domingo, 28 de septiembre de 2025

CATEDRAL DE SAN PATRICIO: DUBLÍN. Bitácora de Percy Cayetano Acuña Vigil.

 



La Catedral de San Patricio en Dublín (Árd Eaglais Naomh Pádraig en Irlandés), antiguamente conocida como la Catedral Nacional y colegiata de San Patricio, es la mayor de las dos catedrales de la Iglesia de Irlanda.

En realidad la Catedral de San Patricio no es la sede de un obispo, dado que el Arzobispo de la Iglesia de Irlanda de Dublín tiene su sede en la Catedral de la Santísima Trinidad de Dublín, siendo vista la de San Patricio como la Catedral Nacional para toda la isla y atrayendo delegados de las doce diócesis de la Iglesia de España.

Historia

La Catedral de San Patricio de Dublín se construyó junto a un pozo en el que según cuenta la leyenda San Patricio bautizaba a aquellos que se convertían del paganismo al cristianismo.

Originalmente la catedral era una simple iglesia de madera construida el siglo V en honor a San Patricio. Fue en 1191 cuando la iglesia fue reconstruida en piedra. La catedral actual se construyó en el año 1200 y se finalizó en el 1270. En los años posteriores, se han realizado una gran cantidad de renovaciones, pero se ha logrado preservar la pureza histórica del edificio. La colosal torre oeste, que fue construida en 1370, cuenta con uno de los carillones más grandes de Irlanda.

La Catedral de San Patricio tiene una rica tradición musical que data de 1742, año en el que el coro de la catedral participó en la primera presentación del Mesías de Handel. Hasta el día de hoy, esta es la única catedral de toda Irlanda y Gran Bretaña que dispone de un coro que realiza dos misas cantadas por día.


Catedral de San Patricio: Belfast







Armagh Roman Catholic Cathedral of St. Patrick Nave 2013 09 24.jpg




lunes, 7 de julio de 2025

UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA SITUACIONAL: BITACORA DE PERCY CAYETANO ACUÑA VIGIL.

 UCRANIA: INFORMACIÓN BÁSICA  SITUACIONAL. 



Percy Cayetano Acuña Vigil.

En este escrito se ha registrado información básica situacional con propositos académicos. Se ha tenido como referencia información actualizada disponible en Internet. Las fuentes empleadas se registran al final del documento.

Información básica

Antes de la Segunda Guerra Mundial, Ucrania estaba dividida entre varias potencias: la Unión Soviética controlaba la mayor parte, mientras que Polonia, Rumania y Checoslovaquia también poseían territorios ucranianos. La región era un mosaico de diferentes culturas y nacionalidades, con tensiones políticas y sociales internas. 

Distribución territorial y poder político:

Unión Soviética: La mayor parte de Ucrania, incluyendo la región de Ucrania Oriental, formaba parte de la República Socialista Soviética de Ucrania, dentro de la URSS.

Polonia: Volinia y parte de Galitzia Oriental eran territorios polacos.

Rumania: La región de Bucovina pertenecía a Rumania.

Checoslovaquia: Parte de la región de Transcarpatia también formaba parte de Checoslovaquia. 

Situación interna:

Nacionalismo ucraniano:

A pesar de la dominación extranjera, existía un fuerte sentimiento nacionalista y movimientos que buscaban la independencia de Ucrania. 

División social:

La sociedad ucraniana era diversa, con campesinos, obreros, intelectuales y una minoría judía, cada grupo con sus propias aspiraciones y problemas. 

Tensiones políticas:

Hubo enfrentamientos entre diferentes grupos políticos, incluyendo nacionalistas pro-independencia y aquellos que apoyaban a las potencias extranjeras. 

Cultura y vida cotidiana:

A pesar de las dificultades políticas, la cultura ucraniana se desarrolló, con su propio idioma, música, literatura y tradiciones. Los ucranianos disfrutaban de actividades como barbacoas, vacaciones en la costa y deportes de invierno en los Cárpatos. 

Contexto internacional:

Ascenso del fascismo:

La creciente influencia del fascismo en Europa, especialmente en Alemania, también afectó a Ucrania, con algunos grupos ucranianos apoyando la causa fascista en la esperanza de obtener la independencia. 

Primera Guerra Mundial y sus consecuencias:

La Primera Guerra Mundial y la posterior Guerra Civil Rusa habían dejado a Ucrania en una situación precaria y con una gran inestabilidad política. 

Amenaza de guerra:

La creciente tensión internacional y el rearme de las potencias europeas presagiaban una nueva guerra que pronto afectaría a Ucrania. 

Ucrania y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Descripción general

Ucrania fue una de las zonas más devastadas de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un campo de batalla clave en el Frente Oriental y soportó años de ocupación, privaciones y muerte. Si bien es difícil determinar cifras exactas, Michael Haynes ha estimado que el número total de muertes en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial oscila entre la asombrosa cifra de 26,6 millones y 42,7 millones (1). Con Ucrania en medio de la lucha, el número de víctimas asciende a varios millones, con más de 1,5 millones de personas entre la población judía asesinada en el Holocausto por los nazis y sus aliados y colaboradores (2).  

Para una breve descripción de Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial, navegue a la sección sobre "Historia de Ucrania", que comienza en la página 189 y termina en la página 190, desde:

Kubijovyč, Volodymyr, ed. “H.” En  Enciclopedia de Ucrania: Volumen II: GK , 108–293. University of Toronto Press, 1988.  http://ezproxy.lib.uconn.edu/login?url=https://www.jstor.org/stable/10.3138/j.ctt15jvz0h.3 . 

Y navegue hasta la sección sobre "Guerras mundiales", que comienza en la página 724 y termina en la página 728, desde: 

Struk, Danylo Husar, ed. “W.” En  Enciclopedia de Ucrania: Volumen V: St-Z , 677–732. University of Toronto Press, 1993.  http://ezproxy.lib.uconn.edu/login?url=https://www.jstor.org/stable/10.3138/j.ctt15jvxg8.6

Sobre el Holocausto en Ucrania, véase:

Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. «Exposición en línea: El Holocausto en Ucrania». Consultado el 15 de marzo de 2022. https://www.ushmm.org/information/exhibitions/online-exhibitions/special-focus/ukraine . 

REFERENCIA CONSULTADA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ucrania

https://guides.lib.uconn.edu/ukraine/WWII

(1) Michael Haynes, “Counting Soviet Deaths in the Great Patriotic War: A Note,” Europe-Asia Studies 55, no. 2 (March 2003): 303–9, https://uconn-storrs.primo.exlibrisgroup.com/permalink/01UCT_STORRS/vjr89s/cdi_crossref_primary_10_1080_0966813032000055895. 

(2) “The ‘Holocaust by Bullets’ in Ukraine,” The National WWII Museum | New Orleans, accessed March 15, 2022, https://www.nationalww2museum.org/war/articles/ukraine-holocaust. 

CATEDRAL DE SAN PATRICIO: DUBLÍN. Bitácora de Percy Cayetano Acuña Vigil.

  La   Catedral de San Patricio   en   Dublín   ( Árd Eaglais Naomh Pádraig   en   Irlandés ), antiguamente conocida como la   Catedral Naci...