer ministro que más tiempo haya sostenido el cargo.

Aunque la popularidad de Abe fluctuó, se mantuvo prácticamente sin oposición como primer ministro debido a su influencia en el LDP, que modificó sus reglas para permitirle servir un tercer período como líder del partido.

Un nacionalista polémico

Abe, que tenía 67 años al momento del ataque, era reconocido por su postura de línea dura en temas de defensa y relaciones exteriores, y por dedicarse a buscar enmendar la Constitución pacifista de Japón de la posguerra. Los conservadores ven la Constitución -que fue redactada por Estados Unidos- como un recuerdo de la humillante derrota de las tropas japonesas en la Segunda Guerra Mundial.

Sus opiniones nacionalistas frecuentemente aumentaron la tensión con China y Corea del Sur, particularmente después de su visita en 2013 al santuario de Yasukuni, en Tokio, un polémico monumento vinculado al militarismo de Japón antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

Las repetidas visitas al santuario también irritaron a las facciones de izquierda en Japón, que las interpretaban como un intento de Abe por encubrir las atrocidades japonesas cometidas durante la guerra.



Nacionalistas en Japón conmemorando a los caídos en la guerra en el santuario de Yasukuni

Pie de foto,

Nacionalistas en Japón conmemorando a los caídos en la guerra en el santuario de Yasukuni. La visita de Abe al monumento causó indignación.

En 2015, abogó por el derecho colectivo a la defensa propia, que permitiría a Japón el despliegue de tropas en el exterior para su defensa y la de sus aliados que estuvieran bajo ataque.

A pesar de la oposición de los países vecinos y hasta del público japonés, el Parlamento aprobó el polémico cambio.

La meta más amplia de reformar la Constitución para reconocer formalmente al ejército de Japón no se pudo cumplir, y ese tema continúa causando divisiones en el país.

Tampoco pudo asegurar la retorno de lo que Japón llama los Territorios del Norte -una cadena de islas en disputa frente a la costa de la prefectura norteña de Hokkaido que son reclamadas por Japón y Rusia.

Las buenas relaciones de Abe con el otrora presidente de EE.UU. Donald Trump lograron proteger a Japón de sufrir dañinos aranceles comerciales, y de tener que aportar más dinero para sostener la presencia de tropas estadounidenses en el país.

Haciendo frente a la economía y la pandemia

Al fallecido exprimer ministro se le recordará por la llamada "abenomics", su emblemática política económica basada en la expansión cuantitativa, estímulo fiscal y reformas estructurales.

Esas medidas generaron crecimiento durante su primer período, pero las subsiguientes ralentizaciones plantearon dudas sobre la efectividad de "abenomics".

Sus esfuerzos por revitalizar la economía también enfrentaron retos cuando, en la primavera de 2020, Japón entró en recesión por primera vez desde 2015.




Personas observan una pantalla en Shinjuku que muestra al primer ministro Shinzo Abe

FUENTE DE LA IMAGEN,EPA

Pie de foto,

Shinzo Abe anunció que renunciaría como primer ministro en 2020.

La popularidad de Abe sufrió otro golpe en torno a su manejo de la pandemia de covid-19.

También hubo preocupaciones de que las campañas destinadas a promover el turismo interno del país contribuyeron al resurgimiento de la infección.

Los críticos señalan que otras promesas de su política económica -como el empoderamiento de las mujeres en la fuerza laboral, medidas contra el nepotismo y el cambio de culturas laborales insanas- tampoco se cumplieron.



No obstante, se le reconoce que pudo mantener vigente el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, particularmente después de que EE.UU. se retirara de ese tratado comercial.

Renuncia y Muerte

Cuando Abe anunció que renunciaba el 28 de agosto de 2020, se produjo un pulso interno entre las facciones del LDP, porque rehusó nombrar a un sucesor.

Finalmente fue sucedido por Yoshihide Suga, un político veterano que durante mucho tiempo fue miembro de su gabinete. Pero Abe continuó dominando la política interior de Japón, incluso después de que Suga fuera reemplazado por el actual primer ministro Fumio Kishida.

Este 8 de julio de 2022, Abe estaba dando un discurso en apoyo de un candidato a la Cámara Alta en la ciudad de Nara, en un distrito occidental de Japón, cuando fue atacado a tiros a eso de las 11:30 am (hora local).

El atacante, un exmiembro de la marina japonesa que fue neutralizado y arrestado en la escena de los hechos, expresó que estaba insatisfecho con las políticas de Abe.

Abe cayó inmediatamente al suelo y se le vio ensangrentado. Todavía consciente, fue llevado a un hospital cercano, pero fue pronunciado muerto poco después.

El asesinato ha causado conmoción en un país que no está acostumbrado a la violencia de las armas y con una de las tasas de crimen más bajas en el mundo.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-62091823


viernes, 1 de julio de 2022

Modelo Atómico de Bohr

 Ciencia

1. Modelo atómico Bohr

Modelo Atómico de Bohr.



NIELS BOHR. 7 de octubre de 1885 – 18 de noviembre de 1962.

También llamado el modelo Rutherford-Bohr. Desarrollado en 1913.

Aunque el modelo de Rutherford fue exitoso y revolucionario, tenía algunos conflictos con las leyes de Maxwell y con las leyes de Newton lo que implicaría que todos los átomos fueran inestables.

En el modelo de Rutherford, lo electrones en movimiento con carga eléctrica negativa deberían emitir radiación electromagnética de acuerdo a las leyes de Electromagnetismo, lo que haría que esa pérdida de energía hiciera que los electrones redujeran su órbita moviéndose en espiral hacia el centro hasta colapsar con el núcleo. El modelo de Bohr resolvió esta problemática indicando que los electrones orbitan alrededor del núcleo pero en ciertas orbitas permitidas con una energía específica proporcional a la constante de Planck.

Michael Faraday, pionero en Electromagnetismo y Electroquímica.

Estas órbitas definidas se les refirió como capas de energía o niveles de energía. En otras palabras, la energía de un electrón dentro de un átomo no es continua, sino “cuantificada”. Estos niveles están etiquetados con el número cuántico n (n = 1, 2, 3, etc.) que según él podría determinarse usando la fórmula de Ryberg, una regla formulada en 1888 por el físico sueco Johannes Ryberg para describir las longitudes de onda de las líneas espectrales de muchos elementos químicos.

Este modelo de niveles de energía, significaba que los electrones solo pueden ganar o perder energía saltando de una órbita permitida a otra y al ocurrir esto, absorbería o emitiría radiación electromagnética en el proceso.

El modelo de Bohr era una modificación al modelo Rutherford, por lo que las características de un núcleo central pequeño y con la mayoría de la masa se mantenía. De la misma forma, los electrones orbitaban alrededor del núcleo similar a los planetas alrededor del sol aunque sus órbitas no son planas.

2. Modelo atómico Bohr
2.1. Principios básicos del modelo atómico de Bohr.

Las partículas con carga positiva se encuentran en un volumen muy pequeño comparado con el tamaño del átomo y contienen la mayor parte de la masa del átomo.

Los electrones con carga eléctrica negativa, giran alrededor del núcleo en órbitas circulares.

Los electrones orbitan el núcleo en órbitas que tienen un tamaño y energía establecidos. Por lo tanto, no existen en un estado intermedio entre las órbitas.

La energía de la órbita está relacionada con su tamaño. La energía más baja se encuentra en la órbita más pequeña. Cuanto más lejos esté el nivel de energía del núcleo, mayor será la energía que tiene.

Los niveles de energía tienen diferentes números de electrones. Cuanto menor sea el nivel de energía, menor será la cantidad de electrones que contenga, por ejemplo, el nivel 1 contiene hasta 2 electrones, el nivel 2 contiene hasta 8 electrones, y así sucesivamente.

La energía se absorbe o se emite cuando un electrón se mueve de una órbita a otra.

Consideraciones adicionales del Modelo atómico de Bohr.

Este modelo trataba de explicar la estabilidad de la materia que no tenían los modelos anteriores y los espectros de emisión y absorción discretos de los gases.

El modelo de Bohr fue el primero en introducir el concepto de cuantización lo que lo ubica como un modelo entre la mecánica clásica y la mecánica cuántica. Fue una mejora al modelo de Rutherford pero incorporando los descubrimientos de cuantización descubiertos por Max Planck unos años antes y las ideas de Albert Einstein.

3. Modelo atómico Bohr

Pese a sus carencias, este modelo fue el precursor para la creación de la mecánica cuántica por Schrödinger y otros científicos.








3.1. Limitaciones y Errores en el modelo de Bohr.

El modelo no da ninguna razón por la cual los electrones se limitan únicamente a órbitas específicas.

Asumió que los electrones tienen un radio y una órbita conocidos, algo que el Principio de Incertidumbre de Werner Heisenberg desmentiría una década más tarde.

El modelo atómico de Bohr era capaz de modelar el comportamiento de los electrones en átomos de hidrógeno, pero no era tan exacto cuando se trataba de elementos con mayor cantidad de electrones.

Este modelo también tenía conflictos para explicar el efecto Zeeman. Este efecto que se observa cuando las líneas espectrales se dividen en dos o más en presencia de un campo magnético externo y estático.

De la misma forma, este modelo proporciona un valor incorrecto para el momento angular orbital del estado fundamental.

Esto llevaría al modelo de Bohr a ser reemplazado por la teoría cuántica años más tarde, como consecuencia del trabajo de Heisenberg y Schrodinger.

4. Niels Bohr¿Quién fue Niels Bohr?

Niels Bohr fue un físico Danés que nació el 7 de octubre de 1885 en Copenhague, Dinamarca. Su padre era profesor en la Universidad y su madre provenía de una familia acomodada.

Cursó sus estudios básicos en Dinamarca e ingresó a la universidad de Copenhague en 1903 para estudiar física aunque también estudió astronomía y matemáticas. En 1911 obtuvo su título de doctorado.

Ese mismo año, Bohr viajó a Londres con una beca de la Fundación Carlsberg donde la mayor parte de la investigación sobre el átomo era hecha y ahí conoció a importantes figuras del tema como JJ Thomson y Ernest Rutherford.

En 1912 regresó a Dinamarca y se casó con Margrethe Norlud con quien tuvo seis hijos, uno de los cuales es también un gran físico que ganó el premio nobel en 1975, como su padre lo había hecho años antes.

Una vez en Dinamarca y ante la poca popularidad de la física en el país, tuvo que dar clases a alumnos de medicina lo que no gustó en lo absoluto a Bohr, regresando a Manchester donde Rutherford le había ofrecido un puesto. Estuvo en Londres un par de años luego del inicio de la primera guerra mundial.

En 1916 fue nombrado director física teórica de la universidad de Copenhague, un puesto creado específicamente para el. En 1918 logró que el gobierno creara el instituto danés de física teórica conocido ahora como el Instituto Niels Bohr que empezó a operar en 1921 con él al frente.

En 1922 Bohr fue galardonado con el premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre las estructuras de los átomos y las radiaciones emitidas por ellos.

En 1924 Bohr se reunión con Heisenberg en Dinamarca y posteriormente recibió a cientoficos como Pual Dirac y Erwin Schrödinger quienes dieron forma a la interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica.

Bohr murió el 18 de noviembre de 1962 en Carlsberg, Dinamarca.

https://www.geoenciclopedia.com/modelo-atomico-de-bohr/

1. LEYES DE NEWTON:

2. RUTHERFORD: TEORÍA CUANTICA :

3. MAX PLANCK CONSTANT:

4. MICHAEL FARADAY

5. MAX PLANK

6. WERNER HEISENBERG:

7. EFECTO ZEEMAN:

8. ERWIN SCHRÖDINGER

9. JJ. THOMPSON:

10. ERNST RUTHERFORD:

11 iNTERPRETACIÓN DE COPENHAGUE DE LA MECÁNICA CUÁNTICA:







PAÍSES BÁLTICOS: CAYETANO ACUÑA VIGIL. 03 11 24 PCAV

 PAÍSES BALTICOS: More than 25 years after the re-establishment of independent Baltic States, Latvia, Lithuania, and Estonia have built stab...