lunes, 27 de febrero de 2023

EGIPTO: LAS PIRAMIDES: BITÁCORA DE CAYETANO ACUÑA VIGIL-



 1. El análisis de isótopos de vanguardia ha permitido a los investigadores arrojar luz sobre soluciones innovadoras utilizadas por la civilización del Antiguo Egipto y, en particular, los orígenes de la Gran Pirámide de Giza, el hito más grandioso de las afueras de El Cairo y una de las Siete Maravillas del Mundo. , como lo revelan los “Egypt's Unexplained Files” de Amazon Prime.


PIRAMIDE DE GIZA

“Los investigadores comienzan a considerar cómo en un tiempo antes de que la gente supiera cómo fundir hierro, los antiguos tallaron los 2,3 millones de bloques de piedra de la pirámide”, el programa sobre el “primer megamonumento” del mundo, la pirámide de Keops, que hasta la fecha ha sobrevivido 4.500 años. , cuenta.

2. La serie continúa explicando cómo se utilizó el análisis de isótopos en artefactos hechos de cobre antiguo, un metal relativamente blando, para determinar su origen: finalmente se descubrió que era de la península del Sinaí, a cientos de millas de distancia de la pirámide. Aquí es de donde supuestamente se abastecía, ya que los cinceles de cobre tendían a desafilarse o romperse fácilmente al tallar la roca, y los expertos creen que esto "planteaba un problema logístico importante", señala el narrador.

3. El conocimiento de que el Sinaí albergaba cobre puso en marcha "toda una empresa minera" que satisfizo no solo la demanda de las herramientas necesarias para erigir la Pirámide de Khufu, sino también las tumbas en el Valle de los Reyes siglos después.

4. La serie continúa explicando cómo se utilizó el análisis de isótopos en artefactos hechos de cobre antiguo, un metal relativamente blando, para determinar su origen: finalmente se descubrió que era de la península del Sinaí, a cientos de millas de distancia de la pirámide. Aquí es de donde supuestamente se abastecía, ya que los cinceles de cobre tendían a desafilarse o romperse fácilmente al tallar la roca, y los expertos creen que esto "planteaba un problema logístico importante", señala el narrador.

5. La comprensión de que el Sinaí albergaba cobre puso en marcha "toda una empresa minera" que satisfizo no solo la demanda de las herramientas necesarias para erigir la Pirámide de Khufu, sino también las tumbas en el Valle de los Reyes siglos después.

6. “Al exigir monumentos elaborados, las élites de Egipto, tal vez sin darse cuenta, desencadenaron una forma de industrialización” que hizo posible que floreciera su sociedad en crecimiento, asume el narrador.

7. Otro tema considerado extensamente por los investigadores es la forma en que los egipcios lograron transportar grandes cantidades de piedra desde canteras a cientos de millas de distancia de las pirámides.

8. “Los registros antiguos confirman que solo hay un método factible para transportar la piedra: en barcos a lo largo del Nilo”, dice la serie, refiriéndose al río como “una red de transporte sofisticada” que permitió que la civilización de Egipto prosperara durante más de dos años. milenios.


DELTA del rio NILO


9. Delta del río Nilo, Península del Sinaí (NASA, Estación Espacial Internacional, 10/07/11)

10. La civilización debió su abrumador progreso no menos importante al rey Khufu personalmente, ya que creó un tipo de sociedad que "apoyó la civilización perdurable del Antiguo Egipto".

11. La Pirámide de Khufu es el más antiguo y más grande de los tres monumentos antiguos en la meseta de Giza y se cree que fue construido especialmente para el famoso faraón, aunque su cuerpo nunca se ha recuperado de la tumba. Es la única Maravilla del Mundo que sigue en gran parte intacta: se estima que pesa alrededor de seis millones de toneladas y está formada por enormes bloques de piedra caliza y granito de 80 toneladas.*

https://sputniknews.com/society/202007111079857411-ancient-egyptian-artefacts-isotope-analysis-helps-uncover-technology-underlying-great-giza-pyramid/

RESPONDER avatar. Count To 5 Manual. 19:29 GMT 11.07.2020

12.Esta Pirámide tiene más de 4500 años y su construcción no tiene nada que ver con el Rey «KH[u]F[u]»pero su imperio se levantó (únicamente) sobre los restos del imperio Antediluviano de Enoch después de que esta zona fuera por 2000 años completamente abandonada. Enoch construyó Giza. Enoc, según los eruditos islámicos, Idris (los romanos lo llamaban Hermes) era adorado por una secta muy antigua de sabianos, hijos de Sabi, el hijo de Enoc (los sabianos también adoraban a las estrellas, más tarde a los magos de la antigua Persia). 

Hay registros de que estos peregrinaban cada año a Giza. hasta 1000 a.C. De todos modos, solo quería decir que imaginen cuán logísticamente difícil tiene que ser transportar 2.3 millones de bloques extremadamente pesados ​​en el río en botes, cuántas personas se necesitan solo para esta tarea. Tienen que comer bien, ser habilidosos y muy, muy organizados..

REPLY avatar. Norwegian. 20:44 GMT 11.07.2020

13. Este artículo requiere mayor referencia. 

No hay evidencia de la edad dada de la pirámide, y el método de construcción es totalmente irreal, por ejemplo: sobre "La cámara del rey" en la Gran Pirámide de Ghiza se encuentran múltiples bloques de granito de 70 toneladas de Asuán en el sur de Egipto. Explique cómo talla docenas de bloques de granito de 70 toneladas con cinceles de cobre, cómo transporta esos bloques 700 km por el río y luego los eleva hasta la meseta de Ghiza y luego otros 100 m hasta su ubicación actual en la pirámide.


Jufu (ḫwfw en egipcio antiguo), Jéops (Χέοψ Kheops en griego), más conocido como Keops, fue el segundo faraón de la cuarta dinastía, perteneciente al Imperio Antiguo de Egipto. Reinó desde el año 2584 a. C. al año 2558 a. C.1

En la Lista Real de Abidos y la Lista Real de Saqqara se le denomina Jufu. Fue llamado Jeops (Χέοψ) por Heródoto, y Sufis (Σοῦφις) por ManetónSexto Julio AfricanoEusebio de Cesarea y Jorge Sincelo. Se han encontrado cartuchos dibujados en la Gran Pirámide de Guiza con su nombre Jufu y el que pudiera ser su epítetoJnum-Jufu, «el Dios Jnum me protege».

El Canon Real de Turín le asigna 26 años de reinado, aunque su nombre es ilegible. Heródoto comentó que gobernó 50 años y para Manetón, Sufis reinó 63 años, según el epítome de Julio Africano y la versión de Jorge Sincelo. Ambas cifras son claramente exageraciones o malas interpretaciones de textos antiguos. Últimos hallazgos, como el Diario de Merer, el libro de registros de un inspector de obras en las canteras de Tura durante la finalización de la gran pirámide, indicando el año 26 de reinado, permiten suponer una duración en torno a los 30 años.

ref: https://es.wikipedia.org/wiki/Keops



martes, 14 de febrero de 2023

El orden y el caos: BITÁCORA DE CAYETANO ACUÑA VIGIL.

El orden y el caos, se encuentran en alternancia permanente.  La  preponderancia absoluta de una de estas condiciones termina destruyendo todo, ateniéndonos a la vieja sabiduría de oriente que nos hablaba del equilibrio entre el Ying y el Yang, o a la de los griegos: oponiendo el cosmos al caos ilustrado en los versos de la Ilíada.



Los mitos griegos a menudo eran representados en festividades de orden caótico, las dionisíacas, donde al igual que en nuestros días, se utilizaba para proclamar un orden concreto a través del caos. Este orden constituido por la la justicia, el orden (dike) y por la participación (themis) morigerada  por la moderación (sophrosyneimplica la preponderancia de la ley (nomos) y la presencia consiguiente de la injusticia  (anomos) ilustrada en los versos de La Ilíada y de La Odisea.

Esta alternancia mostrada en los cantos Homéricos está presente a lo largo de la historia.

En la historia de occidente, hay tres períodos caracterizados por la existencia de unidades conocidas como “Ciudad-Estado” (CE) que identifican la potencia de esta alternancia.

El primero es en el territorio entre los ríos Tigres y Éufrates, región llamada por los griegos “Mesopotamia” (Exactamente “Entre-Ríos”)  Los habitantes de la antigua etnia sumeria,  construyeron estas CE que luego  fueron integradas al Imperio Acadio, bajo el gobierno de Sargón el Antiguo.

El segundo momento es en Grecia, el que finaliza con la absorción de todas las ciudades griegas dentro del Imperio de Alejandro Magno.

Y el tercero es en el norte de la actual Italia, durante la Edad Media y el Renacimiento, el que encuentra su culminación en las Guerras Italianas, del S XVI, siendo incluidas en la esfera de poder de España, Francia y el Sacro Imperio.

Sostenemos que esas CE, fueron el motor de los más grandes logros de la civilización y su accionar marcó el  desarrollo histórico hasta nuestros días.

Los grandes imperios, tanto de la antigüedad como los modernos, se han caracterizado por un fuerte sentido de preservación del orden.  Un “cosmos” considerando el término griego para orden y lo opuesto a ese orden, el “desorden” como los griegos lo han llamado el “Caos” es típico de los sistemas de CE.

En la antigua Sumeria, se inventaron cosas tan básicas y cotidianas como: La rueda, el carro tirado por animales, el día de 24 horas, y la división sexagesimal del tiempo y del círculo, la escritura, la astronomía y las bases de la matemática, entre muchas otras importantes contribuciones más.

En la Grecia de las CE, se desarrolló: El pensamiento científico, la filosofía, el concepto de república, de democracia, la geometría y la matemática en general tuvo un importante desarrollo. Prácticamente no hubo rama del conocimiento humano que no fuera tratada e incrementada por estos griegos.
Uno de los rasgos más marcados en las CE era su individualismo y por lo tanto la competencia permanente con sus similares.

En el último grupo, el de la ciudad estado de la Italia del norte, durante la Edad Media y el inicio del Renacimiento estas pequeñas entidades, vivieron en una era turbulenta, de permanentes conflictos, especialmente entre ellas.

Todas estas ciudades entraron en la carrera de evolucionar, adaptarse o desaparecer, y en un período de tiempo muy corto, lograron avances importantes en todos los ámbitos.  Crearon el nuevo soldado de infantería, desarrollaron la artillería con nuevas técnicas de fundición, y de trabajo de los metales, así como con mejores químicos para la fabricación de pólvoras.

 Mejoraron los transportes militares, incrementaron sus cosechas con mejores técnicas de labranza y  en lo económico, se volvieron astutos comerciantes, expertos en importar y exportar, no sólo bienes, sino también servicios y capitales. Inventaron “La banca” moderna: El cheque, el giro, la carta de crédito, el depósito con garantía, etc.    Algunas cosas fueron desarrollos absolutamente propios, otras fueron ingeniosas adaptaciones de instrumentos preexistentes.

El hecho es que dominaron desde Florencia, Pisa, Siena, Venecia, etc. Todo el mercado de capitales de la época.   Así que en el proceso de competencia feroz, le sacaron a todo el mundo una ventaja impresionante en términos de economía, administración, ciencia, tecnología y arte militar. El hecho es que al cabo de un siglo de perpetua batalla, no había en el mundo entero soldado comprable al de estas CE.

El resto de la ciudades europeas, todas ellas contrataron a estos soldados de capacidades extraordinarias.

Pero eso fue como abrir la “Caja de Pandora”. Pronto todos los europeos comenzaron a imitar las técnicas y las artes militares de estas ciudades italianas, hasta que muy pronto y apoyados por la mayor fuerza bruta del número y el dinero, los gobiernos de toda Europa occidental tuvieron a su disposición la mejor fuerza militar del mundo entero.

La población de Europa, siempre pequeña en relación a sus enemigos extra-continentales: Los turcos, los árabes, los mongoles, etc., ahora tenía el equipamiento, no sólo para igualar sino para superar a cualquier rival, aún en las peores condiciones de inferioridad numérica.

Portugal se lanzó a la aventura de explorar el Atlántico hacia el sur, recorriendo las costas africanas. Poco a poco, Portugal avanzó, encontrando oro en la costa de Guinea, la tarea excedió la vida de Enrique el Navegante, pero su obra persistió; allí en la academia portuguesa, estudió Cristóbal Colón, y Vasco da Gama dobló el cabo de Buena Esperanza y llegó a la India.

El mundo fue de Europa.  En el S XVI todo el globo estaba de un modo u otro bajo la influencia europea.  Desde las islas Malucas hasta el Nuevo Mundo, pasando por la India y al África. Las colonias y factorías comerciales europeas, portuguesas, primero, luego: holandesas, inglesas y españolas formaban un collar que explotaba exitosamente la riqueza mundial a favor de las potencias europeas.

Por lo tanto fue la combinación de la tecnología militar italiana y la navegación portuguesa, lo que dio a Europa el salto de calidad que le permitió a la larga dominar a todos sus competidores. Le permitió con pequeñas fuerzas militares imponerse a grandes masas, recorrer los mares y extender su mano sobre cualquier punto del globo, y una vez allí utilizar sus superiores artes comerciales y de administración económica, para optimizar el drenaje de recursos en su favor. 

Trescientos años después del Renacimiento italiano y de la Escuela de Náutica de Enrique, todos los competidores de Europa estaban arruinados: El Imperio Otomano nunca volvió a ser rival, y en la China su cultura se quedó empantanada por sus luchas internas.

En esta trayectoria hasta el imperio universal de hoy día siempre vemos el permanente conflicto que nos recuerda las lecciones de la Ilíada.

Al final del poema de La Ilíada viene la escena entre Príamo y Aquiles, cuando el padre débil y acongojado, que se dispone a besar las «manos terribles, que habían matado a muchos hijos de Príamo en la batalla», cuando Aquiles ve reflejado en la cara de Príamo la imagen de su propio amado padre, Aquiles ya no es más una insensible «cosa», reducido por el poder inefable de la fuerza.

La verdad puede ser más difícil de aceptar. Él es al mismo tiempo, un asesino masivo y el más suave de los hombres. Sólo unas pocas líneas de verso separan al Aquiles que enjuga las lágrimas de su amado Patroclo y el que acumula las hecatombes de los muertos de Troya.

El ensayo de Simone Weil, «L’Iliade vigor ou le Poème de la force «, publicado en 1940[1], sostiene que «el verdadero héroe, el tema en el centro de La Ilíada es la fuerza», a la que define como «aquella que convierte a cualquier persona que se somete a ella en una cosa”.

David Malouf , Ransom [2], también recuerda que este conflicto se ilustra en el encuentro entre Príamo y Aquiles en el último libro de la Ilíada, mientras que Caroline Alexander  en su nuevo estudio del poema, La guerra que causó la muerte de Aquiles [3], lo ve como una meditación sobre los efectos catastróficos de los conflictos. Aunque no se entrega a una equivalencia directa, es difícil no vincular su lectura a la devastación causada por los conflictos en Afganistán e Irak.

Hoy en West Point, la academia militar de EE.UU. de élite donde se puede realizar una maestría en «Estudios sobre Terrorismo», se incluye el estudio de La Ilíada, como parte de su curso de literatura. En el 2007 en su libro Corazón de SoldadoElizabeth Samet [4], profesora de literatura en la institución, recuerda una visita del poeta Robert Fagles [5], que recitó en griego, las primeras 1.000 líneas del poema épico. Los oyentes en su audiencia deben estar ahora en las posiciones de mando en Irak y Afganistán.

Como vemos, La Ilíada todavía tiene mucho que decir sobre la guerra, incluso cuando se libra hoy en día.

Las sangrientas batallas, los inspirados discursos, la excelencia de los guerreros están descritos en la Ilíada como quería la tradición. Pero la epopeya nunca traiciona, y el tema central es la guerra. Celebra la nobleza del sacrificio y el coraje del guerrero, pero termina con una secuencia de funerales, dolor y vidas destrozadas, revelando la verdadera dimensión de la tragedia de la muerte.

Hoy en el s XXI el orden y el caos, en alternancia permanente está plenamente vigente. Lo que viene ocurriendo en los conflictos de la cotidianeidad es una ilustración de esta vigencia y de que las lecciones de la Ilíada siguen permanentes .

© P. Cayetano Acuña Vigil

[1] http://hjg.com.ar/txt/sweil/sw_iliada.html
[2] Malouf, David. 2009. Ransom. Random House.
[3] Alexander, Caroline. 2011.  War That Killed Achilles, Faber.
[4] Samet, Elizabeth D. 2007. SOLDIER’S HEART. Peace and War at West Point. 259 pp. Farrar, Straus & Giroux.
[5] Robert Fagles, fue un académico y poeta norte Americano conocido por sus traducciones de los clásicos griegos, especialmente por su aclamada traducción de los poemas épicos de Homero. Fue profesor de la universidad de Princeton.

BALANDIER, George 1993 El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento. Barcelona: Gedisa. (Orig. 1988).

domingo, 12 de febrero de 2023

Teoría de la justicia: BITÁCORA DE CAYETANO ACUÑA.

 Teoría de la justicia

Para el libro de John Rawls, véase Teoría de la justicia (libro).


En filosofía política y filosofía del derecho, la teoría de la justicia es una teoría que pretende fijar criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la igualdad entre los seres humanos.

Origen de las teorías de la justicia


En su libro Teoría general del Derecho (Debate, España, 1991, pp. 37-38), Norberto Bobbio afirma que: «El problema de la justicia da lugar a todas aquéllas investigaciones que tratan de precisar los valores supremos hacia los cuales tiende el derecho; en otras palabras, los fines sociales cuyo instrumento de realización más adecuado son los ordenamientos jurídicos, con su complejo de reglas y de instituciones. De aquí nace la filosofía del derecho como teoría de la justicia»

Teoría de la justicia de Rawls

Rawls funda su propia teoría en la decisión imaginaria de un individuo racional desde una posición de ignorancia acerca de las circunstancias actuales de él mismo en la colectividad, lo cual lo llevaría idealmente a elegir principios de igual trato. Rawls postula una posición original en la que los individuos se encuentran bajo un velo de ignorancia que les impide decidir de manera egoísta y discriminatoria del prójimo

Teorías de la justicia

Teorías de la justicia iusnaturalistas, utilitaristas, liberales, marxistas, feministas, anticolonialistas y otras, difieren acerca de la manera de considerar en qué consiste una división justa y en qué circunstancias los individuos son iguales, poniendo énfasis, respectivamente, en el bien, la libertad, el derecho de propiedad, la igualdad material, la igualdad entre los géneros y la igualdad entre los pueblos (o la paz).

La justicia procedimental se refiere a la idea de justicia en los procesos para resolver disputas y asignación de recursos. Un aspecto de la justicia procedimental está relacionado con la administración de justicia y los procedimientos legales. 

Este significado de la justicia procedimental está vinculado al debido proceso (Estados Unidos), justicia fundamental (Canadá), equidad procedimental (Australia) y justicia natural (en otras jurisdicciones del Common Law), pero la idea de la justicia procedimental también puede aplicarse a contextos no-legales, en los cuales se emplee algún proceso para resolver conflictos o repartir beneficios o cargas.

Contemporáneamente han surgido teorías de la justicia de nivel meta-justicia, en el sentido de que intentan la armonización o convivencia de diferentes teorías de la justicia. Ejemplo de este tipo de enfoques es el de Gabriel Stilman en "Justicia de justicias", donde se sostiene que "una sociedad justa será la que realice y sintetice, bajo el principio democrático, las concepciones particulares de la justicia de sus miembros. 

Esa síntesis democrática de las concepciones particulares de la justicia es la concepción general de la justicia."

De la justicia a la teoría del reconocimiento

Desde finales del siglo xx en la filosofía política se ha producido un cambio de ideologías paradigma, se ha reemplazando la categoría de justicia y la teoría de la justicia por el reconocimiento o teoría del reconocimiento, desarrollada específicamente por Axel Honneth y que había sido tratado por Hegel en su libro "Fenomenología del espíritu". 

La denominada teoría del reconocimiento es una teoría intersubjetiva (habermasiana) donde el otro tiene una función esencial para el sujeto que remite a los principios de igualdad y moralidad.

Véase también

Axiología jurídica

La axiología jurídica trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuales sean los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho. De todos los valores del derecho el más importante es el de justicia; tiene tanta importancia que algunos autores designan a la axiología jurídica como Teoría de la Justicia.1​

La palabra axiología proviene del francés. axiologie, y este del gr. ἄξιος áxios 'digno', 'que tiene valor' y el fr. -logie '-logía'..2​ cuyo significado se puede traducir como 'estudio' 'o 'teoría'.

Varios filósofos del derecho llaman a la axiología como la teoría de los valores o también conocida como la deontología jurídica (lo que debe ser el derecho), por tal motivo la axiología jurídica forma parte de la filosofía jurídica.

La axiología jurídica tiene un vínculo con todo ordenamiento social porque se basa y tiene de inicio en la declaración de derechos, en los principios de las garantías jurídicas (cuales podemos identificar 3 garantías jurídicas, debido proceso, tutela efectiva, y la seguridad jurídica).


Derecho natural

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana. Propugna la existencia de un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho escrito, al derecho positivo, al derecho consuetudinario, llegando a dar el fundamento a la obligatoriedad de la norma y la legitimidad del poder. Se denomina iusnaturalismo al conjunto de pensadores o de escuelas de pensamiento que se inspiran en el derecho natural.


La tesis principal del iusnaturalismo puede resumirse del siguiente modo:

Existen ciertos principios en relación con el bien o el mal de carácter universal: leyes naturales o derechos naturales, que actúan como marco supralegal.

El contenido de dichos principios es cognoscible por el hombre mediante la razón.

El derecho descansa en la moral (moral, del gen. latín mōris, 'costumbre', y de ahí mōrālis, 'relativo a los usos y las costumbres').

Si estos principios no son recogidos o sancionados por el ordenamiento jurídico positivo, este último no puede considerarse un verdadero ordenamiento jurídico.

Este último punto, no obstante, no lo tratan de manera uniforme todos los autores iusnaturalistas. Obviamente, para algunos no cualquier omisión o contravención de los principios morales incorporados al derecho acarrea la invalidez del ordenamiento jurídico positivo.


Por su parte, Robert Alexy explica que puede entenderse que la aplicación de la llamada "fórmula de Radbruch" ("la ley extremadamente injusta no es verdadera ley") puede entenderse de dos maneras, que corresponden a lo que él llama la "tesis de la irradiación" y la "tesis del derrumbe", respectivamente.

Representantes:

Platón, Aristóteles, Zenón de Citio, Cicerón, Séneca, Tomás de Aquino, Robert Alexy, Benedicto XVI, Robert Nozick, Ayn Rand.


Injusticia, Justicia ambiental, Justicia conmutativa, Justicia correctiva, Justicia distributiva, Justicia retributiva, Justicia restaurativa. Justicia procedimental


Justicia social: Rousseau (1774). FA Hayek,, 

Utilitarismo:: Jeremy Bentham,, John Stuart Mill ,  John Rawls (1921-2002) rechaza el utilitarismo,

Teoría del reconocimiento: Axel Honneth, Walter Benjamin


En su libro Teoría general del Derecho (Debate, España, 1991, pp. 37-38), Norberto Bobbio afirma que: «El problema de la justicia da lugar a todas aquéllas investigaciones que tratan de precisar los valores supremos hacia los cuales tiende el derecho; en otras palabras, los fines sociales cuyo instrumento de realización más adecuado son los ordenamientos jurídicos, con su complejo de reglas y de instituciones. De aquí nace la filosofía del derecho como teoría de la justicia»[cita requerida]

LINK

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_justicia


Teoría de la justicia: BITÁCORA DE CAYETANO ACUÑA-

Teoría de la justicia

Para el libro de John Rawls, véase Teoría de la justicia (libro).


En filosofía política y filosofía del derecho, la teoría de la justicia es una teoría que pretende fijar criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la igualdad entre los seres humanos.

Origen de las teorías de la justicia

En su libro Teoría general del Derecho (Debate, España, 1991, pp. 37-38), Norberto Bobbio afirma que: «El problema de la justicia da lugar a todas aquéllas investigaciones que tratan de precisar los valores supremos hacia los cuales tiende el derecho; en otras palabras, los fines sociales cuyo instrumento de realización más adecuado son los ordenamientos jurídicos, con su complejo de reglas y de instituciones. De aquí nace la filosofía del derecho como teoría de la justicia».


Teoría de la justicia de Rawls

Rawls funda su propia teoría en la decisión imaginaria de un individuo racional desde una posición de ignorancia acerca de las circunstancias actuales de él mismo en la colectividad, lo cual lo llevaría idealmente a elegir principios de igual trato. Rawls postula una posición original en la que los individuos se encuentran bajo un velo de ignorancia que les impide decidir de manera egoísta y discriminatoria del prójimo

Teorías de la justicia

Teorías de la justicia iusnaturalistas, utilitaristas, liberales, marxistas, feministas, anticolonialistas y otras, difieren acerca de la manera de considerar en qué consiste una división justa y en qué circunstancias los individuos son iguales, poniendo énfasis, respectivamente, en el bien, la libertad, el derecho de propiedad, la igualdad material, la igualdad entre los géneros y la igualdad entre los pueblos (o la paz).

La justicia procedimental se refiere a la idea de justicia en los procesos para resolver disputas y asignación de recursos. Un aspecto de la justicia procedimental está relacionado con la administración de justicia y los procedimientos legales. 

Este significado de la justicia procedimental está vinculado al debido proceso (Estados Unidos), justicia fundamental (Canadá), equidad procedimental (Australia) y justicia natural (en otras jurisdicciones del Common Law), pero la idea de la justicia procedimental también puede aplicarse a contextos no-legales, en los cuales se emplee algún proceso para resolver conflictos o repartir beneficios o cargas.

Contemporáneamente han surgido teorías de la justicia de nivel meta-justicia, en el sentido de que intentan la armonización o convivencia de diferentes teorías de la justicia. Ejemplo de este tipo de enfoques es el de Gabriel Stilman en "Justicia de justicias", donde se sostiene que "una sociedad justa será la que realice y sintetice, bajo el principio democrático, las concepciones particulares de la justicia de sus miembros. 

Esa síntesis democrática de las concepciones particulares de la justicia es la concepción general de la justicia.".

De la justicia a la teoría del reconocimiento

Desde finales del siglo xx en la filosofía política se ha producido un cambio de ideologías paradigma, se ha reemplazando la categoría de justicia y la teoría de la justicia por el reconocimiento o teoría del reconocimiento, desarrollada específicamente por Axel Honneth y que había sido tratado por Hegel en su libro "Fenomenología del espíritu". La denominada teoría del reconocimiento es una teoría intersubjetiva (habermasiana) donde el otro tiene una función esencial para el sujeto que remite a los principios de igualdad y moralidad.

Véase también

Axiología jurídica

La axiología jurídica trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuales sean los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho. De todos los valores del derecho el más importante es el de justicia; tiene tanta importancia que algunos autores designan a la axiología jurídica como Teoría de la Justicia.1​

La palabra axiología proviene del francés. axiologie, y este del gr. ἄξιος áxios 'digno', 'que tiene valor' y el fr. -logie '-logía'..2​ cuyo significado se puede traducir como 'estudio' 'o 'teoría'.

Varios filósofos del derecho llaman a la axiología como la teoría de los valores o también conocida como la deontología jurídica (lo que debe ser el derecho), por tal motivo la axiología jurídica forma parte de la filosofía jurídica.

La axiología jurídica tiene un vínculo con todo ordenamiento social porque se basa y tiene de inicio en la declaración de derechos, en los principios de las garantías jurídicas (cuales podemos identificar 3 garantías jurídicas, debido proceso, tutela efectiva, y la seguridad jurídica).

Derecho natural

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana. 

Propugna la existencia de un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho escrito, al derecho positivo, al derecho consuetudinario, llegando a dar el fundamento a la obligatoriedad de la norma y la legitimidad del poder. Se denomina iusnaturalismo al conjunto de pensadores o de escuelas de pensamiento que se inspiran en el derecho natural.

La tesis principal del iusnaturalismo puede resumirse del siguiente modo:

Existen ciertos principios en relación con el bien o el mal de carácter universal: leyes naturales o derechos naturales, que actúan como marco supralegal.

El contenido de dichos principios es cognoscible por el hombre mediante la razón.

El derecho descansa en la moral (moral, del gen. latín mōris, 'costumbre', y de ahí mōrālis, 'relativo a los usos y las costumbres').

Si estos principios no son recogidos o sancionados por el ordenamiento jurídico positivo, este último no puede considerarse un verdadero ordenamiento jurídico.

Este último punto, no obstante, no lo tratan de manera uniforme todos los autores iusnaturalistas. Obviamente, para algunos no cualquier omisión o contravención de los principios morales incorporados al derecho acarrea la invalidez del ordenamiento jurídico positivo.

Por su parte, Robert Alexy explica que puede entenderse que la aplicación de la llamada "fórmula de Radbruch" ("la ley extremadamente injusta no es verdadera ley") puede entenderse de dos maneras, que corresponden a lo que él llama la "tesis de la irradiación" y la "tesis del derrumbe", respectivamente.

Representantes:

Platón, Aristóteles, Zenón de Citio, Cicerón, Séneca, Tomás de Aquino, Robert Alexy, Benedicto XVI, Robert Nozick, Ayn Rand.

Injusticia, Justicia ambiental, Justicia conmutativa, Justicia correctiva, Justicia distributiva, Justicia retributiva, Justicia restaurativa. Justicia procedimental

Justicia social: Rousseau (1774). FA Hayek,, 

Utilitarismo:: Jeremy Bentham,, John Stuart Mill ,  John Rawls (1921-2002) rechaza el utilitarismo,

Teoría del reconocimiento: Axel Honneth, Walter Benjamin


En su libro Teoría general del Derecho (Debate, España, 1991, pp. 37-38), Norberto Bobbio afirma que: «El problema de la justicia da lugar a todas aquéllas investigaciones que tratan de precisar los valores supremos hacia los cuales tiende el derecho; en otras palabras, los fines sociales cuyo instrumento de realización más adecuado son los ordenamientos jurídicos, con su complejo de reglas y de instituciones. De aquí nace la filosofía del derecho como teoría de la justicia»[cita requerida]

LINK

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_justicia


sábado, 11 de febrero de 2023

REFERENTES DESDE EDINBURGO: BITÁCORA DE CAYETANO ACUÑA

 REFERENTES


EDINBURGH CASTLE

Aquí en Edimburgo conocí la obra de David Hume y de Adam Smith. Los estudios en Edimburgo fueron el crisol que mediante el urbanismo y la arquitectura y su posicionamiento epistemológico filosófico me permitieron acceder al conocimiento de mis referentes teóricos en este período formativo. 




Edimburgo permitió profundizar en el estudio de la obra de David Ricardo, Jerome Bentham y John Stuart Mill en el objetivismo, a la obra de Eugen von Böhm – Bawerk con su ley del valor, y a la obra de Carl Menger en relación al surgimiento evolutivo de la institución del dinero como hito del subjetivismo liberal contemporáneo.

 Mis lectures de economía en Edinburgo me permitieron acceso a la obra de Ronald Coase, Gary Becker, Theodore Schulz, Milton Friedman y Paul Samuelson los cuales consolidaron mi conocimiento crítico de los aportes de la escuela de Chicago.

 Fundamentales fueron también el acceso a los aportes de la escuela de Austriaca con las obras de Ludwig von Mieses con su Praxología y las de Friedrich Hayeck con su teoría instrumental del capital.

Aquí vislumbramos el objetivismo de Ayn Rand , contrastado con el análisis económico del derecho de Richard Posner, los que sentaron las bases para acceder a la obra de David Friedman y de Murray Rothband.

Estos fueron algunos de  los fundamentos que me permitieron acceder a mi formación en filosofía en los claustros de la universidad de Edimburgo, en sus calles medievales, en sus Pubs a los pies del castillo, del palacio de Holyrood y del mítico Arthur seat, y finalmente de regreso al conocimiento esencial filosófico en San Marcos.

Referencias en mi Blog Magister Ludi

Referentes

Adam Smith
Aynd Rand
Carl Menger
David Friedman
David Hume
David Ricardo
Eugen von Böhm-Bawerk
Friedrig Hayeck
Gary Becker
Jerome Bentham
John Stuart Mill
Ludwig von Mieses
Milton Friedman
Murray Rotband
Paul Samuelsson
Richard Posner
Ronald Coase
Theodore Schulz

LINK

http://percyacunnavigil.blogspot.com/2013/06/references-to-my-thought-edimburgh.html


PAÍSES BÁLTICOS: CAYETANO ACUÑA VIGIL. 03 11 24 PCAV

 PAÍSES BALTICOS: More than 25 years after the re-establishment of independent Baltic States, Latvia, Lithuania, and Estonia have built stab...